Etiqueta: Estados Unidos

  • “Va a haber buenas relaciones”: la Presidenta Claudia Sheinbaum desestima amenazas de Donald Trump y reitera el dialogo con quien gane la presidencia de EE.UU.

    “Va a haber buenas relaciones”: la Presidenta Claudia Sheinbaum desestima amenazas de Donald Trump y reitera el dialogo con quien gane la presidencia de EE.UU.

    Este martes la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre las recientes amenazad y bravuconearías que lanzó Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, que en horas pasadas exigió a México y en tono prepotente, un alto a la migración y freno al “tráfico de drogas”, de lo contrario, amagó con subir los aranceles a todos los productos mexicanos.

    Antes esto, la mandataria mexicana desestimó las declaraciones del magnate, mencionando que México mantendrá una buena relación independientemente quien gane las elecciones presidenciales de los Estados Unidos a celebrarse este 5 de noviembre.

    Sumado a esto, Sheinbaum Pardo mencionó que el Gobierno de México trabaja constantemente en atender las causas de la migración y la disminución de la misma, todo desde las diferentes secretarías del Estado.

    Igualmente mencionó que es muy importante que cuando se confirme a Donald Trump como ganador o a Kamala Harris como ganadora, debe haber reuniones e información entre autoridades de alto nivel de ambos países para que se conozca lo que ha hecho nuestro país contra el narcotráfico.

    “Entonces no califico ni a uno ni a otro, ni a uno ni a otra candidata, ni a los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, sino que estoy convencida que va a haber buena relación y que tiene que haber este proceso de información de inicio y de colaboración y coordinación (…) Estoy convencida que va a haber buena relación”.

    Debes leer:

  • Trump aumenta su bravuconearía previo a la elección y amaga a la Presidenta Sheinbaum con aumentar aranceles de productos mexicanos

    Trump aumenta su bravuconearía previo a la elección y amaga a la Presidenta Sheinbaum con aumentar aranceles de productos mexicanos

    El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una amenaza contra la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, demostrando nuevamente su tendencia a culpar a otras naciones por los problemas que pasa la nación americana. Trump advirtió que, si México no detiene el flujo migratorio y el tráfico de drogas, impondrá un arancel del 25 por ciento a los productos mexicanos.

    En un mitin en Raleigh, Carolina del Norte, el magnate de ultraderecha intentó presionar al gobierno mexicano con un tono hostil y amenazante, afirmando que notificará a Sheinbaum que su país debe actuar de inmediato. “No la conozco, pero el primer día, o incluso antes, le voy a decir que si no frenan esta avalancha de criminales y drogas, voy a imponer un arancel del 25 por ciento a todo lo que envíen a Estados Unidos”, declaró, según el diario español El País.

    Pero la arremetida de Trump no terminó ahí. El republicano también sugirió de manera prepotente, que la presidenta Sheinbaum debe aplicar una estrategia en la frontera norte que, según él, “solo tiene un 100 por ciento de probabilidades de funcionar”. Trump incluso amenazó con aumentar las tarifas gradualmente, de ser necesario, a un 50 por ciento, luego un 75 por ciento y, finalmente, un 100 por ciento si México no cumple con sus exigencias.

    Esta nueva postura del conservador llama la atención en el contexto de las votaciones federales que se celebran en Estados Unidos, donde es común que la élite política use los temas de migración y seguridad para atraer el voto; por su parte, Claudia Sheinbaum ha reiterado su compromiso de mantener una relación de respeto y cooperación entre ambas naciones, en contraste con la retórica hostil y despectiva que caracteriza al exmandatario republicano.

    Debes leer:

  • Evo Morales acusa a Estados Unidos de atentado en su contra

    Evo Morales acusa a Estados Unidos de atentado en su contra

    Evo Morales, expresidente de Bolivia, declaró este domingo que Estados Unidos estaría detrás de el supuesto atentado en su contra que tuvo lugar en la región del Trópico de Cochabamba hace una semana.

    Morales, quien también anunció el inicio de una huelga de hambre, aseguró que el ataque contó con la intervención de agentes estadounidenses y exige un diálogo con el gobierno del presidente Luis Arce.

    “Estoy convencido de que en ese operativo del domingo en la Novena División participaron los gringos, es un operativo de Estados Unidos, se sabrá tarde o temprano”, señaló Morales, quien responsabilizó también al gobierno boliviano de lo ocurrido.

    La situación en Bolivia ha estado marcada por una serie de bloqueos en el centro del país, encabezados por seguidores de Morales, quienes exigen que se eliminen los cargos judiciales en su contra, incluyendo acusaciones por trata de personas.

    Estos bloqueos han persistido durante tres semanas, y a pesar de un reciente desalojo de los puntos principales de protesta, Morales ha pedido una pausa en las manifestaciones.

    El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, respondió con una acusación en contra del expresidente, alegando que Morales habría disparado contra policías durante un operativo antidrogas, hiriendo a uno de ellos.

    Por su parte, Morales refutó estas acusaciones, afirmando que los agentes estaban encapuchados y acompañados por personas que identificó como “extranjeros” y posibles agentes de la DEA, basándose en fotografías que vio de la evacuación del herido.

    En un intento de llegar a un acuerdo, la ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, indicó que el gobierno está dispuesto a dialogar con Morales bajo la condición de que se suspendan los bloqueos en las carreteras.

  • China denuncia el uso de “seguridad nacional” como pretexto proteccionista por parte de Estados Unidos, asegura Global Times

    China denuncia el uso de “seguridad nacional” como pretexto proteccionista por parte de Estados Unidos, asegura Global Times

    El diario Global Times señaló recientemente que Estados Unidos está utilizando la “seguridad nacional” como un argumento para restringir productos de origen chino que, asegura, representarían una amenaza para su seguridad interior. Sin embargo, el medio considera que estas acciones ocultan una agenda proteccionista contra industrias chinas en crecimiento.

    En su editorial, Global Times menciona un reciente informe en Estados Unidos que destaca la preocupación sobre el “auge de China en la industria de pantallas”, catalogando esta expansión como un posible “problema de seguridad nacional”. Otros productos y plataformas chinas, como las grúas, TikTok, plantas procesadoras de maíz y hasta el ajo, también han sido señalados en el mismo contexto.

    El periódico sostiene que detrás de estas acusaciones se encuentra una “agenda oculta de proteccionismo comercial y monopolio industrial” que busca mantener el dominio de Estados Unidos en diversos sectores tecnológicos y comerciales.

    “Tal vez no sea porque la seguridad nacional estadounidense sea débil”, cita el medio, “detrás de esta ‘frágil sensación de seguridad, hay una agenda oculta de proteccionismo comercial y monopolio industrial (…) La ‘securitización’ es el enfoque típico para suprimir las industrias chinas”.

    Además, el editorial cuestiona si este tipo de restricciones continuarán extendiéndose a otros productos en un intento de bloquear la competitividad de las industrias chinas emergentes.

    Global Times subraya que, a medida que más sectores de fabricación china ganan presencia en el mercado mundial, Estados Unidos responde aplicando medidas que limitan su acceso y éxito en territorio estadounidense.

    La seguridad nacional parece ser un recurso de doble filo: en la mano izquierda para bloquear productos y en la derecha para proteger industrias estadounidenses. Nos preguntamos cuál será el siguiente paso de Estados Unidos en este camino de proteccionismo comercial disfrazado de seguridad”, expresa finalmente el editorial.

  • Alista su última bala: Abogado de Genaro García Luna anuncia que ya se prepara la apelación a la sentencia de casi 40 años del ex colaborador de Felipe Calderón

    Alista su última bala: Abogado de Genaro García Luna anuncia que ya se prepara la apelación a la sentencia de casi 40 años del ex colaborador de Felipe Calderón

    César de Castro, abogado de Genaro García Luna, anunció este miércoles que se alista para presentar la apelación de casi 40 años de sentencia interpuesta a su cliente, que de 2006 a 2012, se desempeñó como secretario de seguridad de Felipe Calderón. La mencionada apelación a presentarse, igual contemplará cancelar el pago una multa de 2 millones de dólares, por su colaboración durante una década con el Cártel de Sinaloa, a cambio de millones de dólares en sobornos.

    Por la presente se notifica que Genaro García Luna apelará la sentencia ante el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos. Entró en esta acción el 18 de octubre”, se lee en el documento que ya circula en redes sociales.

    Cabe recordar que García Luna fue declarado culpable por un jurado de participar en una empresa delictiva continua, conspiración para la distribución internacional de cocaína, conspiración para distribuir y poseer con la intención de distribuir cocaína, conspiración para importar cocaína y hacer declaraciones falsas.

    “Hoy fue un día muy importante para nosotros, es un paso necesario para nuestra apelación. Todos sabemos que presentamos mociones con nueva evidencia. No estamos de acuerdo con la decisión del juez en torno a la nueva evidencia, misma que será gran parte de nuestra impugnación. La presentaremos 14 días después de que la sentencia sea admitida por la Corte”, expresó César de Castro.

    En caso de que la apelación sea aceptada, el futuro del ex mano derecha de Felipe Calderón ahora estará en manos de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, mientras que el equipo del ex funcionario panista declaran que llevarán la batalla hasta las últimas consecuencias, además de que han cerrado las puertas a una posible colaboración con las autoridades de la nación americana.

    Debes leer:

  • México no es aval: La Secretaría de Economía mencionó que el gobierno no es responsable de pagar las deudas que Ricardo Salinas mantiene con privados estadounidenses

    México no es aval: La Secretaría de Economía mencionó que el gobierno no es responsable de pagar las deudas que Ricardo Salinas mantiene con privados estadounidenses

    La Secretaría de Economía ha confirmado que México no tiene la obligación de asumir deudas de la empresa TV Azteca, propiedad del deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, cuya falta de pago a dos fondos de inversión estadounidenses ha desatado una controversia legal. Según estos acreedores, la postura del Poder Judicial mexicano podría interpretarse como un respaldo a la televisora y a su dueño, situación que ha sido tachada como una “denegación de justicia”.

    El conflicto con los fondos Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Management, quienes reclaman al Estado mexicano una indemnización de 220 millones de dólares bajo el marco del TLCAN, surge a raíz de una deuda no cubierta por la televisora del magnate emanado del salinato, misma que llevó a estos inversionistas a iniciar procesos legales en cortes estadounidenses desde 2022. No obstante, en nuestro país, una medida cautelar ha protegido a la empresa de Salinas Pliego al suspender el cobro de dicha deuda, lo cual, de acuerdo con los demandantes, contraviene sus derechos de inversión.

    Este caso ha puesto de relieve las complejas relaciones entre el los conservadores y el corrupto Poder Judicial mexicano, especialmente cuando se trata de figuras de poder economico que en el pasado decidían sobre el país. La Secretaría de Economía, por su parte, presentó en junio un documento ante el CIADI, organismo del Banco Mundial encargado de resolver disputas internacionales de inversión, argumentando que los fondos de inversión no cumplen con los requisitos legales necesarios para demandar a México.

    Sin embargo, los acreedores han cuestionado la medida cautelar emitida por el Poder Judicial, la cual ha sido objeto de numerosos recursos y amparos, pero que sigue favoreciendo a la televisora. Al observar el historial de adeudos de Salinas Pliego, que incluye una deuda fiscal multimillonaria con el SAT, los inversionistas consideran “sorprendente” el nivel de protección judicial del que goza el empresario.

    Cuando este caso se informó en la mañanera del pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, de inmediato cientos de mexicanos en redes sociales expresaron su molestia con el empresario conservador, señalando que el Estado Mexicano no es “aval” de nadie, por lo que exigieron duras medidas en contra su empresa, que además debe decenas de millones al erario mexicano.

    Debes leer:

  • Joe Biden pide disculpas a las comunidades nativas de Estados Unidos por abusos a infancias en internados de integración forzada

    Joe Biden pide disculpas a las comunidades nativas de Estados Unidos por abusos a infancias en internados de integración forzada

    En un acto histórico sin precedentes, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ofreció una disculpa pública en nombre del gobierno estadounidense por más de 150 años de abusos cometidos contra niños nativos americanos en los internados administrados por el Estado. Frente a una multitud de líderes nativos, sobrevivientes y sus familias en la comunidad india del río Gila, en las afueras de Phoenix, Biden reconoció los sufrimientos de miles de menores indígenas que fueron separados de sus familias, sometidos a abusos y forzados a olvidar sus raíces culturales y espirituales.

    “Me disculpo formalmente, como presidente de los Estados Unidos, por lo que hicimos”, expresó Biden en una declaración que marcó un momento de reflexión y reconocimiento histórico. Con voz firme, pero visiblemente conmovido, añadió: “Deberíamos estar avergonzados”, ante la multitud que incluía a sobrevivientes de estos internados y a líderes religiosos de las comunidades nativas.

    Un Sistema de Abusos y Pérdida Cultural

    Durante más de un siglo, desde principios del siglo XIX hasta 1970, los Estados Unidos mantuvieron cientos de internados por todo el país. En estos lugares, miles de niños nativos americanos, a menudo huérfanos o separados forzosamente de sus familias, fueron objeto de un programa sistemático de “asimilación” cultural. En los internados, se les prohibía hablar sus lenguas nativas y practicar sus costumbres, mientras eran convertidos al cristianismo de manera obligatoria. Un informe reciente califica este sistema de internados como “un pecado en nuestras almas”, revelando que los menores padecieron abusos físicos, psicológicos y sexuales en estas instituciones.

    Un Informe Que Revela la Oscuridad del Pasado

    La disculpa de Biden llega tras la publicación de una investigación realizada por el Departamento del Interior, encabezada por la secretaria Deb Haaland, quien es la primera mujer indígena en ocupar este cargo. La investigación identificó 65 internados con tumbas señaladas y no señaladas, donde al menos 973 niños indígenas perdieron la vida debido a enfermedades, accidentes y maltratos.

    Los hallazgos resaltan la magnitud de la tragedia y exigen la rendición de cuentas por parte del Estado. “Este reporte nos recuerda que la historia de nuestros pueblos originarios no debe ser olvidada ni silenciada”, declaró Haaland, quien ha liderado esfuerzos para obtener una disculpa y el reconocimiento de estos hechos.

    Con estas palabras, Biden asume la responsabilidad de la nación en este oscuro capítulo de la historia estadounidense y reafirma el compromiso de sanar las relaciones con las comunidades indígenas, a quienes el Estado falló durante décadas.

    Sigue leyendo…

  • EU presenta arbitraje contra México por evitar que Salinas Pliego pague sus deudas

    EU presenta arbitraje contra México por evitar que Salinas Pliego pague sus deudas

    Cyrus Capital y Contrarian Capital, fondos de inversión estadounidenses, presentaron un arbitraje contra México, bajo la premisa de que el Poder Judicial está defendiendo a Ricardo Salinas Pliego para que no pague sus deudas, rompiendo con ello acuerdos del Tratado entre México, Estados Unidos y Cánada (T-Mec).

    De acuerdo con los fondos de inversión de Estados Unidos, en 2017 TV Azteca habría emitido “400 millones de dólares en títulos de deuda bajo un contrato de fideicomiso con el Bank of New York Mellon”, por lo tanto la empresa estaba obligada a realizar pagos semestrales con una tasa de interés de 8.25% anual. Sin embargo, la empresa dejó de realizar los pagos en 2021, generando una deuda que supera el 36% del valor original.

    Los inversionistas aseguran que Salinas Pliego obtuvo una sentencia del juez Miguel Ángel Robles Villegas en septiembre de 2022. Esta sentencia permite que TV Azteca posponga indefinivamente el pago de sus deudas hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el fin de la pandemia de COVID-19.

    Los demandantes aseguran que esta es una señal negativa hacia los inversionistas extranjeros, al permitir que el sistema judicial proteja a magnates de no pagar sus deudas, afectando los intereses de los inversionistas internacionales.

    En caso de que el tribunal del CIADI falle a favor de los demandantes, se confirmaría que México ha violado sus compromisos internacionales y tendría que pagar los daños ecnonómicos por violar sus obligaciones bajo el T-MEC.

  • De la Fuente: La relación con Estados Unidos avanza bajo principios de respeto y claridad

    De la Fuente: La relación con Estados Unidos avanza bajo principios de respeto y claridad

    El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, enfatizó que la relación bilateral entre México y Estados Unidos debe fundamentarse en la claridad y el respeto irrestricto a la soberanía y a los intereses nacionales. Estas declaraciones se dieron tras una reunión con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar

    De la Fuente destacó la necesidad de un enfoque claro y ordenado para avanzar en los múltiples temas que forman parte de la agenda entre ambos países. “Reglas claras, amistades largas”, expresó el canciller, subrayando que este principio ha sido bien recibido por el embajador Salazar.

    Durante las primeras semanas de la administración, De la Fuente señaló que los resultados del nuevo esquema de comunicación han sido positivos, permitiendo un diálogo más constructivo que beneficie la relación bilateral.

    La indicación de la presidenta Sheinbaum, según el canciller, es avanzar en temas clave sin comprometer los principios fundamentales de soberanía y defensa de los intereses de México.

    El respeto irrestricto a nuestra soberanía y a los intereses nacionales es un principio indeclinable para toda relación bilateral o multilateral”, afirmó De la Fuente.

    Añadió que sobre esta base, la relación con Estados Unidos seguirá siendo cordial, productiva y diversa, permitiendo interacciones que generen beneficios para ambos países.

  • Ken Salazar que la reunión entre la presidenta Sheinbaum y empresarios genera confianza a EU

    Ken Salazar que la reunión entre la presidenta Sheinbaum y empresarios genera confianza a EU

    El embajador estadounidense en nuestro país Ken Salazar comunicó que la reciente reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, permitió visualizar una agenda a futuro al compartir prioridades.

    Después de que se llevara a cabo un evento en donde se encontaron empresarios estadounidenses y mexicanos para aclarar que la reforma judical no afectará las inversiones de los países, Ken Salazar declaró que este evento “Nos permitió reafirmar nuestro compromiso común para consolidar a América del Norte como la principal potencia económica del mundo para la prosperidad de nuestros pueblos”.

    Así mismo afirmó que este foro permitió a “líderes empresariales de ambos países y a nuestros gobiernos […] abordar temas cruciales para la integración económica bilateral” y recordó que “En menos de cuatro años, México y Estados Unidos se convirtieron en los principales socios comerciales del T-MEC, (que) sigue abriendo nuevas oportunidades”.

    También reconoció al sector privado por impulsar a ambos países a través de inversiones y compromisos sociales.

    Reconozco al sector privado por sus aportaciones para crear prosperidad y empleos en ambos países. Entre otros punto a través de sus inversiones y compromiso social han contribuido a impulsar los negocios de mujeres emprendedoras y que aprovechen el comercio digital, a avanzar la industria de los semiconductores y las energías limpias, e impulsar el talento de los jóvenes a través de los intercambios educativos“, escribió Salazar.