Etiqueta: Estados Unidos

  • Sheinbaum consiguió respetuosamente la suspensión temporal de los aranceles, mientras Trump fue despiadado con Trudeau: Galeazzi

    Sheinbaum consiguió respetuosamente la suspensión temporal de los aranceles, mientras Trump fue despiadado con Trudeau: Galeazzi

    El periodista y analista Manuel Galeazzi explica en un post de X a detalle porque tuvo éxito la Presidenta Sheinbaum y como fue que fracaso Trudeau en la negociación de los aranceles con Donald Trump.

    Galeazzi destaca que la Presidenta Sheinbaum acertó en no responder con medidas arancelarías y tomar decisiones arrebatadas, como anteriormente lo había mencionado la mandataria que mantuvo la cabeza fría.

    La templanza que la titular de Ejecutivo tuvo con el inquilino de la Casa Blanca fue efectiva, al recibir halagos por parte del estadounidense al resaltar la maravillosa mujer que es. Subrayó la cooperación bilateral en la que destacó el trabajo duro en la frontera, consiguiendo avances significativos en los objetivos que se habían planteado.

    El también columnista de Los Reporteros MX señala que por otro lado Trump reaccionó de forma despiadada con el Primer Ministro canadiense Justin Trudeau porque este mismo señaló que en represaria también impondría aranceles del 25% a Estados Unidos.

    La formula de la Presidenta Sheinbaum fue el optimismo que le imprimió, para que llevará a cabo el lema “el que se enoja pierde”, dejando que todo se acomodara y fueran el mismo mercado y empresarios estadounidenses quienes presionaran e hicieran ver al republicano que la medida afectaría más en su propio país.

    La política de Sheinbaum ha dado una clase maestra de como resolver conflictos comerciales con diálogo y cooperación, sin tomar medidas extremas como en el caso de Canadá.

  • Pemex busca nuevos mercados tras los aranceles de EE.UU.; países de Asia muestran interés en el crudo mexicano

    Pemex busca nuevos mercados tras los aranceles de EE.UU.; países de Asia muestran interés en el crudo mexicano

    Ante la imposición de aranceles del 25% por parte del gobierno de Estados Unidos a productos de México y Canadá, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha comenzado a explorar nuevos mercados para su crudo. La medida, implementada por la administración de Donald Trump, podría afectar un comercio anual de 2.2 billones de dólares entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales, incluyendo a México, que envía el 80% de sus exportaciones a su vecino del norte.

    El petróleo ha sido uno de los productos más impactados por estos aranceles, ya que Estados Unidos es el principal comprador del crudo mexicano, en especial del tipo Maya, que representa el 75% del total exportado por Pemex. Frente a esta situación, la petrolera ha entablado conversaciones con empresas en Europa y Asia, buscando asegurar nuevos destinos para su producción. Según información obtenida por Reuters de una fuente del gobierno mexicano, China ha manifestado un gran interés en importar crudo mexicano.

    “Hemos estado en conversaciones con otras regiones. Lo positivo es que hay demanda por el crudo mexicano en Europa, India y Asia“, afirmó la fuente gubernamental bajo condición de anonimato. Añadió que las refinerías en estas regiones están bien equipadas para procesar crudo pesado como el que produce México.

    De acuerdo con Reuters, fuentes dentro de PMI, el brazo comercializador de Pemex, han señalado que países como India, China, Corea del Sur y Japón serían los principales mercados alternativos para el petróleo mexicano. En particular, una de estas fuentes destacó que Asia tiene la capacidad de absorber el volumen de crudo que ya no se enviará a Estados Unidos debido a los nuevos aranceles.

    Mientras Pemex busca redirigir sus exportaciones, el futuro del comercio energético entre México y Estados Unidos sigue siendo incierto. Por el momento, la petrolera no ha emitido comentarios oficiales sobre sus estrategias ante este nuevo escenario comercial.

    Con información de Reuters

    Sigue leyendo…

  • Nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes: informó la Presidenta Sheinbaum tras acurdo alcanzado con Trump

    Nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes: informó la Presidenta Sheinbaum tras acurdo alcanzado con Trump

    La mañana de este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó a través de su cuenta de X, los acuerdos alcanzados con Donald Trump luego de una llamada telefónica conjunta realizada hace algunos minutos.

    La mandataria mexicana recalcó que la llamada con su par fue respetuosa y que coincidieron en que el trabajo conjunto entre México y Estados Unidos ha dado resultados sin precedentes: nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías. Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México

    Como lo menciona el presidente Trump, no se requerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos dentro del T-MEC. Este acuerdo es hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países.

    Trump anuncia aplazamiento de aranceles al 2 de abril

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en una publicación en redes sociales que sostuvo una conversación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la que acordaron que el país no pagará aranceles sobre productos incluidos en el Acuerdo T-MEC hasta el 2 de abril.

    Trump aseguró que esta decisión se tomó como un gesto de respeto hacia la mandataria mexicana y como parte de una estrategia de adaptación en las relaciones comerciales entre ambas naciones. Además, destacó la buena relación con Sheinbaum y el trabajo conjunto en temas de seguridad fronteriza, con el objetivo de frenar la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

    “¡Gracias, presidenta Sheinbaum, por su arduo trabajo y cooperación!”, expresó Trump en su mensaje, resaltando la importancia del esfuerzo bilateral en estos temas.

    Debes leer:

  • Estados Unidos podría aplazar un mes más los aranceles a productos mexicanos que cumplen con las normas del T-MEC

    Estados Unidos podría aplazar un mes más los aranceles a productos mexicanos que cumplen con las normas del T-MEC

    El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, informó que el presidente Donald Trump probablemente anunciará un retraso de un mes en la implementación de aranceles para todos los productos cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    De acuerdo con Lutnick, estos aranceles entrarían en vigor el 2 de abril, a menos que México y Canadá demuestren avances significativos en la lucha contra el fentanilo. “Es probable que cubra todos los bienes y servicios que cumplen con el T-MEC, por lo que es probable que los que forman parte del acuerdo del presidente Trump con Canadá y México obtengan una exención de estos aranceles”, declaró en una entrevista con CNBC.

    La Casa Blanca anunció el martes una pausa de un mes en la aplicación de aranceles al sector automotriz. Al respecto, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló en su conferencia matutina del miércoles que este es un momento clave para el país. “Es un momento muy definitivo para México dependiendo de lo que pase estos días”, expresó. También mencionó que el secretario de Comercio estadounidense ya estaba buscando un nuevo esquema de acuerdo.

    Horas después, Trump modificó su postura y ajustó los aranceles generales del 25% impuestos el martes a Canadá y México, excluyendo al sector automotriz de estas medidas. El republicano hizo este anuncio luego de sostener conversaciones con los directivos de las principales automotrices estadounidenses: Ford, General Motors y Stellantis.

    Debes leer:

  • Autoridades mexicanas entregan a estadounidense vinculado con atentado a García Harfuch en 2020

    Autoridades mexicanas entregan a estadounidense vinculado con atentado a García Harfuch en 2020

    Fuerzas federales y estatales detuvieron a Roland Alberto Muñoz y/o Román Alberto Muñoz Reza, un ciudadano estadounidense originario de Texas, quien era buscado por autoridades de Estados Unidos por tráfico y contrabando de armas de fuego.

    La captura fue realizada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN), en coordinación con la Fiscalía de Operaciones Estratégicas de Chihuahua, en un motel llamado “Houston”, ubicado en la carretera Chihuahua-Cuauhtémoc. Durante su detención, el individuo se identificó con un documento bajo el nombre de Román Alberto Muñoz Reza.

    Tras su aprehensión, Muñoz, de 41 años, fue entregado a las autoridades estadounidenses en el Puente Internacional Stanon, el cual conecta Ciudad Juárez con El Paso, Texas.

    Además de los delitos por tráfico de armas, el detenido está vinculado con la venta de armamento utilizado en el atentado contra el actual titular de la Secretaría de Seguridad, Omar García Harfuch, ocurrido en 2020, cuando este último se desempeñaba como secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. Dicho ataque fue orquestado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Asimismo, se le relaciona con el armamento usado en el homicidio de un agente de migración en 2022 en Chihuahua, donde también fueron asesinados dos agentes ministeriales.

    Debes leer:

  • la 4T golpea al crimen y detiene a generador de violencia buscado en Estados Unidos y México

    la 4T golpea al crimen y detiene a generador de violencia buscado en Estados Unidos y México

    La mañana de este jueves 6 de marzo, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó sobre la captura de un importante líder criminal que operaba en el norte de México y que era buscado tanto por autoridades mexicanas como de Estados Unidos por delitos de tráfico de drogas y de migrantes.

    “En el Poblado de los Ángeles, Durango, personal de @SEMAR_mx y @SSPCMexico con información del Centro Nacional de Inteligencia junto al Gabinete de Seguridad @Defensamx1, @FGRMexico, @GN_MEXICO_ detuvo a Leonel ‘N’, líder de una célula criminal que opera al norte del país. Era buscado por autoridades mexicanas y de los Estados Unidos por su participación en el tráfico de drogas y personas indocumentadas. Cuenta con una orden de aprehensión por secuestro agravado”, detalló García Harfuch a través de su cuenta de X.

    Las autoridades indicaron que, a través de trabajos de inteligencia, se ubicó la zona de movilidad de Leonel “N” en el municipio de Poanas, Durango, donde se desplegó un operativo que permitió su captura junto con dos cómplices. Al momento de la detención, el criminal iba acompañado de un hombre y una mujer, quienes portaban un arma de fuego y dosis de droga.

    Tras una inspección de seguridad, fueron identificados como Leonel “N”, de 34 años; Tereso “N”, de 57 años; y Alicia “N”, de 30 años, quienes fueron informados de sus derechos y puestos a disposición del Ministerio Público, junto con las armas y narcóticos asegurados.

    De acuerdo con las indagatorias, Leonel “N” pertenece a una organización delictiva que opera en el Valle de Juárez, Chihuahua, dedicada al trasiego de droga y tráfico de personas. Además, enfrenta una orden de aprehensión por secuestro agravado, mientras que Alicia “N” estaría encargada de coordinar la venta de droga en la zona fronteriza.

    Debes leer:

  • Mexicanos señalan a Trump de Caprichoso y Poco Inteligente; sobre los Aranceles Impuestos por EE.UU.

    Mexicanos señalan a Trump de Caprichoso y Poco Inteligente; sobre los Aranceles Impuestos por EE.UU.

    En un contexto de creciente tensión económica entre México y Estados Unidos, la reciente imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos ha generado un torrente de reacciones tanto en México como al otro lado de la frontera.

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha señalado que esta medida no solo perjudicará la economía mexicana, sino que también tendrá un impacto negativo en los estadounidenses.

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó que “los aranceles sin duda van a afectar a la economía mexicana, pero van a afectar más a los estadounidenses”. Esta declaración se respalda con el testimonio de dueños de empresas mayoristas en Estados Unidos, quienes anunciaron que tendrían que aumentar los precios de sus productos esta misma semana.

    La vocera de la Casa Blanca, en respuesta a las preocupaciones de las grandes automotrices, informó que se suspenderían los aranceles en los vehículos provenientes de México, lo que pone de manifiesto la presión que enfrentan las empresas estadounidenses ante estas medidas.

    Para entender el sentir del pueblo, ReporterosMX realizó un levantamiento de opiniones acerca de la situación actual. Un ciudadano expresó: “Pienso que esto es un acto de capricho; de alguna manera, como la economía mexicana está creciendo al mismo ritmo que la americana, parece que quieren frenar el avance de la economía mexicana. Además de su racismo, es un abuso de poder. Se mete con las economías más débiles”.

    Otro ciudadana compartió su perspectiva: “No creo que sea un empresario inteligente; es un presidente que actúa por capricho. Su gestión como político le está fallando a su pueblo. Mientras tanto, nosotros en México tenemos una Presidenta que se preocupa por la gente. Los estadounidenses tendrán que enfrentar una crisis económica y financiera debido a estas decisiones”.

    Las opiniones recogidas reflejan un fuerte descontento hacia la política económica del presidente estadounidense, a quien muchos consideran que actúa sin una estrategia clara y en detrimento de sus propios ciudadanos. La incertidumbre que rodea estos aranceles podría tener repercusiones significativas en el comercio bilateral y en la economía de ambos países.

    Con la situación en desarrollo, queda por ver cómo reaccionarán los mercados y los consumidores ante estas medidas, y si habrá un cambio en la política económica que permita mitigar los efectos negativos tanto para México como para Estados Unidos.

  • Problema del fentanilo es por la demanda de los estadounidenses: China responde con firmeza a Trump y aclara que “lucharán hasta el final”

    Problema del fentanilo es por la demanda de los estadounidenses: China responde con firmeza a Trump y aclara que “lucharán hasta el final”

    Las tensiones entre China y Estados Unidos han escalado nuevamente luego de que el presidente Donald Trump anunciara la imposición de nuevos aranceles a las importaciones chinas, utilizando como pretexto la crisis de fentanilo que enfrenta su país. En respuesta, el gobierno chino dejó claro que no cederá ante presiones y que está listo para cualquier confrontación que Washington busque emprender.

    Apenas un día después de la imposición de los aranceles, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China reaccionó con firmeza. Su portavoz, Lin Jian, calificó la medida como una “excusa endeble”, asegurando que la crisis estadounidense de opioides no es responsabilidad de China. Además, subrayó que Pekín ha tomado medidas enérgicas para combatir el tráfico de fentanilo y que la verdadera raíz del problema está en la demanda interna de Estados Unidos.

    China advierte que no se dejará intimidar

    El gobierno chino también acusó a Estados Unidos de “difamar y chantajear”, al utilizar el tema del fentanilo como argumento para justificar medidas económicas que solo agravan la disputa comercial entre ambas potencias.

    “Si lo que Estados Unidos quiere es una guerra, ya sea una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra, estamos dispuestos a luchar hasta el final”, declaró Lin Jian, dejando en claro que Pekín no cederá ante amenazas y que responderá con firmeza si Washington insiste en mantener políticas hostiles.

    En un movimiento que subraya su postura de preparación ante cualquier conflicto, China anunció un incremento del 7.2 % en su presupuesto de defensa, elevando su gasto militar a aproximadamente 245 mil millones de dólares. La decisión fue presentada durante la sesión anual del Congreso Nacional Popular (CNP), como parte de su estrategia para modernizar sus fuerzas armadas y fortalecer su posición en el escenario global.

    Debes leer:

  • Les llueve sobre mojado a los estadounidenses: Escasez y alza de precios del huevo golpean a consumidores

    Les llueve sobre mojado a los estadounidenses: Escasez y alza de precios del huevo golpean a consumidores

    La crisis del huevo en Estados Unidos se agrava, con precios en constante aumento y una escasez que afecta a miles de familias. De acuerdo con estimaciones del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés), el costo del huevo incrementará un 41.1 % en 2025, superando con creces la previsión inicial del 20 %.

    Tan solo en diciembre de 2024, los precios subieron un 8.4 %, y en algunas zonas del país, los consumidores llegan a pagar más de 12 dólares por docena. Este fenómeno ha sido atribuido, en gran medida, a la propagación de la gripe aviar, que ha obligado a sacrificar 166 millones de aves, de las cuales más de 30 millones eran gallinas ponedoras en lo que va del 2025.

    Ante este panorama, el USDA ha anunciado una inversión de 1,000 millones de dólares para implementar medidas que permitan mitigar la crisis:

    🔹 500 millones de dólares para reforzar la bioseguridad en granjas.
    🔹 400 millones de dólares destinados a ayuda financiera para productores.
    🔹 Investigación en vacunas y terapias contra la gripe aviar.

    Asimismo, el gobierno estadounidense analiza la posibilidad de importaciones temporales de huevo con el objetivo de reducir los costos a corto plazo y estabilizar el mercado.

    Cabe destacar que, desde 2021, el precio de una docena de huevos ha aumentado en un 237 %, pasando de 1.47 dólares a 4.95 dólares en promedio, evidenciando el impacto severo de esta crisis en la economía de los hogares estadounidenses.

    Con información de: Russia Today

    Debes leer:

  • México no se someterá a los caprichos del habitante de La Casa Blanca, aclara la Presidenta Sheinbaum

    México no se someterá a los caprichos del habitante de La Casa Blanca, aclara la Presidenta Sheinbaum

    Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el Gobienro de México no cederá ante las presiones de Estados Unidos luego de que la administración de Donald Trump impusiera aranceles del 25% a productos mexicanos.

    Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum Pardo destacó que México atraviesa un momento clave en su historia y subrayó que no habrá una postura de sumisión frente a las medidas comerciales impuestas por Washington.

    “Lo que sí puedo decirles es que es un momento muy definitivo para México, dependiendo de lo que pase estos días hasta el domingo”, expresó la mandataria. La jefa del Ejecutivo federal enfatizó la fortaleza del pueblo mexicano y dejó en claro que no se doblegará ante las presiones externas.

    “No va a haber sumisión, México es un gran país y las mexicanas y los mexicanos somos valientes, resistentes y el pueblo de México tiene mucha fuerza, y nuestra economía está bien, pero no va a haber sumisión”, afirmó.

    Ante la imposición de estos aranceles, Sheinbaum adelantó que la 4T ya analiza estrategias para diversificar los mercados y fortalecer relaciones comerciales con otras naciones, incluyendo Canadá.

    “Y sí, de seguir las circunstancias, vamos a buscar a Canadá y a otros países”, puntualizó. Además, la presidenta informó que tiene previsto sostener una conversación con Donald Trump el próximo jueves 6 de marzo para abordar la situación comercial y sus implicaciones.

    El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Trump, anunció el pasado 4 de marzo un paquete de aranceles que afecta a México y Canadá, además de otro 10% a productos provenientes de China. En su mensaje al Congreso estadounidense, el republicano justificó la medida alegando que ambos países no han hecho lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada.

    Debes leer: