Etiqueta: Estados Unidos

  • Les llueve sobre mojado a los estadounidenses: Escasez y alza de precios del huevo golpean a consumidores

    Les llueve sobre mojado a los estadounidenses: Escasez y alza de precios del huevo golpean a consumidores

    La crisis del huevo en Estados Unidos se agrava, con precios en constante aumento y una escasez que afecta a miles de familias. De acuerdo con estimaciones del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés), el costo del huevo incrementará un 41.1 % en 2025, superando con creces la previsión inicial del 20 %.

    Tan solo en diciembre de 2024, los precios subieron un 8.4 %, y en algunas zonas del país, los consumidores llegan a pagar más de 12 dólares por docena. Este fenómeno ha sido atribuido, en gran medida, a la propagación de la gripe aviar, que ha obligado a sacrificar 166 millones de aves, de las cuales más de 30 millones eran gallinas ponedoras en lo que va del 2025.

    Ante este panorama, el USDA ha anunciado una inversión de 1,000 millones de dólares para implementar medidas que permitan mitigar la crisis:

    🔹 500 millones de dólares para reforzar la bioseguridad en granjas.
    🔹 400 millones de dólares destinados a ayuda financiera para productores.
    🔹 Investigación en vacunas y terapias contra la gripe aviar.

    Asimismo, el gobierno estadounidense analiza la posibilidad de importaciones temporales de huevo con el objetivo de reducir los costos a corto plazo y estabilizar el mercado.

    Cabe destacar que, desde 2021, el precio de una docena de huevos ha aumentado en un 237 %, pasando de 1.47 dólares a 4.95 dólares en promedio, evidenciando el impacto severo de esta crisis en la economía de los hogares estadounidenses.

    Con información de: Russia Today

    Debes leer:

  • México no se someterá a los caprichos del habitante de La Casa Blanca, aclara la Presidenta Sheinbaum

    México no se someterá a los caprichos del habitante de La Casa Blanca, aclara la Presidenta Sheinbaum

    Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el Gobienro de México no cederá ante las presiones de Estados Unidos luego de que la administración de Donald Trump impusiera aranceles del 25% a productos mexicanos.

    Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum Pardo destacó que México atraviesa un momento clave en su historia y subrayó que no habrá una postura de sumisión frente a las medidas comerciales impuestas por Washington.

    “Lo que sí puedo decirles es que es un momento muy definitivo para México, dependiendo de lo que pase estos días hasta el domingo”, expresó la mandataria. La jefa del Ejecutivo federal enfatizó la fortaleza del pueblo mexicano y dejó en claro que no se doblegará ante las presiones externas.

    “No va a haber sumisión, México es un gran país y las mexicanas y los mexicanos somos valientes, resistentes y el pueblo de México tiene mucha fuerza, y nuestra economía está bien, pero no va a haber sumisión”, afirmó.

    Ante la imposición de estos aranceles, Sheinbaum adelantó que la 4T ya analiza estrategias para diversificar los mercados y fortalecer relaciones comerciales con otras naciones, incluyendo Canadá.

    “Y sí, de seguir las circunstancias, vamos a buscar a Canadá y a otros países”, puntualizó. Además, la presidenta informó que tiene previsto sostener una conversación con Donald Trump el próximo jueves 6 de marzo para abordar la situación comercial y sus implicaciones.

    El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Trump, anunció el pasado 4 de marzo un paquete de aranceles que afecta a México y Canadá, además de otro 10% a productos provenientes de China. En su mensaje al Congreso estadounidense, el republicano justificó la medida alegando que ambos países no han hecho lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada.

    Debes leer:

  • Trump suspende ayuda militar a Ucrania; insta a Zelensky para negociar la paz con Rusia

    Trump suspende ayuda militar a Ucrania; insta a Zelensky para negociar la paz con Rusia

    La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión temporal de la ayuda militar a Ucrania, argumentando la necesidad de evaluar el compromiso de Kyiv con la paz. La medida afecta equipos militares que aún no han sido entregados, incluyendo armamento en tránsito en Polonia, según informaron funcionarios de la Casa Blanca.

    La decisión llega tras una reunión tensa entre Trump y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en la que no se logró un acuerdo sobre la explotación de los recursos minerales de Ucrania por parte de empresas estadounidenses. Desde Washington, se insiste en que Kyiv debe mostrar mayor disposición a negociar con Rusia, mientras que Zelensky mantiene que un acuerdo de paz aún no es viable.

    El secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó la postura del gobierno, asegurando que Trump es el único líder con capacidad real de detener la guerra. En declaraciones públicas, enfatizó que la suspensión de la ayuda busca forzar un diálogo que conduzca a una solución definitiva.

    En Ucrania, la noticia ha generado preocupación. Analistas advierten que la interrupción del apoyo estadounidense podría debilitar la resistencia militar contra Rusia. La última vez que se retrasó la asistencia de Washington, Ucrania sufrió pérdidas tanto de vidas como de territorio, según recuerdan expertos en la región.

    El vicepresidente estadounidense, JD Vance, también justificó la medida, señalando que Zelensky no ha demostrado una verdadera voluntad de negociar. En una entrevista televisiva, afirmó que el líder ucraniano “tendrá que aceptar el proceso de paz tarde o temprano”.

    Mientras tanto, los aliados europeos de Kyiv han reiterado su respaldo. En una cumbre en Londres, representantes de la OTAN, Canadá y Turquía reafirmaron su compromiso con la defensa de Ucrania. Sin embargo, el primer ministro británico, Keir Starmer, advirtió que cualquier acuerdo de paz depende en gran parte de las garantías de seguridad que EE.UU. aún no ha definido.

    Trump, por su parte, utilizó su plataforma Truth Social para criticar la postura de Zelensky, afirmando que Estados Unidos no tolerará su negativa a negociar por mucho más tiempo. Horas después, la Casa Blanca hizo oficial la suspensión del apoyo militar, dejando abierta la incertidumbre sobre el futuro de la relación entre ambos países en medio del conflicto.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Sheinbaum convoca al pueblo de México para presentar las acciones a seguir ante el aumento de aranceles

    La Presidenta Sheinbaum convoca al pueblo de México para presentar las acciones a seguir ante el aumento de aranceles

    En respuesta al reciente anuncio del gobierno de los Estados Unidos de incrementar los aranceles a productos importados desde México, la Presidenta de la República ha convocado a una asamblea informativa en el zócalo de la Ciudad de México. La cita está programada para este domingo 9 de marzo a las 12 del día.

    La mandataria subrayó que esta decisión unilateral de EE.UU. no solo impactará a las empresas y al pueblo mexicano, sino que también afectará a los ciudadanos estadounidenses, quienes verán un aumento en los precios de los productos fabricados en México.

    A través de un video, enfatizó la importancia del diálogo y la cooperación entre ambos países, recordando las reuniones que se han llevado a cabo con altos funcionarios del gobierno estadounidense, donde se habían alcanzado acuerdos significativos.

    “Nosotros vamos a buscar siempre el diálogo, de todas formas, somos un pueblo firme, orgullosamente libre, independiente y soberano”, declaró la titular del Ejecutivo, dejando claro que la postura de México ante esta situación será de unidad y resistencia pacífica.

    La convocatoria al Zócalo busca reunir a ciudadanos de todos los rincones del país para manifestar su rechazo a los aranceles y mostrar solidaridad ante la adversidad. Se espera que la movilización sea un espacio para expresar no solo el descontento con las medidas económicas, sino también la fortaleza y unidad del pueblo mexicano.

    Los asistentes están llamados en defensa a la soberanía nacional, reafirmando el compromiso de México con el diálogo y la cooperación internacional, al mismo tiempo que se defiende la dignidad y los derechos del pueblo mexicano.

    Este evento se posiciona como una oportunidad para que la ciudadanía se exprese y alce la voz en contra de las decisiones unilaterales que afectan no solo a México, sino también a la relación entre ambas naciones. La invitación está abierta a todos los que deseen participar en esta asamblea pacífica en defensa de la soberanía nacional.

  • Empresarios expresan su desacuerdo con los nuevos aranceles de EE.UU. a México y Canadá

    Empresarios expresan su desacuerdo con los nuevos aranceles de EE.UU. a México y Canadá

    La reciente imposición de aranceles del 25% a productos de México y Canadá por parte del gobierno de Estados Unidos ha generado preocupación en el sector empresarial. De acuerdo con líderes comerciales, la medida podría afectar el crecimiento económico, elevar los costos de producción y debilitar la cadena de suministro en Norteamérica.

    La Cámara de Comercio de Estados Unidos expresó su desacuerdo con la decisión de la administración de Donald Trump, argumentando que este incremento en los costos comerciales afectará directamente a las empresas, obligándolas a subir sus precios o enfrentar dificultades financieras.

    “Los consumidores estadounidenses serán los más perjudicados por estos aranceles, ya que se traducirán en mayores precios y dificultades económicas”, advirtió la organización.

    En 2024, el comercio de bienes entre Estados Unidos y Canadá alcanzó un valor de 762,100 millones de dólares, mientras que con México la cifra llegó a 839,900 millones. Además, ambos países desempeñan un papel clave en la generación de aproximadamente 13 millones de empleos en territorio estadounidense.

    Neil Bradley, director de Políticas de la Cámara de Comercio, enfatizó que las empresas y familias en Estados Unidos ya enfrentan altos costos de vida, y que esta nueva carga económica solo agravará la situación.

    En México, la American Chamber (Amcham) también expresó su preocupación, advirtiendo que los aranceles podrían afectar el modelo de coproducción que ha permitido fortalecer la economía de la región durante más de tres décadas. Según la organización, la principal consecuencia de esta política será el fortalecimiento de competidores globales como China.

    Por su parte, la Cámara de Comercio Internacional (ICC) advirtió que la medida podría desencadenar represalias comerciales y provocar una escalada de proteccionismo a nivel mundial, lo que terminaría afectando la estabilidad económica global.

    Además del posible aumento en los precios al consumidor, los empresarios advierten sobre otros efectos negativos, como el incremento en los costos de producción, la reducción de empleos y el riesgo de que algunas compañías reubiquen sus operaciones fuera de la región.

    Sigue leyendo…

  • Mexicanos apoyan a Claudia Sheinbaum con hastag en redes en defensa de la soberanía ante aranceles impuestos por Donald Trump

    Mexicanos apoyan a Claudia Sheinbaum con hastag en redes en defensa de la soberanía ante aranceles impuestos por Donald Trump

    En medio de un contexto tenso en la relación entre México y Estados Unidos, el hashtag #AlZócaloConMiPresidenta ha cobrado fuerza en redes sociales como un llamado de apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum. La movilización digital surge tras el anuncio de la mandataria sobre su presencia en el Zócalo, donde informará a la ciudadanía sobre las medidas que tomará su gobierno ante la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles a productos mexicanos.

    Figuras clave de la política y la sociedad han respaldado el movimiento, expresando su respaldo a Sheinbaum y destacando la importancia de defender la soberanía e independencia del país. Entre ellos, Iván Escalante, titular de la Profeco, aseguró que la presidenta cuenta con el respaldo del pueblo para responder con unidad a las medidas unilaterales de Washington.

    Por su parte, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller también se sumó a la tendencia con un mensaje de fuerza y apoyo, acompañado de emoticones de puños en señal de resistencia. A este respaldo se unió Camila Martínez, secretaria de Comunicación de Morena, quien enfatizó que México no cederá ante presiones externas y que la estrategia del gobierno será la vía para enfrentar los nuevos aranceles.

    Desde el Senado, la bancada de Morena difundió el llamado de Sheinbaum a la concentración en el Zócalo el próximo domingo 9 de marzo, destacando la importancia de la coordinación nacional sin caer en la subordinación.

    La movilización digital continúa creciendo, consolidando un mensaje de unidad ante los retos comerciales impuestos por Estados Unidos. Con este acto, el gobierno de Sheinbaum busca reafirmar su postura de defensa de la economía y la soberanía nacional frente a medidas externas que impactan a México.

    Sigue leyendo…

  • Canadá responde a los aranceles de Trump y advierte sobre el impacto económico de la nueva guerra comercial con EE.UU.

    Canadá responde a los aranceles de Trump y advierte sobre el impacto económico de la nueva guerra comercial con EE.UU.

    Las relaciones entre Estados Unidos y otros países siguen empeorando conforme avanza la administración de Donald Trump. Luego de que la administración republicana impusiera un 25% de aranceles, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dejó en claro que su país no se quedará de brazos cruzados.

    En un mensaje dirigido tanto a canadienses como a estadounidenses, Trudeau calificó la decisión de Washington como el inicio de una guerra comercial que terminará perjudicando a las propias familias estadounidenses.

    “La administración de Estados Unidos ha elegido un camino que afecta a nuestros ciudadanos y daña la cooperación que hemos construido durante años”, afirmó el primer ministro, quien también criticó el uso del fentanilo como justificación para imponer estas barreras comerciales. Según Trudeau, la frontera entre ambos países es segura y los argumentos de la Casa Blanca son solo una excusa.

    Subrayó que estas decisiones afectan la cooperación entre ambas naciones en la lucha contra el fentanilo, una sustancia que, según sus palabras, “debe ser erradicada de la faz de la Tierra”.

    El anuncio de aranceles también impacta a México, sin embargo, la presidneta de México ha señalado que se tienen definidos varios planes de acción. Mientras tanto, el gobierno canadiense evalúa posibles represalias para proteger su economía y a sus ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum demuestra que el tráfico de fentanilo hacia EE.UU. es facilitado por ciudadanos estadounidenses

    Sheinbaum demuestra que el tráfico de fentanilo hacia EE.UU. es facilitado por ciudadanos estadounidenses

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, respaldando su postura con datos concretos. En respuesta a una pregunta del periodista Amir Ibrahim, Sheinbaum citó un informe del Instituto Cato que desmiente la creencia de que la migración es el principal factor en el suministro ilícito de esta droga.

    Según el documento, obtenido a través de la Ley de Libertad de Información, el 80% de las personas detenidas en puertos de entrada de EE.UU. por transportar fentanilo entre 2019 y 2024 son ciudadanos estadounidenses. La mandataria destacó que esta información contradice la narrativa predominante que asocia el tráfico de drogas con la población mexicana.

    Sheinbaum subrayó la necesidad de un enfoque coordinado entre ambos países para enfrentar el problema, enfatizando que cada nación debe asumir su responsabilidad. En ese sentido, señaló que México trabaja en su parte, mientras que Estados Unidos también debe atender la crisis de consumo de opioides en su territorio.

    Además, hizo referencia al papel de la industria farmacéutica en la propagación del problema, mencionando el caso de la oxicodona, un fármaco que fue promovido de manera masiva en EE.UU. y que contribuyó al auge de la adicción a los opioides.

    La presidenta reiteró la disposición de su gobierno para cooperar en la lucha contra el tráfico de drogas, pero insistió en que la solución debe involucrar esfuerzos conjuntos, abordando tanto el trasiego ilegal como el consumo creciente de estas sustancias en territorio estadounidense.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum hablará con Trump sobre aranceles y asegura que México cuenta con una estrategia para enfrentar adversidades

    Sheinbaum hablará con Trump sobre aranceles y asegura que México cuenta con una estrategia para enfrentar adversidades

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a un apregunta realizada por el periodista Amir Ibrahim, director de Los Reporteros MX, y confirmó que esta semana tiene programada una llamada con el expresidente Donald Trump, probablemente el jueves, para abordar temas de interés bilateral. La mandataria también reiteró la preparación de su gobierno ante la posible implementación de aranceles por parte de Estados Unidos, asegurando que el próximo domingo presentará en el Zócalo un plan de acción en caso de que la medida se concrete.

    Sheinbaum enfatizó que, aunque el impacto económico de los aranceles puede generar preocupación, los mexicanos han demostrado su capacidad para enfrentar cualquier adversidad. “No hay que asustarse”, señaló, destacando la unidad nacional como un factor clave para superar desafíos.

    En relación con las decisiones comerciales de Washington, la presidenta calificó los aranceles como una medida unilateral del gobierno estadounidense. No obstante, subrayó que su administración ha trabajado constantemente en la cooperación bilateral, especialmente en temas de seguridad y combate al tráfico de armas y drogas. Recordó que, en el último mes, se han llevado a cabo reuniones clave en Washington y múltiples llamadas telefónicas para fortalecer la coordinación entre ambos países.

    A pesar de estos esfuerzos diplomáticos, Sheinbaum reconoció que la imposición de aranceles sigue siendo una posibilidad real. Sin embargo, reafirmó su compromiso de actuar con determinación y en el marco de la soberanía nacional para proteger la economía del país y a sus ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Trump confirma imposición de aranceles del 25% a México y Canadá a partir de Mañana

    Trump confirma imposición de aranceles del 25% a México y Canadá a partir de Mañana

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes su firme intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, generando preocupación en los mercados y en las relaciones comerciales entre los países norteamericanos.

    En una declaración realizada en la Casa Blanca, Trump indicó que “mañana comenzarán los aranceles del 25% sobre Canadá y del 25% sobre México. Así que van a tener que asumir un arancel”. El mandatario subrayó que no hay posibilidad de negociación y que “no hay margen para México ni para Canadá”, enfatizando que los aranceles están listos para entrar en vigor.

    Foto: X @Whitehouse.

    La decisión de Trump coincide con un anuncio sobre una nueva inversión de 100 mil millones de dólares por parte de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC) en Estados Unidos, con el objetivo de construir cinco instalaciones de fabricación avanzadas. Durante su intervención, el presidente instó a México y Canadá a seguir el ejemplo de TSMC y realizar producción en suelo estadounidense si desean evitar estos gravámenes.

    La reacción canadiense no se hizo esperar. La ministra de Exteriores, Mélanie Joly, declaró que Canadá está preparado para tomar represalias comerciales que podrían incluir aranceles a importaciones estadounidenses por un valor de 155 mil millones de dólares si Trump cumple con su amenaza. Joly, que se reunió con otros miembros del gobierno canadiense, señaló que a pesar de las provocaciones del presidente estadounidense, “los esfuerzos diplomáticos continúan” en un intento por evitar un conflicto comercial mayor.

    El gobierno canadiense ha calificado los aranceles de Trump como una “amenaza existencial” para su economía, un comentario que refleja la seriedad con la que Ottawa toma estas medidas.

    Las declaraciones de Trump y la inminente implementación de los aranceles han causado una caída drástica en los mercados bursátiles de Estados Unidos, evidenciando la posible repercusión económica de esta medida en las relaciones comerciales y la estabilidad del mercado.