Etiqueta: Estados Unidos

  • “No tengo miedo, tengo un pueblo que me respalda”: Sheinbaum descarta sentirme amenazada por el inquilino de La Casa Blanca

    “No tengo miedo, tengo un pueblo que me respalda”: Sheinbaum descarta sentirme amenazada por el inquilino de La Casa Blanca

    Desde la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dejó en claro que no teme al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ni a sus amenazas, reafirmando su compromiso con la defensa de la soberanía nacional.

    Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo aseguró que cuenta con el respaldo del pueblo mexicano y que sus principios y convicciones la guían en la toma de decisiones.

    “No (tengo miedo a Trump), tengo un pueblo que me respalda. Cuando uno tiene la certeza y la convicción y sabe cuáles son sus principios, ¿por qué uno va a tener miedo?”, declaró la mandataria.

    Asimismo, enfatizó que nunca permitirá que se vulnere la soberanía de México y advirtió que, en caso de cualquier intento en este sentido, el pueblo estará listo para defender la patria.

    “Nosotros no vamos a permitir nunca que se vulnere la soberanía, y si llegara a vulnerarse, hay un pueblo entero para defender a su patria”, subrayó.

    En referencia a la retórica de Trump, Sheinbaum reconoció que el expresidente estadounidense tiene su propia manera de expresarse, pero reiteró que el diálogo entre ambos países sigue abierto. “El presidente Trump tiene su manera de expresarse. Entonces, primero hay en este momento diálogo (con EE.UU.)”, puntualizó.

    Por su parte, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, explicó los cuatro principios irrenunciables que rigen la cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos:

    • Responsabilidad compartida
    • Confianza mutua
    • Cooperación y no subordinación
    • Respeto a al soberanía

    Debes leer:

  • Usted disculpe

    Usted disculpe

    No, no es que odien a los inmigrantes, sino que están protegiéndose de los enemigos, aunque estos construyan sus casas edificios o autopistas a cambio de poco dinero (para aquellos estándares, los de otro país), sin servicio de seguridad y protegiéndose de que la migra, el I.C.E., los arreste para después ser deportados. No es que sean racistas o que quieran revivir el fascismo como método de política interna, sino que buscan purificar la raza, seleccionando a los más güeros, a los más altos, a los de ojos más claros y que el blanco en la bandera con barras y estrellas, sea cada vez más blanco. Tan hitleriano sin ser hitleriano porque se enoja X.

    No es que quieran hacer menos a los latinos, es que ellos son más y mejores (al menos se sienten así), porque los apellidos Smith, Jackson, Williams, los llevan los héroes en sus películas de acción, capaces de salvar a todo el planeta en 150 minutos de los villanos de apellidos Castillo, Paredes o Mendoza, quienes por cierto, son los más grandes capos a nivel mundial, pues mueven el polvo blanco como si fueran chicles, afuera de las fronteras del país gringo, aunque una vez dentro de este nadie sabe quiénes son los mandamases. Antes tenía a Capone, de origen italiano, ¿y ahora?

    No, no es que quieran estafarnos, es que quieren cuidar de nuestro dinero, hacerlo productivo, ver que crezca y que sea un ingreso confiable a través de su crecimiento en monedas virtuales, que de preferencia llegue a sus cuentas, sin importar si beneficia a quienes lo invierten. Luego, la suspicacias, los desacuerdos, las quejas y los comentarios mal intencionados los tienen que acallar los pobres medios de comunicación que buscan ser fieles a la verdad como lo han hecho siempre, aunque ello significara defender al más rico de las quejas del más pobre y desprotegido trabajador y de clase obrera porque para ellos mentir no es un negocio, ¿verdad?

    Los mal pensados somos nosotros, cómo se nos ocurre exigir un trato justo, humano y honesto en pleno siglo 21; primero están los asuntos que competen al imperialismo blanco, a las oligarquías, a no perder el renombre de potencia en el norte del continente o a recuperarlo en el sur de este (si alguna vez lo fue), por todos los medios posibles, incluida la apuesta libertaria, siempre y cuando tenga adeptos con la disposición de dejarse estafar, sin que se le llame estafa, porque ellos son inteligentes y no caerían en ninguna y para lo cual están dispuestos a justificar a su estafador, a quien le llaman presidente.

    Así es como de norte a sur en el continente y de un extremo a otro en el planeta, los políticos conservadores, en el poder o fuera de éste, esgrimen argumentos a su favor, con el uso de comentócratas y analistas a sueldo en medios de comunicación, para convencer a una parte de la masa que se asume más culta, más perfecta, más poderosa, más refinada; para quienes el resto, nosotros, sólo valemos el trabajo que hacemos, mientras lo hagamos de rodillas o agachados y pidiendo disculpas por no agradecer que los más poderosos económica y políticamente se vean tan bien en las portadas de los medios, como muestra de superioridad y estatus. Esa es la libertad libertaria para unos, eso es la MAGA para otros.

    Al final del día, los conservadores, son iguales.

    @Pablo_OcampoEsc

  • Marcelo Ebrard relanza sello Hecho en México y adelanta que el jueves se reunirá en Washington con sus pares del gobierno de Trump

    Marcelo Ebrard relanza sello Hecho en México y adelanta que el jueves se reunirá en Washington con sus pares del gobierno de Trump

    El titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, presentó la nueva marca “Hecho en México”, con el objetivo de fortalecer la industria nacional y hacer frente a los cambios en las reglas del comercio internacional.

    Durante la presentación, Ebrard destacó la importancia de que el país se prepare para enfrentar los retos económicos globales, trazando estrategias que permitan a México seguir avanzando. “Somos un país que está hecho para hacer frente a aguas procelosas, a retos, a incertidumbres, y todos ustedes lo saben perfectamente bien”, subrayó el funcionario.

    El secretario de Economía explicó que el propósito de esta iniciativa es consolidar a México como una potencia manufacturera y promover el consumo de productos nacionales tanto en el mercado interno como en el extranjero. “Hecho en México significa eso y más, es difícil comunicarlo, pero nos vamos a esforzar para ese propósito”, puntualizó.

    Impulso a la producción nacional y defensa de la industria mexicana

    En este contexto, Marcelo Ebrard informó que el próximo 20 de febrero viajará a Washington, donde presentará la marca “Hecho en México” ante sus contrapartes estadounidenses. Su intención es reforzar la presencia de los productos nacionales en el mercado internacional y demostrar la capacidad de México como un actor clave en la industria global.

    El funcionario destacó la importancia del sector manufacturero mexicano, señalando que “cuando la gente se sube a un avión, no sabe que en México se fabrican las puertas, el fuselaje y ahora también las turbinas”. Subrayó que la industria nacional tiene un papel fundamental en la cadena de valor de múltiples sectores estratégicos.

    Asimismo, reafirmó el compromiso del Gobierno de México con la producción nacional, detallando que la iniciativa busca reducir importaciones innecesarias, incrementar la producción interna y potenciar las exportaciones. “Todas las empresas que producen en México y las empresas mexicanas, las tenemos que defender en todo el mundo”, enfatizó Ebrard.

    Finalmente, agradeció a los integrantes del Consejo de “Hecho en México”, reconociendo su compromiso con el desarrollo económico del país. “Nuestro común denominador es el orgullo de lo que somos, de dónde venimos y a dónde vamos, así como la voluntad de que México produzca más y mejor”, concluyó.

    Debes leer:

  • Regresa el obispo Salvador Rangel Mendoza con un discurso entreguista, sometiéndose a Donald Trump

    Regresa el obispo Salvador Rangel Mendoza con un discurso entreguista, sometiéndose a Donald Trump

    El obispo emérito de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, ha desatado polémica tras sus declaraciones en favor de las políticas del expresidente estadounidense Donald Trump para combatir el crimen organizado en México. Durante su reaparición en una misa celebrada en la catedral de Chilapa, Rangel Mendoza avaló el plan de Trump de declarar a las organizaciones criminales mexicanas como terroristas, apyando la afrenta a la soberanía nacional.

    El obispo aseguró que el fentanilo, producido en gran medida en México, particularmente en Guerrero, es responsable de miles de muertes en Estados Unidos y mostró su apoyo a la intervención estadounidense en el combate de estos grupos. Sin embargo, estas declaraciones minimizan el impacto de décadas de políticas fallidas de combate al narcotráfico por parte de Estados Unidos y México, así como las complejas causas sociales y económicas que alimentan la violencia en el país.

    Las afirmaciones de Rangel Mendoza también incluyeron una crítica al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y al sistema político actual, alegando que el Poder Ejecutivo tiene bajo control al Legislativo y al Judicial. Estas opiniones resultan cuestionables debido a su falta de contexto sobre los procesos democráticos y la separación de poderes en México, lo que desdibuja la realidad de la administración actual.

    Además, el obispo hizo señalamientos directos hacia el senador Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, insinuando vínculos entre el senador y el crimen organizado, alimentando narrativas falsas.

    Rangel Mendoza también abordó la posibilidad de que militares estadounidenses ingresen al territorio mexicano para combatir el crimen, mostrando una posición ambigua y entreguista. Aunque mencionó que debe respetarse la soberanía nacional, su respaldo a la presencia de agentes extranjeros en México y su deseo de una “coordinación” entre ambos gobiernos no toma en cuenta las implicaciones históricas y políticas de una intervención directa en territorio mexicano.

    Sigue leyendo…

  • Marco Rubio y Lavrov comienzan discusiones para pactar el fin del conflicto armado con entre Rusia y Ucrania

    Marco Rubio y Lavrov comienzan discusiones para pactar el fin del conflicto armado con entre Rusia y Ucrania

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio y el ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov, se reunieron en Arabia Saudí para discutir la normalización de relaciones y los términos de un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania. La cumbre, celebrada en el Palacio de Diriyah, es resultado de un reciente pacto entre Donald Trump y Vladímir Putin, quienes acordaron dar inicio a negociaciones de paz.

    El cambio de estrategia de Trump rompe con años de aislamiento diplomático hacia Moscú y ha generado gran preocupación entre los aliados de Ucrania. Kiev no estuvo representado en la reunión, lo que llevó al presidente Volodymyr Zelenskyy a advertir que no aceptará ningún acuerdo sin la participación directa de su gobierno. Ante la posibilidad de un pacto unilateral entre Washington y Moscú, Francia convocó una reunión de emergencia con la Unión Europea y Reino Unido para definir una respuesta.

    Mientras las negociaciones avanzaban en Arabia Saudí, Rusia intensificó sus ataques sobre Ucrania, lanzando 176 drones kamikaze contra varias ciudades. En Kirovohrad, un ataque alcanzó un edificio residencial, dejando heridos a una madre y sus dos hijos, mientras que en Cherkasy, varios inmuebles sufrieron daños por restos de drones interceptados.

    Aunque aún no se ha fijado una fecha para un encuentro entre Trump y Putin, la diplomacia avanza rápidamente. La reunión en Arabia Saudí marca un punto de inflexión en la guerra, mientras el mundo observa con atención el desarrollo de este inesperado acercamiento entre Estados Unidos y Rusia.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum adelantó que García Harfuch y Ebrard Casaubón se reunirán con altos funcionarios de Estados Unidos

    Sheinbaum adelantó que García Harfuch y Ebrard Casaubón se reunirán con altos funcionarios de Estados Unidos

    Este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó que esta semana iniciarán reuniones entre funcionarios mexicanos y estadounidenses para abordar temas clave en materia de comercio y seguridad.

    Durante la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que, por parte del Gobierno de México, los equipos estarán encabezados por Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

    “Esta semana estamos esperando que se reúna el secretario de Economía con el de Comercio de EE.UU. Iría Marcelo (Ebrard) a Washington. Está por confirmarse la reunión de seguridad, porque todavía faltaba la definición de quiénes participarán”, señaló la mandataria.

    Ebrard Casaubón se reunirá con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, mientras que aún está pendiente la confirmación de los funcionarios estadounidenses que dialogarán con García Harfuch.

    Coordinación con el Comando Norte y aranceles en la agenda

    La mandataria mexicana subrayó la comunicación que han mantenido los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y de la Secretaría de Marina (SEMAR) con el Comando Norte de EE.UU., asegurando que el diálogo ha sido constante y respetuoso.

    “También hubo comunicación con el Comando Norte, con los comandantes que están en la operación frontera de nuestro lado con la operación frontera de Estados Unidos. Ha habido mucha comunicación muy respetuosa, y ahora estamos esperando quiénes van a nombrar por parte de Estados Unidos”, explicó.

    Además, Sheinbaum Pardo expresó confianza en alcanzar “un buen acuerdo” tras la pausa de un mes conseguida el 3 de febrero respecto a los aranceles generalizados del 25% a productos mexicanos, medida que fue suspendida luego de que México aceptara desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con EE.UU.

    Debes leer:

  • Coparmex rechaza aranceles al acero y aluminio impuestos por EE. UU. y advierte sobre vioalciones al T-MEC

    Coparmex rechaza aranceles al acero y aluminio impuestos por EE. UU. y advierte sobre vioalciones al T-MEC

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó su desacuerdo con la reciente decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio, que entrará en vigor el 12 de marzo, argumentando que la medida contradice los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y afectará la competitividad regional.

    Según Coparmex, esta decisión unilateral pone en riesgo la industria siderúrgica mexicana y toda la cadena productiva que depende del acero y el aluminio, insumos clave para diversos sectores económicos. En un comunicado, el organismo expresó su firme rechazo a la medida al afirmar: “En la Confederación Patronal de la República Mexicana rechazamos esta acción unilateral que afecta gravemente a la industria siderúrgica y a toda la cadena productiva vinculada a estos insumos esenciales”.

    Además, Coparmex destacó que, si no se logra la reversión de los aranceles, el gobierno mexicano deberá implementar mecanismos de defensa comercial, utilizando las herramientas previstas en el T-MEC. La organización enfatizó que es fundamental evitar que la industria siderúrgica mexicana quede desprotegida frente a lo que consideraron “un ataque directo a su capacidad exportadora”.

    Impacto económico y cifras preocupantes

    El organismo empresarial recordó datos proporcionados por la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), que estima que la medida podría amenazar el 75% de las exportaciones de acero mexicano, equivalentes a 2,100 millones de dólares.

    También señaló que el balance comercial del acero entre México y Estados Unidos favorece a este último país, con un superávit de 2.3 millones de toneladas registrado en 2024. Además, resaltó que el 52% del acero exportado por Estados Unidos tiene como destino México, un dato que evidencia el alto nivel de integración productiva y la interdependencia de las industrias de ambos países.

    Coparmex subrayó la importancia de mantener una relación comercial basada en la colaboración mutua, destacando que la cooperación ha fortalecido la competitividad regional, impulsado el crecimiento económico y mejorado la eficiencia de las cadenas de suministro.

    En este contexto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que envió una carta a su homólogo estadounidense solicitando la exclusión de México de estos aranceles. En la carta, Sheinbaum argumentó que Estados Unidos registra un superávit en su comercio de acero y aluminio con México, lo que muestra la falta de justificación para esta medida.

    Sigue leyendo…

  • Marco Rubio anuncia trabajo en conjunto con México para combatir el tráfico de armas, fentanilo, la migración masiva y los cárteles de la droga.

    Marco Rubio anuncia trabajo en conjunto con México para combatir el tráfico de armas, fentanilo, la migración masiva y los cárteles de la droga.

    Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos aseguró que Washington está trabajando para frenar el tráfico de armas desde su territorio hacia México como parte de la cooperación entre ambos países en la lucha contra el traslado ilegal de personas y de drogas.

    En una entrevista al podcast conservador The Clay Travis & Buck Sexton Show, el funcionario estadounidense abordó varios temas sobre la política exterior, durante la conversación de 16 minutos se puede escuchar a Rubio informando que el gobierno de Donald Trump trabajará junto con el de México para resolver los problemas en la frontera común relacionados con tráfico de armas y fentanilo, así como el de migración.

    Durante la conversación se le cuestiona a Rubio sobre qué se puede esperar de la administración de Trump sobre México a lo que respondió que a pesar de ser haber una relación crítica aún existe margen de maniobra.

    Foto: X Marco Rubio @SecRubio

    El exsenador republicano se centro en las problemáticas que existen en la frontera con México, en particular el combate al narcotráfico y a la migración indocumentada, pasando por el punto crítico de tráfico de armas, uno de los puntos en los que el gobierno de México ha reclamado la colaboración del gobierno estadounidense.

    “Vamos a trabajar juntos. Ellos en su lado de la frontera, nosotros en nuestro lado de la frontera, para que podamos ocuparnos de su problema de tráfico de armas, ocuparnos del problema del fentanilo y del problema de la migración masiva y del problema de los cárteles”, afirmó.

  • Claudia Sheinbaum envía mensaje a migrantes, destacando el arduo trabajo que ha realizado su gobierno para protegerles

    Claudia Sheinbaum envía mensaje a migrantes, destacando el arduo trabajo que ha realizado su gobierno para protegerles

    Durante la entrega de Pensiones para Adultos Mayores en Veracruz, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje de respaldo a los cerca de 39 millones de mexicanos que residen en Estados Unidos. En su intervención, aseguró que los consulados del Gobierno de México están preparados para atender y brindar apoyo a quienes lo necesiten.

    Estamos unidos pueblo y Gobierno, y así es imposible que alguien nos detenga”, afirmó Sheinbaum, subrayando la importancia de la unidad nacional y la cercanía de su administración con la comunidad migrante.

    En el evento, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, destacó el respaldo de Sheinbaum a los gobiernos estatales y celebró que las políticas impulsadas por la presidenta estén enfocadas en atender a las personas más necesitadas del país.

    Estaremos aquí siempre, por el amor a Veracruz“, expresó Nahle, reafirmando su compromiso con los programas sociales que benefician a la población más vulnerable.

    Sheinbaum también resaltó que, bajo su administración, los Programas para el Bienestar han sido elevados a rango constitucional, garantizando su continuidad como un derecho para la ciudadanía. Entre estos programas, destacó la Pensión Mujeres Bienestar, que otorga un apoyo económico bimestral a mujeres de 60 a 64 años, en reconocimiento a su trabajo y contribución al desarrollo del país.

    Sigue leyendo…

  • México evalúa ampliar demanda contra fabricantes de armas ante la designación de cárteles como terroristas

    México evalúa ampliar demanda contra fabricantes de armas ante la designación de cárteles como terroristas

    Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum fue consultada sobre el reporte del The New York Times, el cual indica que el Departamento de Estado de EE.UU. está evaluando la posibilidad de incluir en esa categoría a grupos criminales de México, Colombia, El Salvador y Venezuela. En la lista figuran organizaciones como el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Noreste, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Familia Michoacana y Cárteles Unidos, además del Tren de Aragua de Venezuela, el Clan del Golfo de Colombia y la Mara Salvatrucha (MS-13), de origen salvadoreño.

    Sheinbaum advirtió que la respuesta de México ante tal decisión incluiría reforzar su litigio contra la industria armamentista estadounidense. “Si llegaran a decretar a los grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos porque el propio Departamento de Justicia ha reconocido que el 74% de las armas que poseen estos grupos provienen de allá”, declaró la presidenta.

    México ya presentó una demanda en 2021 contra siete empresas fabricantes de armas —Smith & Wesson, Barrett, Beretta, Century Arms, Colt, Glock y Ruger— y contra el distribuidor Interstate Arms, a quienes responsabiliza por facilitar el tráfico ilegal de armamento hacia su territorio. Sin embargo, un tribunal de Boston desestimó la querella en agosto pasado, argumentando falta de jurisdicción, lo que benefició a seis de las compañías. La acción legal contra Smith & Wesson e Interstate Arms sigue en curso.

    Además, el gobierno mexicano mantiene otro litigio en Arizona, respaldado en una ley estadounidense que sanciona la compra de armas a nombre de terceros. De acuerdo con datos de la cancillería mexicana, entre 200,000 y 750,000 armas de fabricación estadounidense ingresan ilegalmente al país cada año, y muchas de ellas han sido encontradas en escenas del crimen.

    Sigue leyendo…