Etiqueta: Estados Unidos

  • Por la dignidad y DD.HH. de los migrantes: Petro anuncia que crisis diplomática con EE.UU. ya fue superada

    Por la dignidad y DD.HH. de los migrantes: Petro anuncia que crisis diplomática con EE.UU. ya fue superada

    El gobierno colombiano, liderado por Gustavo Petro, anunció la superación de la reciente crisis diplomática con Estados Unidos, tras el rechazo de Bogotá a recibir aviones militares con migrantes deportados. El presidente Petro enfatizó que dicha medida era una defensa de la dignidad y los derechos humanos de los colombianos.

    En un comunicado oficial, el canciller Luis Alberto Murillo confirmó: “El gobierno de Colombia informa que hemos superado el impasse con el gobierno de los Estados Unidos”. Como parte de la solución, se acordó utilizar el avión presidencial para garantizar un retorno digno a los deportados. “No permitiremos que nuestros ciudadanos sean tratados como delincuentes”, añadió.

    La disputa inició cuando Colombia negó el aterrizaje de aviones militares estadounidenses que transportaban deportados. Petro justificó esta decisión afirmando: “Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con dignidad”. Esto desató una escalada comercial promovida por Donald Trump, quien respondió con amenazas de guerra económica, aumentando los aranceles entre ambos países.

    El presidente Petro también destacó la crisis humanitaria en el Tapón del Darién, señalando que el problema migratorio debe abordarse integralmente.

    “Si no hay regularización, aumentarán las ilegalidades. Colombia no permitirá que el trato indigno a los migrantes continúe siendo la norma”, aseguró.

    Este episodio refleja un cambio en la política exterior colombiana, con Petro priorizando la soberanía y los derechos humanos por encima de las presiones externas. Su gobierno busca establecer un diálogo más equitativo con Washington, cuestionando políticas históricas como el Plan Colombia, al que calificó de ineficaz.

    Debes leer:

  • Kristi Noem es confirmada como secretaria de Seguridad Nacional en EUA para liderar políticas migratorias bajo la administración Trump

    Kristi Noem es confirmada como secretaria de Seguridad Nacional en EUA para liderar políticas migratorias bajo la administración Trump

    El Senado de Estados Unidos confirmó este sábado 25 de enero a Kristi Noem como nueva secretaria de Seguridad Nacional, colocándola al frente de una agencia crucial para la seguridad nacional y los esfuerzos del presidente Donald Trump para controlar la inmigración ilegal. La votación se llevó a cabo en un ambiente de trabajo intenso, con los republicanos asegurando la instalación del último miembro del equipo de seguridad nacional de Trump.

    Noem, quien ha sido gobernadora de Dakota del Sur, recibió apoyo significativo durante su nominación, incluyendo un respaldo bipartidista en la Comisión de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado, donde su nominación avanzó con una votación de 13 a 2. Los republicanos expresaron confianza en su capacidad para liderar la seguridad fronteriza y la aplicación de la ley de inmigración.

    Sin embargo, el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, anunció su intención de votar en contra de Noem, argumentando que se necesitan “soluciones bipartidistas para arreglar el desorden en nuestra frontera”.

    Como secretaria, Noem supervisará varias agencias clave, incluyendo la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Además, se espera que implemente cambios significativos en cómo opera el departamento bajo la dirección del presidente Trump, quien ha propuesto involucrar al ejército en las operaciones migratorias y reestructurar la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias.

    Durante su audiencia ante el Senado, Noem fue cuestionada sobre su disposición a administrar ayuda por desastres incluso si recibía instrucciones contrarias del presidente. Aunque evitó comprometerse a desafiar a Trump directamente, afirmó: “Administraré los programas de acuerdo con la ley y se hará sin sesgo político”.

    Sigue leyendo…

  • Alejandro Armenta apoya a migrantes mexicanos ante deportaciones realizadas por Donald Trump

    Alejandro Armenta apoya a migrantes mexicanos ante deportaciones realizadas por Donald Trump

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha manifestado su apoyo a los migrantes mexicanos que podrían verse afectados por las deportaciones masivas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En un video compartido en su cuenta de X, Armenta utilizó el himno del migrante para resaltar la importancia de la comunidad mexicana en el desarrollo y la economía de Estados Unidos. “No se puede ser migrante en una tierra que fue robada”, expresó, reafirmando su compromiso con los derechos de los migrantes.

    Armenta también hizo hincapié en la necesidad de respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum y a los migrantes que trabajan arduamente en diversas áreas en Estados Unidos. “Respaldamos firmemente a la presidenta, la Dra. @Claudiashein y a nuestras heroínas y héroes migrantes en Estados Unidos. ¡Viva México!”, agregó el gobernador. Su mensaje subraya la importancia de reconocer el valor y la contribución de los migrantes a la sociedad estadounidense.

    El gobernador ha respaldado el programa “México te Abraza”, preparado por el gobierno fedaral para ofrecer protección social y laboral inmediata a los migrantes repatriados. Armenta ha señalado que su administración está lista para ofrecer asistencia a aquellos que regresen al país, asegurando que se les proporcionarán recursos necesarios para su reintegración.

    Con un enfoque claro en la defensa de los derechos humanos y el bienestar de los migrantes, Alejandro Armenta continúa trabajando para garantizar que las comunidades mexicanas en el extranjero reciban el apoyo necesario ante las políticas migratorias cambiantes en Estados Unidos.

    Sigue leyendo…

  • El Cuerpo de Marines estadounidenses llega a la fontera sur de EE.UU. para poner en marcha medidas de seguridad

    El Cuerpo de Marines estadounidenses llega a la fontera sur de EE.UU. para poner en marcha medidas de seguridad

    El gobierno de Estados Unidos confirmó el despliegue del Cuerpo de Marines en la frontera con México para apoyar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). La Casa Blanca informó que esta acción forma parte de las medidas para reforzar la seguridad fronteriza en su territorio, especialmente tras el inicio de deportaciones masivas de migrantes.

    A través de un mensaje en su cuenta oficial de X, la Casa Blanca compartió un video del despliegue militar en la frontera sur, acompañado del mensaje: “Promesa hecha –> ¡Promesa CUMPLIDA!”, destacando el cumplimiento de los compromisos asumidos por el presidente Donald Trump.

    Según el comunicado, los marines tienen como misión principal “proteger a Estados Unidos”.

    El pasado miércoles, Trump ordenó intensificar la presencia militar en la frontera. Como resultado, miles de soldados en activo recibieron instrucciones para movilizarse hacia esa región. De acuerdo con reportes citados por CNN, se estima que el primer grupo desplegado incluye alrededor de 1,500 efectivos.

    Sigue leyendo…

  • Declaraciones de Trump en Davos reflejan la importancia de la relación México-Estados Unidos: Sheinbaum descarta guerra arancelaria

    Declaraciones de Trump en Davos reflejan la importancia de la relación México-Estados Unidos: Sheinbaum descarta guerra arancelaria

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que, a pesar de que el inquilino de La Casa Blanca, Donald Trump, tiene una visión particular sobre el uso de aranceles en las relaciones comerciales, las declaraciones que realizó en el Foro Económico Mundial de Davos reflejan la importancia de la relación comercial entre México y Estados Unidos.

    Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum descartó la posibilidad de una guerra arancelaria y destacó que la postura de México ha sido actuar con “cabeza fría” y basarse en los decretos oficiales emitidos por el propio Trump. “Las negociaciones se darán mediante el diálogo entre ambas administraciones, siempre con respeto a la soberanía de ambos países”, subrayó.

    En cuanto al Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la mandataria mexicana recordó que su revisión está programada para 2026, de acuerdo con lo establecido en los decretos emitidos por la administración estadounidense. Este marco proporciona estabilidad a las relaciones comerciales trilaterales.

    Por otro lado, la presidenta desmintió rumores que circulan en redes sociales y vinculan al empresario Carlos Slim con organizaciones de narcotráfico. Sheinbaum fue contundente al respecto: “Es falso”, afirmó, dejando claro que dichas versiones carecen de fundamento.

    Trump asegura que la relación con México “va bien”

    El presidente de los EEUU, Donald Trump, participó de manera virtual en el Foro Mundial Económico de Davos, en Suiza, donde a pesar de las alarmistas proyecciones de conservadores y de la oposición mexicana moralmente derrotada, se expresó en términos positivos sobre la relación bilateral con México.

    Trump aseguró ante líderes de todo el mundo que la relación con México “va muy bien”, lo que podría indicar que las conversaciones entre Marco Rubio y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, van por buen camino.

    Por otra parte, con México, estamos tratando con México, creo que vamos muy bien”, declaró Trump.

    Debes leer:

  • Con el libro de Labastida, Sheinbaum desenmascara la “transición democrática” de Zedillo y demuestra la subordinación de la oposición

    Con el libro de Labastida, Sheinbaum desenmascara la “transición democrática” de Zedillo y demuestra la subordinación de la oposición

    Durante su conferencia matutina, conocida como “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó algunos pasajes del libro La Duda Sistemática, escrito por Francisco Labastida, excandidato presidencial del PRI en el año 2000. En el texto, Labastida relata un supuesto boicot en su contra que habría sido resultado de una negociación entre el expresidente Ernesto Zedillo y el gobierno de Estados Unidos. Según el autor, este acuerdo habría buscado propiciar la transición democrática que llevó a Vicente Fox, del PAN, a la presidencia.

    Sheinbaum destacó un fragmento del libro donde Labastida narra cómo su discurso fue interrumpido por un mensaje televisado de Zedillo la noche de las elecciones. El excandidato también cuestiona si fue casual que Zedillo entregara al PRI en una situación financiera complicada o que se negara a permitir que su campaña difundiera los logros económicos de su administración.

    En otro punto del libro, Labastida menciona que, tras la crisis económica de 1994 conocida como “el error de diciembre”, Estados Unidos otorgó a México un préstamo de 40 mil millones de dólares bajo la condición de facilitar una transición democrática. Según el autor, esta negociación fue gestionada directamente por Zedillo y habría implicado entregar la presidencia a la oposición.

    Sheinbaum reflexionó sobre estos hechos históricos y enfatizó cómo las cosas han cambiado desde entonces.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum cuestiona designación de cárteles como terroristas y aboga por cooperación con EUA en la lucha contra el narcotráfico

    Claudia Sheinbaum cuestiona designación de cárteles como terroristas y aboga por cooperación con EUA en la lucha contra el narcotráfico

    Durante la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó el debate en torno a la reciente propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de considerar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Sheinbaum explicó que esta designación aún está bajo análisis y que el gobierno mexicano cuenta con un equipo de abogados que está evaluando sus implicaciones.

    La mandataria enfatizó que catalogar a los grupos criminales como terroristas no contribuye a resolver el problema de la violencia en México. “Lo que ayuda es la colaboración y la coordinación conjunta”, afirmó, subrayando que el enfoque debe centrarse en estrategias integrales para combatir el narcotráfico. Sheinbaum mencionó que el verdadero objetivo es evitar que el fentanilo y otras drogas lleguen a Estados Unidos, así como reducir el tráfico de armas hacia México.

    En su intervención, la presidenta destacó que el consumo de fentanilo no es solo un problema relacionado con los cárteles, sino también un asunto de salud pública que requiere atención a sus causas. “Estamos trabajando en una estrategia integral que busca construir la paz y atender las raíces del problema”, agregó.

    Sheinbaum también hizo un llamado a la cooperación respetuosa entre ambos países, enfatizando que las decisiones unilaterales no son efectivas para abordar la complejidad del fenómeno del narcotráfico. La mandataria concluyó su mensaje reiterando su compromiso por una solución pacífica y coordinada en la lucha contra las drogas.

    Sigue leyendo…

  • Juez bloquea temporalmente orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento mientras crece oposición legal y disputas constitucionales

    Juez bloquea temporalmente orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento mientras crece oposición legal y disputas constitucionales

    El juez federal John C. Coughenour emitió una decisión que bloquea temporalmente la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, la cual buscaba limitar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. La medida, que estará suspendida durante 14 días, forma parte de una creciente batalla legal que podría definir el futuro de los derechos de ciudadanía en el país.

    La orden planteaba restringir el derecho a la ciudadanía automática únicamente a los hijos de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales, dejando fuera a los hijos de inmigrantes indocumentados. Esta propuesta provocó una ola de demandas presentadas por fiscales generales demócratas, organizaciones defensoras de los derechos migrantes y 22 estados gobernados por demócratas, quienes argumentan que la medida es inconstitucional y viola la 14ª Enmienda.

    De acuerdo con NBC, al término del periodo inicial de bloqueo, se llevará a cabo una nueva audiencia para determinar si se emite una orden preliminar que podría detener permanentemente la implementación de la política mientras se resuelve el caso en tribunales. Los críticos han señalado que esta acción representa un ataque directo contra los principios fundamentales del sistema constitucional estadounidense.

    Por su parte, el gobierno de Trump defendió la orden afirmando que es una herramienta clave para abordar lo que describen como un sistema migratorio “roto” y una crisis en la frontera sur. Sin embargo, esta iniciativa ha sido ampliamente condenada por expertos legales y activistas, quienes consideran que busca erosionar los derechos adquiridos por nacimiento y discriminar a comunidades vulnerables.

    Sigue leyendo…

  • A cuatro días de la administración de Trump, el peso mexicano se fortalece frente al dólar

    A cuatro días de la administración de Trump, el peso mexicano se fortalece frente al dólar

    El peso mexicano registró ganancias frente al dólar estadounidense al inicio de la jornada de este jueves, cotizándose en promedio a 20.45 pesos por dólar, lo que representa una caída del 0.29% respecto al cierre previo, cuando el billete verde se ubicó en 20.51 pesos. Este comportamiento se da en medio de la incertidumbre generada por las primeras medidas del presidente estadounidense Donald Trump, quien se encuentra participando en el Foro Económico Mundial de Davos.

    Aunque el dólar ha mostrado una disminución del 1.64% en los últimos siete días, aún mantiene un incremento anual del 19.84%, reflejando la volatilidad que ha caracterizado los mercados internacionales.

    El Banco de México (Banxico) proyecta que el tipo de cambio para 2025 oscilará entre los 20.24 y 20.69 pesos por dólar, manteniendo una perspectiva moderadamente optimista sobre la inflación, que cerró 2024 con un promedio cercano al 4%. Para este año, se espera que la cifra descienda ligeramente a 3.8%.

    La reciente apreciación del peso mexicano es un respiro temporal en un entorno económico complejo, donde las decisiones internacionales y los indicadores internos seguirán marcando el rumbo del tipo de cambio y la estabilidad económica del país.

    Sigue leyendo…

  • Ana Valdez advierte que deportaciones masivas costarían a EE.UU. 3.6 billones de dólares, otrogándole una ventaja a China

    Ana Valdez advierte que deportaciones masivas costarían a EE.UU. 3.6 billones de dólares, otrogándole una ventaja a China

    Durante la conferencia matutina, Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, abordó las implicaciones económicas de las deportaciones masivas y el impacto económico que tendrían dentro de la economía de Estados Unidos.

    Valdez indicó que, si no hubiera latinos en el país, se perderían 3.6 billones de dólares en bienes y servicios generados por esta comunidad, lo que podría poner a EE.UU. en una posición vulnerable frente a China. “Dejarían de funcionar” esos recursos vitales, advirtió.

    La directora de Latino Donor Collaborative explicó que el impacto de la comunidad latina es fundamental para la economía estadounidense. Sin su contribución, el país podría ver cómo su liderazgo económico se ve amenazado. Valdez enfatizó que la ausencia de latinos no solo afectaría a los sectores económicos directos, sino también a la dinámica social y cultural que estos aportan.

    Estas declaraciones se enamrcan dentro de las deportaciones que ha emprendido el gobierno de Donald Trump y la cancelación de una serie de programas sociales que ayudaban a migrantes a regularizar su situación.

    Sigue leyendo…