Etiqueta: Estados Unidos

  • La ironía de Trump: “Paz” en la democracia y “fuerza abrumadora” contra los oponentes

    La ironía de Trump: “Paz” en la democracia y “fuerza abrumadora” contra los oponentes

    El presidente de la violencia, la intolerancia y la militarización, dio un discurso a los militares graduados de la Academia Militar de West Point y en él aseguró que “el trabajo del ejército gringo ya no va a ser llevar la democracia por el mundo a punta de pistola”. ¿Qué tan retorcida debe estar la cabeza de alguien, para hacer una promesa de “paz” tan cargada de violencia?

    Como muchos de ustedes sabrán, Trump no paró ahí, sino que cargó sus palabras de intolerancia y veneno en contra de la comunidad transgénero:

    “El trabajo de las Fuerzas Armadas estadounidenses no consiste en organizar espectáculos de drags (queens), transformar culturas extranjeras o extender la democracia a todo el mundo a punta de pistola”.

    Lo anterior no son sólo palabras, porque el mandatario acusado de abuso sexual y difamación, se encargó de impulsar una “ley” que prohíbe a las personas transgénero servir en el Ejército. Esta prohibición establece que el personal del Ejército conun diagnóstico o antecedentes actuales de disforia de género, o bien “presenten síntomas” serán apartados del servicio militar.

    ¿”Diagnóstico”? ¿”Presenten síntomas?”. Cuánta ignorancia escrita en una “ley”…

    Tras asegurar en su discurso, que en su mandato se aumentarán de manera colosal las fuerzas armadas estadounidenses, para utilizar la cantidad como una medida de desmoralización sin tener que atacar, también afirmó que “si Estados Unidos está bajo ataque, el ejército aniquilará a nuestros oponentes con una fuerza abrumadora y devastadora”.

    Y cerramos con la hipocresía brotante de la boca de este señor, donde aseguró que no quería pelear, sino sólo voltear a ver a su oponente para que se rinda:

    “Porque por mucho que quieras pelear, prefiero hacerlo sin tener que hacerlo. Solo quiero mirarlos y que se rindan, y eso está sucediendo”.

    Es así como irónicamente, un discurso de Donald Trump, deja ver todo lo que significa ese país, que definitivamente no es nada positivo, ni siquiera para los Estados Unidos.

  • Operativo nacional contra gusano barrenador

    Operativo nacional contra gusano barrenador

    Con el objetivo de evitar la expansión del gusano barrenador, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, busca extender el plazo operativo del Dispositivo Nacional de Emergencia (Dinesa).

    Recordemos que el gobierno de Estados Unidos, decidió frenar la importación de ganado mexicano. Ante esto, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en México se está trabajando para frenar el avance del gusano, que por lo pronto está presente en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Oaxaca.

    En un anteproyecto enviado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, se plantea la extensión del operativo, con el objetivo de detener el avance de la plaga. La medida será aplicada en caso de que se demuestre científicamente que el gusano se extendió o haya presencia en algún otro estado de la República Mexicana y entraría en vigor a partir del próximo 30 de julio.

    Las estrategias a destacar dentro de este acuerdo, están el fortalecimiento de la educación zoosanitaria, el control de la movilización de ganado, de productos y subproductos que pudieran representar un riesgo para la ganadería nacional, así como el saneamiento y desinfección de animales.

    Anteriormente, Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se expresó en contra de la medida gringa de frenar la importación de ganado desde nuestro país, pues es Estados Unidos quien cuenta con la única planta que existe en el continente para producir moscas estériles, por lo que era su responsabilidad detener la propagación del gusano cuando se encontraba al sur de Panamá.

  • Economía mundial en desequilibrio. Peso se aprecia frente al dólar

    Economía mundial en desequilibrio. Peso se aprecia frente al dólar

    Frente al ambiente de incertidumbre que actualmente están viviendo los mercados accionarios al rededor del mundo, debido a las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a Europa y de que los iPhones que se vendan en Estados Unidos, sean sólo producidos ahí, el peso mexicano se mantiene estable con una apreciación frente al dólar.

    Ya saben, la cosa con Trump se limita a: 1. Aranceles, 2. Estar en contra de todo el mundo, 3. Xenofobia contra migrantes, 4. Aranceles… Por lo que ahora dice que como las negociaciones “no van bien” con la Unión Europea, les va a imponer aranceles del 50% y al tiempo que daba la noticia, los principales índices que miden la economía del país vecino del norte, se fueron en picada.

    Por ejemplo: el S&P 500 que mide la salud general de la economía gringa, retrocedió 1.3 por ciento; el Nasdaq, que se encarga de medir la economía, referente al sector tecnológico, cayó un 1.7 por ciento y el Dow Jones, que mide el desempeño de las grandes empresas estadounidenses, retrocedió 1.1 por ciento. Lo mismo pasó con los respectivos índices de Europa.

    De este lado, la moneda nacional, tuvo una apreciación respecto a los índices de ayer, ubicando el tipo de cambio en $19.30 pesos por unidad. Una apreciación de .5% con respecto al cierre del día de ayer. Si esta tendencia continua, el peso se estaría apreciando 17 centavos a la semana, pues el viernes pasado, se cotizaba en $19.47 pesos por dólar.

  • Estados Unidos “cerca” frontera con México y designa “áreas de defensa nacional”

    Estados Unidos “cerca” frontera con México y designa “áreas de defensa nacional”

    La embajada de Estados Unidos en México advirtió en su cuenta de X (antes Twitter), que el gobierno de Estados Unidos designó varias zonas de su frontera sur (la frontera con nuestro país), como “áreas de defensa nacional”.

    En su mensaje dijo que estas áreas son consideradas como “extensiones de bases militares”, esto implica que cualquier persona que busque llegar al país vecino del norte a través de estas zonas, “será objeto de multa arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento”. La embajada cerró con el característico sello agresivo del gobierno del país vecino del norte:

    “NO ENTRES. Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso”. Lo que también firmó con una imagen de elementos de ejército gringo colocando el aviso.

    La medida también implica que cualquier persona que no tenga autorización, no puede ingresar al territorio de Estados Unidos, tampoco vehículos; ni tomar fotografías, anotaciones, dibujos, mapas o cualquier tipo de representación geográfica del área.

  • Disney suspende a trabajadores venezolanos

    Disney suspende a trabajadores venezolanos

    El pasado lunes, la Corte Suprema de los Estados Unidos, dio autorización al gobierno de Donald Trump, para quitar el estatus de protección temporal (TPS), que fue otorgado aproximadamente a 350,000 migrantes venezolanos, por lo que ahora Disney decidió suspender a por lo menos 45 empleados del país sudamericano, sin goce de sueldo.

    Información de medios estadounidenses, revela que el monopolizador del entretenimiento dio aviso a los trabajadores afectados de que, si no encuentran un permiso para estar en el país, serán despedidos definitivamente.

    El TPS o estatus de protección temporal, había sido entregado a los migrantes durante la administración del ahora expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, pues consideraba que el gobierno de Nicolás Maduro ponía en peligro a sus ciudadanos. Evidentemente, esta medida fue revocada por el actual presidente gringo, Donald Trump.

    Un vocero de Disney aseguró que los habían suspendido con derecho a prestaciones “para asegurarnos de que no infrinjan la ley”. ¿Cómo? Espero que no se refiera a que van a delinquir por no trabajar en su empresa. De verdad lo espero.

    “Estamos comprometidos a proteger la salud, la seguridad y el bienestar de todos nuestros empleados que puedan estar navegando por las cambiantes políticas de inmigración y cómo podrían afectarles a ellos o a sus familias”. Añadieron al comunicado.

  • Trump acusa a Sudáfrica de “genocidio blanco”; Ramaphosa rechaza la narrativa y pide investigación independiente

    Trump acusa a Sudáfrica de “genocidio blanco”; Ramaphosa rechaza la narrativa y pide investigación independiente

    En medio de un clima creciente de tensión diplomática, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó directamente a su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, de permitir un supuesto “genocidio de blancos” en Sudáfrica, durante una tensa reunión bilateral sostenida esta semana.

    Trump exhibió en la mesa de diálogo videos y recortes impresos que, según él, evidencian asesinatos sistemáticos de granjeros blancos y discursos violentos de políticos locales, lo que desató el desconcierto del mandatario africano.

    Ramaphosa rechazó de forma categórica las afirmaciones: “Eso no representa la política oficial de nuestro gobierno”, sostuvo, al tiempo que solicitó una revisión detallada del material presentado y propuso la conformación de una investigación independiente que permita verificar los datos.

    Desde febrero, el gobierno de Trump ha endurecido su postura contra Sudáfrica. Además de cortar el financiamiento directo, ha lanzado señalamientos por presuntos vínculos del país africano con actores como Hamas e Irán, así como por aplicar políticas “antiblancas”, según sectores conservadores de EE.UU.

    Uno de los puntos más controversiales ha sido la aceptación de refugiados afrikáneres (descendientes de colonos europeos), quienes han emigrado a EE.UU. alegando persecución racial, aunque sin pruebas contundentes que respalden una campaña sistemática en su contra.

    Autoridades sudafricanas y analistas de seguridad han negado reiteradamente la existencia de un genocidio. De acuerdo con cifras oficiales, entre 2020 y 2024 fueron asesinadas 225 personas en zonas rurales del país, de las cuales 53 eran granjeros blancos, en un contexto generalizado de violencia que afecta a personas de todas las razas.

    “Sudáfrica tiene una de las tasas de criminalidad más altas del mundo, pero los crímenes rurales no se limitan a una sola etnia. Plantear lo contrario es irresponsable y distorsiona nuestra realidad”, advirtió un portavoz del gobierno sudafricano.

    Debes leer:

  • Sentencia millonaria a García Luna y su esposa

    Sentencia millonaria a García Luna y su esposa

    Así es, este jueves 22 de mayo se informó que la jueza Lisa Walsh de Florida, Estados Unidos, dictó sentencia contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna y su esposa Cristina Pereyra, después de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, presentara una denuncia en su contra por obtener recursos del estado mediante actos de corrupción. 

    La UIF, ya había hecho la demanda civil, desde septiembre de 2021, ante el Tribunal Undécimo Circuito Judicial de Condado de Miami-Dade, Florida. Esto ya que García Luna operaba por medio de un esquema de contratación ilegal; obtenía recursos a través de sobornos o con licitaciones ilegales que significaron millones de dólares para sus bolsillos, que a su vez fueron enviados a Miami, Florida, como para buscar tapar sus ingresos ilegales.

    Pues la sentencia para los tórtolos será de más de 2 mil 500 millones de dólares, gracias a sus actos de corrupción.

    Ya de por sí uno de los más grandes socios de García Luna, el exsubsecretario de Seguridad Pública José Francisco Niembro, los había dejado al borde del precipicio al declararse culpable también en Florida, por lo que él y también su esposa, Martha Virginia Nieto, pagaron 330 mil dólares.

    Cabe destacar que, aunque García Luna está en el tambo, pudo haber mandado un representante, pero ni el ni su esposa se presentaron a juicio.

  • Sheinbaum responde a Marco Rubio: “No se puede especular, primero las investigaciones”

    Sheinbaum responde a Marco Rubio: “No se puede especular, primero las investigaciones”

    Este jueves, la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó categóricamente los señalamientos del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien durante una audiencia en la Cámara de Representantes estadounidense afirmó que “la violencia política en México es real” y vinculó el caso del asesinato de dos funcionarios de la Ciudad de México con una supuesta presencia dominante del crimen organizado.

    Desde Palacio Nacional, Sheinbaum fue contundente al responder: “A todos, incluido a Marco Rubio, no adelantar. Se tienen que hacer las investigaciones para saber cuál es la causa, el motivo de este lamentable y trágico homicidio. No se puede hacer ninguna especulación hasta que no se hagan todas las investigaciones”, sostuvo.

    El pronunciamiento de la mandataria se da luego de que Rubio aludiera, sin pruebas, a una supuesta violencia política sistemática en México, afirmando que “hay partes de México gobernadas por los cárteles”, y sugiriendo que los homicidios ocurridos el 20 de mayo —donde perdieron la vida Ximena Guzmán y José Muñoz, cercanos a Clara Brugada— estarían ligados a este contexto.

    Para Sheinbaum, este tipo de declaraciones no solo resultan apresuradas, sino también una falta de respeto a la soberanía nacional y a los procesos institucionales de justicia que ya están en marcha.

    En ese mismo sentido, la presidenta descartó que su gobierno vaya a reforzar medidas de seguridad personal o para funcionarios federales tras los lamentables hechos: “No tenemos pensado (reforzar medidas de seguridad a funcionarios)”, afirmó.

    El posicionamiento de la presidenta busca no solo evitar la injerencia extranjera en asuntos internos, sino también enviar un mensaje de fortaleza institucional y confianza en las capacidades del Estado mexicano para esclarecer los hechos y garantizar justicia.

    Debes leer:

  • Trabajaremos para que no haya impuesto a remesas: Presidenta Claudia Sheinbaum

    Trabajaremos para que no haya impuesto a remesas: Presidenta Claudia Sheinbaum

    La madrugada de este jueves, fue aprobada la Ley Fiscal de los Estados Unidos por la Cámara de Representantes del país vecino del norte. Esta ley incluye un aumento sobre el impuesto a las remesas enviadas hacia México que sería del 3.5%.

    Aunque se logró una reducción, pues antes el impuesto a remesas estaba planteado en 5%, la Presidenta Clauidia Sheinbaum aseguró que lo que se quiere es que no haya ningún impuesto, por lo que seguirá trabajando en cuestión de negociaciones con el presidente gringo.

    Durante la Mañanera del Pueblo de este jueves 22 de mayo, la mandataria federal dijo que esta propuesta de ley todavía debe ser aprobada por el Senado estadounidense e hizo un reconocimiento por el trabajo que se ha realizado desde nuestro país, extendiendo un agradecimiento a Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos.

    “Agradecer al embajador de México en los Estados Unidos, Esteban Moctezuma, que ha sido muy importante; a los senadores que fueron, y el trabajo que hemos estado haciendo público, por lo pronto la tasa del impuesto de las remesas es una disminución del cinco al 3.5%. De todas maneras, nosotros no queremos que haya impuesto, entonces vamos a seguir trabajando, informando todos y todos, pero es algo que pues vale la pena reconocer y vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México”.

    La iniciativa de ley gringa que será discutida por el Senado de aquel país, también incluye la ampliación del muro fronterizo y la construcción de nuevas barreras en la frontera con nuestro país.

  • Felipe Calderón lamenta falta de intervención de EE.UU. en América Latina; Sheinbaum exhibe postura servil del ilegítimo exmandatario

    Felipe Calderón lamenta falta de intervención de EE.UU. en América Latina; Sheinbaum exhibe postura servil del ilegítimo exmandatario

    Durante la conferencia matutina de este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo proyectó un segmento del noticiero Punto de Referencia en el que se dio a conocer una preocupante declaración del ilegítimo ex presiente Felipe Calderón Hinojosa, quien lamentó públicamente que bajo la administración de Donald Trump, Estados Unidos haya dejado de intervenir en América Latina.

    Las declaraciones de Calderón fueron realizadas durante un seminario del grupo ultraconservador Libertad y Democracia, en Madrid, donde el exmandatario expresó su nostalgia por la política intervencionista de Washington.

    Asimismo, consideró que EE.UU. obligará a los países latinoamericanos a asumir sus propios gastos en defensa, marcando un cambio en la política exterior estadounidense que, según él, debilita el control tradicional sobre la región.

    La presidenta Sheinbaum no solo proyectó el video con fines informativos, sino que subrayó la gravedad del pensamiento expresado por el panista, quien fuera responsable de iniciar la guerra contra el narcotráfico con respaldo de EE.UU. durante su sexenio.

    Debes leer: