Etiqueta: Estados Unidos

  • Putin acepta tregua de 30 días en Ucrania, pero exige fin de ayuda militar extranjera

    Putin acepta tregua de 30 días en Ucrania, pero exige fin de ayuda militar extranjera

    El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aceptó la propuesta de su homólogo estadounidense, Donald Trump, para implementar una tregua de 30 días en la guerra con Ucrania, dejando de atacar la infraestructura energética de la otra parte durante este periodo, según informó el Kremlin.

    De acuerdo con el comunicado oficial, “Putin impartió enseguida la orden correspondiente a los militares rusos”, asegurando que el cese de ataques será inmediato. Además, el Kremlin anunció que este miércoles se llevará a cabo un canje de 350 prisioneros de guerra entre ambas naciones.

    Sin embargo, el mandatario ruso estableció condiciones clave para garantizar el éxito de esta tregua y evitar una escalada del conflicto. “Se hizo hincapié en que la condición clave para evitar la escalada del conflicto y trabajar para su resolución por medios políticos y diplomáticos debería ser el cese completo de la asistencia militar extranjera y el suministro de información de inteligencia a Kiev”, detalló el Kremlin.

    Putin también advirtió sobre la necesidad de garantizar que Ucrania no utilice el alto al fuego para movilizar más tropas y reforzar su arsenal, un punto que habría sido planteado en su conversación con Trump. En este sentido, el Kremlin afirmó que el presidente ruso está dispuesto a trabajar con Washington en una resolución que sea “integral, estable y sostenible”, pero que también respete los intereses de seguridad de Rusia y las causas fundamentales del conflicto.

    Debes leer:

  • Estados Unidos despliega destructor USS Gravely en la frontera marítima con México

    Estados Unidos despliega destructor USS Gravely en la frontera marítima con México

    El destructor USS Gravely, un buque de guerra de la Armada de Estados Unidos especializado en la intercepción de misiles balísticos, ha sido desplegado en la frontera marítima con México como parte de las medidas impulsadas por el gobierno de Donald Trump para fortalecer la seguridad fronteriza. La nave partió el sábado desde la Estación de Armas Navales de Yorktown, en Virginia, con el objetivo de operar en aguas estadounidenses e internacionales.

    La misión del USS Gravely se enmarca dentro de la estrategia de la administración Trump para combatir el crimen trasnacional y el tráfico de migrantes. Según un comunicado emitido por el Comando Norte, el destructor ya navega en el Golfo de México, región que el expresidente Trump ha denominado como el “golfo de Estados Unidos”, y sus alrededores.

    Colaboración con la Guardia Costera

    Durante una conferencia de prensa, el general Alexus G. Grynkewich, director de operaciones del Estado Mayor Conjunto del Pentágono, confirmó que el destructor operará en colaboración con la Guardia Costera de Estados Unidos. Aunque no se ofrecieron detalles específicos sobre el plan de maniobras, Grynkewich enfatizó que el principal objetivo de la misión es la intercepción de drogas que intenten ingresar al territorio estadounidense.

    El vocero del Pentágono, Sean Parnell, destacó que la administración Trump mantiene como prioridad la protección de las fronteras, incluidas las vías marítimas cercanas al territorio continental. Añadió que el despliegue del USS Gravely refleja el compromiso del gobierno con la seguridad nacional y la lucha contra el narcotráfico.

    Sigue leyendo…

  • Trump lanza ataques aéreos en Yemen contra hutíes; reportan nueve civiles muertos

    Trump lanza ataques aéreos en Yemen contra hutíes; reportan nueve civiles muertos

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una ofensiva militar aérea en Saná, la capital de Yemen, como respuesta directa a los ataques de los rebeldes hutíes contra la navegación en una de las rutas marítimas más estratégicas del planeta. En su declaración, aseguró que las operaciones continuarán con una “fuerza letal abrumadora” hasta que cesen las agresiones contra buques comerciales y navales.

    Durante la noche del sábado, se reportaron múltiples explosiones en la ciudad, con columnas de humo negro emergiendo del área del aeropuerto, que incluye instalaciones militares de alto valor. Los hutíes confirmaron la muerte de nueve civiles y otros nueve heridos como consecuencia de los bombardeos estadounidenses. Denunciaron además que algunos de los ataques impactaron zonas residenciales en el distrito norte de Shouab, donde testigos locales relataron el pánico que provocaron las explosiones entre los habitantes.

    Trump justificó la operación al afirmar que busca proteger la libertad de navegación internacional, asegurar a las fuerzas y activos estadounidenses y prevenir el bloqueo de vías fluviales vitales. Advirtió además a Irán, principal aliado de los hutíes, que enfrentará consecuencias si continúa apoyando al grupo rebelde y dejó claro que Washington exigirá rendición de cuentas completa por cualquier acción hostil.

    En una respuesta desafiante, representantes hutíes aseguraron que las ofensivas aéreas no detendrán sus acciones, y prometieron represalias. También reiteraron su respaldo a Gaza, en un contexto donde la situación en la región sigue tensándose tras la reanudación del bloqueo israelí y la advertencia de nuevos ataques si no se mantiene la tregua con Hamas.

    Desde finales de 2023 hasta principios de este año, los hutíes atacaron más de 100 embarcaciones en el mar Rojo y sus alrededores, hundiendo dos barcos y causando la muerte de cuatro marineros. Esta campaña elevó su visibilidad internacional, mientras enfrentan crisis internas y represión en Yemen, un país devastado tras más de diez años de guerra.

    La ofensiva del sábado fue ejecutada exclusivamente por Estados Unidos, marcando la primera acción directa de Trump contra los hutíes, tras semanas de relativa calma en la región. A diferencia de su antecesor, Joe Biden, quien llevó a cabo múltiples ataques planificados, Trump optó por una operación específica con la participación del portaaviones USS Harry S. Truman y otras unidades navales, incluyendo el submarino USS Georgia.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum rechaza intervención militar de EE.UU. contra el narcotráfico en México: “No están sobre la mesa”

    Sheinbaum rechaza intervención militar de EE.UU. contra el narcotráfico en México: “No están sobre la mesa”

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió con firmeza a las declaraciones de Ronald “Ron” Johnson, nominado a embajador de Estados Unidos en el país, quien aseguró en el Senado que “todas las cartas están sobre la mesa” en la lucha contra los carteles mexicanos, incluyendo posibles bombardeos en territorio mexicano.

    Durante su conferencia matutina de este viernes, Sheinbaum dejó claro que dicha opción no es aceptable para su gobierno. “No estamos de acuerdo, él dijo: ‘todo está sobre la mesa’. Pues no, eso no está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso, ni sobre ningún lado, eso no”, sentenció la mandataria.

    Sheinbaum subrayó que cualquier estrategia debe basarse en el respeto mutuo y la cooperación entre ambos países. “Colaboramos en un marco de respeto, nos coordinamos, en efecto hay muy buena coordinación, y hay muy buena coordinación porque hay respeto entre ambos países”, afirmó.

    En su mensaje, la presidenta también destacó que la lucha contra el narcotráfico es una responsabilidad compartida y enfatizó la necesidad de que Estados Unidos haga su parte. “La distribución de droga en Estados Unidos se hace allá y ese es un delito, entonces cómo disminuir el tráfico de droga en Estados Unidos le corresponde al Gobierno de los Estados Unidos”, expresó.

    Pese a las tensiones, Sheinbaum aseguró que su administración mantendrá una relación diplomática con Washington basada en la colaboración y el diálogo, aunque dejó claro que la soberanía de México no está en discusión. “A México se le respeta”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Los reyes sin reino

    Los reyes sin reino

    Con la novedad de que los congresistas gringos se dieron cuenta de la existencia del Tren Maya, y ahora piden que Trump investigue si lo financió el gobierno chino, los narcos o quién y por qué se atrevió México a hacer un tren sin la venía de los gringos. Además de que quieren una explicación por que se expropio el terreno e instalaciones de Calica, que aparte de ser ilegal contaminaba la zona, se acuerdan de Calica, pues los gringos, quieren que se les regrese o se les pague por el agravio que les hizo AMLO, entonces presidente de México.

    Se les olvida a los congresistas gringos, y al propio Trump, que el Mundo no les debe ni de pedir permiso ni explicaciones, básicamente, porque no son dueños del Mundo, a estas alturas de la vida y de la economía, son los que deberían estar pidiendo perdón y permiso y dádivas para seguir existiendo. Pero tendremos que esperar a que la economía siga su curso, y colapse a los gringos.

    Dicho de paso, está es la razón, por la que Trump, anda buscando dinero hasta por debajo de las piedras, en México, busca quedarse con el dinero del narco, con todo el negocio del narco, que no es nada, pero nada despreciable la cantidad de dinero que mueven, adicionalmente, quiere traernos democracia, para así quedarse con el litio, agua, y cuanto recurso natural valioso se encuentre en el proceso de democratización gringa, lo mismo quiere hacer con Canadá, eso de que se preocupan por el narcotráfico, sólo es un pretexto, y se haga lo que se haga, se le cumplan los caprichos que tiene, se le rinda tributa, no va a ceder hasta que consiga ese dinero y riquezas naturales que busca.

    Igual quiere hacer con Ucrania, quedarse con las riquezas naturales que tiene, claro que era como el plan B, en el momento de que vieron que no podrían con Rusia, y lejos de dañarla, la han empoderado, aunque mucho pro gringo, crea Rusia está en la bancarrota, porque los gringos y la Unión Europea le cerraron las puertas, cuando en primera instancia, la Unión Europea depende más de Rusia que viceversa, pero muchos no están listos para está acontecimiento.

    Dado que no ha podido, ni quedarse con el dinero del narco mexicano, no ha podido anexar ni a Canadá ni a México, tampoco pudo quedarse con el Golfo de México (para quedarse con su petróleo), tuvo la brillante idea, de imponer aranceles a diestra y siniestra, ignorando, que está medida le sería más perjudicial para los gringos que para los países a los cuales les ha impuesto y querido imponer aranceles.

    Y así seguirá, poniendo aranceles, quitándolos, postergándolos, amenazando, elogiando, bufando, amenazando, que dicho sea de paso, sólo los gringos, pro gringos y obviamente los de la oposición mexicana, siguen creyendo que EUA es el país más poderoso del Mundo, porque en realidad cuál guerra ha ganado EUA, ni una. En todas ha necesitado de otros países, en la mayoría se ha tenido que retirar con la cola entre las patas (como Vietnam, Corea, Afganistan, Irak), en otras tuvieron que salvarlos los rusos y los rusos fueron los que realmente terminaron ganando la Segunda Guerra Mundial, vaya ni siquiera pudieron hacer algo con el VIH/SIDA (que ellos lo inventaron, dispersaron y lo han sufrido), ni con el COVID19 (igualito que el VIH/SIDA), sólo ganan las guerras que ellos mismos se inventan en las películas y en programas de acción para la TV o para algún sistema de streaming.

    Y hablando de la oposición y los gringos, la oposición extraña mucho, yo diría que en exceso a AMLO, no pueden estar sin verlo, primero que andaba en Cuba, luego que no, que anda en un submarino ruso en el Golfo de México (de esos submarinos rusos, que ningún otro gobierno, ni los gringos pueden detectar), luego que andaba en Rusia, bajo la protección de los Rusos, luego que no, que está en el Palacio Nacional, moviendo los hilos y gobernando a México, desde lo oscurito, siendo así el dictador que la oposición ha dicho desde el 2018 y obviamente, el principal narco del Mundo, tanto, que la perdida de Anabel Hernández, cada vez que puede asegura que la DEA, FBI, CIA tienen orden de aprensión contra AMLO, por narcotráfico, sus fuentes, como siempre confidenciales y sin presentar alguna prueba real. Sus entrevistas y declaraciones siempre sensacionalistas y pareciera que se le olvido todo lo que hizo el Borolas y García Luna, que conveniente, y todavía peor a la oposición también se le olvido, que la violencia que vive México, es en gran medida por la gran guerra contra del narco del Borolas y de García Luna.

    Ahora, la pregunta, la gran pregunta es por qué los gringos, los protectores del Mundo contra las drogas, qué hacen que no van tras el Borolas, será que sólo fue y es un empleado del gran genocida – Obama -, aquel que armo a los carteles de las drogas, en los tiempos de la gran guerra del Borolas. Y Obama lo sigue protegiendo, porque si cae el Borolas, por supuesto que caería Obama, lo que nos lleva a que García Luna, sólo fue el chivo expiatorio. ¿no creen?

    Mientras tanto, en México, el patán y deudor fiscal, Salinas Pliego, aquel que tanto presume su dinero y su estilo de vida, se rehúsa a cumplir sus obligaciones con el SAT, y como tienen en la nómina a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, opera para que la ministra Lenia Batres pudiera proceder contra Salinas Pliego y así obligarlo a pagar los impuestos que debe al SAT, y que según él niega deberlos.

    Ahora con el nuevo Poder Judicial, esperemos, que los ministros hagan cumplir las obligaciones fiscales que tiene el patán e inútil de Salinas Pliego, porque es posible, que le hayan prácticamente regalado una televisora y demás negocios, y sólo los haya llevado a la quiebra, casi igual que Azcárraga Jean con Televisa.

    Porque a muchos les dará por defender a Salinas Pliego, y entre ellos a muchos de los que hace que le paguen hasta el triple de lo que compran en sus tiendas, serán que se creen como el, que son ricos y personas exitosas, cuando, por lo menos Salinas Pliego es un pelele, un pobre patán berrinchudo y prepotente.

    No se les olvide que este texto está plagado de opiniones, cuestionamientos personales, algunos hechos reales y demás chunga.

    Muchas gracias, por leer este texto. Hidrátense bien y cuídense del calor, porque viene con todo.

    Nos leemos pronto.

  • El pueblo respalda a su Presidenta: 74% aprueba como Sheinbaum manejó negociaciones con Donald Trump

    El pueblo respalda a su Presidenta: 74% aprueba como Sheinbaum manejó negociaciones con Donald Trump

    Una reciente encuesta de QM Estudios de Opinión para El Heraldo de México, revela que la mayoría del pueblo mexicano aprueba el manejo de la relación entre nuestro país y Estados Unidos por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su capacidad para gestionar las tensiones comerciales y diplomáticas con el actual habitante de La Casa Blanca.

    De acuerdo con los resultados, un 74% de los encuestados considera que Sheinbaum ha tenido un desempeño “bueno” o “muy bueno” en la relación bilateral con el país vecino. Por otro lado, un 20% lo califica como “regular”, mientras que únicamente un 5% lo considera “malo” o “muy malo”. Estos datos refuerzan la percepción de que el gobierno actual ha manejado con eficacia y prudencia la relación con Estados Unidos, a pesar de las presiones externas.

    Asimismo, otro apartado de la encuesta comparó la respuesta de México y Canadá ante la imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos. Mientras que el gobierno canadiense reaccionó de inmediato con represalias comerciales, México optó por una estrategia de paciencia y negociación, lo cual parece haber generado mayor confianza. En este sentido, un 67% de los encuestados considera que la estrategia mexicana ha sido más efectiva, frente a un 20% que apoya la postura de Canadá. Un porcentaje menor indicó que ninguna de las dos estrategias ha sido efectiva o que no tenía una opinión al respecto.

    Estos datos dejan ver el respaldo que mantiene la mandataria mexicana por parte de las y los mexicanos, que de inmediato han cerrado filas en la defensa de su soberanía y dignidad nacional ante las amenazas de Donald Trump.

    Debes leer:

  • Sheinbaum acusa a la oposición de desear el fracaso de México y celebra logros económicos y sociales

    Sheinbaum acusa a la oposición de desear el fracaso de México y celebra logros económicos y sociales

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó fuertes críticas hacia la oposición, asegurando que están “muy enojados” porque, a pesar de apostar al fracaso de México, quienes realmente han sufrido son ellos mismos. Según Sheinbaum, los sectores conservadores han intentado desacreditar los avances de su gobierno, pero las cifras y resultados demuestran lo contrario.

    En el marco de la estrategia de justicia social que su administración ha decidido no solo mantener, sino reforzar, la mandataria destacó los resultados positivos obtenidos, tales como el fortalecimiento del mercado interno y la mejora de los indicadores macroeconómicos. Estos logros, afirmó, son visibles incluso en las estadísticas que, irónicamente, suelen ser apreciadas por los sectores neoliberales.

    Sin embargo, Sheinbaum lamentó que algunos sectores opositores sigan negando los avances alcanzados y continúen promoviendo una narrativa pesimista sobre el rumbo del país. “Hay algunos trasnochados todavía, además malintencionados, que apuestan a que a México le vaya mal”, expresó, mencionando que ciertos medios de comunicación incluso han difundido información falsa o tergiversada para desacreditar su gestión.

    Como ejemplo de esta situación, la presidenta subrayó que ninguno de los medios corporativos destacó en sus primeras planas la significativa reducción del 15% en homicidios dolosos lograda durante los primeros cinco meses de su gobierno. Para Sheinbaum, este silencio mediático refleja la intención de ignorar los logros alcanzados en materia de seguridad y justicia social.

    Sheinbaum también dirigió críticas directas hacia la coalición opositora conocida como el PRIAN, señalando que su enojo proviene de ver frustradas sus expectativas de fracaso gubernamental. “Están enojados, están muy enojados, serenidad. Pero están enojados porque les va mal a la oposición. ¿Por qué? Porque ¿quién va a estar de acuerdo con el Cártel Inmobiliario? ¿O quién va a estar de acuerdo con que quieran que a México le vaya mal? Pues nadie”, puntualizó la mandataria.

    En este contexto, Sheinbaum reafirmó el compromiso de su gobierno de continuar trabajando en favor de la justicia social y el desarrollo económico del país, sin dejarse afectar por los intentos de la oposición de desacreditar los resultados obtenidos.

    Sigue leyendo…

  • México evalúa posibilidades ante la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos

    México evalúa posibilidades ante la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fijó la postura de México frente a la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses al acero y aluminio, destacando que el gobierno mexicano evaluará posibles medidas el próximo 2 de abril, una vez que inicie el esquema de reciprocidad anunciado por el gobierno de Estados Unidos.

    Sheinbaum Pardo aclaró que actualmente México no tiene vigentes aranceles sobre productos estadounidenses debido al Tratado entre ambas naciones, lo que hace crucial mantener un enfoque estratégico en las negociaciones para evitar impactos negativos en la industria siderúrgica nacional.

    La mandataria explicó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, estuvo en Washington en días recientes, donde sostuvo reuniones con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, en las que también participó Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público. Durante estas reuniones se abordó la posibilidad de aplicar aranceles recíprocos si persiste la imposición estadounidense.

    El gobierno mexicano mantiene una postura cautelosa, priorizando el diálogo y el trabajo conjunto con los fabricantes nacionales de acero y aluminio. Sheinbaum Pardo afirmó que la relación con los sectores productivos es positiva y que se están explorando estrategias en coordinación con la industria para enfrentar cualquier eventualidad comercial.

    Sigue leyendo…

  • Trump duplica aranceles sobre el acero y aluminio al 50% para Canadá, endureciendo la guerra comercial

    Trump duplica aranceles sobre el acero y aluminio al 50% para Canadá, endureciendo la guerra comercial

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó una decisión que podría agravar aún más la guerra comercial con Canadá al anunciar el aumento de los aranceles sobre el acero y el aluminio, que pasarán del 25% al 50%. La medida, que entrará en vigor el miércoles, ha generado preocupación tanto en el ámbito político como económico, afectando negativamente a los mercados financieros.

    Trump justificó esta decisión como una respuesta a las recientes alzas en los precios de la electricidad que el gobierno de Ontario impuso a la energía exportada hacia Estados Unidos. En redes sociales, el mandatario explicó que estos costos afectan directamente a los consumidores estadounidenses, por lo que consideró necesario elevar las tarifas aduaneras.

    Desde el inicio de su mandato, Trump ha sostenido una postura crítica hacia Canadá, ofreciendo diferentes razones para su enfoque agresivo. En el pasado, vinculó el arancel inicial del 25% con el presunto contrabando de fentanilo desde el país vecino. También expresó su descontento con los elevados impuestos que Canadá aplica a los productos lácteos importados, argumentando que perjudican a los agricultores estadounidenses. En medio de la polémica, llegó a sugerir en tono sarcástico que Canadá debería integrarse a Estados Unidos como una forma de resolver el conflicto, lo que provocó indignación entre los líderes canadienses.

    El anuncio se realizó horas antes de que Trump ofreciera un discurso ante la Business Roundtable, una influyente asociación empresarial que, durante su campaña de 2024, apoyó sus propuestas de reducción de impuestos corporativos para fortalecer la industria manufacturera nacional. Sin embargo, la subida de aranceles ha generado preocupación sobre el impacto económico, especialmente porque se suma a los impuestos comerciales ya establecidos contra países como México y China, así como a posibles nuevos aranceles contra Europa y otros mercados estratégicos.

    La reacción en los mercados financieros no se hizo esperar: el índice bursátil S&P 500 sufrió una caída del 2,7% el lunes y continuó a la baja un 0,4% el martes por la mañana. Esta situación ha puesto al presidente bajo presión para demostrar que su estrategia comercial impulsará la economía en lugar de llevarla a una recesión, una posibilidad que no descartó en una entrevista reciente.

    Sigue leyendo…

  • Tesla se desploma en Wall Street y pierde casi un 9% en valor por ventas flojas y caída del sector tecnológico

    Tesla se desploma en Wall Street y pierde casi un 9% en valor por ventas flojas y caída del sector tecnológico

    El mercado bursátil vivió una jornada de turbulencias este lunes, con una fuerte caída en los valores tecnológicos, donde Tesla fue uno de los principales afectados. Las acciones del fabricante de autos eléctricos sufrieron un desplome de 8.87%, situándose en 239.51 dólares por unidad. Este retroceso deja a la compañía con una valuación que representa la mitad de lo que alcanzaba en diciembre pasado.

    Con la capitalización bursátil reducida a 700 mil millones de dólares, los inversionistas muestran inquietud ante el desempeño de las ventas y el panorama incierto del sector tecnológico. La baja de Tesla no es un caso aislado, ya que otras empresas líderes en tecnología también registraron pérdidas considerables en esta sesión.

    El mercado se mantiene atento a la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero en Estados Unidos, un dato clave para medir la evolución de la inflación. Analistas advierten que, además de los factores propios del sector tecnológico, la incertidumbre económica se ha visto agravada por declaraciones recientes de Donald Trump, así como por preocupaciones en torno a nuevas políticas arancelarias.

    En este contexto, la caída de Tesla refuerza el nerviosismo en Wall Street, donde los inversionistas siguen de cerca cualquier señal que indique un posible cambio en la tendencia del mercado.

    Sigue leyendo…