Etiqueta: Estados Unidos

  • Rafael Caro Quintero comparece en Corte de Nueva York; Fiscalía de EE.UU. contempla pena de muerte

    Rafael Caro Quintero comparece en Corte de Nueva York; Fiscalía de EE.UU. contempla pena de muerte

    Este 26 de marzo, el narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero, conocido como “El Narco de Narcos”, se presentó a una segunda audiencia en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, donde enfrenta varios cargos por delitos de alto impacto.

    Durante la comparecencia, los fiscales del gobierno de Estados Unidos solicitaron un plazo de 90 días para determinar si pedirán o no la pena de muerte en su contra. Actualmente, Caro Quintero es procesado por crimen organizado, tráfico de drogas y uso de armas de fuego, además de tener una segunda acusación pendiente en la Corte Federal de Los Ángeles, California.

    La acusación más emblemática en su contra es por el asesinato del agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Enrique “Kiki” Camarena, quien se infiltró en el Cártel de Guadalajara durante la década de los ochenta.

    Cargos y acusaciones acumuladas contra Caro Quintero

    El exlíder del Cártel de Guadalajara —y posteriormente miembro fundador del Cártel de Sinaloa— es señalado por el gobierno estadounidense de múltiples delitos, entre ellos:

    • Conspirar para ejecutar acciones en contra de agentes e informantes de la DEA con el fin de conocer qué tanto sabían sobre sus operaciones tanto en México como en Estados Unidos.
    • Atacar a tiros a un informante confidencial de la DEA el 10 de octubre de 1984.
    • Asesinar a los ciudadanos estadounidenses John Walker y Alberto Radelat el 30 de enero de 1985.
    • Secuestrar, torturar y asesinar al agente especial Enrique “Kiki” Camarena.
    • Asesinar al piloto Alberto Zavala Avelar entre el 7 y 9 de febrero de 1985.

    La detención en 2022

    Después de permanecer prófugo durante varios años, Caro Quintero fue capturado en julio de 2022 mediante un operativo de la Secretaría de Marina (Semar) en coordinación con otras dependencias federales. Su aprehensión se dio en el contexto de las demandas de extradición por parte del gobierno de Estados Unidos.

    Cabe recordar que el narcotraficante fue una de las piezas clave en la consolidación del Cártel de Guadalajara, junto a Miguel Ángel Félix Gallardo, conocido como “El Jefe de Jefes”,

    Debes leer:

  • La Presidenta Sheinbaum confirma reunión con Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE.UU.

    La Presidenta Sheinbaum confirma reunión con Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE.UU.

    Este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que la visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, programada para este 28 de marzo, no está relacionada con el tema de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, y se centrará exclusivamente en temas de coordinación en materia de seguridad.

    Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum precisó que el objetivo del encuentro es dar seguimiento a los acuerdos tomados previamente entre ambos países: “(La visita) no tiene ya que ver con el tema de los aranceles, es darle seguimiento a los acuerdos que tomamos en materia de seguridad”, puntualizó.

    La funcionaria estadounidense confirmó que viajará a México después de haber visitado El Salvador y Colombia, como parte de una gira centrada en la migración regional, así como en la cooperación bilateral en seguridad y movilidad humana.

    “No es que vayamos a darle un informe, sino que es importante que se conozca cuáles son los resultados del gabinete de seguridad”, subrayó.

    Asimismo, detalló que, a solicitud de Noem, en el encuentro estarán presentes Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob); Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); y Juan Ramón de la Fuente, encargado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    Sheinbaum explicó que esta reunión es parte del seguimiento a los acuerdos establecidos previamente en Washington, en donde el gabinete de seguridad mexicano sostuvo un encuentro con autoridades estadounidenses:“Entonces vamos a dar seguimiento pues a esos acuerdos que se tomaron. Entonces aquí la vamos a recibir y vamos a estar en este proceso de coordinación”, afirmó.

    La visita de Kristi Noem marca la primera ocasión en que un funcionario de alto nivel del gobierno de Donald Trump visita México durante la actual administración encabezada por la Presidenta Sheinbaum.

    Debes leer:

  • Kristi Noem, secretaria se seguridad de EE.UU. visitará México y se reunirá con la Presidenta Sheinbaum

    Kristi Noem, secretaria se seguridad de EE.UU. visitará México y se reunirá con la Presidenta Sheinbaum

    La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitará México este viernes para sostener un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de una gira de trabajo por América Latina que también incluye escalas en El Salvador y Colombia.

    De acuerdo con la agenda oficial de la funcionaria estadounidense, en la reunión también participará el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón De la Fuente Ramírez, quien ha encabezado recientemente los esfuerzos diplomáticos del país en el nuevo contexto de colaboración con el gobierno de Estados Unidos tras el relevo presidencial.

    Previo a su visita a México, Noem estará este miércoles en El Salvador, donde se reunirá con el presidente Nayib Bukele y recorrerá las instalaciones carcelarias donde se encuentran recluidos presuntos miembros del grupo criminal Tren de Aragua. Posteriormente, el jueves, viajará a Colombia para dialogar con el presidente Gustavo Petro.

    Durante una reciente reunión de gabinete en la Casa Blanca, la funcionaria norteamericana declaró que su objetivo es reforzar las relaciones bilaterales para facilitar la expulsión de personas migrantes indocumentadas y reforzar el discurso antimigrante de su gobierno.

    “Esta semana iré a El Salvador, estaré en la cárcel donde enviamos a los miembros del Tren de Aragua. Estaré reuniéndome con el presidente y también en Colombia y México para hablar sobre la construcción de estas relaciones para que podamos continuar sacando a la gente de este país que no pertenece aquí”, expresó Noem.

    Asimismo, reiteró que Estados Unidos mantiene una política hostil contra la migración irregular y que se está promoviendo un mensaje directo en distintos países del mundo.

    “Así que estamos en varios otros países alrededor del mundo con un mensaje ahora mismo que dice que si están pensando en venir a América ilegalmente y en venir aquí, no lo hagan. No son bienvenidos”, añadió.

    Debes leer:

  • Trump amaga contra Venezuela y amenaza con aranceles del 25% a los aliados de EE.UU. que le compren petroleo o gas a la nación sudamericana

    Trump amaga contra Venezuela y amenaza con aranceles del 25% a los aliados de EE.UU. que le compren petroleo o gas a la nación sudamericana

    El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes una nueva medida arancelaria con la que busca presionar internacionalmente al gobierno legítimo de Venezuela, encabezado por Nicolás Maduro. A través de un mensaje publicado en la red social Truth Social, Trump informó que impondrá un arancel del 25 % a cualquier país que adquiera petróleo o gas de Venezuela, bajo el argumento de que el país sudamericano ha sido “hostil a Estados Unidos y a las libertades que defendemos”.

    El republicano dejó en claro que la sanción no será directa contra Venezuela, sino contra los países que comercien con esta nación y pretendan mantener relaciones comerciales con Estados Unidos.

    “Cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela será forzado a pagar un arancel del 25 % a los Estados Unidos sobre cualquier comercio que hagan con nuestro país”, afirmó el inquilino de La Casa Blanca.

    Este nuevo anuncio se suma a una serie de medidas arancelarias que el mandatario estadounidense había planteado en días anteriores, como la imposición de tarifas del 25 % sobre productos farmacéuticos, automóviles y madera, cuya entrada en vigor está prevista para el próximo 2 de abril. Trump ha denominado dicha fecha como el “día de la liberación”, en el que también planea anunciar aranceles recíprocos contra otras naciones.

    En su mensaje, el magnate volvió a recurrir a una narrativa carente de sustento, asegurando, sin pruebas, que Venezuela ha enviado deliberadamente criminales y miembros de bandas violentas, como el Tren de Aragua, hacia territorio estadounidense. Este tipo de afirmaciones han sido constantes en su discurso, particularmente contra gobiernos latinoamericanos que han resistido el intervencionismo estadounidense.

    Pese a la postura agresiva de Trump, los datos oficiales contradicen la magnitud del supuesto riesgo. De acuerdo con cifras del Departamento de Comercio de Estados Unidos, Venezuela fue uno de los principales proveedores de petróleo a ese país en 2024, con exportaciones que alcanzaron los 5 mil 600 millones de dólares, lo que representó apenas el 3 % del total de importaciones de petróleo y gas. En contraste, Canadá aportó el 60 %, con un valor estimado en 106 mil millones de dólares.

    Además, se recuerda que, semanas atrás, Washington estableció como fecha límite el 3 de abril para que la petrolera estadounidense Chevron liquide sus operaciones en Venezuela, lo que refuerza la intención de asfixiar económicamente a la nación sudamericana a través de presiones indirectas.

    Debes leer:

  • Carrera ilegal de autos provoca tiroteo entre bandas rivales en Nuevo México; un menor de edad y dos adultos perdieron la vida

    Carrera ilegal de autos provoca tiroteo entre bandas rivales en Nuevo México; un menor de edad y dos adultos perdieron la vida

    Un violento tiroteo entre dos bandas criminales dejó un saldo de tres personas muertas y 15 heridas la noche del viernes en Las Cruces, Nuevo México, informaron autoridades locales este sábado. El enfrentamiento ocurrió durante una carrera ilegal de autos a la que asistían aproximadamente 200 personas, retomó La Jornada.

    El jefe de la Policía de Las Cruces, Jeremy Story, confirmó que el incidente tuvo lugar alrededor de las 22:00 horas, a unos 120 kilómetros al sur de Albuquerque, cuando un altercado entre dos grupos degeneró en un intercambio de disparos.

    “La investigación hasta el momento revela que hubo un altercado entre dos grupos, y que ese altercado escaló a disparos entre ambos grupos. Varias personas resultaron heridas en el fuego cruzado”, declaró Story ante medios de comunicación.

    Las víctimas mortales fueron identificadas como dos hombres de 19 años y un adolescente de 16. En tanto, los 15 heridos, cuyas edades oscilan entre los 16 y 36 años, fueron atendidos por los servicios de emergencia; siete de ellos debieron ser trasladados a hospitales de El Paso, Texas, según detalló el jefe del Departamento de Bomberos de Las Cruces, Michael Daniels.

    En el lugar del tiroteo, las autoridades hallaron al menos 50 casquillos de bala, lo que confirma la magnitud del fuego cruzado. Hasta el momento, no se ha reportado ningún detenido.

    La investigación ya está siendo apoyada por la Oficina Federal de Investigación (FBI) y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF), quienes colaboran con la policía local para esclarecer los hechos y dar con los responsables.

    Debes leer:

  • Tras su aprobación en 22 Congresos locales, el Senado de la República declara constitucional reforma sobre la soberanía nacional

    Tras su aprobación en 22 Congresos locales, el Senado de la República declara constitucional reforma sobre la soberanía nacional

    El Senado de la República emitió la declaratoria de aprobación constitucional de la reforma en materia de soberanía nacional, luego de que 22 congresos estatales votaran a favor de este cambio que fortalece el rechazo a cualquier forma de intervención extranjera en el país.

    La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Imelda Castro Castro, envió la declaratoria correspondiente al Poder Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), al tiempo que se mantiene la espera de eventuales resoluciones por parte de los congresos restantes.

    Los estados que ya aprobaron la reforma son: Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, Guerrero, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y la Ciudad de México.

    Esta reforma constitucional modifica el segundo párrafo del Artículo 19 y adiciona los párrafos segundo y tercero al Artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableciendo con claridad que:

    “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo.”

    Asimismo, se especifica que no se permitirá ninguna intervención extranjera en labores de investigación o persecución sin autorización expresa del Estado mexicano, en apego a las leyes nacionales.

    En lo que respecta al Artículo 19, se incorpora el terrorismo como uno de los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, y se estipula que:

    “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del Artículo 40 de la Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.”

    Debes leer:

  • Pese a que su economía ha resentido las consecuencias, La Casa Blanca insiste en aranceles mundiales para el 2 de abril

    Pese a que su economía ha resentido las consecuencias, La Casa Blanca insiste en aranceles mundiales para el 2 de abril

    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó este jueves que los aranceles “recíprocos” anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entrarán en vigor a partir del 2 de abril.

    “El presidente ha sido particularmente claro sobre sus intenciones para el 2 de abril, que será un gran día para nuestro país”, declaró Leavitt. “Entrarán en vigor aranceles importantes”, agregó.

    Estas medidas consisten en aplicar tarifas aduaneras a productos extranjeros que ingresan a Estados Unidos en el mismo nivel en que esos países gravan los bienes estadounidenses.

    El secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló a principios de la semana que Washington podría suspender los aranceles si otros países eliminan las prácticas que la administración de Trump considera “injustas”. El funcionario adelantó que el gobierno dará a conocer una lista de aranceles aplicados por otros países y que se buscará presionar para modificar regulaciones que, según su postura, afectan a la economía estadounidense.

    Entre las preocupaciones del mandatario republicano destacan las barreras no arancelarias, como regulaciones que limitan el acceso de productos estadounidenses a mercados extranjeros, así como subsidios gubernamentales que abaratan artificialmente los costos de producción en otros países.

    Trump ha sostenido que estas prácticas “esquilman la economía estadounidense” y van en contra de las normas del libre comercio. Durante su campaña electoral, defendió el uso de aranceles como un mecanismo para proteger industrias locales, reducir el déficit comercial y financiar el presupuesto federal.

    Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, el presidente ha recurrido a los aranceles como herramienta de presión, en particular contra México y Canadá, a quienes acusa de no hacer lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo, un opioide sintético vinculado a la crisis de salud pública en Estados Unidos.

    En este contexto, Trump impuso un arancel del 25 % a sus vecinos del norte y del sur, aunque postergó su aplicación sobre varios productos canadienses y mexicanos hasta el 2 de abril, fecha en que entrarán en vigor las tarifas “recíprocas”.

    Además, la administración estadounidense ha aplicado un 20 % adicional de aranceles a los productos chinos, medidas que ya se encuentran en vigor.

    Debes leer:

  • Congresista republicano elogia a la Presidenta Sheinbaum y a Omar García Harfuch por su combate al crimen

    Congresista republicano elogia a la Presidenta Sheinbaum y a Omar García Harfuch por su combate al crimen

    El congresista republicano Dan Crenshaw reconoció los avances en materia de seguridad impulsados por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Tras una visita a la Ciudad de México, el legislador estadounidense destacó el trabajo de la mandataria mexicana y calificó a García Harfuch como un “hombre de fiar”.

    A través de un video publicado en sus redes sociales, Crenshaw relató detalles de su estancia en la capital del país y subrayó que es necesario conocer el contexto mexicano para comprender el problema fronterizo y la lucha contra el narcotráfico.

    “Y muchas cosas cambiaron desde que estuve aquí. La última vez que estuve aquí el presidente se llamaba, lo llaman AMLO”, mencionó, haciendo referencia al expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien criticó severamente en el pasado. No obstante, resaltó que Sheinbaum Pardo es muy diferente a sus predecesores, enfatizando que su enfoque está alineado con los intereses de Estados Unidos en materia de combate al crimen organizado y al tráfico de fentanilo.

    El congresista también destacó la trayectoria de García Harfuch, recordando el atentado en su contra ocurrido en junio de 2020, cuando sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) lo emboscaron en la Ciudad de México, dejando un saldo de dos escoltas y una civil fallecidos.

    “Uno de sus secretarios de Seguridad, un verdadero secretario de Seguridad para el país, Omar Harfuch (sic), un hombre de fiar, exjefe de la Policía de la Ciudad de México. Los cárteles han tratado de asesinarlo en el pasado, disparándole. Él es de fiar. Les digo esto porque hay un gran cambio radical”, afirmó Crenshaw.

    Asimismo, el legislador sostuvo que con el actual gobierno de México, Estados Unidos cuenta con verdaderos aliados para enfrentar el problema del narcotráfico. “Ahora tenemos verdaderos aliados por primera vez en mucho tiempo. Tenemos que defender la frontera más importante aquí mismo, creo que todos están de acuerdo con eso”, concluyó.

    Debes leer:

  • La Presienta Sheinbaum destaca cooperación entre México y Estados Unidos tras aseguramiento de armas en Texas

    La Presienta Sheinbaum destaca cooperación entre México y Estados Unidos tras aseguramiento de armas en Texas

    Durante la mañanera del pueblo de este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum, subrayó que la cooperación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos está dando resultados concretos. La mandataria mencionó como ejemplo el reciente aseguramiento de armas en un vehículo que intentaba cruzar de Texas a México, evidenciando el compromiso binacional en el combate al tráfico ilegal.

    “Recuerden que en los acuerdos que tenemos con Estados Unidos, planteamos nosotros que así como nosotros estamos apoyando para que no llegue fentanilo y otras drogas, particularmente sintéticas, a EE.UU. y que se disminuya el paso de drogas hacia los Estados Unidos, nosotros también le pedimos al Gobierno de EE.UU. que ayudara a que no lleguen armas de Estados Unidos a México, ese fue el acuerdo”, explicó la mandataria.

    Sheinbaum Pardo destacó que la Oficina de Operaciones de Campo y Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado informando sobre la confiscación de un importante alijo de armas, cargadores y municiones en el puerto de entrada Del Río, Texas, durante una inspección de salida el pasado 17 de marzo.

    “Quiere decir que ellos están inspeccionando a los vehículos que vienen de EE.UU. a México, y en esa inspección que hicieron incautaron el 17 de marzo, en una camioneta, como bien lo dices, 16 armas, incluidos tres rifles, 26 cargadores y 182 cartuchos”, puntualizó.

    La titular del Ejecutivo enfatizó que este operativo refleja el éxito de la coordinación bilateral y reafirmó el compromiso de México con la Operación Frontera, la cual busca frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. “Nosotros seguimos con la operación frontera, para evitar que llegue particularmente fentanilo a los Estados Unidos y ellos nos están ayudando a que no lleguen armas de EE.UU. a México”, concluyó.

    Debes leer:

  • FGR extradita a dos mexicanos requeridos por Cortes Federales de EE.UU.

    FGR extradita a dos mexicanos requeridos por Cortes Federales de EE.UU.

    La Fiscalía General de la República (FGR) de México entregó al Gobierno de Estados Unidos a dos ciudadanos mexicanos, Alfonso “D” y Guillermo “A”, en cumplimiento del Tratado de Extradición entre ambos países. La entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a agentes estadounidenses encargados de su traslado.

    Alfonso “D” es requerido por la Corte Federal para el Distrito Sur de Texas, donde enfrenta cargos por asociación para cometer tráfico sexual y albergar a extranjeros ilegales. Se le identifica como proxeneta de una organización criminal que operaba en Houston, donde obligaba a mujeres y niñas mexicanas e indocumentadas a trabajar en condiciones de explotación. Fue detenido en octubre de 2024 en Huejotzingo, Puebla.

    Por su parte, Guillermo “A” es señalado como uno de los líderes de una organización de tráfico de drogas en Estados Unidos, encargado de dirigir y supervisar las actividades delictivas. Este individuo fue solicitado por la Corte Federal para el Distrito de Nuevo México por el delito de asociación delictuosa y fue arrestado en octubre de 2024 en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.

    La extradición de estos individuos refuerza la cooperación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado.