Etiqueta: Estados Unidos

  • Irán presume “victoria” a Israel y respuesta a EE.UU.

    Irán presume “victoria” a Israel y respuesta a EE.UU.

    El líder supremo de Irán, el Ayatolá Alí Jamenei, declaró este jueves que su país logró una victoria frente a Israel y Estados Unidos, luego del alto al fuego alcanzado el martes tras 12 días de enfrentamientos. En un mensaje televisado, aseguró que Irán “aplastó al régimen sionista” y “dio una bofetada en la cara a Estados Unidos”.

    La confrontación inició el 13 de junio, cuando Israel lanzó una ofensiva militar contra Irán. Teherán respondió con misiles y drones, y el conflicto escaló cuando Estados Unidos se unió con ataques contra instalaciones nucleares iraníes. El saldo: más de 600 muertos y cerca de 5 mil heridos, según datos oficiales.

    Jamenei afirmó que la intervención militar de Estados Unidos no logró cambiar el rumbo del conflicto y acusó al presidente Donald Trump de exagerar los resultados y de buscar una rendición incondicional de Irán. “Usar la palabra rendición para un país como Irán, con su historia y cultura, es un insulto”, expresó.

    También negó que los bombardeos estadounidenses causaran daños relevantes en las plantas nucleares, y advirtió que estos ataques deberían ser juzgados por tribunales internacionales. Aseguró que la República Islámica fue capaz de dañar la base militar de Al Udeid, en Qatar, una de las más importantes de EU en Medio Oriente.

    Capacidad ofensiva y mensaje interno

    El líder iraní señaló que su país tiene acceso a instalaciones estratégicas en la región y no dudará en actuar si vuelve a ser atacado. “Si se repite una agresión, el costo para el enemigo será alto”, advirtió.

    También subrayó la unidad interna del país, al destacar que “90 millones de iraníes han hablado con una sola voz, hombro con hombro junto a las fuerzas armadas”. Aprovechó para homenajear a los militares y científicos muertos durante los ataques, asegurando que “su sacrificio será recompensado ante Dios”.

    Antecedentes del conflicto

    Israel justificó su ofensiva como una medida contra un supuesto programa nuclear militar de Irán, algo que Teherán niega. Los bombardeos estadounidenses atacaron instalaciones en Fordo, Natanz e Isfahán, mientras que Irán respondió con misiles hacia una base en Qatar, previo aviso a Washington, sin causar víctimas.

    Jamenei insistió en que el objetivo de los EE.UU. es frenar la autodeterminación de Irán bajo argumentos como los derechos humanos o la democracia. “La verdadera intención siempre ha sido forzar la rendición del Irán islámico, pero eso nunca ocurrirá”, sentenció.

  • EE.UU. absuelve a César Duarte y desestima denuncia de Javier Corral

    EE.UU. absuelve a César Duarte y desestima denuncia de Javier Corral

    El jueves 26 de junio, un juez en El Paso, Texas, desestimó la denuncia presentada por Javier Corral y el gobierno de Chihuahua contra César Duarte por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita y lavado de dinero. Según la resolución, no se aportaron pruebas suficientes para acreditar que Duarte compró 50 propiedades en Estados Unidos.

    El juez Rubén Morales concedió la moción de no pruebas para el juicio sumario a favor de César Horacio Duarte Jáquez y César Adrián Duarte, declarando improcedente la demanda. Además, determinó que Javier Corral deberá pagar perjuicios y honorarios legales a Duarte.

    Tras conocer el fallo, César Duarte aseguró que esta demanda fue una persecución política disfrazada de justicia y advirtió que tendrá consecuencias legales tanto en México como en Estados Unidos. No descartó presentar una demanda por daño moral contra Corral, a quien responsabiliza de una campaña de desprestigio con fines políticos.

    El veredicto representa, dijo, un golpe para la estrategia conocida como “Operación Justicia para Chihuahua”, impulsada por el exgobernador Javier Corral.

  • Trump pide paz, tras encender la mecha de la guerra

    Trump pide paz, tras encender la mecha de la guerra

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a declararlo en sus redes: “¡El alto al fuego ya está en vigor! ¡Por favor, no lo violen!”. Lo hizo con su característico tono autorreferencial, como si el conflicto entre Irán e Israel girara en torno a su figura.

    La declaración llega tras días de tensiones que estallaron luego de que Estados Unidos, bajo órdenes de Trump, participara en bombardeos contra instalaciones nucleares iraníes. Lo que vino después fue una serie de respuestas por parte de Teherán y, finalmente, un aparente cese al fuego que en Israel e Irán ya confirman como iniciado.

    Pero no todo fue tan claro como lo pintó el mandatario. Mientras Trump hablaba de una tregua acordada “plenamente” entre las partes, en principio, el ministro de Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, negó que existiera un acuerdo formal. Aclaró que, si Israel detenía sus ataques antes de las 04:00 del 24 de junio, Irán no respondería más. Un alto al fuego condicionado, no firmado.

    En sus publicaciones, Trump incluso calificó de “irónico” que los bombardeos que él ordenó fueran los que “unieron a todos” para llegar al acuerdo. Lo que para él fue un “golpe perfecto”, para miles en su propio país fue un acto temerario. Las protestas en ciudades estadounidenses no tardaron en aparecer, acusándolo de arrastrar a la nación a una guerra innecesaria, motivada más por ego que por diplomacia.

    Lo cierto es que, aunque la violencia ha bajado de intensidad y ambas naciones ya reconocen que la tregua está en marcha, la tensión no ha desaparecido. La comunidad internacional sigue alerta, consciente de que cualquier provocación, especialmente si viene de Washington, puede reiniciar la espiral de fuego.

    Trump pide que no se rompa la tregua. Lo paradójico es que fue él quien la puso en riesgo desde el inicio.

  • Trump presume la paz con un mensaje de imposición

    Trump presume la paz con un mensaje de imposición

    Después de días de fuego cruzado entre Irán e Israel, ambos gobiernos confirmaron un alto al fuego. Aunque es una noticia que trae un respiro a la región y al mundo entero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió “colgarse la medalla” con un mensaje más grandilocuente que diplomático.

    “Paz a través de la fuerza”, publicó Trump este lunes 23 de junio en sus redes, acompañado de una imagen que parecía más propaganda que mensaje de Estado. En su relato, el mandatario estadounidense aseguró que el acuerdo fue producto de su firmeza militar, y que gracias a ello se evitó una guerra de años que, según él, podría haber destruido todo Medio Oriente.

    En su versión, Irán iniciaría el cese al fuego, seguido por Israel, para finalmente “anunciar la paz mundial” en 24 horas. “¡Que Dios bendiga a Israel, a Irán, a Estados Unidos y al mundo!”, exclamó con tono mesiánico.

    Pero la realidad, como casi siempre con Trump, es más compleja. La propia cancillería iraní negó de inmediato haber pactado un acuerdo con EE.UU., señalando que su decisión de no responder con más ataques dependía exclusivamente del comportamiento israelí.

    El alto al fuego sí ocurrió, y ya fue confirmado por ambos países. Pero no fue exactamente como lo narró Trump, ni tampoco resultado exclusivo de sus órdenes. Días antes, fue su administración quien ordenó bombardeos a instalaciones nucleares iraníes, desatando un conflicto que provocó protestas masivas en su propio país y la condena de la comunidad internacional.

    Mientras el mandatario celebraba su “victoria” en redes, millones de personas en Estados Unidos salieron a las calles a protestar por la forma en que llevó a su nación a un conflicto innecesario. Lo que Trump califica como una “hazaña diplomática” es, en realidad, una paz frágil lograda tras una peligrosa escalada que él mismo ayudó a provocar.

    La ironía es evidente: el mismo presidente que lanzó bombas habla ahora de paz. Sus seguidores más fieles lo celebran ciegamente, pero en contraste, líderes globales y ciudadanos comunes lo acusan de haber puesto en riesgo a millones con tal de inflar su imagen como “hombre fuerte”. ¿Habrá un complejo por ahí?

    Trump no inventó la frase “paz a través de la fuerza”, aunque su equipo insista en adjudicársela. El lema, usado antes por Ronald Reagan y hasta por el emperador Adriano, no lo convierte en visionario. Mucho menos cuando detrás de sus palabras hay víctimas, tensión internacional y una guerra que casi estalla por su capricho.

  • Irán e Israel pactan tregua tras días de fuego cruzado

    Irán e Israel pactan tregua tras días de fuego cruzado

    Ambos países anuncian el alto al fuego; Trump lo celebra, pero el mundo sigue alerta.

    En el caso de Irán, en un comunicado emitido por su Consejo Supremo de Seguridad Nacional, el gobierno persa confirmó este martes 24 de junio, que aceptó un alto al fuego con Israel, tras una semana de intercambios violentos iniciados por un ataque israelí a sus instalaciones nucleares y militares.

    Según Teherán, sus fuerzas armadas “respondieron con valentía ejemplar” a la ofensiva, asegurando que lograron detener la embestida enemiga y forzaron a su rival a retroceder. Para el gobierno iraní, lo ocurrido representa una victoria que obligó a Israel a aceptar la tregua. También advirtieron que, de ser necesario, están listos para responder con fuerza a cualquier nueva agresión.

    Mientras tanto, desde Tel Aviv, el discurso fue otro. En su propia versión de los hechos, Israel declaró que aceptó la tregua “tras haber alcanzado todos los objetivos” de su operación militar contra Irán. En palabras del primer ministro Benjamín Netanyahu, se trató de una acción en “plena coordinación” con Estados Unidos.

    Las autoridades israelíes señalaron que, en las últimas 24 horas antes de la tregua, atacaron puntos clave en Teherán, eliminaron a cientos de integrantes de la milicia Basij y abatieron a un científico nuclear de alto rango. Con ello, aseguraron haber neutralizado una “doble amenaza existencial” en el plano nuclear y en el desarrollo de misiles balísticos.

    En medio de este fuego cruzado, Donald Trump intervino como mediador. Luego de días tensos, el presidente de Estados Unidos celebró el acuerdo:
    “¡El alto al fuego ya está en vigor! ¡Por favor, no lo violen!”, escribió en Truth Social.

    En otro mensaje, Trump aseguró que los ataques finales, lejos de escalar el conflicto, sirvieron paradójicamente para acercar a las partes a la mesa:
    “De forma irónica, ese golpe perfecto unió a todos… y se cerró el trato.”

    Sin embargo, la tensión no se disipa del todo. Estados Unidos participó directamente en los ataques del pasado sábado, y recibió una represalia iraní apenas horas después. La comunidad internacional no tardó en reaccionar: países como Rusia, China, Chile, Cuba y Venezuela, así como la ONU, condenaron los ataques y calificaron la situación como una “peligrosa escalada”.

    La tregua está activa, pero el reloj sigue corriendo. ¿Será este el fin del conflicto o solo una pausa?

  • Trump sostiene llamada con primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu

    Trump sostiene llamada con primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu

    Tras un mensaje público en el que Donald Trump pidió a Israel no romper la tregua con Irán, el presidente de Estados Unidos se comunicó directamente con el primer ministro Benjamín Netanyahu.

    La llamada ocurrió poco después de que Trump publicara en su red social Truth Social un mensaje que llamó la atención en todo el mundo:
    “Israel. No lances esas bombas. Si lo haces, es una violación grave. Trae a tus pilotos a casa, ¡ahora!”

    Minutos más tarde, el mandatario bajó el tono y escribió que los aviones israelíes darían la vuelta, saludando “amistosamente” a Irán, asegurando que nadie saldría herido y que el alto el fuego seguiría vigente.

    El canal israelí N12 confirmó la llamada entre ambos líderes y la presentó como un “primer anuncio” tras la tensión generada por las declaraciones públicas de Trump.

    El presidente estadounidense no se guardó críticas: acusó tanto a Israel como a Irán de haber roto la tregua, aunque dijo estar “más molesto” con Tel Aviv.
    “Israel e Irán llevan tanto tiempo y con tanta intensidad luchando que no saben qué demonios están haciendo, ¿entienden eso?”, declaró a medios.

    El alto el fuego fue anunciado oficialmente este martes 24 de junio, luego de un periodo de alta tensión desatado por un ataque israelí a instalaciones militares iraníes el 13 de junio. Teherán respondió con fuerza y declaró que había obligado a su rival a frenar la ofensiva.

    Por su parte, Israel aseguró haber logrado sus objetivos y aceptó la tregua en coordinación con Estados Unidos.

    Mientras las bombas se detienen —al menos por ahora—, Trump intenta contener el fuego con palabras. Pero en Medio Oriente, las promesas de paz suelen ser tan frágiles como temporales.

  • Trump ya no quiere bombardeos: llama a no violar el alto al fuego

    Trump ya no quiere bombardeos: llama a no violar el alto al fuego

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya no quiere ataques armados y hasta está “regañando” a Israel. Desde su red social, Truth Social, lanzó una advertencia directa a Israel tras reportes de nuevas agresiones en pleno alto al fuego con Irán.

    “Israel. No lances esas bombas. Si lo haces, es una violación grave. Trae a tus pilotos a casa, ¡ahora!”, escribió el mandatario, “con molestia”, por la falta de respeto al acuerdo que su propio gobierno ayudó a negociar.

    Trump también repartió culpas. Señaló que tanto Irán como Israel han incumplido el pacto, aunque fue más duro con Tel Aviv: dijo estar “realmente descontento” con su conducta, mientras que con Irán solo “no está contento”.

    La tensión entre ambos países escaló el pasado 13 de junio, cuando Israel bombardeó instalaciones nucleares y militares en territorio iraní. Como respuesta, Irán lanzó su ofensiva y luego proclamó una “victoria aplastante” sobre su rival.

    Este martes 24 de junio, tanto Irán como Israel anunciaron oficialmente un alto el fuego. Las autoridades persas lo describieron como un cese impuesto tras la supuesta derrota israelí. En cambio, Tel Aviv dijo haber aceptado la tregua una vez que se cumplieron sus objetivos estratégicos, en plena coordinación con Washington.

    A pesar del frágil acuerdo, los cruces de acusaciones no han cesado y el riesgo de nuevas hostilidades sigue latente.

    Trump, por su parte, parece decidido a evitar que la situación se salga de control (su control). Su mensaje fue claro: ya no hay margen para más bombas.

  • Catar entra al quite y busca frenar el fuego cruzado

    Catar entra al quite y busca frenar el fuego cruzado

    A petición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el gobierno de Catar abrió un canal directo con Irán para promover una tregua con Israel. La noticia fue confirmada por el primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim al Thani, quien aseguró que su país ya hizo contacto con autoridades iraníes.

    Como parte de estos esfuerzos diplomáticos, el emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, sostuvo una llamada con el presidente iraní, Massoud Pezeshkian. Ambos líderes abordaron los alcances del acuerdo de alto el fuego que busca poner un alto a la tensión entre Teherán y Tel Aviv.

    “Lo que ocurrió esta mañana, con nuevas violaciones al alto al fuego, es inaceptable. Nuestra esperanza es que se respete la tregua y se imponga la vía diplomática”, dijo el primer ministro.

    Según el medio The Jerusalem Post, la gestión comenzó después de una conversación entre Trump y el emir catarí, en la que el mandatario estadounidense informó que Israel ya había aceptado el cese de hostilidades. Acto seguido, pidió apoyo a Doha para convencer a Irán de sumarse al acuerdo. También se reportó que el vicepresidente James David Vance habló directamente con el primer ministro catarí.

    Aunque no es la primera vez que Catar se ofrece como mediador en conflictos internacionales, esta jugada lo vuelve a colocar como una pieza clave entre potencias en disputa. Su capacidad para dialogar tanto con aliados occidentales como con gobiernos regionales, le permite operar en estos terrenos delicados.

    El mundo ahora estará pendiente: ¿responderá Irán al llamado? ¿se sostendrá el alto al fuego? Por lo pronto, Catar ya se puso en el centro del tablero.

  • Putin acusa a EE.UU. e Israel de agredir a Irán sin justificación

    Putin acusa a EE.UU. e Israel de agredir a Irán sin justificación

    Rusia alzó la voz este lunes en defensa de Irán. En un encuentro con el canciller iraní Abbas Araghchi, el presidente Vladímir Putin calificó los recientes ataques estadounidenses e israelíes como una agresión sin fundamento y alertó sobre el riesgo de una escalada global.

    “Una agresión absolutamente no provocada contra Irán no tiene base ni justificación”, afirmó el mandatario ruso desde Moscú, al tiempo que aseguró que su gobierno trabaja activamente para apoyar al pueblo iraní.

    Putin subrayó que la presencia del diplomático iraní en Rusia era clave para abordar la crisis: “Me alegro mucho de que esté hoy en Moscú. Esto nos dará la oportunidad de debatir estos temas tan agudos y pensar juntos cómo podemos salir de la situación actual”, expresó.

    El Kremlin, que ya había condenado la ofensiva de Washington y Tel Aviv tanto por medio de su Cancillería como en el Consejo de Seguridad de la ONU, ahora redobla su postura, alineándose con Teherán y cuestionando los ataques que pusieron en riesgo instalaciones nucleares clave en Irán.

    Por su parte, Abbas Araghchi agradeció el respaldo del gobierno ruso, asegurando que “Rusia está en el lado correcto de la historia”. El funcionario reiteró que su país respondió al ataque en defensa de su soberanía y que no buscan una guerra, pero no dejarán impunes las agresiones.

    En la misma línea, el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, advirtió que las acciones estadounidenses podrían desencadenar una crisis internacional sin precedentes.“Si no se detiene la escalada, Oriente Medio se encontrará en el umbral de un conflicto a gran escala de consecuencias imprevisibles para todo el sistema de seguridad internacional, y el mundo entero podría estar al borde de una catástrofe nuclear”, declaró.

    Nebenzia urgió a todas las partes a frenar los ataques, moderar sus posturas y volver a la vía diplomática antes de que sea demasiado tarde.

    La tensión internacional sigue creciendo tras los ataques a Irán, con más actores globales tomando posición. Para Moscú, lo ocurrido no solo es injustificado: es una amenaza directa al equilibrio global.

  • Irán ataca base clave de EU en Medio Oriente

    Irán ataca base clave de EU en Medio Oriente

    Una nueva escalada militar sacude Medio Oriente. Irán lanzó este lunes 23 de junio, seis misiles balísticos contra bases de Estados Unidos en Qatar, según reveló el medio estadounidense Axios, citando a un funcionario israelí. Uno de los misiles también habría tenido como objetivo una posición en Irak, en una respuesta directa a recientes bombardeos sobre instalaciones nucleares iraníes.

    El ataque forma parte de la operación “Anuncio de la Victoria”, lanzada tras la ofensiva de EE.UU. contra los sitios nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán, lo que elevó la tensión regional a niveles críticos.

    En un comunicado, las fuerzas armadas iraníes acusaron a Washington de haber violado el derecho internacional con esos ataques. “La República Islámica de Irán nunca dejará sin respuesta ninguna violación de su integridad territorial, soberanía o seguridad nacional”, advierte el mensaje difundido por el ejército iraní.

    El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) ejecutó el ataque bajo órdenes del Consejo Supremo de Seguridad Nacional y del Cuartel General Central de Khatam al-Anbiya. El operativo incluyó el uso del código sagrado “Ya Aba Abdillah al-Hussain (AS)”, una referencia de fuerte simbolismo religioso y político en el discurso militar iraní.

    El blanco principal del ataque fue la base aérea de Al Udeid, ubicada en Qatar, considerada el centro de operaciones más estratégico de EE.UU. en Medio Oriente y sede del Comando de la Fuerza Aérea estadounidense en la región. Hasta el momento, no hay reportes oficiales de víctimas.

    Mientras tanto, testigos en Doha, la capital qatarí, informaron de explosiones continuas, aunque las autoridades locales aún no han emitido una postura oficial.

    Este ataque marca un punto crítico en el conflicto, con Irán enviando un mensaje contundente a la Casa Blanca: el país no permanecerá pasivo ante lo que considera una amenaza directa a su soberanía.

    La situación sigue en desarrollo y podría generar nuevas reacciones militares en las próximas horas.