Etiqueta: Estados Unidos

  • Mike Johnson desafía a Trump y exige revelar todos los archivos del caso Epstein

    Mike Johnson desafía a Trump y exige revelar todos los archivos del caso Epstein

    El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., el republicano Mike Johnson, rompió con el discurso oficial de Donald Trump al exigir transparencia total en el caso de Jeffrey Epstein, el fallecido multimillonario acusado de tráfico sexual de menores. En entrevista con el influencer Benny Johnson, el legislador declaró: “Deberíamos exponerlo todo y dejar que la gente decida”.

    Johnson también pidió cuentas a la fiscal general Pam Bondi por no cumplir su promesa de hacer pública la presunta lista de clientes vinculados a Epstein. “Tiene que dar la cara”, sentenció el legislador, marcando una postura crítica poco común dentro de las filas republicanas.

    Un análisis de El Financiero, señala que el legislador recalcó que la rendición de cuentas no debe detenerse ante el miedo o la incomodidad, y que el Congreso tiene la responsabilidad de garantizar que ninguna figura de poder esté por encima de la ley. “Si hay nombres, deben salir a la luz. El pueblo tiene derecho a saber quiénes participaron en estos crímenes”, insistió.

    Las declaraciones contrastan con las de Donald Trump, quien ha intentado restar importancia al tema. “Es sórdido pero aburrido”, dijo el expresidente, y acusó a “las noticias falsas” de mantener vivo el interés en el caso. Incluso sugirió que los archivos desclasificados podrían haber sido manipulados por Barack Obama o Joe Biden.

    Aunque el FBI y el Departamento de Justicia afirmaron que no existe una lista de chantaje ni pruebas de asesinato, el ala dura del movimiento MAGA sigue exigiendo respuestas, mientras aumentan las tensiones entre figuras clave del Partido Republicano.

  • México y EE.UU. refuerzan operativos espejo en frontera: Johnson

    México y EE.UU. refuerzan operativos espejo en frontera: Johnson

    El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, aseguró que ambos países mantienen un compromiso conjunto para reforzar la seguridad fronteriza mediante operativos espejo, realizados de forma simultánea en ambos lados de la frontera.

    A través de un mensaje en X, Johnson afirmó que estas acciones buscan frenar el tráfico de drogas, armas, migración irregular y Trata de Personas. “Detenerlos salva vidas”, escribió el diplomático, quien compartió un video recorriendo la frontera con agentes estadounidenses.

    El embajador también agradeció el trabajo de agencias como la Patrulla Fronteriza, el CBP, el Departamento de Defensa y HSI, y aseguró que esta estrategia responde al compromiso del presidente Donald Trump por una frontera más segura.

  • México acuerda plan con productores de jitomate tras arancel de EE.UU.

    México acuerda plan con productores de jitomate tras arancel de EE.UU.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció un plan de acción integral con productores de jitomate para enfrentar la cuota compensatoria del 17.09% impuesta por Estados Unidos a las exportaciones mexicanas.

    El titular de la Sader, Julio Berdegué, señaló que junto con la Secretaría de Economía y asociaciones del sector agrícola, se buscará revertir la medida impuesta de forma unilateral por el gobierno estadounidense. En la reunión participaron representantes del Consejo Agrícola de Baja California, la CAADES, el Sistema Producto Tomate y otras organizaciones nacionales.

    El Departamento de Comercio de EE.UU. justificó la cuota por presuntas prácticas de dumping, al dar por terminado el acuerdo de suspensión que estaba vigente desde 1996. Esta medida afecta a un sector clave para las exportaciones agroalimentarias de México, que en 2023 superó los 2 mil millones de dólares solo por la venta de jitomate al país vecino.

    La Secretaría de Economía aseguró que las gestiones continúan para frenar este y otros aranceles.

  • Sheinbaum: “siguen entrando armas al país, EE.UU tiene que hacer su parte”

    Sheinbaum: “siguen entrando armas al país, EE.UU tiene que hacer su parte”

    Según un informe publicado en enero por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), Estados Unidos es la fuente principal de armas traficadas a México y son 200 mil aproximadamente las que llegan cada año desde el país vecino.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum mostró su preocupación ante la poca acción por parte de los elementos de seguridad fronteriza de EE.UU y otros organismos norteamericanos para reducir el índice de tráfico de armas que terminan siendo las más empleadas en delitos dentro del territorio mexicano.

    “Nosotros revisamos de este lado de la frontera, pero ellos tienen que hacer su parte necesariamente… Hubo un operativo que hicieron donde hubo la incautación de armas, pero es uno, nosotros estamos diario incautando y destruyendo laboratorios de droga”.

    La mandataria aseguró que han sido insistentes durante las mesas de diálogo con el gobierno estadounidense para que tomen medidas debido a que es constante el ingreso de estas piezas empleadas en delitos desde Estados Unidos a las diferentes entidades federativas de México.

    “Nosotros pensamos que tienen que tienen que acrecentar esas actividades y se los hemos dicho en la mesa y es la realidad, siguen entrando armas a nuestro país”.

    Las principales rutas de comercio ilícito entre EU y México que el ATF ha identificado son: Arizona a Sonora, Texas a Tamaulipas, Texas a Nuevo León, Texas a Chihuahua y Texas a Guanajuato.

  • Trump va por más megacentros de detención como “Alligator Alcatraz”

    Trump va por más megacentros de detención como “Alligator Alcatraz”

    El Gobierno de Donald Trump planea replicar el modelo del polémico centro migratorio de Florida, conocido como “Alligator Alcatraz”, en al menos cinco estados gobernados por republicanos. Así lo confirmó Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, quien indicó que ya hay conversaciones para construir nuevos megacentros de detención con apoyo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

    Stephen Miller, uno de los principales arquitectos de la política migratoria de Trump, llamó a los estados republicanos a sumarse al proyecto: “Levanten el teléfono, llamen al DHS y trabajen con nosotros para sacar a los ilegales y criminales”, declaró en Fox News.

    El centro de Florida ha sido duramente criticado por demócratas, migrantes y organizaciones de derechos humanos por sus condiciones inhumanas. Según legisladores que visitaron el sitio, al menos 750 personas están encerradas en jaulas, entre calor sofocante, escasez de agua y comida en mal estado.

    Incluso la Arquidiócesis de Miami condenó el lugar, calificándolo como “corrosivo” e “inapropiado”. Aunque el gobierno permitió el acceso a legisladores demócratas, se ha negado a abrir el centro a la prensa, mientras las denuncias continúan creciendo.

  • México enfrenta un tráfico de armas imparable mientras EE.UU. reduce controles

    México enfrenta un tráfico de armas imparable mientras EE.UU. reduce controles

    Al menos 74% del armamento ilegal que llega a México entra por la frontera norte, principalmente desde Texas, Arizona y California, revelan informes oficiales de México y Estados Unidos. A pesar de esta evidencia, el gobierno estadounidense ha recortado personal y presupuesto a la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), debilitando el combate al tráfico ilegal de armas que alimenta a los cárteles mexicanos, según información publicada en el diario El País, en un artículo de Elia Castillo Jiménez y Patricia San Juan Flores.

    Especialistas y autoridades mexicanas denuncian que, aunque ambas naciones conocen las rutas y orígenes del armamento, EE.UU. no implementa medidas efectivas para frenar el contrabando. Alejandro Celorio, excoordinador de la estrategia legal mexicana contra fabricantes estadounidenses de armas, critica la falta de acción: “El gobierno de EU sabe bien de dónde vienen las armas, pero no hace nada”.

    Los datos coinciden: Texas concentra el 43% del armamento ilegal rastreado, seguido por Arizona con 22%. La mayoría de las armas decomisadas se encuentran en estados con fuerte presencia de cárteles como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, clasificados como organizaciones terroristas por Donald Trump.

    Por otro lado, el presidente Trump impulsa recortes que reducirán en dos tercios el personal de la ATF y disminuirán su presupuesto en un 25%, mientras flexibiliza la compra de armas y elimina controles clave. Esto, advierten activistas como John Lindsay Poland, aumenta la capacidad de los cárteles para armarse y mina la seguridad regional.

    A pesar del conocimiento detallado sobre las rutas y la procedencia del armamento, México enfrenta un panorama complicado para lograr justicia o un mayor control, dado el contexto político en Estados Unidos y la falta de voluntad para frenar el tráfico, el cual sigue siendo un tema pendiente que atraviesa la relación bilateral, con consecuencias directas en la violencia y la seguridad en ambos lados de la frontera.

  • EE.UU. ha incrementado presión antilavado sobre México desde 2022

    EE.UU. ha incrementado presión antilavado sobre México desde 2022

    Estados Unidos ha intensificado sus solicitudes de información a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México desde 2022, con 388 peticiones acumuladas entre 2020 y 2024, según reportes oficiales.

    A través de la red Egmont, mecanismo internacional para el intercambio de inteligencia financiera, el gobierno estadounidense elevó su vigilancia sobre posibles operaciones vinculadas al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo en territorio mexicano. Tan solo en 2022 se realizaron 110 solicitudes, frente a las 45 de 2020.

    La UIF, encabezada por Pablo Gómez, aseguró que todas las peticiones han sido respondidas conforme a los compromisos internacionales. La dependencia rechazó que se haya reservado información en los reportes que recibe del extranjero.

    La presión estadounidense coincide con recientes señalamientos contra tres instituciones financieras mexicanas por presunta complicidad en operaciones relacionadas con el fentanilo. Las sanciones, previstas inicialmente para julio, se pospusieron hasta el 4 de septiembre.

  • “Hemos estado insistiendo en la corrupción del poder judicial”, Sheinbaum sobre medida domiciliaria a Zhi Dong Zhang

    “Hemos estado insistiendo en la corrupción del poder judicial”, Sheinbaum sobre medida domiciliaria a Zhi Dong Zhang

    Zhi Dong Zhang, “El Brother Wang” o “Mr Haha” fue acusado de participar en la logística de insumos químicos para el CJNG y se encontraba bajo prisión domiciliaria en custodia de la Guardia Nacional, cuando fugó el viernes 11 de julio y unas horas después el reo fue capturado nuevamente.

    Ante lo alarmante del caso, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en la Mañanera del Pueblo de hoy.

    “Es una persona que fue detenida y que el juez sin ningún argumento de por medio le da prisión domiciliaria, no debería haber tenido esa resolución por parte de un juez, por eso nosotros hemos estado insistiendo en la corrupción del poder judicial”.

    “El Brother Wang” es acusado del tráfico de insumos para la fabricación de fentanilo, cocaína y metanfetamina hacia Estados Unidos, además de estar ligado al Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    El gobierno estadounidense solicitó la extradición del ciudadano chino, por estar implicado en delitos contra la salud y lavado de dinero. La notificación viene por parte de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York y la Corte del Distrito Norte de Georgia en Estados Unidos.

    Por su parte, la líder del Ejecutivo concluyó: “Cómo es posible que inclusive se estuvo buscando por parte de la Fiscalía, el Consejo de la Judicatura, por la importancia de que esta persona estuviera detenida y el Juez le da esta liberación”.

    El traficante Zhi Dong Zhang tiene una orden de arresto en Atlanta, Estados Unidos, por cargos de tráfico de drogas y lavado de dinero en varios países de América, Europa, China y Japón.

  • Salinas Pliego se burla de los aranceles: “No más martes de tacos”

    Salinas Pliego se burla de los aranceles: “No más martes de tacos”

    En medio de la tensión comercial entre México y Estados Unidos, Ricardo Salinas Pliego volvió a generar polémica. A través de su cuenta en X (antes Twitter), el empresario ironizó sobre los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, escribiendo: Looks like no more Taco Tuesday for México!”.

    La frase, en alusión a la popular tradición estadounidense del “martes de tacos”, fue interpretada como una burla a la situación económica, lo que desató críticas por parte de usuarios que consideraron ofensivo el tono, dadas las implicaciones que el nuevo impuesto tendrá para miles de trabajadores y productores mexicanos.

    Trump anunció que a partir del 1 de agosto se impondrá un arancel del 30% a productos mexicanos como medida de presión ante la supuesta falta de resultados del gobierno mexicano en el combate al tráfico de fentanilo.

    Mientras crece la preocupación por las consecuencias comerciales, Salinas Pliego optó por la mofa, en un contexto que muchos consideran no está para bromas.

  • CCE confirma que aranceles de EE.UU. a México son un hecho; confía en negociación con gobierno de Sheinbaum

    CCE confirma que aranceles de EE.UU. a México son un hecho; confía en negociación con gobierno de Sheinbaum

    El vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Medina Mora Icaza, afirmó que es un hecho que Estados Unidos impondrá aranceles adicionales a México, y confió en que la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum negociará para minimizar el impacto económico.

    El pasado sábado se difundió la carta del presidente estadounidense, Donald Trump, dirigida a Sheinbaum, en la que anuncia que a partir del 1 de agosto aplicará una tarifa del 30% a las importaciones mexicanas, como represalia por la supuesta falta de combate contra cárteles que trafican fentanilo por la frontera.

    Medina Mora destacó la importancia de que el Gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Relaciones Exteriores, logre negociar una reducción en los aranceles. “Lo importante es que en esta negociación se consigan aranceles relativamente mejores”, declaró.

    Por su parte, Sheinbaum, durante un evento en Baja California Sur, resaltó la fortaleza del país ante esta amenaza: “La fuerza de México está en su pueblo y nuestra historia, por eso podemos superar cualquier adversidad”. También llamó a mantener la “cabeza fría” para afrontar el reto.

    Esta postura muestra la confianza del sector privado y del Ejecutivo en buscar acuerdos que protejan la economía mexicana frente a la presión comercial de Estados Unidos.