Etiqueta: Estados Unidos

  • Tiroteo frente a centro de migración en Texas deja un policía herido; acusan a 10 por ataque organizado

    Tiroteo frente a centro de migración en Texas deja un policía herido; acusan a 10 por ataque organizado

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a 10 personas por un ataque armado contra el Centro de Detención Prairieland, en Alvarado, Texas, ocurrido el pasado 4 de julio. Los agresores, vestidos con ropa militar negra, lanzaron fuegos artificiales, pintaron grafitis en vehículos y abrieron fuego contra funcionarios penitenciarios.

    Durante la agresión, un policía local fue herido en el cuello por un tirador oculto en un bosque cercano, mientras otro sospechoso disparó entre 20 y 30 veces contra personal desarmado. Los detenidos portaban rifles tipo AR, chalecos antibalas y municiones.

    La fiscal federal Nancy E. Larson calificó el hecho como una “emboscada”, reflejo de una tendencia creciente de violencia contra agentes federales. Los acusados enfrentan cargos por intento de asesinato y uso de armas de fuego en un delito violento.

    El FBI advirtió sobre el riesgo constante que enfrentan sus agentes, mientras la Casa Blanca alertó sobre la intensificación de ataques contra el ICE y la CBP, que operan redadas migratorias masivas en todo el país.

  • Hallan muerta a queretana desaparecida tras inundaciones en Texas

    Hallan muerta a queretana desaparecida tras inundaciones en Texas

    Alicia Torres, adulta mayor originaria de Jalpan de Serra, Querétaro, fue localizada sin vida tras desaparecer durante las inundaciones en Houston, Texas. Su esposo, José Olvera, también falleció en el desastre.

    El secretario de Gobierno de Querétaro, Eric Gudiño, confirmó el hallazgo y que ya se contactó a la familia. Los cuerpos serán velados en Austin, Texas. El alcalde de Jalpan informó que Olvera fue encontrado muerto el lunes, mientras Alicia seguía desaparecida hasta ayer.

    La pareja vivía en Estados Unidos desde hace más de 30 años junto a sus hijos y familiares. Protección Civil estatal y personal certificado colaboraron en la búsqueda, con apoyo del gobierno federal y autoridades texanas.

    Las fuertes lluvias en Texas han dejado más de 100 víctimas, además de severos daños materiales y rescates en curso.

  • México reanuda exportación de ganado tras brote de gusano barrenador

    México reanuda exportación de ganado tras brote de gusano barrenador

    México retomó la exportación de ganado en pie a Estados Unidos tras dos meses de suspensión por el brote de gusano barrenador. Desde Agua Prieta, Sonora, cruzaron las primeras 882 cabezas cumpliendo con todos los protocolos sanitarios.

    El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, destacó que este avance es resultado del trabajo coordinado entre ambos países. La reapertura inició por el puerto de Douglas, Arizona, y continuará de forma escalonada con cruces en Nuevo México y Texas en las próximas semanas.

    El cierre fronterizo, vigente desde el 11 de mayo, provocó pérdidas estimadas en 700 millones de dólares y obligó a México a importar carne de países como Brasil, Argentina y Australia. Según Berdegué, los casos activos de la plaga disminuyeron 22.7% entre el 24 de junio y el 6 de julio.

    Autoridades de México y Estados Unidos sostuvieron una reunión técnica para dar seguimiento a los acuerdos de reapertura y fortalecer las medidas sanitarias. El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, celebró la reanudación y afirmó que el estado sigue siendo referente nacional en sanidad animal.

  • Trump reanuda ayuda militar a Ucrania tras pausa en el apoyo

    Trump reanuda ayuda militar a Ucrania tras pausa en el apoyo

    Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos expresó su descontento con su homólogo ruso, Vladímir Putin, debido a los ataques sostenidos contra Ucrania desde 2022 hasta la actualidad. Señaló que el mandatario ruso ha mostrado poca disposición para poner fin al conflicto.

    Mientras tanto, el pueblo ucraniano, encabezado por el presidente Volodímir Zelenski, continúa enfrentando ataques con misiles y drones. Tras tres años de guerra, la suspensión temporal del apoyo militar ha representado un gran desafío para Kiev.

    Durante el periodo del expresidente Joe Biden, Estados Unidos acordó el envío de 65 millones de dólares en artillería militar para apoyar a Ucrania. Sin embargo, desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia, no ha seguido el ejemplo de su antecesor en cuanto al anuncio de nuevos paquetes de ayuda militar para Kiev.

    “No estoy nada contento con Putin”: Trump relanza asistencia defensiva a Ucrania

    No obstante, tras una breve pausa en el envío de asistencia, anunciada la semana pasada, el presidente Trump informó que Estados Unidos reanudará el suministro de armamento, principalmente con fines defensivos.

    La comunidad internacional ha mostrado preocupación ante un posible debilitamiento del frente ucraniano si se reduce el respaldo estadounidense. Países europeos como Alemania, Francia y Polonia han reiterado su compromiso con la defensa de Ucrania, pero también han llamado a una mayor coordinación entre aliados de la OTAN para evitar retrocesos.

    Por su parte, Rusia ha intensificado su ofensiva en las regiones del este ucraniano, particularmente en Donetsk y Lugansk, aprovechando la incertidumbre en torno a la ayuda occidental. Analistas señalan que el Kremlin busca obtener ventajas territoriales antes de cualquier posible negociación diplomática.

  • Mexinol convertirá a Sinaloa en referente mundial del hidrógeno verde

    Mexinol convertirá a Sinaloa en referente mundial del hidrógeno verde

    Con una inversión de 3 mil 300 millones de dólares, se instalará en Topolobampo, Sinaloa, la planta Mexinol, que será la más grande del mundo dedicada a la producción de metanol, también conocido como hidrógeno verde, combustible clave para la transición energética.

    El gobernador Rubén Rocha Moya aseguró que este proyecto, respaldado por Estados Unidos, el Banco Mundial y empresas como Samsung, Techint y Grupo Maire, no solo representa un avance ambiental, sino un impulso económico y social para el norte del estado, especialmente para comunidades indígenas.

    Rocha destacó que el metanol podrá sustituir combustibles fósiles como la gasolina y el diésel, al tiempo que reduce emisiones contaminantes. “Es una inversión histórica que posiciona a Sinaloa como epicentro de la industria verde global”, dijo.

    El mandatario atestiguó la firma de los convenios junto a representantes de Italia, Corea del Sur y EE.UU., en un acto que marca el inicio de un proyecto clave para la descarbonización energética en México.

  • México registra caída histórica del 81% en detenciones de migrantes en 2025, influye política migratoria de EE.UU.

    México registra caída histórica del 81% en detenciones de migrantes en 2025, influye política migratoria de EE.UU.

    México registra una caída histórica del 81% en detenciones de migrantes durante los primeros cinco meses de 2025, con 113 mil 612 personas aseguradas, comparado con 590 mil 690 en el mismo periodo de 2024, año récord con más de 1.2 millones de detenciones.

    El descenso mensual es sostenido, pasando de más de 63 mil en enero a poco más de 5 mil en mayo. La mayoría proviene de Venezuela, seguida por Colombia, Ecuador y países centroamericanos.

    Solo el 4.6% de los migrantes ha sido retornado asistidamente a sus países, mientras que un 74% recibe un procedimiento administrativo para salir voluntariamente de México.

    Especialistas atribuyen la baja al endurecimiento de políticas migratorias en EE.UU. y al cierre de la app CBP One, que ha frenado el flujo y provocado un retorno sistemático hacia sus países de origen.

    Este fenómeno refleja un cambio sin precedentes desde la posguerra, con México como último punto de tránsito para quienes buscan llegar a Estados Unidos.

  • Elon Musk lanza el Partido de América y busca romper el sistema bipartidista en EE.UU.

    Elon Musk lanza el Partido de América y busca romper el sistema bipartidista en EE.UU.

    Elon Musk lanzó recientemente el Partido de América, un nuevo movimiento político que busca romper el dominio del sistema bipartidista en Estados Unidos y “devolverle al país la libertad”, según anunció en su red social X un día después del Día de la Independencia. La propuesta surgió tras una encuesta que Musk lanzó en X, donde más del 65% de sus seguidores apoyaron la creación del partido.

    El multimillonario, CEO de Tesla y SpaceX, sugirió que el Partido de América se enfoque en ganar 2 o 3 escaños en el Senado y entre 8 y 10 distritos en la Cámara de Representantes para tener un voto decisivo en leyes polémicas y asegurar que se respete la voluntad del pueblo. Aunque no ha dado detalles sobre candidatos ni los pasos para su registro oficial, la iniciativa ha generado opiniones divididas en redes sociales.

    En este contexto, la activista Laura Loomer predijo que figuras como los representantes republicanos Marjorie Taylor Greene, Thomas Massie y el periodista Tucker Carlson podrían unirse al nuevo partido para desafiar al expresidente Donald Trump, quien rechazó la idea de un tercer partido calificándola de “ridícula” y defendiendo la tradición bipartidista en EE.UU.

  • Julio César Chávez Jr. cruzó a México varias veces pese a tener orden de captura vigente

    Julio César Chávez Jr. cruzó a México varias veces pese a tener orden de captura vigente

    Julio César Chávez Jr. estuvo al menos dos veces en México con una orden de captura vigente por delincuencia organizada, sin ser detenido. La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó durante año y medio a EE.UU. su detención sin obtener respuesta.

    El boxeador, vinculado al Cártel de Sinaloa, fue arrestado en EE.UU. el 2 de julio de 2025 por agentes migratorios, tras haber cruzado legalmente varias veces la frontera pese a la orden emitida desde enero de 2023.

    De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Chávez Jr. ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 y nuevamente en enero de 2025, tras estancias en México sin ser aprehendido. En abril de 2024, solicitó la residencia permanente en EE.UU., pero fue catalogado como amenaza pública por vínculos con el crimen organizado.

    El fiscal Alejandro Gertz Manero confirmó que la defensa del boxeador ha intentado varios amparos para evitar su detención en México, pero han sido rechazados. Sin embargo, la FGR no ha aclarado por qué no actuó cuando Chávez Jr. estuvo en territorio nacional.

    Gertz señaló que la Fiscalía envió solicitudes constantes a EE.UU. para su detención, pero no obtuvieron respuesta. La audiencia para definir su proceso de deportación en EE.UU. está programada para el 8 de julio.

  • Trump y Netanyahu buscan tregua en Gaza: alta expectativa por acuerdo de cese de hostilidades de 60 días

    Trump y Netanyahu buscan tregua en Gaza: alta expectativa por acuerdo de cese de hostilidades de 60 días

    Donald Trump recibirá este 7 de julio en la Casa Blanca al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu con la esperanza de lograr un alto el fuego en Gaza esta semana. Trump aseguró que hay “buenas posibilidades” de un acuerdo con Hamás para un cese de hostilidades de 60 días, mientras Netanyahu, aunque apoya la tregua, condiciona el pacto a la eliminación de las capacidades militares de Hamás.

    Netanyahu destacó que su equipo en Doha negocia bajo instrucciones claras y reafirmó que Gaza no debe seguir representando una amenaza para Israel. Además, mencionó la oportunidad de transformar aún más la región tras recientes conflictos en Medio Oriente.

    La propuesta de tregua, anunciada por Trump el 1 de julio, contempla la liberación de rehenes y un aumento de la ayuda humanitaria, con negociaciones para un acuerdo definitivo durante el cese temporal. Hamás, que también negocia en Doha, pide que la tregua incluya un alto al fuego permanente.

    El conflicto, iniciado tras el ataque de Hamás en octubre de 2023, ha dejado más de 56,000 muertos en Gaza, en su mayoría civiles. La búsqueda de paz continúa con esta nueva ronda de diálogo entre las partes.

  • Crece el temor a deportaciones en EE.UU. tras endurecimiento de políticas migratorias

    Crece el temor a deportaciones en EE.UU. tras endurecimiento de políticas migratorias

    El miedo a ser deportado aumentó 10 puntos porcentuales entre marzo y junio de este año, de acuerdo con una encuesta del Centro de Investigación Pew. El 43% de los migrantes en EE.UU. teme que ellos o personas cercanas sean expulsados del país, frente al 33% registrado en marzo.

    Este repunte coincide con operativos más agresivos del Servicio de Inmigración (ICE), particularmente en zonas latinas del sur de California. Las redadas han provocado protestas en ciudades como Los Ángeles.

    Los latinos son el grupo más preocupado: 47% teme una deportación, mientras que entre migrantes de otras etnias también hubo aumentos. Incluso ciudadanos de segunda y tercera generación expresaron más temor: en el caso de hijos de migrantes, el porcentaje pasó de 28% a 34%.

    La afiliación política también influye: 35% de los demócratas o simpatizantes dicen estar preocupados, frente al 10% de los republicanos. Actualmente, cerca de 93 millones de personas en EE.UU. son migrantes o hijos de migrantes.