Etiqueta: Estados Unidos

  • Sólo 515 trasnacionales concentran la mayor parte de las exportaciones bajo el T-MEC

    Sólo 515 trasnacionales concentran la mayor parte de las exportaciones bajo el T-MEC

    Las principales beneficiarias del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) son 515 grandes trasnacionales, principalmente estadounidenses, que concentran el 75% de las exportaciones mexicanas, gracias a costos de manufactura bajos y salarios precarios, señala Óscar León, catedrático de la UNAM en una entrevista realizada por La Jornada.

    México se ha integrado a cadenas globales de valor donde predominan estas corporaciones, que aprovechan la especialización productiva y la inversión extranjera, sobre todo en sectores como el automotriz, electrónico y agroalimentario. En este último, grandes empresas controlan exportaciones de productos clave como tequila, aguacate y jitomate, que generan alrededor de 50 mil millones de dólares anuales, de acuerdo con León.

    El especialista advierte que la relación comercial con Estados Unidos —que recibe más del 85% de las exportaciones mexicanas— hace al país vulnerable a presiones políticas y comerciales, especialmente ante la política proteccionista del gobierno de Donald Trump.

    Por último, el académico señala la necesidad de diversificar mercados y cuestiona si México debe seguir bajo esta dependencia, dado que la revisión del T-MEC implica nuevas negociaciones con fuerte presión estadounidense durante los próximos años.

  • Los Chapitos y su red clandestina de fabricación y tráfico de armas desde EE.UU. hacia México

    Los Chapitos y su red clandestina de fabricación y tráfico de armas desde EE.UU. hacia México

    Iván y Ovidio Guzmán López, conocidos como Los Chapitos, lideraban una red que traficaba armas, explosivos y cartuchos desde Estados Unidos hacia México para fabricar armamento en talleres clandestinos, reveló la Fiscalía General de la República (FGR).

    Las investigaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo), citadas en una investigación de Gustavo Castillo para La Jornada, indican que desde 2018, esta célula operaba bajo el mando de Martín León Romero, quien colaboraba con ciudadanos estadounidenses que compraban armas en Tucson, Arizona, para luego ingresarlas ilegalmente por Nogales, Sonora.

    León Romero fue detenido en diciembre de 2024 y vinculado a proceso en Hermosillo. La FGR emitió órdenes de aprehensión contra 13 personas, incluido el boxeador Julio César Chávez Carrasco, hijo del ex campeón mundial, presuntamente involucrado en el esquema.

    El grupo reclutaba a más personas para comprar armas en línea usando tarjetas de crédito de terceros, recibiendo los envíos en domicilios de Estados Unidos antes de trasladarlos a México. Las armas y municiones eran revisadas, empacadas y enviadas principalmente a Culiacán, Sinaloa, para ser entregadas a integrantes del Cártel de Sinaloa.

    Entre el armamento asegurado se encontraron granadas de 44 mm y lanzagranadas M203 de 40 mm. En 2019, en Estados Unidos se aseguraron 97 mil cartuchos y 19 armas, imputando a 14 personas por tráfico ilegal de armas.

  • El caso Epstein revive y pone en aprietos a Trump

    El caso Epstein revive y pone en aprietos a Trump

    El fantasma de Jeffrey Epstein ha vuelto a alcanzar a Donald Trump. Aunque no ha sido vinculado directamente con los delitos del millonario, el presidente de Estados Unidos enfrenta presión de sus propios seguidores del movimiento MAGA, que exigen la publicación de documentos del caso.

    De acuerdo con un artículo de Iker Seisdedos publicado en El País, Donald Trump, quien mantuvo una relación con Epstein entre 1990 y 2004, ha solicitado al juez del caso liberar parte de los archivos del gran jurado sobre el proceso de 2019. La intención es calmar las sospechas conspirativas que apuntan a una supuesta lista de nombres de figuras poderosas implicadas en los abusos cometidos por Epstein.

    Mientras tanto, el FBI y el Departamento de Justicia niegan la existencia de tal lista y aseguran que Epstein se suicidó, lo que ha sido rechazado por sectores radicales tanto de derecha como de izquierda.

    Trump también enfrenta una demanda por difamación que interpuso contra The Wall Street Journal, luego de que el diario publicara una carta presuntamente escrita por él y vinculada a Epstein. Trump niega la autoría y exige una indemnización de 10 mil millones de dólares.

    La tensión crece entre las bases de Trump, divididas entre creer las teorías conspirativas o defender al expresidente frente a los medios tradicionales. Influencers de derecha ya cerraron filas en su defensa, abriendo una nueva grieta dentro del conservadurismo estadounidense.

    Pese a sus esfuerzos por cambiar la narrativa, el escándalo sexual de Epstein no desaparece y amenaza con convertirse en uno de los más persistentes de su segunda presidencia.

  • EE.UU. amenaza acuerdo entre Aeroméxico y Delta; ambas aerolíneas preparan respuesta

    EE.UU. amenaza acuerdo entre Aeroméxico y Delta; ambas aerolíneas preparan respuesta

    Aeroméxico y Delta Air Lines informaron que están revisando la orden emitida por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) que busca retirar la inmunidad antimonopolio de su acuerdo de colaboración conjunta, según una declaración de Aeroméxico para el periódico La Jornada.

    La medida responde, según el gobierno estadounidense, a una supuesta violación del Acuerdo de Transporte Aéreo firmado con México en 2015, por decisiones del gobierno mexicano que afectaron a aerolíneas de carga de EE.UU., obligándolas a cambiar operaciones del AICM al AIFA.

    De concretarse, Delta y Aeroméxico tendrían que cesar operaciones conjuntas como la fijación de precios, reparto de ingresos y coordinación de vuelos, aunque aún podrían mantener actividades como códigos compartidos y programas de lealtad.

    Ambas aerolíneas señalaron que preparan una respuesta conjunta para presentar ante las autoridades en los próximos días.

  • Sheinbaum reafirma que migrantes no son criminales y México los protege

    Sheinbaum reafirma que migrantes no son criminales y México los protege

    Desde Tuxtepec, Oaxaca, la Presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que los migrantes “no son criminales” y ratificó el compromiso del gobierno mexicano para protegerlos.

    Destacó que estos trabajadores “sostienen la economía de sus familias en México y la de Estados Unidos”, y pidió que se transmita a sus familiares en aquel país que México siempre estará con ellos.

    Por su parte, durante su gira de trabajo por el municipio de San Juan Bautista, Sheinbaum explicó que la inauguración del Hospital IMSS Bienestar en Tuxtepec, financiado con la venta del avión presidencial, se pospuso por un problema con el suministro de oxígeno y será transmitida el 4 de agosto en la conferencia matutina.

    El hospital, construido por ingenieros militares, simboliza el fin de los privilegios para gobernantes y la apuesta de la Cuarta Transformación por un gobierno “con el pueblo y para el pueblo”.

  • México defiende traslado de vuelos al AIFA y responde a señalamientos de EE.UU.

    México defiende traslado de vuelos al AIFA y responde a señalamientos de EE.UU.

    El gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), rechazó las acusaciones de Estados Unidos sobre una supuesta violación al Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral, luego de que aerolíneas de carga fueron obligadas a reubicarse del AICM al AIFA.

    Washington acusa a México de actuar de forma anticompetitiva y sin consenso, pero la SICT sostuvo que la medida respondió a una estrategia para descongestionar el AICM y fortalecer la seguridad y eficiencia del sistema aeroportuario del Valle de México.

    La dependencia defendió al AIFA como una obra clave que permitió aumentar la capacidad operativa y mejorar la logística aérea, con 161% más aerolíneas de carga y más de 843 mil toneladas transportadas entre 2023 y 2025, frente a las 250 mil anuales que operaba el AICM en 2022.

    En respuesta, el Departamento de Transporte de EE.UU. implementará medidas inmediatas: exigirá itinerarios detallados de vuelos mexicanos, condicionará vuelos chárter de gran tamaño a aprobación previa y se reservará el derecho de rechazar nuevas rutas si no se restablecen condiciones del acuerdo firmado en 2015.

    México afirmó que continuará trabajando con autoridades extranjeras y organismos internacionales para garantizar un desarrollo sostenible de la aviación.

  • Senado de EE.UU. aprueba recortes a ayuda exterior y medios públicos impulsados por Trump

    Senado de EE.UU. aprueba recortes a ayuda exterior y medios públicos impulsados por Trump

    Con una votación de 51 a 48, el Senado de Estados Unidos avaló un recorte de 9 mil millones de dólares en programas previamente aprobados por el Congreso, una medida promovida por el presidente Donald Trump. El ajuste impacta principalmente a ayudas internacionales destinadas a países en crisis y elimina 1,100 millones de dólares a la radiotelevisión pública.

    De acuerdo con información de Reuters, citada en Milenio, los recortes, respaldados por la mayoría republicana, representan una mínima parte del presupuesto federal de 6.8 billones de dólares, pero refuerzan el control del Ejecutivo sobre el gasto legislativo. Trump, apoyado por su partido, ha criticado durante años el financiamiento a medios públicos por considerarlos sesgados.

    El plan fue diseñado por el Departamento de Eficiencia Gubernamental, anteriormente liderado por Elon Musk, y se suma a otros bloqueos de fondos, como los 425 mil millones que el presidente mantuvo congelados en junio. La Casa Blanca anticipa nuevas solicitudes de rescisión en su intento por reducir el tamaño del Gobierno.

  • Impulsa Sinaloa el turismo norteamericano hacia Mazatlán

    Impulsa Sinaloa el turismo norteamericano hacia Mazatlán

    El Gobierno de Sinaloa, encabezado por el gobernador Rubén Rocha Moya, intensificó la promoción turística de Mazatlán en seis ciudades del noroeste de Canadá y Estados Unidos, destacándolo como el destino ideal para la temporada invernal. La secretaria de Turismo estatal, Mireya Sosa Osuna, informó que más de 300 agentes de viaje fueron capacitados sobre las fortalezas del puerto, como su clima cálido, conectividad aérea, gastronomía e infraestructura hotelera.

    La gira incluyó ciudades clave como Vancouver, Calgary, Edmonton, Kelowna, Seattle y Portland, y se realizó en conjunto con la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Mazatlán, así como con las aerolíneas Sunwing y WestJet, que ofrecen nueve rutas directas desde Canadá.

    Esta estrategia busca incrementar la llegada de turistas canadienses y la derrama económica, aprovechando que este año los vuelos iniciarán con anticipación.

    Además, la funcionaria destacó que Mazatlán es el único destino de sol y playa en México con un Centro Histórico activo, lo que lo convierte en una experiencia única que combina tradición, cultura y modernidad para los visitantes internacionales.

  • Aranceles al jitomate: un “regalo” de Trump a productores de Florida

    Aranceles al jitomate: un “regalo” de Trump a productores de Florida

    Tras casi 30 años de lucha, los productores de jitomate de Florida lograron que el gobierno de Donald Trump reactivara un arancel del 17.09% sobre las exportaciones mexicanas de este vegetal, alegando que se vende en EE.UU. “por debajo de su valor justo”.

    De acuerdo con una investigación de Milenio realizada por Diego Salcedo, este impuesto deriva de un fallo de 1996, pausado durante casi tres décadas gracias a acuerdos bilaterales que establecieron un precio mínimo por libra para el jitomate mexicano. Con la nueva medida, el mercado estadounidense, valuado en más de 3 mil millones de dólares, enfrenta tensiones comerciales renovadas.

    A pesar de las restricciones, las exportaciones mexicanas han crecido significativamente, pasando de 400 millones de dólares en 1996 a cerca de 2,700 millones en 2023. México abastece siete de cada diez jitomates frescos que se consumen en EE.UU., destacando por su sabor y calidad frente al jitomate floridano.

    Sin embargo, la imposición del arancel ha generado rechazo incluso dentro de EE.UU., incluyendo a políticos republicanos y demócratas, así como a la Asociación Nacional de Restaurantes y la Cámara de Comercio estadounidense, que advierten sobre el impacto económico negativo para varias industrias y el aumento de precios hasta en un 10%.

    Analistas señalan que el arancel podría obligar a EE.UU. a aumentar su superficie agrícola en un 25% para compensar la reducción de jitomate mexicano, afectando a más de 400 mil familias vinculadas a esta cadena productiva. Este conflicto se suma a otras disputas comerciales prolongadas entre México y Estados Unidos, como las relacionadas con transporte transfronterizo y pesca de atún, en las que México ha salido victorioso tras largos procesos ante la OMC.

    La batalla del jitomate en el mercado estadounidense continúa siendo un reflejo de las complejas relaciones comerciales entre ambos países y sus implicaciones para productores y consumidores.

  • Trump amenaza con nuevos aranceles a más de 150 países

    Trump amenaza con nuevos aranceles a más de 150 países

    Donald Trump endureció su postura comercial y anunció que impondrá nuevos aranceles del 10% al 15% a más de 150 países a partir del 1 de agosto, a menos que logren acuerdos “favorables” con Estados Unidos.

    Desde la Casa Blanca, en una entrevista con Real America’s Voice emitida el miércoles, el mandatario aseguró que ya envió cartas a sus socios comerciales para notificar los nuevos gravámenes. Aclaró que estas medidas no van dirigidas a “países grandes”, sino a naciones que, según él, “no hacen mucho negocio” con EE.UU.

    Pese a las presiones internacionales, Trump afirmó que no está interesado en negociaciones extensas: “Podríamos llegar a un acuerdo con Europa… pero me da igual”. Esto ha generado inquietud en bloques como la Unión Europea, que enfrenta posibles tarifas del 30% en agosto.

    Funcionarios europeos, como el ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil, advierten que los aranceles afectarían tanto a Europa como a la propia economía estadounidense. Aun así, Trump insiste en que sus cartas equivalen a acuerdos, y deja la puerta abierta a cambios si los países ceden.