Etiqueta: Estados Unidos

  • Aumenta tensión entre China y Estados Unidos: Xi Jinpin advierte a Biden que “no juegue con fuego” sobre Taiwán

    Aumenta tensión entre China y Estados Unidos: Xi Jinpin advierte a Biden que “no juegue con fuego” sobre Taiwán

    En el marco de unas tensiones crecientes, por la guerra en Ucrania y la independencia de Taiwán, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dialogó por videoconferencia este jueves 28 de julio con el líder chino, Xi Jinping, con la intención, dijo la Casa Blanca, de estabilizar las relaciones bilaterales.

    Durante la conversación, la quinta desde febrero de 2021, Biden y Xi Jingping trataron una variedad de temas, desde las tensiones que rodean a Taiwán, hasta la competencia económica y la guerra en Ucrania.

    Pekín y Washington ya discrepaban sobre el comercio, ahora han aumentado las desavenencias entre ellos respecto a Taiwán. El último motivo de fricción ha sido un posible viaje de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a Taiwán.

    China considera a la isla como una de sus provincias históricas y reivindica su soberanía. Por lo que se opone a cualquier iniciativa que de legitimidad internacional a las autoridades taiwanesas y a cualquier contacto oficial entre Taiwán y otros países. El portavoz del Ministerio de Defensa de China, Tan Kefei, advirtió esta semana de que el Ejército chino no se quedará de brazos cruzados ante la posible visita de un representante estadounidense a la isla.

    De acuerdo con una descripción de la llamada difundida por Beijing, Xi subrayó el reclamo chino de soberanía sobre la isla, que tiene un gobierno autónomo desde hace décadas.

    “Los que juegan con fuego mueren por él”, dijo el ministerio de Asuntos Exteriores. “Cabe esperar que Estados Unidos lo vea con claridad”.

    Las tensiones en torno a este viaje son solo una parte del problema. Estados Unidos teme que el presidente Xi esté considerando el uso de la fuerza para imponer el control sobre Taiwán. Hasta hace un tiempo se consideraba improbable una invasión pero los observadores están cambiando de opinión y ya no lo descartan.

    Finalmente, Xi Jinping expresó su deseo de que ambas superpotencias “mantengan la comunicación en asuntos importantes como la coordinación de políticas macroeconómicas, el mantenimiento de la estabilidad de las cadenas industriales de suministros y la garantía de la energía global y la seguridad alimentaria”.

    No te pierdas:

  • No vamos a entregar nuestra independencia a ningún gobierno extranjero: AMLO manda fuerte y claro mensaje a EE.UU. y Canadá

    No vamos a entregar nuestra independencia a ningún gobierno extranjero: AMLO manda fuerte y claro mensaje a EE.UU. y Canadá

    El tema de las controversias presentadas por parte de Estados Unidos y Canadá a México, en materia energética y respecto al T-MEC, sigue dando mucho de que hablar tanto en medios de comunicación así como en las mañaneras del Presidente López Obrador.

    Este jueves, AMLO volvió a mandar un claro y contundente mensaje a las naciones vecinas del norte, explicando sin rodeos, que no está dispuesto a que México pierda soberanía a costa del T-MEC, aclarando que no se entregará la independencia de México a ningún gobierno extranjero.

    “Aún tratándose del mercado más importante del mundo. Si tener acceso a ese mercado nos implica ceder soberanía, no lo aceptamos. No vamos a entregar nuestra independencia a ningún gobierno extranjero. Además, no tienen razón aún cuando tengan muchos lambiscones vendepatrias que les aplauden en nuestro país”

    Mencionó el líder del Ejecutivo Federal.

    El tabasqueño también expuso el articulo 8 del T-MEC, en donde queda claro que: “México se reserva su derecho soberano de reformar su Constitución y su legislación interna”, además de que igualmente aclara que todos los hidrocarburos del territorio nacional son propiedad del país.

    “Ahora resulta que no tiene validez. Si está en el tratado, con mucha claridad. Y empiezan con ni siquiera argumentos, sino con justificaciones leguleyas, de que no es así”.

    Comentó AMLO.

    Andrés Manuel adelantó esta mañana, que se plantea la posibilidad de escribirle una carta al presidente Joe Biden, señalando que su par estadounidense tal vez no esté al tanto de la controversia generada por el T-MEC.

    “Estoy seguro que ni lo sabe el presidente Biden. Sí estoy con ganas de enviarle una carta para decirle: ¿qué está sucediendo? A lo mejor usted no está informado, porque usted siempre me ha dicho, y le creo, que nuestra relación se va a dar con un pie de igualdad”.

    López Obrador.

    Sin embargo AMLO aclaró que no sería necesario llegar hasta la ruptura del T-MEC, debido a que México tiene la razón y por que el tratado comercial no solo conviene a la nación azteca, sino a los tres países de la región.

    No te pierdas:

  • Así fue como la Embajada de EE.UU colaboró con el fraude de Felipe Calderón en 2006, revela Julian Assange

    Así fue como la Embajada de EE.UU colaboró con el fraude de Felipe Calderón en 2006, revela Julian Assange

    El periodista, Julian Assange en compañía de sus colaboradores, no solo dieron a conocer crímenes de guerra realizados por Estados Unidos, sino, que también revelaron la intromisión de Washington en nuestro país.

    La información obtenida por WikiLeaks indicaron que la Casa Blanca influyó mediante su embajador en nuestro país, Tony Garza para que el candidato del PAN a la presidencia de ese entonces, Felipe Calderón Hinojosa, alcanzara el poder, aún a sabiendas de que la mayoría de votos favorecían a Andrés Manuel López Obrador.

    El diplomático norteamericano influyó directamente y de forma ilegal en los comicios celebrados en julio del 2006 para “cumplir” la agenda de Washington y claro, con la complementa complicidad y sujeción del Gobierno que liderada el entonces presidente, Vicente Fox Quesada, según se dio a conocer al medio de comunicación Once Noticias el periodista, Pedro Miguel, quien recibió de manos del propio Assange más de 8 mil documentos donde prueban sus señalamientos.

    Asimismo, Pedro Miguel junto con un grupo de periodistas se encargaron de estudiar, trabajar y decodificar la información entregada por Assange donde se menciona a México de varias formas.

    Toda esta documentación descifrada quedó expuesta en un libro que evidencia la intromisión de Estados Unidos en la soberanía nacional, incluso hasta el poder tomar decisiones sobre el Ejército Mexicano.

    “¿Qué encontramos?, encontramos un país totalmente entregado por su clase política a Estados Unidos, un país sometido, acanallado, envilecido, que había perdido su soberanía, en el que la embajada de Estados Unidos era capaz hasta de decidir movimiento de tropas del Ejército Mexicano”, refirió Pedro Miguel, escritor y periodista.

    Los cables enviados por la embajada durante el sexenio de Calderón dieron a conocer la dependencia que México tenía con Estados Unidos, al grado de pedir ayuda al Gobierno norteamericano para tratar de frenar las secuelas de la fallida guerra contra el narcotráfico, tratando de “pacificar” tres ciudades del país, entre ellas Ciudad Juárez y Tijuana.

    También se reveló la preocupación estadounidense por el mal Gobierno de los calderonistas en materia de seguridad y economía, así como por la derrota del Partido Acción Nacional (PAN) en las elecciones intermedias en ese sexenio que, de acuerdo con la embajada, tenía a Felipe Calderón en un profundo estrés que podría afectar su agenda.

    Sin el apoyo y deber ético, social y moral de Assange para entregar estos documentos a periodistas mexicanos, hoy está información seguiría oculta.

    “Sin WikiLeaks yo creo que no habríamos podido enterarnos, bueno de eso y de muchísimas otras cosas, pero de muchísimas, porque mencionamos dos episodios informativos, pero hay centenares”, aseguró Pedro Miguel, escritor y periodista.

    No dejaré de pedir la libertad para Julian Assange

    Assange, quien publicó datos de directivas militares y diplomáticas clasificadas que se relacionan con las guerras de Afganistán e Irak, podría podría enfrentar hasta 175 años de prisión.

    Este viernes durante ‘La Mañanera’, el presidente Andrés Manuel recordó que Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, se lamentó y pidió acciones por los asesinatos de periodistas en México y en el mundo.

    “Yo por eso, ahora les estoy pidiendo que dejen en libertad a Julian Assange”.

    “Y no voy a dejar de pedir la libertad para Julian Assange, porque está injustamente detenido. No cometió ningún crimen, lo único que hizo fue dar a conocer unas prácticas injerencistas que causaban daño; violaban derechos humanos”, relató.

  • EUA en la búsqueda de dinero

    EUA en la búsqueda de dinero

    Ahora que los gringos se dieron cuenta que México tendrá superávit de combustibles, con las refinerías Deer Park, la recién inaugurada Dos Bocas, y en conjunto con las otras 6 que tenemos, no les pareció la idea de que no dependamos de ellos. 

    Sumémosle la Ley de la Industria Eléctrica (avalada por la Suprema Corte de Justicia en Abril pasado) que afectó directamente a Iberdrola, ellos que se creen dueños del país y que también tienen injerencia estadounidense.

    Y para rematar, la reforma a la Ley Minera, que protege la soberanía del pueblo sobre el Litio (que le quito a los EUA el “nuevo oro”) y demás minerales estratégicos (lo que afecta a las mineras canadienses). 

    Porque es muy casual que en la visita de AMLO a EUA, no se tocó el tema de la violación de la política energética del T-MEC. Y más que Katherine Tai, la representante legal de la Casa Blanca para el T-MEC, ha reiterado muchas veces la preocupación sobre la política energética mexicana, muy preocupada porque las empresas gringas no pueden hacer negocios en México a su gusto.

    Y, también de forma casual, el mismo día en que se dio a conocer la solicitud de consulta de EE.UU. a México, el presidente estadounidense Joe Biden visitó una planta de Iberdrola en Nueva Inglaterra, donde la empresa española prevé construir parques eólicos marinos.

    ¿Será que Iberdrola pidió a cambio de sus parques, que presione a México para que les regresen sus negocios? ¿Será que a EUA se le olvidó que México no es una colonia? Ni colonia gringa y muchos menos colonia europea. 

    Mientras la oposición y medios afines, piden sumisión al gobierno estadounidense, como siempre, demostrando que no les importa el pueblo, sólo el dinero, demostrando que son y seguirán siendo lacayos del gobierno gringo, que para su mala suerte ya no tienen el poder. Imagínense si la oposición, hubiera ganado en 2018, cómo estaríamos, después de una pandemia, problemas mundiales – causados por los gringos en su estúpida búsqueda de poder -, inflación, etc… 

    Tal vez, es momento de buscar la adhesión a los BRICS. Y conste que unirse a los BRICS, no significa implícitamente salir del T-MAC, es buscar más y mejores mercados, es pues unirse al equipo ganador en un futuro muy cercano. Y cito a Tony Blair – ex primer ministro de Reino Unido -: “Estamos llegando al final del dominio político y económico de Occidente”.

    Frase que cobra sentido, aún más, después de que las sanciones a Rusia no han surtido efecto; al contrario, esas sanciones han afectado más a los miembros de OTAN, tanto que ya van varios jefes de estado que han dimitido por su mal manejo ante la crisis económica que ellos mismos provocaron, por seguirle el juego a EUA. 

    Ya que EUA no ha podido crear una guerra con Rusia, ahora lo intenta con China; como lo he mencionado antes, EUA es un peligro para la humanidad y para el mundo. 

    Y es que a EUA sólo le importa el poder económico, y la única forma que sabe para conservarlo es crear guerras en su “búsqueda de libertad”. Para muestra lo dicho por el ex asesor de Seguridad Nacional gringo, al asegurar que los golpes de estado a gobiernos extranjeros – que ayudó a planear – eran necesarios.

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el uso de energías limpias en México es mayor que en Estados Unidos

    El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el uso de energías limpias en México es mayor que en Estados Unidos

    A través de su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que México pasó de generar el 22.5% de energías limpias en 2018 a 29.5%.

    De igual forma, el presiente López Obrador, mostró una tabla comparativa con Estados Unidos, en la cual muestra datos sobre que México sólo produce 2.6% de energía eléctrica con carbón, mientras que en el país norte americano, el 21.6%.

    Lo anterior surgió como parte de la respuesta de México a la solicitud de Estados Unidos para revisar la política energética del país tricolor.

    “Ayer se dio a conocer formalmente de que se va a pedir una revisión, una aclaración sobre nuestra política en materia energética porque supuestamente afecta el tratado” dijo López Obrador.

    Ante esto, el presidente López Obrador, aseguró que su gobierno no viola el Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC. También mencionó que incluso dijo consultó a Jesús Seade, negociador en el tratado comercial, y la respuesta fue que no hay ninguna violación.

    “Ahora que empezaron con esto, le mandé un texto, una consulta a Jesús Seade, que fue el que nos representó en la negociación y ahí tengo la respuesta, no hay ninguna violación al tratado”, refirió.

    De acuerdo con datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), en México, entre el primer trimestre del año 2017 y el mismo periodo de 2021, la energía limpia creció 55.1%.

    Asimismo, se registró una reducción de 5.7% en la generación de energía proveniente de fuentes convencionales que utilizan combustibles fósiles, es decir carbón.

    No te pierdas:

  • Respalda Claudia Sheinbaum y gobernadores de MORENA reunión entre AMLO y Biden: “Puso el nombre de México en alto”

    Respalda Claudia Sheinbaum y gobernadores de MORENA reunión entre AMLO y Biden: “Puso el nombre de México en alto”

    Ante las críticas de la oposición por la reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su homólogo estadounidense, Joe Biden, las y los gobernadores de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), así como sus aliados, respaldaron su gira de trabajo.

    A través de la cuenta oficial de Twitter de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum Pardo, los mandatarios locales felicitaron al jefe del Ejecutivo federal por poner en alto el nombre del país, durante su “exitosa” gira por Washington.

    “Damos la bienvenida y felicitamos al presidente Andrés Manuel López Obrador por poner en alto el nombre de México, luego de una exitosa gira de trabajo con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden”

    En el comunicado, las y los gobernadores recordaron las acciones que realizó el mandatario federal durante su reunión con Joe Biden:

    1. Un programa “sin precedentes” para atender la inflación en ambos lados de la frontera, “que va más allá de las medidas monetarias, atiende las causas y promueve el fortalecimiento económico de América”.

    2. Propuso un programa de colaboración para atender al mismo tiempo la migración y la cooperación para el desarrollo de ambas naciones. Así como un programa “ambicioso” de inversión.

    3. Con una política exterior “fiel a los principios constitucionales”, fortaleció la relación bilateral entre México y Estados Unidos, manteniendo la soberanía nacional.

    4. “Llenó de esperanza y agradecimiento a los mexicanos que viven en Estados Unidos, reconociendo la aportación que hacen a sus familias y a México”.

    Finalmente, los mandatarios locales indicaron que el presidente López Obrador representó al pueblo de México “con toda dignidad”, demostrando, así, que la alternativa ante la crisis es la “transformación”.

    “El presidente representa dignamente al pueblo de México con el corazón y demuestra una vez más que, en momentos de crisis global ,la alternativa es la transformación”

  • Desde Washington, compatriotas en el extranjero acusan de traición a la patria al PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano

    Desde Washington, compatriotas en el extranjero acusan de traición a la patria al PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano

    Mientras “Alito” Moren  y aliados acusan a Morena por “persecución política”, en el extranjero paisanos acusan al “PRIANRD” de traición a la patria.

    En una transmisión en vivo desde la capital de Estados Unidos, Washington D.C. compatriotas señalan como traidores políticos a “Alito” Moreno y aliados.

    “Por eso se le llama traidores a la patria a todos ellos PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano”, expresaron.

    A través de una manta, se lee una célebre frase del primer y único presidente de origen indígena de México, Benito Juárez, con la cual denuncian a los partidos: “Malditos aquellos que con sus palabras defienden al pueblo y con sus hechos los traicionan.” Seguido a esto se percibe la imagen de políticos mexicanos.

    Asimismo, los compatriotas aseguraron que desde Nueva York han realizado diversas manifestaciones en los consulados mexicanos en Estados Unidos, con el fin de hacer visible sus denuncias.

    La manifestación creció debido a que el pasado martes, 12 de Julio del 2022, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador se reunió con su homologo de Estado Unidos, Joe Biden, en la Sala Oval de La Casa Blanca, en donde trataron temas de migración y el control de la inflación.

    Previo a la reunión, paisanos acudieron al lugar donde se hospedada el presidente de México, en Washington D.C., con el fin de reconocer su gran labor hacia con ellos y el país. También, con mariachi, dedicaron serenatas a López Obrador y su esposa Beatriz Müller.

    No te pierdas:

  • Homenajea AMLO a Martin Luther King y Franklin Roosevelt en medio de muestras de apoyo en EE.UU (VIDEO)

    Homenajea AMLO a Martin Luther King y Franklin Roosevelt en medio de muestras de apoyo en EE.UU (VIDEO)

    Rodeado de decenas de manifestantes que gritaban “¡es un honor estar con Obrador!”, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) realizó un homenaje al defensor de los derechos civiles, Martin Luther King y a Franklin Delano Roosevelt en Washington D.C.

    A través de Twitter, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, mostró un video en donde se ve al mandatario frente al memorial de Martin Luther King. 

    Luego, entre aplausos llegó Martin Luther King III, hijo del activista que luchó favor de los derechos humanos. El presidente saludó a Luther King III y habló con él por unos minutos. 

    Tras reunirse con Biden, el presidente mexicano visitó los memoriales de Franklin Delano Roosevelt (1933-1945) y de Martin Luther King, y el miércoles tiene prevista una reunión con empresarios antes de regresar a México.

    El presidente López Obrador viajó a Washington para reunirse con el mandatario estadounidense, Joe Biden, en medio de crecientes reclamos de México para que Estados Unidos regularice a los migrantes y las presiones inflacionarias que afectan a ambos países.

    López Obrador expuso que la reunión es para “reafirmar el compromiso de trabajar juntos en beneficio” de los pueblos de México y Estados Unidos con la migración como tema central, y la petición del Gobierno mexicano de mayor cooperación económica para el sur del país y Centroamérica.

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió este martes “paciencia” ante la demanda de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para que entregue más visas de trabajo para mexicanos y centroamericanos, y regularice a los millones de indocumentados del país.

    “No sugiero que no tengamos problemas, porque sí los tenemos. Lo que hay que tener es paciencia”, dijo el líder demócrata al iniciar la reunión con López Obrador en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el segundo encuentro en persona que mantienen ambos mandatarios.

    El tema migratorio fue central en la reunión por el momento récord de llegadas de indocumentados que vive la frontera estadounidense y que se escenificó con el reciente hallazgo en San Antonio (Texas) de 53 migrantes muertos por hacinamiento, 26 de ellos mexicanos.

  • Joe Biden prevé duplicar visas de trabajo para migrantes y destaca relación “sólida” con AMLO

    Joe Biden prevé duplicar visas de trabajo para migrantes y destaca relación “sólida” con AMLO

    Pese a algunos titulares periodísticos, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que su relación con su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, es “muy sólida” y agradeció a México por brindar empleo a migrantes centroamericanos, por lo que se comprometió a duplicar las visas de trabajo que ofrece la nación americana,  las cuales llegarían a 600 mil.

    Así lo expresó el mandatario estadounidense durante el mensaje conjunto con López Obrador a medios de comunicación desde la oficina oval de la Casa Blanca, en Washington, tras su reunión privada.

    Antes de escuchar las cinco propuestas de cooperación bilateral planteadas por el presidente mexicano, Biden reiteró su bienvenida a López Obrador y destacó la “sociedad muy sólida” entre ambos.

    También sostuvo que no sólo hablará sobre el “desafío compartido” de la migración desde México a Estados Unidos, sino “también del compromiso que vamos a adoptar para solucionarlo”.

    En este sentido, destacó que, en 2021, su gobierno emitió una cifra histórica de visas para trabajadores temporales (H-2) al alcanzar 300 mil y previó que, para 2022, su administración está “a buen ritmo que nos va a permitir duplicar la cantidad de visas que vamos a emitir en los próximos meses”.

    Asimismo, agradeció a México por emitir más visas de trabajo para migrantes centroamericanos.

    “Y esto es una estrategia que se comprueba, y se ha probado, ser una estrategia que funciona, porque no sólo ayuda al desarrollo económico, sino también desacelera la migración”, sentenció.

    En otro punto, resaltó que López Obrador hace “muchísimos esfuerzos del otro lado de la frontera en programas de infraestructura que van a permitir satisfacer las necesidades de nuestros pueblos, no solamente ahora, sino a futuro también”.

    Biden llama a AMLO a atacar tráfico de personas

    Refirió que, con el apoyo de México, Estados Unidos ha desplegado más de mil 300 efectivos,realizado más de 20 mil operaciones y llevado a cabo más de tres mil arrestos para combatir el tráfico de drogas, armas y personas.

    “Tenemos que atacar esta industria de mil millones de dólares, que es la industria del contrabando y es una industria de la trata de seres humanos, y que afecta a los más vulnerables, como, por ejemplo, a 53 almas que hemos encontrado recientemente, personas que hemos encontrado muertas en un camión en San Antonio, Texas”, agregó.

    Cabe recordar que, el pasado 8 de julio, el periódico The New York Times publicó una nota sobre las “preocupaciones” en el gobierno de Biden por la cercanía de Ken Salazar, embajador estadounidense en México, y López Obrador, en detrimento de los intereses empresariales y políticos de Washington.

  • Amor con amor se paga: paisanos llevan mariachi y serenata a hotel donde se hospeda el Presidente López Obrador

    Amor con amor se paga: paisanos llevan mariachi y serenata a hotel donde se hospeda el Presidente López Obrador

    La visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha generado grandes expectativas entre millones de mexicanos que lo apoyan, pero no solo en México, ya que decenas de paisanos que viven en la nación americana, han acudido a Washington D.C. para saludarlo y ver de cerca al popular mandatario.

    Desde la tarde de ayer, algunos connacionales se reunieron en la Embajada de México en la capital estadounidense, para expresar su apoyo a AMLO y pedirle que no se olvide de abogar por ellos, que desde hace décadas luchan por más derechos para vivir y laborar en el vecino del norte.

    Esa misma tarde, el Presidente arribó al famoso Hotel Lombardy de Washington D.C. y horas más tarde no dudó en salir a saludar a los paisanos y periodistas que estaban afuera esperando verlo.

    Entre gritos de “¡Es un honor estár con Obrador!”, el mandatario preguntó a los presentes de que partes de México habían migrado, además de que aseguró que es un honor ser mexicano. Algunos de los presentes también le arrojaron un ramo de flores, el cual fue atrapado por AMLO su esposa, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller.

    Para la mañana de este martes, arribaron a las afueras del Lombardy más connacionales, los cuales llevaron serenata a la pareja presidencia, mariachis y hasta una botarga del Presidente.

    Momentos más tarde el primer mandatario partió con rumbo a La Casa Blanca, en donde comenzó su agenda de trabajo reuniéndose con la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, refrendando la amistad y buena nación de México con el vecino del norte.

    No te pierdas: