Etiqueta: Estados Unidos Donald Trump aranceles

  • Inversión en oro se dispara ante incertidumbre económica en EE.UU.

    Inversión en oro se dispara ante incertidumbre económica en EE.UU.

    Por la creciente incertidumbre económica en Estados Unidos, los inversionistas están refugiándose en el oro, que se cotiza hasta en 3,429 dólares.

    Trascendió que el presidente Donald Trump está buscando cómo remover a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal (Fed), lo que ha generado desconfianza en el sector económico estadounidense.

    A esto se suma que Japón ha rechazado seguir las negociaciones para evitar los aranceles impuestos por Norteamérica, mientras otros países buscan avanzar sin depender del mercado occidental.

    En este contexto, donde también el Nasdaq cae 1.58%, el S&P 500 baja 1.30% y el Dow Jones retrocede 1.10%, los inversionistas están optando por comprar oro para conservar el valor de sus activos.

    Hasta ahora, el mineral ha roto un récord con una ganancia de 2.99%, un indicador claro de la desconfianza en el dólar estadounidense.

    Por otro lado, el peso mexicano cotiza en 19.69 unidades por dólar, según el seguimiento en tiempo real de Investing.com, nivel que ha mantenido desde la semana pasada.

    Con un peso fuerte y una Bolsa Mexicana de Valores que reporta un avance de 1.08% esta mañana, la economía mexicana parece mostrar una mayor estabilidad económica frente a su vecino del norte, cuyos mercados siguen cayendo pese a Semana Santa.

  • Goldman Sachs recorta pronóstico de crecimiento de EU y alerta sobre riesgos de contracción económica por aranceles

    Goldman Sachs recorta pronóstico de crecimiento de EU y alerta sobre riesgos de contracción económica por aranceles

    Goldman Sachs ajustó a la baja su previsión de crecimiento para la economía estadounidense en 2025, advirtiendo que los aranceles impulsados por el gobierno de Donald Trump agudizan los signos de desaceleración, elevan la inflación y podrían generar una contracción económica a corto plazo.

    La firma financiera redujo su pronóstico del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos para 2025 del 2.4% al 1.7%, una caída de 0.7 puntos porcentuales, en respuesta a lo que calificó como un entorno comercial “considerablemente más adverso”. Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs, destacó en un informe que las tensiones arancelarias están generando incertidumbre, presionando los precios al consumidor y frenando la inversión privada.

    Inflación y desaceleración: datos clave

    • Inflación: La firma elevó su pronóstico de inflación para finales de 2025 del 2% al 3%, anticipando que los aranceles trasladarán costos a los consumidores.
    • Aranceles: Estimó que la tasa arancelaria promedio en EU aumentará 10 puntos porcentuales en 2025, duplicando su proyección anterior y multiplicando por cinco los niveles de la administración previa de Trump.
    • Sectores afectados: Los gravámenes ya aplicados incluyen un 25% a importaciones de socios del T-MEC (México y Canadá), aunque su implementación se pospuso hasta el 2 de abril. Entrarán en vigor los aranceles al acero y aluminio, mientras que los impuestos a productos chinos subieron del 10% al 20%.

    Advertencias sobre contracción

    Goldman Sachs señaló que la economía estadounidense muestra claras señales de enfriamiento, con despidos en aumento y un deterioro en las expectativas de los consumidores. Hatzius alertó que los “aranceles recíprocos” anunciados para abril —dirigidos a países que imponen altas tarifas a productos estadounidenses— podrían desencadenar represalias globales, afectando aún más el comercio. Además, anticipó nuevos gravámenes a automóviles y bienes críticos en los próximos meses.

    Contexto contradictorio: optimismo oficial vs. Datos

    Mientras Goldman Sachs proyecta riesgos a la baja, el gobierno de Trump insiste en descartar una recesión. Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, afirmó en CNBC que factores como el crecimiento de la productividad, el aumento de ingresos en hogares y los recortes fiscales respaldan la solidez económica. No obstante, esta postura contrasta con datos como la caída en bolsas locales y encuestas que reflejan pesimismo ciudadano.

    Con la aplicación progresiva de aranceles y la amenaza de una guerra comercial ampliada, analistas coinciden en que los próximos meses definirán si EU logra evitar una contracción o si las medidas proteccionistas profundizan la incertidumbre global.

  • Trump Elogia a la Presidenta Claudia Sheinbaum: “Una Mujer Maravillosa”

    Trump Elogia a la Presidenta Claudia Sheinbaum: “Una Mujer Maravillosa”

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a destacar el trabajo de su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, describiéndola como “una mujer maravillosa” durante una reciente conferencia desde la Oficina Oval.

    Este halago se produjo tras una conversación telefónica en la que ambos líderes discutieron la suspensión temporal de aranceles del 25 por ciento sobre productos mexicanos, así como los esfuerzos conjuntos en la lucha contra el tráfico de drogas y la migración irregular.

    Trump expresó su satisfacción por los avances logrados en la colaboración entre ambos países, afirmando que se ha hecho un “tremendo progreso”. Además, anunció que todas las exportaciones de México bajo el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) estarán exentas de aranceles, decisión que Trump calificó como un “favor” y una muestra de respeto hacia Sheinbaum.

    La presidenta mexicana también se pronunció tras la llamada, agradeciendo a Trump por la conversación, que describió como “excelente y respetuosa”. Sheinbaum destacó los “resultados sin precedentes” alcanzados gracias al trabajo conjunto, subrayando una reducción del 41.5 por ciento en las incautaciones de fentanilo en la frontera.

  • Trump difunde miedo en estadounidenses; hay compras de pánico por temor a los aranceles

    Trump difunde miedo en estadounidenses; hay compras de pánico por temor a los aranceles

    Trump genera temor entre los estadounidenses, lo que ha provocado compras de pánico ante la posibilidad de nuevos aranceles.

    Foto: Cortesía

    Por temor a los aranceles del presidente Donald Trump uno de cada cinco estadounidenses ha aumentado sus compras, reflejando una creciente ansiedad de los consumidores sobre posibles alzas de precios e incertidumbre económica, según un informe de CreditCards.com.

    Los aranceles suelen generar inflación, ya que incrementan el costo de los productos importados. Esto puede llevar a las empresas a asumir esos gastos adicionales o a repercutirlos en los consumidores mediante el aumento de precios.

    El temor al aumento de precios con frecuencia impulsan a los consumidores a acumular productos, especialmente alimentos no perecederos, papel higiénico y suministros médicos. Esto los lleva a realizar compras compulsivas de productos antes de que los costos se incrementen aún más.

    Un 22 por ciento de los encuestados afirmó que los aranceles planificados por Trump tuvieron un impacto significativo en las grandes compras, mientras que un 30 por ciento indicó alguna repercusión, según el informe de Credit Cards.

    Uno de cada cinco estadounidenses ha catalogado sus compras recientes como “gastos catastróficos”, y el 23 por ciento planea endeudarse o aumentar sus obligaciones en tarjetas de crédito este año, según el reporte.

    El significado de gasto catastrófico es la tendencia a realizar compras excesivas o impulsivas como respuesta a la incertidumbre o ansiedad sobre el futuro, a menudo causada por factores como la inestabilidad económica y la preocupación por problemas financieros.