Etiqueta: Estados Unidos

  • Trump y Xi Jinping pactan, pero EUA advierte: “Si China falla, habrá represalias”

    Trump y Xi Jinping pactan, pero EUA advierte: “Si China falla, habrá represalias”

    Estados Unidos busca cerrar antes de Acción de Gracias un acuerdo con China para liberar el comercio de tierras raras, minerales clave para la tecnología. Washington confía en que Pekín cumplirá lo pactado entre Trump y Xi Jinping, aunque prepara represalias si el compromiso falla.

    El gobierno de Estados Unidos busca concretar en los próximos días un acuerdo con China que garantice el flujo de tierras raras, minerales esenciales para la producción de tecnología y equipo estratégico. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que la meta es tener todo listo antes del Día de Acción de Gracias, el próximo 27 de noviembre.

    El planteamiento deriva de los compromisos que Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron en su reunión de finales de octubre en Corea del Sur, donde China aceptó suspender por un año las restricciones impuestas en abril pasado para la exportación de minerales críticos. Pekín controla casi por completo la extracción y procesamiento de estos materiales, indispensables para sectores como la electrónica, la industria automotriz y el desarrollo militar.

    En declaraciones al programa Sunday Morning Futures, Bessent sostuvo que existe plena confianza en que China respetará los acuerdos pactados entre ambos mandatarios. Sin embargo, advirtió que, si Pekín retira su cooperación, Washington dispone de “herramientas suficientes” para responder con medidas adicionales.

    El funcionario explicó que, una vez firmado, el acuerdo bilateral restablecerá la libre circulación de tierras raras y también contempla un ajuste en los aranceles estadounidenses sobre productos chinos. A cambio, China se comprometerá a adquirir 12 millones de toneladas métricas de soja estadounidense antes de que termine el año y 25 millones de toneladas métricas hacia 2026, con lo que se busca revertir la tensión comercial generada cuando Pekín dejó de comprar este producto.

    Bessent afirmó que los productores agrícolas de su país fueron utilizados como “peones” durante el conflicto arancelario, pero aseguró que la nueva negociación permitirá corregir ese desequilibrio.

  • EUA impulsa plan para partir Gaza en dos zonas bajo control militar internacional

    EUA impulsa plan para partir Gaza en dos zonas bajo control militar internacional

    Washington busca imponer una “zona verde” controlada por fuerzas extranjeras mientras millones de palestinos quedarían confinados en una “zona roja” destruida, según documentos filtrados.

    Estados Unidos impulsa un plan de división permanente en Gaza que fragmentaría el enclave en dos áreas: una “zona verde”, bajo control militar israelí e internacional destinada a proyectos de reconstrucción; y una “zona roja”, donde permanecería la mayoría de la población palestina desplazada, atrapada entre ruinas y con acceso limitado a servicios básicos. La información proviene de documentos militares estadunidenses filtrados a The Guardian.

    Los archivos revelan que Washington propone desplegar tropas europeas junto al ejército israelí a lo largo de la llamada línea amarilla, la franja ya controlada por Tel Aviv. La iniciativa considera que hasta mil 500 soldados británicos con experiencia en desactivación de explosivos y mil elementos franceses en seguridad y despeje de rutas operen directamente en territorio gazatí. También se plantea la participación de Alemania, Países Bajos y países nórdicos para administrar hospitales de campaña, logística e inteligencia.

    El plan establece que estas fuerzas operarían solo en la “zona verde”, un espacio que Estados Unidos pretende usar como vitrina de reconstrucción para empujar a civiles palestinos a cruzar hacia áreas controladas por Israel. Mientras tanto, más de 2 millones de personas permanecerían hacinadas en la “zona roja”, que abarca menos de la mitad del enclave y carece de condiciones mínimas de vida.

    Aunque Washington había propuesto la creación de “comunidades seguras alternativas”, pequeños campamentos cercados como supuesta solución temporal, la iniciativa fue abandonada esta misma semana. Sin un acuerdo de paz, una retirada israelí verificable ni un proyecto real de reconstrucción, advierte The GuardianGaza podría quedar atrapada en un limbo humanitario tras dos años de ofensiva devastadora.

    En paralelo, Israel reanudó bombardeos y operaciones terrestres. Artillería y vehículos blindados atacaron zonas del este de Gaza y la ciudad de Jan Yunis; además, tropas israelíes derribaron edificios en Rafah, pese a la tregua con Hamas. Informes periodísticos señalan que al menos mil 500 estructuras han sido destruidas desde el cese al fuego del 10 de octubre. En Cisjordania, fuerzas de Tel Aviv asaltaron comunidades y detuvieron a cuatro palestinos, profundizando la tensión en la región

  • Memorando secreto revela que “dichos” de Trump son la única justificación para ataques a “narcolanchas”

    Memorando secreto revela que “dichos” de Trump son la única justificación para ataques a “narcolanchas”

    Documento del Departamento de Justicia sostiene que los ataques a presuntos traficantes se amparan en declaraciones del presidente, mientras expertos y gobiernos de la región los califican de ilegales.

    Un memorando secreto del Departamento de Justicia de Estados Unidos, al que tuvo acceso The New York Times, confirma que los ataques aéreos contra supuestas “narcolanchas” se fundamentan exclusivamente en declaraciones del presidente Donald Trump, quien afirmó que Estados Unidos y sus aliados se encontraban en un estado de conflicto armado legal con los cárteles de drogas.

    El documento precisa que estas operaciones militares, destinadas a neutralizar a presuntos narcoterroristas, serían legales bajo los poderes de guerra invocados por la Casa Blanca. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y expertos en derecho internacionalhan advertido que tales ataques carecen de base jurídica concreta y podrían constituir asesinatos extrajudiciales. Además, los gobiernos de Venezuela y Colombia han denunciado la operación, señalando que viola normas internacionales.

    Según el memorando, los cárteles de drogas buscan deliberadamente desestabilizar el hemisferio occidental y atentar contra ciudadanos estadounidenses, argumento que ha repetido la Casa Blanca para justificar la ofensiva. Los críticos cuestionan que la premisa legal derive únicamente de la palabra de Trump, sin respaldo de resoluciones del Congreso ni de organismos internacionales.

    Los ataques, realizados en el marco de la lucha contra el narcotráfico, exponen tensiones entre la política de seguridad de Estados Unidos y el derecho internacional, mientras expertos alertan sobre un posible precedente de uso discrecional de la fuerza militarcontra actores no estatales. El memorando, filtrado recientemente, vuelve a colocar en el centro del debate la relación entre política interna, estrategia antinarcóticos y legalidad internacional.

  • Tv Azteca busca extender litigio por deudas en EUA

    Tv Azteca busca extender litigio por deudas en EUA

    Tv Azteca y Grupo Salinas tratan de demorar el juicio por un adeudo de 600 millones de dólares en Nueva York, alegando conflictos legales.

    Tv Azteca y 39 filiales del Grupo Salinas enfrentan un importante litigio en Nueva York, ya que buscan extender el proceso de recopilación de pruebas por más de un año, en relación con un adeudo que supera los 600 millones de dólares.

    En una carta enviada al juez Paul G. Gardephe, las firmas de Grupo Salinas rechazaron suspender el proceso demandado por sus acreedores en Estados Unidos. Mientras tanto, se desarrolla un arbitraje en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), lo que podría complicar el panorama.

    La defensa de Tv Azteca alega que el litigio podría resultar en una doble indemnización para sus prestamistas. Por lo tanto, planean un “largo proceso de descubrimiento de pruebas” para explorar la nacionalidad de los demandantes y analizar las leyes mexicanas sobre tasas de interés.

    “Después de casi tres años de espera para iniciar la demanda, su queja sobre el tiempo carece de fundamentos sólidos”, señaló la defensa de Tv Azteca. Presentaron un cronograma para responder a la querella antes del 26 de noviembre y proponen un período de 591 días para manejar el proceso.

    El conflicto se originó en 2017, cuando Tv Azteca emitió bonos de deuda por 400 millones de dólares, pero la empresa dejó de realizar pagos y luego buscó protección en tribunales mexicanos, argumentando afectaciones por la pandemia.

    Con esta estrategia, TV Azteca pretende ganar tiempo y aclarar su posición antes de enfrentar las demandas de sus acreedores.

  • EUA aprueba que la Semar intercepte supuestas “narcolanchas” cerca de costas mexicanas

    EUA aprueba que la Semar intercepte supuestas “narcolanchas” cerca de costas mexicanas

    El acuerdo busca que la Marina mexicana actúe en aguas internacionales para evitar bombardeos y respetar tratados internacionales.

    El gobierno de Estados Unidos aceptó que la Secretaría de Marina (Semar) sea la encargada de interceptar embarcaciones sospechosas de transportar drogas en aguas internacionales cercanas a México, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La medida busca cumplir con los tratados internacionales y prevenir el uso de bombardeos por parte de fuerzas extranjeras.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la mandataria explicó que existen protocolos de trabajo conjunto para que, en caso de localizarse presuntas “narcolanchas”, la Semar pueda actuar directamente, evitando riesgos para la navegación y respetando la soberanía mexicana.

    “El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, planteó cumplir con los tratados, y en principio las autoridades de Estados Unidos dijeron que sí. Este es el primer acuerdo: que la Marina mexicana siga trabajando si hay información de agencias estadounidenses o del Comando Sur para interceptar embarcaciones que presuntamente transportan drogas”, detalló Sheinbaum.

    La Presidenta subrayó que la comunicación entre ambos gobiernos se mantiene constante y que la acción coordinada permitirá reforzar la seguridad en la región del Caribe y el Golfo de México, evitando confrontaciones que puedan poner en riesgo vidas humanas o provocar incidentes internacionales.

  • México y EUA preparan encuentro de alto nivel para revisar agenda bilateral

    México y EUA preparan encuentro de alto nivel para revisar agenda bilateral

    Se prepara una nueva reunión de alto nivel en la CDMX para revisar los avances de su agenda conjunta en seguridad, migración y desarrollo. La cita promete decisiones relevantes para la relación bilateral.

    La relación diplomática entre México y Estados Unidos volverá a poner rumbo a la Ciudad de México, donde se prevé la próxima reunión del grupo de seguimiento de alto nivel, un mecanismo que ambas naciones han utilizado para mantener bajo la lupa los temas más sensibles de su agenda común. La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó el encuentro después de que Juan Ramón de la Fuente sostuviera una conversación con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en el marco de la reunión ministerial del G7 celebrada esta semana en Ontario, Canadá.

    De acuerdo con la Cancillería, el diálogo entre De la Fuente y Rubio permitió revisar el estado actual de los acuerdos alcanzados durante la visita más reciente del funcionario estadounidense a territorio mexicano. Ambos funcionarios destacaron que este esquema de trabajo ha servido para dar continuidad a asuntos que requieren monitoreo permanente, especialmente en materia de seguridad, movilidad humana y estrategias de desarrollo en la región.

    La próxima cita en la capital del país buscará consolidar los avances y robustecer un mecanismo que se ha convertido en pieza clave para sostener un entendimiento operativo entre los dos gobiernos. La SRE remarcó que la coordinación constante no solo fortalece la relación bilateral, sino que también ayuda a enfrentar desafíos compartidos que inciden directamente en la estabilidad regional.

    A medida que se acerca la reunión, la expectativa apunta a que ambos países profundicen los compromisos ya trazados y definan nuevas rutas de trabajo para sostener un diálogo efectivo en los meses por venir.

  • Clausuran casinos Midas y Skampa en BC y Tabasco por presunto lavado de dinero

    Clausuran casinos Midas y Skampa en BC y Tabasco por presunto lavado de dinero

    La medida se da tras la inclusión de estos casinos en la lista del Departamento del Tesoro de EUA que restringe su acceso al sistema financiero estadounidense.

    Los casinos Midas, en Rosarito, Skampa, en Ensenada, y Skampa en Villahermosa, Tabasco, fueron clausurados por autoridades mexicanas luego de ser señalados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como presuntas plataformas de lavado de dinero vinculadas al Cártel de Sinaloa. La acción se enmarca en investigaciones internacionales que incluyen 10 casinos en México bajo la alerta de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN).

    Según FinCEN, estos establecimientos estaban controlados por un grupo criminal con historial de transacciones ilícitas, mediante las cuales se enviaban pagos a miembros de alto rango del cártel, siguiendo instrucciones para evadir sistemas de control financiero. La clausura busca proteger tanto al sistema financiero mexicano como estadounidense frente a estas operaciones ilegales.

    El Casino Skampa de Ensenada ya había sido clausurado en mayo de 2023 por supuestas irregularidades fiscales, aunque en esa ocasión los representantes del establecimiento calificaron la acción como “arbitraria y abusiva”. Por su parte, el Skampa de Villahermosa fue cerrado recientemente y, según clientes, no permitía pagos con tarjeta, solo efectivo, facilitando presuntamente el lavado de dinero.

    La directora de FinCEN, Andrea Gacki, afirmó que la medida refleja la coordinación entre México y Estados Unidos para combatir el lavado de dinero y proteger las instituciones financieras del impacto del Cártel de Sinaloa. Actualmente, los accesos a los casinos permanecen sellados mientras continúan las investigaciones nacionales e internacionales sobre sus operaciones financieras.

  • Delta y Aeroméxico ganan tiempo: tribunal de EUA congela disolución de su alianza

    Delta y Aeroméxico ganan tiempo: tribunal de EUA congela disolución de su alianza

    Delta y Aeroméxico obtuvieron un respiro: un tribunal de EUA suspendió la orden del gobierno que las obligaba a romper su alianza, lo que le permite a ambas aerolíneas mantener su operación conjunta mientras se revisa el caso.

    El Tribunal de Apelaciones del Undécimo Circuito, con sede en Atlanta, otorgó una suspensión temporal que permite a Delta Air Lines y Aeroméxico continuar operando bajo su alianza estratégica, luego de que el gobierno del presidente Donald Trump ordenara su disolución antes del 1 de enero de 2026.

    De acuerdo con Bloomberg y Reuters, tres jueces del tribunal decidieron frenar la medida mientras se revisa la solicitud de ambas aerolíneas para mantener vigente el acuerdo firmado hace casi nueve años, el cual les permite coordinar vuelos, precios y horarios en más de 40 rutas transfronterizas. La alianza, establecida en 2016, también incluye programas conjuntos de fidelización y reparto de ingresos, lo que ha fortalecido la conectividad aérea entre México y Estados Unidos.

    El Departamento de Transporte estadounidense justificó la orden argumentando que la cooperación entre ambas empresas les otorgaba una “ventaja injusta” frente a otros competidores del mercado. Sin embargo, tanto Delta como Aeroméxico señalaron que una ruptura forzada generaría costos millonarios y afectaría a miles de pasajeros, además de impactar negativamente la recuperación del sector aéreo tras la pandemia.

    Por ahora, la suspensión judicial garantiza que la alianza se mantenga activa mientras el tribunal analiza el fondo del caso. En un comunicado, Delta celebró la decisión como “un paso importante para preservar una colaboración que ha beneficiado a millones de pasajeros en ambos países”, mientras Aeroméxico reafirmó su compromiso con la conectividad y la competencia justa.

  • Extraditan a mexicana a Estados Unidos por explotación sexual de menor y secuestro

    Extraditan a mexicana a Estados Unidos por explotación sexual de menor y secuestro

    La Fiscalía General de la República (FGR) extraditó a Andrea Vanessa Ramírez al gobierno de Estados Unidos, donde es requerida por la Corte Superior del Estado de Arizona, por los delitos de explotación sexual de una menor, secuestro y robo con violencia agravado.

    De acuerdo con la FGR, la acusada explotó sexualmente a una menor de 12 años, a quien fotografió y distribuyó las imágenes con fines sexuales. Tras una investigación conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, Andrea “R” fue detenida en abril de 2024 en la ciudad de Aguascalientes.

    El gobierno de México concedió su extradición formal en cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre ambos países. La entrega se concretó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde fue puesta bajo custodia de agentes estadounidenses designados para su traslado.

    Con esta acción, la FGR reafirmó su colaboración internacional en el combate a los delitos de trata y abuso infantil, así como su compromiso de evitar la impunidad en crímenes que vulneran gravemente los derechos de las víctimas.

  • Rusia condena ataques de EUA a supuestas narcolanchas vinculadas a Venezuela

    Rusia condena ataques de EUA a supuestas narcolanchas vinculadas a Venezuela

    Moscú califica de ilegales las acciones estadounidenses en el Caribe y defiende a su aliado, Nicolás Maduro, en medio de tensiones crecientes.

    El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, criticó duramente los recientes ataques de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe, que supuestamente están vinculadas al narcotráfico en Venezuela. Lavrov describió estas acciones como ilegales e “inaceptables”.

    Durante una aparición en televisión, el canciller ruso afirmó que las acciones de Estados Unidos revelan un comportamiento de “países sin ley”. Según él, EUA usa la lucha contra las drogas como un “pretexto” para justificar los ataques.

    Las tensiones entre Washington y Caracas han escalado en los últimos días. Estados Unidos ha aumentado su actividad militar en el Caribe, incluyendo el despliegue del portaaviones USS Gerald Ford. La administración estadounidense argumenta que estas operaciones son necesarias para combatir a los cárteles de la droga, a los que clasifica como organizaciones terroristas.

    Lavrov también denunció que Estados Unidos ha destruido embarcaciones “sin juicio ni investigación”. El canciller expresó que Washington no ha presentado pruebas que justifiquen sus acciones.

    Las relaciones entre EUA y Rusia se han deteriorado notablemente en las últimas semanas, en un contexto donde Trump ha expresado su frustración por la falta de avances en la crisis en Ucrania.
    Mientras tanto, el presidente venezolano Nicolás Maduro ha ordenado el despliegue de fuerzas militares en respuesta a lo que califica de “amenazas imperiales” de EUA La situación en el Caribe se vuelve cada vez más tensa y preocupante, donde la lucha por el control del narcotráfico se entrelaza con la geopolítica.