Etiqueta: Estado de México

  • Para lograr una auténtica justicia social: Delfina Gómez alista Reforma Integral a la Constitución del Estado de México para adecuarla a la realidad que viven los mexiquenses

    Para lograr una auténtica justicia social: Delfina Gómez alista Reforma Integral a la Constitución del Estado de México para adecuarla a la realidad que viven los mexiquenses

    La gobernadora Delfina Gómez Álvarez señaló que analiza la propuesta de una reforma Integral a la Constitución del Estado de México, para adecuarla a las necesidades actuales que requieren los ciudadanos mexiquenses.

    En su participación en la Entrega de Preseas “Poder Judicial del Estado de México”, la mandataria mexiquense aseguró que su gobierno le dará seguimiento a la propuesta de realizar una Reforma Integral a la Constitución de la entidad, con el objetivo de brindar una atención real a los ciudadanos y lograr una auténtica justicia social.  

    Vamos a darle seguimiento a esa propuesta que hicieron de lo que es nuestra Reforma Integral de la Constitución, porque vale la pena adecuar a nuestras necesidades que estamos viviendo como sociedad y poder dar atención real a lo que quieren nuestros ciudadanos, que es una auténtica y real justicia.

    Indicó Gómez Álvarez.

    La mandataria estatal destacó que desde el inicio de su administración ha trabajado en coordinación con el Poder Judicial y otras instituciones para fortalecer la justicia cotidiana, el respeto a los derechos y dignidad humana.

    Además, señaló que en el marco de los 200 años de la Fundación del Estado de México y, los diálogos y debate de la propuesta de reforma promovida por el Gobierno de México, es indispensable escuchar todas las voces y atender las propuestas que favorezcan a la transformación que está viviendo el país y el Estado de México.

    Confío que juntos, los tres Poderes del Estado, con vocación de servicio y dando más al pueblo, transformaremos el acceso a la justicia para todas las personas sin distinciones, que sea gratuita, pronta, expedita y al alcance de quienes más lo necesita por su vulnerabilidad. 

    Expresó Delfina Gómez.

    La Mandataria estatal reconoció y agradeció a quienes recibieron la Presea “Poder Judicial del Estado de México” por su labor en la promoción, protección, garantía y respeto de la justicia, contribuyendo a fortalecer las instituciones que la imparten.

    Asimismo, la generadora Delfina Gómez Álvarez y Ricardo Sodi Cuellar, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México,  develaron un monumento conmemorativo otorgado por las y los colaboradores del Poder Judicial.

    Te puede interesar:

  • Nunca más un pueblo desprotegido: Delfina Gómez encabezó el inicio de la entrega de las tarjetas del IMSS-Bienestar con el que se beneficiarán millones de mexiquenses sin seguridad social

    Nunca más un pueblo desprotegido: Delfina Gómez encabezó el inicio de la entrega de las tarjetas del IMSS-Bienestar con el que se beneficiarán millones de mexiquenses sin seguridad social

    La gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó el inicio de la entrega de las tarjetas a los beneficiarios del IMSS-Bienestar, para que más de nueve millones de mexiquenses puedan acceder a atención médica gratuita.

    En coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el gobierno del Estado de México, inició con la entrega de las tarjetas de beneficiario y en ese sentido la mandataria mexiquense agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador, por trabajar en beneficio de 9.1 millones de personas que serán beneficiadas con el IMSS-Bienestar.

    Además, Gómez Álvarez destacó que con la credencial a los pacientes se les generará un expediente clínico electrónico y que a través de un código QR en la tarjeta el expediente podrá ser consultado por un médico de cualquier institución de salud.

    Cabe mencionar que, la credencial acreditará a la persona como beneficiaria del IMSS-Bienestar, en este caso del sistema de salud mexiquense, con el que podrá recibir atención médica, medicamentos, estudios de laboratorio e intervenciones quirúrgicas sin costo en clínicas y hospitales.

    Asimismo, el director del IMSS, Zoé Robledo, destacó que 8 mil 696 trabajadores de la salud obtuvieron una plaza permanente,con prestaciones y un salario de acuerdo con el tabulador de IMSS-Bienestar. Esto significa una inversión de 4 mil 068 millones de pesos.

    Te puede interesar:

  • Ricardo Salinas y su paraíso inmobiliario: “Sttupa Regeneración”, un residencial que el magnate busca edificar en el Edomex, en predios ubicados en un Área Natural protegida y bajo evaluación de la SEMARNAT, señala AD Noticias

    Ricardo Salinas y su paraíso inmobiliario: “Sttupa Regeneración”, un residencial que el magnate busca edificar en el Edomex, en predios ubicados en un Área Natural protegida y bajo evaluación de la SEMARNAT, señala AD Noticias

    Ricardo Salinas Pliego, a través de Banco Azteca, pretende edificar un paraíso inmobiliario en el Estado de México, sin embargo el terreno destinado para el proyecto del magnate mexicano está bajo evaluación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recurso Naturales (SEMARNAT), señala investigación del portal AD Noticias.

    Una investigación realizada por los periodistas Iván Ortiz y Blanca Velázquez, muestra que Salinas Pliego pretende crear un paraíso inmobiliario denominado “Sttupa Regeneración”, en un predio ubicado en Parque Estatal Santuario del Agua Valle de Bravo y que forma parte un área natural protegida federal.

    El proyecto del magnate evasor fiscal contempla la ocupación de 55 hectáreas, que se ubican en las áreas naturales protegidas antes mencionadas, para la edificación de un complejo residencial que albergará 22 casas de dos niveles.

    En ese sentido, los periodistas señalan que la SEMARNAT realiza una evaluación del predio, ya que se han realizado obras sin contar con los permisos ambientales. Aunque, destacan que Banco Azteca busca, en una jugarreta legal, avanzar con su proyecto al “reconceptualizar” el proyecto como un “modelo de progreso sustentable”.

    Sttupa Regeneración. Foto: AD Noticias.

    La investigación, subraya que en el Documento Técnico Unificado (DTU) realizado por la empresa de Ricardo Salinas Pliego, acepta que con la edificación del proyecto se pone en peligro a 133 especies de plantas y 115 de aves, mamíferos, reptiles y anfibios, que habitan en la zona.

    Asimismo, AD Noticias señala que Banco Azteca, empresa de Ricardo Salinas Pliego, solicitó a inicios de 2024 a la SEMARNAT aprobar su proyecto.

    Te puede interesar:

  • Atender las causas y brindar bienestar al pueblo: La estrategia de seguridad de la gobernadora Delfina Gómez ha logrado disminuir 26% el delito de secuestro en el Estado de México

    Atender las causas y brindar bienestar al pueblo: La estrategia de seguridad de la gobernadora Delfina Gómez ha logrado disminuir 26% el delito de secuestro en el Estado de México

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, destacó que la estrategia de seguridad está rindiendo frutos, debido a la disminución del 26.32 por ciento en el delito de “secuestro”, en el periodo de 1 de enero al 24 de junio del año en curso.

    A través de sus redes sociales, la mandataria mexiquense señaló que este martes presidió la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que participan la Secretaría de Seguridad (SS) de la entidad y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

    En donde la fiscalía mexiquense dio a conocer la disminución del 26.32 por ciento en la comisión del delito de secuestro, en el periodo del 1 de enero al 24 de junio de 2024 en comparación al mismo periodo del año anterior.

    En ese sentido, el Teniente Coronel Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal informó que en coordinación con Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco), se realizó una reunión con representantes del sector empresarial, con el propósito de establecer estrategias para combatir la incidencia delictiva que afecta a empresarios y a la ciudadanía.

    La Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, se realiza periódicamente, y es presidida por la gobernadora, Delfina Gómez, para evaluar y reforzar las estrategias de seguridad, con el objetivo de brindar protección a las y los mexiquenses.  

    En la Mesa de Coordinación número 121 participaron el Teniente Coronel Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; así como representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina; de la Guardia Nacional; y del Centro Nacional de Inteligencia.

    Te puede interesar:

  • El Edomex pionero en acciones de bienestar animal: Delfina Gómez inicia la construcción de un centro de atención de mascotas en Texcoco e impulsa una reforma integral en dicha materia

    El Edomex pionero en acciones de bienestar animal: Delfina Gómez inicia la construcción de un centro de atención de mascotas en Texcoco e impulsa una reforma integral en dicha materia

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, colocó la primera piedra de lo que será el Centro Integral de Atención a Pequeñas Especies (CIPE), que tendrá como objetivo principal brindar un espacio digno y promover la tenencia responsable de los animales de compañía.

    Dicho Centro se construirá en el municipio de Texcoco y estará operado, a través de un convenio de colaboración, entre la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), en el que podrá participar la comunidad universitaria.

    Este proyecto me llena de emoción porque me ha tocado ver cómo batallan al no tener un techo, comida, o atención médica. Por eso reconozco el trabajo colaborativo y la sensibilidad de nuestras instituciones para brindarles a estos compañeros de vida una segunda oportunidad.

    Indicó Gómez Álvarez.

    Además del Centro Integral en Texcoco, el gobierno que encabeza Delfina Gómez, proyecta la construcción de dos centros más, uno en el municipio de Toluca; y otro en el municipio de Atlacomulco. Lo que convertirá al Estado de México en pionero en la implementación de acciones para el bienestar animal.

    En ese sentido, la mandataria mexiquense instaló la Mesa de Trabajo de Alto Nivel para crear un nuevo marco normativo para el cuidado y protección animal en el Estado de México. 

    Asimismo, en lo que va de la administración de Goméz Álvarez se han atendido más de 6 mil 575 animales con acciones de esterilización, vacunación y desparasitación, además de que estás acciones evita la producción de 58 mil 743 toneladas de materia orgánica desechada por los animales, misma que afecta al medio ambiente.

    Te puede interesar:

  • Cambios en el gobierno mexiquense: Delfina Gómez anuncia al Teniente Coronel, Cristóbal Camarillo, como nuevo titular de la SSP del Edomex, tras la renuncia de Andrés Andrade Téllez

    Cambios en el gobierno mexiquense: Delfina Gómez anuncia al Teniente Coronel, Cristóbal Camarillo, como nuevo titular de la SSP del Edomex, tras la renuncia de Andrés Andrade Téllez

    La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, tomó protesta al Teniente Coronel Cristóbal Camarillo Castañeda, como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, tras la renuncia de Andrés Andrade Téllez al frente de la dependencia estatal.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria mexiquense compartió que tomó protesta a nuevos funcionarios de su gobierno, a quienes instó a trabajar comprometidamente en la transformación de la entidad y el bienestar de los ciudadanos.

    La maestra Delfina Gómez detalló que el Teniente Coronel Cristóbal Camarillo Castañeda es el nuevo titular en la Secretaría de Seguridad del Estado de México, luego haber aceptado la renuncia de Andrés Andrade Téllez, quien estuvo en el cargo durante nueve meses.

    Al respecto, Gómez Álvarez destacó la “dedicación” de Andrade Téllez, deseándole “el mayor de los éxitos en su camino profesional”. Por su parte, el abogado y criminalista mexiquense agradeció la oportunidad a la gobernadora y destacó que se han logrado resultados históricos gracias a la visión de la maestra.

    Asimismo, la gobernadora tomó protesta a Fátima Orquídea Olivares Torres, como Subsecretaria de Cultura, Ricardo López Avendaño, Subsecretario de Administración y Finanzas de la SECTI, y David Villanueva Lomelí, titular de la Agencia Digital del Estado de México.

    Así como, José Manuel Sotomayor Landecho, Director General de Cultura Física y Deporte, y a Ulises Loyola García, Director del Centro Médico Issemym Toluca.

    Te puede interesar:

  • Otro avance de la Gobernadora Delfina Gómez: Anuncian la implementación del programa “Movilidad para el pueblo”. La tarjeta MOVIMEX es un ejemplo más de la política social de su administración

    Otro avance de la Gobernadora Delfina Gómez: Anuncian la implementación del programa “Movilidad para el pueblo”. La tarjeta MOVIMEX es un ejemplo más de la política social de su administración

    Desde Palacio de Gobierno en Toluca, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, junto con el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, anunció la implementación del programa “Movilidad para el pueblo”, que incluye la introducción de la nueva tarjeta MOVIMEX. Esta tarjeta permitirá el acceso gratuito al transporte masivo a adultos mayores, personas con discapacidad, y niños de la primera infancia. El programa empezará a funcionar a partir del 1 de julio.

    La gobernadora destacó que este nuevo sistema beneficiará especialmente a grupos vulnerables, facilitando su acceso al Mexibús y Mexicable sin costo, lo que contribuirá a su movilidad para actividades esenciales como visitas médicas, trabajo y educación. Este anuncio también promueve la inclusión social y cumple con la Ley de Movilidad del estado.

    Recordó que desde el inicio de su gobierno se han tomado medidas significativas como la regularización del transporte y la introducción de los primeros autobuses eléctricos en Ecatepec.

    Por su parte, el secretario Sibaja destacó este avance como histórico, enfatizando que por primera vez se toman en cuenta a quienes tradicionalmente han sido ignorados en las políticas de movilidad. Para Sibaja, la mejor política social es tener un mejor transporte público, ya que esto ayuda directamente a la economía familiar al permitir que los recursos se inviertan en necesidades esenciales.

    El programa también pretende ser intermodal, permitiendo el uso de la tarjeta MOVIMEX en diversos medios de transporte como el Tren Interurbano, los corredores eléctricos, el Suburbano, Cablebús, trolebús, y hasta el Metrobús, garantizando así una movilidad de calidad, segura y eficaz.

    En este contexto, la mandataria subrayó que el objetivo es crear un Estado más conectado, limpio y seguro, colocando las necesidades de la gente como una prioridad en la política de movilidad.

    Sigue leyendo…

  • “El Vigilante”, la enorme escultura que miles ven en la salida a Puebla y que ejemplifica la corrupción del casi extinto Grupo de Atlacomulco

    “El Vigilante”, la enorme escultura que miles ven en la salida a Puebla y que ejemplifica la corrupción del casi extinto Grupo de Atlacomulco

    El decadente Grupo Atlacomulco, en el Estado de México, cuna del Partido Revolucionario Institucional (PRI), no tuvo escrúpulos mientras saqueó esta entidad durante 70 años. El caso del presunto Parque Ecoturístico Cerro del Elefante, en Tlapacoya, Ixtapaluca, Estado de México, donde hubo propiedad ejidal, fue de las últimas tretas de los atlacomulcas para hacer negocios a costa del erario público, donde también había áreas naturales. En el cerro, ahora solo queda la escultura La Paz de Ixtapaluca, que, de acuerdo con algunos testimonios, pareciera vigilar la montaña.

    Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- En la carretera federal México-Puebla, los viajeros pueden ver a la distancia una escultura bidimensional que, de acuerdo con César Tejeda, mide 29 metros de alto y 25 de largo. Está ubicada en el Cerro del Elefante, en la localidad de Tlapacoya, municipio de Ixtapaluca, Estado de México, y es conocida por los vecinos como “El Vigilante”. Sin embargo, se llama La Paz de Ixtapaluca y es una pieza del escultor Jorge Marín.

    En entrevista para el programa Itinerario, que transmite Canal Once, Jorge Marín señaló que piensa su obra artística como “un modo ideal de expresión”. Dice que observa su trabajo como una manifestación universal, al materializar alas y máscaras en sus esculturas, pero con una reinterpretación de los elementos para conectarlos con un espacio concreto; como el caso de “El Vigilante” en el Cerro del Elefante. No obstante, parece que la escultura relata una historia desafortunada.

    Un vigilante para un parque que nunca existió

    De acuerdo con la base de datos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), esta área, desde 1979, estuvo bajo el resguardo del comisariado ejidal de Tlapacoya. Pero entre las administraciones de los gobernantes del Estado de México, Eruviel Ávila (2011-2017) y Alfredo del Mazo (2017-2023), últimos bastiones del Grupo Atlacomulco, hubo cambios en el uso y posesión de la tierra. 

    Supuestamente, la zona fue reconocida como área natural, pero después cambió a espacio turístico, para construir el Parque Ecoturístico Cerro del Elefante que, de acuerdo con César Tejeda, contaría con lo siguiente:

    Tirolesas, arroyos artificiales y espejos de agua, miradores, zonas para acampar, baños, una plaza principal y pistas para cuatrimotos.

    Testimonio de César Tejeda en la Revista de la Universidad.

    En la base de datos de la PNT se observa que las entonces autoridades del Estado de México, del Municipio de Ixtapaluca y otras entidades locales fueron omisas al no transparentar los oficios donde pudieran analizarse los contratos, presupuesto federal, manifiestos de impacto ambiental y autorización para construir el presunto espacio “ecoturístico”.

    De acuerdo con El Universal, La Paz de Ixtapaluca debió ser inaugurada en 2017 como parte de un programa del Estado de México para descentralizar el arte. En aquel entonces, la editorial solicitó información para conocer el contrato para la creación de la escultura, pero el gobierno no respondió.

    Además, la Dirección General de Desarrollo Urbano de Ixtapaluca, en el oficio IXTA/DDU/0105/2017, del 8 de mayo de 2017, se negó a entregar cualquier documento relacionado con la elaboración del Parque Ecoturístico Cerro del Elefante “por ser una obra realizada por el Estado de México”.

    Un vigilante en el abandono

    En su crónica sobre el Cerro del Elefante, César Tejeda documentó que la zona fue presa de la extracción de cantera por parte de algunos vecinos. Estas actividades desgastaron el cerro y ocasionaron algunos derrumbes; también remarcó que el cerro era verdoso y con algunos canales acuíferos. 

    Cuando César Tejeda arribó por primera vez en automóvil, en enero de 2022, los locatarios cobraban una cantidad módica para visitar el sitio, también había grupos que se divertían al son de música y cervezas, había venta de comida y paseos familiares.

    Al regresar al sitio, en mayo de 2023, lo encontró desolado, los pastizales fueron consumidos por incendios, ya no había música, ni gritos de niños jugando, solo un policía que compartía su comida con un perro. Al parecer el proyecto quedó en el olvido, pero “El Vigilante” permanece en el Cerro del Elefante. Antes de su pretendida inauguración, algunos paseantes la hicieron parte de Ixtapaluca al llenar con graffitis su parte inferior.

    Algunas esculturas monumentales de Jorge Marín también están localizadas en el Estado de México. Entre ellas, El juego del mundo; en Atlacomulco; El Vigilante, en Ecatepec de Morelos; Plaza de alas, en La Marquesa, Ocoyoacac; El Camino, en Tecamac; y Equilibrio, en Valle de Bravo.

    Esta investigación de Los Reporteros Mx, a través de la PNT, constató que el pasado 9 de diciembre de 2019, el Poder Judicial del Estado de México (PJEM), representado por el magistrado Juan Manuel Trujillo Cisneros, celebró con Jorge Marín el contrato AD-PJ-11/2019, para la exhibición pública y reproducción de su obra Ángel Persélidas Monumental.

    En el contrato consultado por este reportero están censurados los datos personales del artista. No obstante, en la ficha catalográfica de la PNT aparece el nombre del escultor. Asimismo, en sus redes sociales, se le puede constatar como autor de la escultura. 

    Por último, el contrato establece que los bienes solicitados debieron ser entregados por el proveedor en Toluca, capital del Estado de México. En aquel entonces, el PJEM pagó por la obra solicitada 2 millones 197 mil 844 pesos.

  • Para garantizar el bienestar de los mexiquenses: El presidente López Obrador y Delfina Gómez supervisan avances del IMSS-Bienestar, para consolidar un sistema de salud digno para el pueblo

    Para garantizar el bienestar de los mexiquenses: El presidente López Obrador y Delfina Gómez supervisan avances del IMSS-Bienestar, para consolidar un sistema de salud digno para el pueblo

    El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, se reunieron para supervisar los avances del sistema de salud, IMSS-Bienestar, en la entidad.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria mexiquense compartió algunas fotografías del encuentro, en donde refrendó su compromiso de continuar trabajando coordinadamente, entre la federación y el estado, para garantizar los servicios de salud a los habitantes del Estado de México.

    Me reuní con el Presidente Andrés Manuel @lopezobrador_ para revisar los avances en la implementación del IMSS-Bienestar en el Estado de México. Junto a autoridades federales y estatales en la materia, seguiremos trabajando para garantizar los servicios de salud a las y los mexiquenses.

    Indicó Gómez Álvarez.

    El pasado mes de octubre de 2023, Estado de México se sumó a la federalización de los servicios de salud del IMSS-Bienestar, semanas después de que la maestra Delfina Gómez tomara protesta como gobernadora, al que se espera de una cobertura a  9.1 millones de mexiquense que no tienen seguridad social.

    En el transcurso de las actividades se han instalado Comités de Salud para el Bienestar del programa “La Clínica es Nuestra”, con la llegada, a partir del 16 de mayo, de 82 médicos generales a 61 Centros de Salud, además de 325 médicos especialistas en 26 hospitales básicos y comunitarios.

    Asimismo, el rescate de 10 hospitales que se encuentran inconclusos de los gobiernos pasados, como el Centro de Oncología de Ecatepec y Hospital General Valle Ceylán de Tlalnepantla. Así como, la basificación del personal médico para garantizar buenas condiciones laborales.

    Te puede interesar:

  • Con la 4T, se acabó la impunidad, “El PRI se sirvió con cuchara grande y dejó a la población sin nada”: Claudia Sheinbaum promete más desarrollo para el Estado de México

    Con la 4T, se acabó la impunidad, “El PRI se sirvió con cuchara grande y dejó a la población sin nada”: Claudia Sheinbaum promete más desarrollo para el Estado de México

    Durante su gira por Zumpango, Tecámac, Ecatepec y Tultepec en el Estado de México, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, criticó las prácticas pasadas del PRI en la región y se comprometió a impulsar el desarrollo económico y mejorar los servicios públicos.

    Sheinbaum acusó al PRI de haber utilizado las elecciones para comprar votos y luego olvidarse de las necesidades de la población. “En el Estado de México, el PRI se sirvió con la cuchara grande y a la población la dejó sin nada”, afirmó la candidata en referencia a las administraciones pasadas. Además, la candidata reiteró su compromiso de crear un polo de desarrollo alrededor del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), instalar un sistema de transporte eficiente en esa zona, mejorar el abasto de agua y apoyar programas educativos y culturales para niños y adolescentes en Tultepec.

    La visita de Sheinbaum a Zumpango estuvo marcada por protestas debido a la controversia en torno a la postulación de Esteban Juárez y Roberto Ángel Domínguez, candidatos a diputados local y federal, respectivamente. Manifestantes acusaron a los candidatos de vender apoyos federales y robar al pueblo. A pesar de los desórdenes, Sheinbaum intentó dirigirse a la multitud, preguntando, “¿Me van a dejar hablar?”, antes de continuar con su discurso sobre la necesidad de organización en lugar de protestas.

    En Tecámac, la candidata se dirigió a miles de simpatizantes, recordando el fin de las administraciones neoliberales en la región y acusando a gobiernos anteriores de privatizar servicios esenciales como el ISSSTE, el IMSS y la educación. “Durante años quisieron convertir los derechos en mercancías”, dijo Sheinbaum.

    En su cierre de campaña en Ecatepec, Sheinbaum se comprometió a aumentar las pensiones para adultos mayores, así como los apoyos para jóvenes y personas con discapacidad, asegurando que estos incrementos superarán la inflación.

    La gira concluyó con eventos festivos en Tultepec, donde se quemaron dos castillos de fuegos artificiales en honor a la candidata, simbolizando el apoyo popular y la celebración de su visita. Con su discurso, Sheinbaum busca consolidar el apoyo en una de las entidades más pobladas y políticamente significativas del país, prometiendo una transformación profunda en el manejo de recursos y la implementación de políticas públicas.

    Sigue leyendo…