Etiqueta: Estabilidad

  • Con AMLO 8.9 millones de mexicanos salieron de la pobreza (FOTOS)

    Con AMLO 8.9 millones de mexicanos salieron de la pobreza (FOTOS)

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) ha realizado la medición multidimensional de la pobreza en México en donde se determinó una reducción de 8.9 millones personas que salieron de la pobreza en los últimos dos años.

    La medición multidimensional de la pobreza es un estudio que realiza el CONEVAL cada dos años de manera nacional, en donde se explica la pobreza desde múltiples factores, como puede ser el trabajo, la canasta básica, situaciones de salud, educación, entre otros. El estudio ayuda a brindar una visión más amplia de las razones por las que existe pobreza en un lugar determinado y que medidas se pueden tomar para desarrollar políticas eficientes para la mejora económica de la población.

    Esta medición de las personas en situación de pobreza se hace mediante la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), misma que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

    Los resultados son correspondientes al periodo del año 2020 al 2022 y estos indican que la población en situación de pobreza a nivel nacional pasó de 41.9 por ciento a 36.3 por ciento, es decir, de 51 millones de personas redujo a 46 millones de personas.

    En cuanto al porcentaje de pobreza extrema pasó de 14 por ciento a 12.1 por ciento, es decir, de 17 millones de personas redujo a 15 millones de personas que no cuentan con un salario suficiente para adquirir sus alimentos.

    En cuanto a algunos rubros específicos, el porcentaje de población que presentó carencia por acceso a la alimentación de calidad pasó de 22.2 por ciento a 18.2 por ciento, es decir de 27 millones de personas con carencia de alimentación nutritiva, se redujo a 23 millones de personas.

    Con respecto al porcentaje de la población con carencia a la seguridad social pasó de 53.5 por ciento a 50.2 por ciento, es decir, de 66 millones de personas redujo a 64 millones de personas.

    Gracias a esta información, se va a tener una mejor visión de las problemáticas que existen en la República Mexicana con respecto a los ámbitos que conforman la pobreza, actualmente los especialistas al contar con los datos ya pueden proponer estrategias para que sigan disminuyendo los porcentajes.

  • México arrasa en el comercio extranjero convirtiéndose en el primer socio comercial y proveedor de EE.UU.

    México arrasa en el comercio extranjero convirtiéndose en el primer socio comercial y proveedor de EE.UU.

    De acuerdo con la oficina del Censo de Estados Unidos, agencia encargada de proporcionar datos sobre la población y la economía de EE.UU. ha determinado a México como el primer socio comercial y proveedor en el primer semestre del 2023.

    En el comercio internacional, México tuvo una participación del 15.7 por ciento dejando a Canadá en segundo lugar con el 15.4 por ciento y a China en el tercer puesto con el 10.9 por ciento.

    Se ha reportado que la cantidad correspondiente al intercambio entre ambas naciones ascendió a 396 mil millones de dólares del mes de enero a junio del presente año, esto significa un aumento del 5.41 por ciento con respecto al año 2022.

    Asimismo, de las importaciones estadounidenses de mercancías del primer semestre del año, el 15.5 por ciento se originaron en México.

    Esto implica un gran paso para la economía mexicana pues ha arrasado en el comercio extranjero, ya que China durante varios años se encontró en el primer puesto y el día de hoy se encuentra en el tercero mostrando con ello que México se ha convertido en una competencia para la economía internacional y en un prospecto para la negociación de otros países.

  • El PIB tuvo un incremeto del 0.9 por ciento, el cual mejorará la economía mexicana

    El PIB tuvo un incremeto del 0.9 por ciento, el cual mejorará la economía mexicana

    El día de hoy 31 de julio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) emitió un comunicado de prensa en donde se encuentra la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (EOPIB) correspondiente al segundo trimestre del año en curso, la cual muestra un aumento del 0.9 por ciento con respecto al trimestre anterior.

    El hecho de que haya un crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB) significa una mayor producción de bienes y servicios, o los ya producidos adquieren un mayor valor.

    Con ello hay una mayor cantidad de empleos y de oportunidades para llevar a cabo la creación de negocios, el aumento del PIB en tres meses, es el reflejo de una estabilidad en la economía mexicana gracias las políticas y medidas realizadas en el Gobierno de la Cuarta Transformación.

    El INEGI realiza el estudio de la EOPIB para poder generar una toma de desiciones con respecto al rubro económico en la República Mexicana, utiliza información estadística determinada de encuestas y cálculos.

    De acuerdo con expertos en economía, el crecimiento del PIB tendrá como consecuencia mejores resultados económicos para fin de año en México, ya que actualmente se tiene un crecimiento del 3.6 por ciento con respecto a la tasa anual, mismo que puede seguir en incremento, mientras que en el 2022 fue del 3.0 por ciento.

  • Los ingresos de la CFE incrementaron en un 7.7 por ciento con respecto al año pasado

    Los ingresos de la CFE incrementaron en un 7.7 por ciento con respecto al año pasado

    El día 27 de julio, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) publicó un boletín de prensa con respecto a los estados financieros correspondientes al segundo trimestre del año en curso.

    El boletín indica que la CFE presenta una utilidad neta acumulada de 87 mil 793 millones de pesos dando con ello resultados positivos, los ingresos totales ascendieron a 320 mil 623 millones de pesos, es decir, un incremento de 7.7 por ciento en los ingresos con respecto al mismo periodo del año pasado.

    El resultado se explica debido a un aumento del 9.6 por ciento en los ingresos por una mayor demanda de energía en los sectores industriales, domésticos y comerciales.

    Con respecto a los ingresos transferidos por el Gobierno Federal para apoyar tarifas de hogares y sectores agrícolas presentaron un incremento del 5 por ciento, es decir, 2 mil 175 millones de pesos.

    Asimismo, los costos totales de operación de la CFE se redujeron en un 14.5 por ciento con respecto al año 2022. La CFE ha implementado medidas para disminuir efectos negativos mediante programas de coberturas, lo cual ha generado una mejoría 7.8 veces mayor que la que se había reportado el año anterior.

    Por otro lado, otro factor que indica el boletín es que el Resultado Integral de Financiamiento presentó un saldo a favor por 20 mil 475 millones de pesos, derivado de la estabilidad con la cual ha estado operando el peso mexicano en el segundo trimestre del año, por ello, si se considera el pago de impuestos, la cifra es favorable en comparación con el 2022 en donde se presentó una pérdida de 49 millones de pesos.

    Se reportó una disminución del saldo de la deuda total de 47 mil 979 millones de pesos, por ello, el patrimonio de la empresa tuvo un incremento del 17.8 por ciento, equivalente a 113 mil 402 millones de pesos con respecto al mismo periodo del año pasado.

    A pesar de la pandemia, las inclemencias del clima y la guerra entre Rusia y Ucrania, la CFE continúa fortalecida siendo una empresa productiva en materia de electricidad que seguirá incrementando el patrimonio empresarial por la estabilidad de la moneda mexicana y la coordinación entre el Gobierno Federal con las instituciones mexicanas para la resolución de conflictos.

  • Hacer historia ya se volvió la especialidad del peso mexicano, se encuentra en 16.65 unidades por dólar

    Hacer historia ya se volvió la especialidad del peso mexicano, se encuentra en 16.65 unidades por dólar

    A solo unos días de terminar el mes de julio, la moneda mexicana continúa manteniéndose fuerte y operando con estabilidad frente al dólar, el día de hoy 28 de julio, el peso se encuentra en 16.65 unidades por cada billete verde.

    En prácticamente todo lo que va de este año, el peso mexicano se ha encontrado haciendo historia pues ha obtenido récords que no se habían visto desde hace ya varios años, así como continúa manteniéndose sin incrementos bruscos, al contrario, únicamente ha ido adquiriendo más valor.

    Actualmente, el peso continúa superando sus récords y el día de hoy, de acuerdo con expertos financieros, la moneda azteca se encuentra en su mejor nivel con respecto a una comparación de hace ocho años. Así como la inflación se encuentra en desaceleración lo cual ayuda a que se favorezca la moneda mexicana.

    Gracias a la Cuarta Transformación y la estabilidad económica que se ha generado, México va progresando pese a la pandemia, con una moneda fuerte y con una operación estable para mayores y mejores ingresos para las familias mexicanas.

    El precio del dólar se establece de la siguiente manera:

    • Afirme: $16.00 pesos
    • Banco Azteca: $16.30 pesos
    • Banorte: $15.75 pesos
    • BBVA: $16.23 pesos
    • Citibanamex: $16.13 pesos
    • Inbursa: $16.50 pesos
  • INEGI informó que la tasa de desempleo ha disminuido en un 2.7 por ciento, la cifra de la PEA ha incrementado con respecto al año pasado (FOTOS)

    INEGI informó que la tasa de desempleo ha disminuido en un 2.7 por ciento, la cifra de la PEA ha incrementado con respecto al año pasado (FOTOS)

    El día de hoy 27 de julio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) emitió un comunicado de prensa en donde se publicaron los Indicadores de Ocupación y Empleo que son determinados gracias a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en donde hubo un incremento en la Población Económicamente Activa (PEA) con respecto al año pasado 2022.

    La cifra de la PEA corresponde a 60.3 millones de personas, o sea 859 mil personas más que la cifra publicada en junio del año pasado, de igual manera los indicadores también muestran la Población No Económicamente Activa (PNEA) la cual corresponde a un total de 40 millones de personas.

    El estudio realizado por el INEGI, muestra que la tasa de desempleo disminuyó en un 2.7 por ciento con respecto a la cifra que se tenía el pasado junio de 2022, para el sexto mes del año en curso se reportó una tasa de participación del 60.1 por ciento en la población mayor de 15 años de edad.

    Asimismo, el trabajo informal también disminuyó, la tasa de informalidad laboral se encuentra en 55.5 por ciento, es decir, 0.4 puntos porcentuales menos que el año pasado, mientras que la población desocupada, es decir que quiere trabajar pero está en busca de empleo, también redujo, actualmente son 1.6 millones de personas, lo que implica una reducción de 391 mil personas con respecto al 2022.

    En el comunicado el INEGI informó que mensualmente se generan un conjunto de indicadores complementarios que permiten analizar con mayor detenimiento y exactitud la calidad de inserción en el mercado laboral.

    Estas cifras reflejan la estabilidad que se ha tenido en la economía mexicana, ya que el Producto Interno Bruto (PIB) ha crecido en un 3.7 por ciento, así como el peso mexicano y su estabilidad en su comportamiento con respecto al dólar también ha influido en que los trabajos de México sean una mejor opción y las cifras lo reflejen.

  • Gracias a las relaciones financieras estables el peso continúa manteniéndose fuerte, se registra en 16.73 unidades por dólar

    Gracias a las relaciones financieras estables el peso continúa manteniéndose fuerte, se registra en 16.73 unidades por dólar

    El día de hoy 18 de julio, se registró la cantidad de 16.73 unidades por cada billete verde, se sigue manteniéndo estable.

    Desde el mes de junio el peso comenzó a incrementar su valor con respecto al dólar, generando una operación estable y brindando una economía más sólida qué en los anteriores gobiernos a cargo de la oposición.

    En más de un mes, el peso ha ido incremento su valor y se ha mantenido sin tener cambios drásticos repentinos.

    De acuerdo con la directora de Análisis Económico y Financiero de “Grupo Financiero Base”, Gabriela Siller, el tipo de cambio sigue mostrando una tendencia a la baja.

    El día de ayer 17 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó algunos factores por los que la moneda mexicana es la más restablecida a nivel internacional, algunos de estos son: las altas remesas, la inversión extranjera, las finanzas públicas sanas, entre otros.

    El precio del dólar hoy 18 de julio de 2023 en bancos de México arranca en:

    • BBVA México – 16.05 pesos a la compra y 16.97 pesos a la venta
    • Citibanamex – 16.23 pesos a la compra y 17.20 pesos a la venta
    • Banco Azteca – 16.40 pesos a la compra y 17.19 pesos a la venta
    • Banorte – 15.60 pesos a la compra y 17.05 pesos a la venta
  • La inflación en México presenta una tendencia a la baja, se espera una mayor estabilidad económica

    La inflación en México presenta una tendencia a la baja, se espera una mayor estabilidad económica

    El día de hoy 7 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, compartió en sus redes sociales una gráfica comparativa de la inflación realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), muestra los cambios que ha habido en este rubro desde marzo de 2021 a junio del presente año.

    De acuerdo con la gráfica, la inflación desde enero a junio de 2023, ha ido disminuyendo ya que en enero se encontraba en 7.91% en la variación de los precios al consumidor, mientras que para el final del primer trimestre que fue en marzo, se encontraba en 6.85% para finales del segundo trimestre, es decir, en el mes de junio, la inflación se encontraba en 5.06% en la variación de precios. En tan solo seis meses hubo una reducción del 2.97% lo cual es una cifra significativa para ese ámbito.

    De acuerdo con un estudio llamado “Examen de la situación económica de México”, realizado por analistas económicos y financieros de Citibanamex, la tendencia a la baja tiene un ritmo de desaceleración más rápido que el estimado, si continúa con esta tendencia, se estima que para finales de año el indicador registraría un porcentaje del 5%

    Estos movimientos en la inflación son positivos ya que la tendencia a la baja significa una mejor estabilidad económica y una fortaleza en el poder adquisitivo de las y los mexicanos.

  • Arranca julio con Super Peso más estable qué nunca

    Arranca julio con Super Peso más estable qué nunca

    El día de hoy 4 de julio, se reportó la cantidad de 17.01 unidades por dólar, a unos días de haber iniciado un nuevo mes, el peso se encuentra operando con estabilidad.

    Desde mediados del mes pasado, el peso comenzó a estabilizarse y el precio del dólar fue bajando, al día de hoy, no se ha disparado el precio del dólar como en anteriores gobiernos, sino que disminuye y se mantiene.

    El pasado 28 de julio el dólar se encontraba en 17.05 pesos mexicanos, el día de hoy ha disminuido y continúa manteniéndose a pesar de haber cambiado de mes. La Cuarta Transformación ha brindado estabilidad y competencia en la moneda azteca.

    El precio del dólar el día de hoy 4 de julio arranca en:

    • BBVA México – 16.38 pesos a la compra y 17.28 pesos a la venta
    • Citibanamex – 16.54 pesos a la compra y 17.49 pesos a la venta
    • Banco Azteca – 16.45 pesos a la compra y 17.49 pesos a la venta
    • Banorte – 15.85 pesos a la compra y 17.25 pesos a la venta
  • Super Peso continúa manteniéndose operando con estabilidad frente al dólar

    Super Peso continúa manteniéndose operando con estabilidad frente al dólar

    A solo unos días de concluir junio, la moneda mexicana continúa operando con estabilidad. El día de hoy 28 de junio, se registró la cantidad de 17.05 unidades por dólar.

    Después de que se registró un récord en el precio del dólar el pasado 13 de junio cuando se registró la cantidad de 17,23 unidades por billete verde, quince días después ha disminuido 18 centavos y se ha mantenido durante este periodo.

    El pasado martes 27 de junio, la moneda mexicana cerró en la cantidad de 17.07 pesos por dólar. El día de hoy ha disminuido dos centavos y se espera que continúe bajando generando con esto una estabilidad económica que cada vez mejore más.

    El precio del dólar para el día de hoy 28 de junio se reporta en:

    • BBVA México – 16.43 pesos a la compra y 17.34 pesos a la venta
    • Citibanamex – 16.55 pesos a la compra y 17.57 pesos a la venta
    • Banco Azteca – 16.62 pesos a la compra y 17.59 pesos a la venta
    • Banorte – 15.95 pesos a la compra y 17.35 pesos a la venta