Etiqueta: espionaje

  • “Nosotros no espiamos a nadie”:  AMLO tunde a Pájaro Político y señala que el portal está al servicio de los corruptos

    “Nosotros no espiamos a nadie”: AMLO tunde a Pájaro Político y señala que el portal está al servicio de los corruptos

    Este vienes, la corresponsal de Pájaro Político acudió a la mañanera para señalar presuntos casos de espionaje contra ciudadanos realizados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), sin embargo el Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que la institución castrense en realidad solo hace labores de inteligencia.

    El primer mandatario aclaró que en su administración ya no se espía a nadie, a diferencia de como sí ocurría en los sexenios neoliberales y reiteró que se deben hacer tareas de inteligencia para combatir al crimen organizado.

    “Es un trabajo de inteligencia que se hace en coordinación con el centro de inteligencia del estado y que tiene como propósito conocer sobre movimientos, operaciones de la delincuencia organizada”.

    AMLO

    El tabasqueño también criticó al portal Pájaro Político y al de Carmen Aristegui, señalando que ambos portales, entre otros, siempre han estado en contra de la Cuarta Transformación y explicó que en sexenios pasados, algunos medios recibían cantidades millonarias por parte de los gobiernos.

    Inteligencia salvó la vida de Omar García Harfuch

    López Obrador reveló que el uso de la inteligencia fue lo que salvó la vida de Omar García Harfuch, secretario de seguridad ciudadana de la Ciudad de México cuando sufrió el atentado en la urbe, y es que la Estado registró una llamada del grupo criminal, por lo que el funcionario capitalino comenzó a usar una camioneta blindada.

    Finalmente Andŕes Manuel reiteró su confianza en las Fuerzas Armadas y en los mandos de la Sedena y Marina, explicando que ellos saben muy bien que el espionaje está prohibido desde esta administración.

    Te puede interesar:

  • AMLO reveló que su hijo Gonzalo fue espiado y abordado cuando era niño y vivían en Villahermosa, Tabasco

    AMLO reveló que su hijo Gonzalo fue espiado y abordado cuando era niño y vivían en Villahermosa, Tabasco

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado de nueva cuenta sobre el presunto espionaje a través del software “Pegasus”, explicando una vez más que su administración no viola la privacidad de nadie y solo se hacen tareas de inteligencia para combatir al crimen.

    Sobre el mismo tema, AMLO reveló que su hijo Gonzalo López Beltrán le contó que cuando era niño, fue abordado por un hombre mientras se encontraba jugando “maquinitas” en una tienda de Villahermosa, Tabasco, y le cuestionaron sobre la relación de sus padres.

    El mandatario agregó que el sujeto claramente era uno de los agentes que se dedicaban a espiarlo afuera de su casa, además de que el entonces menor se sintió intimidado ante el acosador, que AMLO calificó de “perverso”.

    “Hablaba yo con uno de mis hijos, platicaba algo increíble, por el nivel de perversidad. Me decía uno de mis hijos, no lo había contado, pero ellos padecieron de acoso, sobre todo los grandes. Cuando yo estaba en la oposición (…) Esto que me contaba Gonzalo, que tiene ahora 32, 33 años. Dice que cuando estaba pequeñito, en la primaria, en Villahermosa (Tabasco), iba a las maquinitas en al tienda de la esquina y llevaba su dinero y se le acababa”.

    “Y de repente llega un señor y le dice ‘yo soy amigo de tu papa’ y le dice ‘toma, para que sigas jugando’ (…) Y le dice ‘Oye y ¿cómo se llevan ahora tu mamá y tu papá? ¿Ya no le sigue pegando tu papá a tu mamá’. Pero a un niño, sacándole información a un niño”, relató el primer mandatario.

    Tras el suceso, agregó, Gonzalo le contó a su madre, Rocío Beltrán Medina, quien le explicó que el sujeto para nada era amigo de AMLO, sino uno de los elementos que se dedicaban a espiarlo y que estaban frente a su casa día y noche registrando la actividad de su padre y familia.

    “Me dice (Gonzalo) que lo veía y le producía mucho miedo cada vez que lo veía después, Entonces todo eso debe desaparecer y hay que denunciarlo y desterrarlo y no permitirlo”, finalizó López Obrador.

    Sobre el espionaje mencionó también que le pedirá a la Fiscalía General de la República que informe sobre las investigaciones respecto al espionaje del pasado y que las tareas de inteligencia deben continuar para combatir a la delincuencia organizada.

    No te pierdas:

  • AMLO expone como es que era espiado en su casa e incluso hasta cuando iba al cine

    AMLO expone como es que era espiado en su casa e incluso hasta cuando iba al cine

    Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado sobre si la actual administración de la Secretaría de la Defensa Nacional espía a ciudadanos y periodistas que no apoyan a la Cuarta Transformación, asunto que fue negado por el primer mandatario, señalando que las tareas de inteligencia no son lo mismo que el espionaje, y explicó que en su gobierno no se vulnera la intimidad ni libertad de nadie.

    “No es cierto que se espíe a periodistas o a opositores, no somos iguales que los anteriores, no es cierto. Yo hice el compromiso de que nadie iba a ser espiado. Si tienen pruebas, que las presenten. He estado leyendo sobre esta denuncia y la verdad es que no hay elementos”, aclaró el mandatario ante las acusaciones lanzadas por una reportera de un medio tradicioalmente de derecha.

    Aprovechando que se tocó el tema, AMLO no dudó en contar como es que era espiado por los gobiernos anteriores, cunado él era la oposición y las técnicas de vigilancia eran menos sutiles que las actuales.

    “Llevo desde 1988, seguido, vigilado, espiado, tengo constancia de eso, bueno, cuando empecé como opositor antes no era tan sutil como lo hacen ahora los que no tienen escrúpulos morales y se introducen en la vida privada de las gentes. Tenía un carro día y noche enfrente de mí casa, de informadores, iba yo a un centro comercial o al mercado y ahí iban detrás de mí, íbamos al cine y se metían al cine“, expuso el presidente a la par que mostró en pantalla algunos de los documentos que recogían sus actividades.

    Agregó que cuando existía la división federal de seguridad en 1977 uno de los reportes sobre sus actividades mencionaban dirigentes del Partido Comunista de los Trabajadores de México en la Ciudad de México, recurrieron presuntamente al ahora Presidente para que movilizara indígenas a la capital para una de las reuniones de la agrupación, sin embargo AMLO desmintió esta mañana haber pertenecido al mencionado partido que se menciona en el informe firmado por Miguel Nazar Haro, entonces director federal de seguridad.

    Finalmente el líder del Ejecutivo Federal reiteró que no se espiará a nadie: “Yo sostengo, no se va a espiar a nadie, a ningún periodista ni opositor, pues es eso, no tengo una doble moral, un doble discurso, no soy conservador, mi doctrina no es la hipocresía, como los anteriores gobiernos a los que ustedes aplaudían”, aclaró.

    No te pierdas: