Etiqueta: España

  • Golpe al CJNG en Europa: Desarticulan su “oficina” en España y detienen a 20

    Golpe al CJNG en Europa: Desarticulan su “oficina” en España y detienen a 20

    La macrooperación dejó 20 detenidos, dos de ellos objetivos prioritarios de la DEA, y expuso la red logística que el cártel había montado en territorio europeo.

    La Policía Nacional de España, en coordinación con la DEA y autoridades de Países Bajos, desmanteló una estructura operativa del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) que operaba como su “oficina” en Europa. La red se había reactivado recientemente para manejar un cargamento de droga enviado desde Costa Rica y reforzado con nuevos operadores mexicanos.

    La operación —realizada en Madrid, Ávila, Bilbao, Valencia y Toledo— dejó 20 detenidos, de los cuales 15 quedaron en prisión provisional. Entre ellos destacan dos objetivos prioritarios de la DEA, así como integrantes vinculados a la Camorra napolitana, que participaba en la distribución internacional.

    Las autoridades detallaron que el CJNG ocultaba cocaína y anfetaminas en maquinaria industrial de gran tonelaje. El cargamento era almacenado en fincas de la sierra de Madrid y zonas rurales de Ávila, desde donde se coordinaba la distribución nacional mediante vehículos con compartimentos secretos. Para el envío internacional hacia Italia, la organización utilizaba fincas en Talavera de la Reina.

    El soporte logístico estaba dirigido por un empresario español, dueño de varias sociedades mercantiles utilizadas para almacenar droga y lavar ganancias. Su estructura empresarial permitía introducir el producto al mercado y sostener el flujo financiero del cártel.

    En la intervención hispano-holandesa se aseguraron 1,870 kilos de cocaína, 375 kilos de anfetamina, 275 mil euros, criptomonedas, armas cortas, 15 vehículos y 14 kilos de plata, evidenciando la capacidad del cártel para reconstituir sus redes criminales en Europa y tejer alianzas con grupos mafiosos de la región.

  • Luis Rubiales recibe “huevazo literario” y su propio tío termina detenido

    Luis Rubiales recibe “huevazo literario” y su propio tío termina detenido

    El expresidente de la RFEF vivió un inicio de evento digno de tragicómica cuando su tío irrumpió en su presentación y le lanzó huevos, en un inesperado giro familiar que ni su libro se atrevió a prever.

    La presentación del libro Matar a Rubiales terminó siendo más literal de lo que Luis Rubiales seguramente esperaba. El exmandatario del futbol español inauguraba su evento en Madrid cuando un individuo decidió convertir la sala en una granja improvisada… y resultó ser su propio tío.

    El ataque ocurrió justo cuando Rubiales arrancaba su discurso. Su tío que al parecer no es fan de la obra ni de la narrativa del beso no consentido irrumpió en el Espacio Eventize con una puntería dudosa y una caja de huevos más peligrosa que muchos defensas de la liga.

    Los organizadores reforzaron la seguridad y el expresidente incluso amagó con responder, dejando claro que si algo no ha perdido con el tiempo es el impulso para meterse en problemas.

    Fuentes policiales confirmaron que el detenido fue asegurado al abandonar el lugar, probablemente antes de que alguien le pidiera limpiar el desastre.

    Matar a Rubiales es el nuevo libro del exdirectivo, donde narra su versión del polémico beso a Jenni Hermoso y denuncia un complot mediático y político en su contra. Irónicamente, no estaba entre los capítulos la posibilidad de que un miembro de su familia aportara su propia crítica… en forma de huevo.

    Testigos aseguran que Rubiales incluso intentó encarar a su agresor, pero asistentes intervinieron para evitar que la escena pasara de sátira a box amateur.

    El familiar fue detenido a las afueras del recinto, cerrando así un episodio que dejó más preguntas que libros firmados.

  • ¡Para el Partido Popular la conquista “fue un favor” y Sheinbaum “es un problema”!

    ¡Para el Partido Popular la conquista “fue un favor” y Sheinbaum “es un problema”!

    Mientras España intenta recomponer su relación con México desde una mirada crítica y contemporánea, el Partido Popular decidió abrir un frente inesperado: convertir la Conquista en argumento de pureza moral, escudo político y arma arrojadiza contra la presidenta Claudia Sheinbaum.

    La derecha española volvió al pasado para pelear el presente. Cayetana Álvarez de Toledo, una de las voces más duras del Partido Popular (PP), llevó al Congreso el tema de la Conquista como si se tratara de un litigio vigente, reclamando no solo “agradecimiento” por la presencia española en América, sino un acto de contrición… pero no de España, sino de México y particularmente de Claudia Sheinbaum.

    De acuerdo con su discurso, la Conquista “solo merece agradecimiento” por derrocar una “tiranía caníbal” y llevar “civilización” al continente. El relato, más cercano al nacional-catolicismo que a la historiografía actual, sirvió para atacar la política de seguridad mexicana, acusando a Sheinbaum de “abrazar a los narcos” y exigiéndole un perdón a la viuda del alcalde Carlos Manzo. El pasado como arma electoral, y América Latina como escenario útil.

    El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, intentó devolver el debate al terreno diplomático. Recordó que el gesto de reconciliación hacia los pueblos originarios —un reconocimiento del dolor histórico— buscaba fortalecer la relación con América Latina, no abrir nuevas trincheras. Aun así, la respuesta del PP fue insistir en una épica imperial, esa donde España “funda” el México moderno y donde los abusos coloniales son minimizados en nombre de la “hispanidad”.

    Mientras tanto, think tanks como FAES, vinculados al expresidente José María Aznar, reforzaron la narrativa: México “debería agradecer”, la crítica a la Conquista es “genuflexión” y el perdón sería un absurdo “anacrónico”. Una lectura que ignora cinco siglos de transformaciones y utiliza la historia como si fuera propaganda de un imperio que ya no existe… salvo en el discurso político.

    Al final, el episodio dejó al desnudo una tensión: España intenta reconstruir una relación con México basada en la igualdad, pero un sector de su derecha prefiere reivindicar el pasado colonial como trofeo moral. Y en esa insistencia, América Latina vuelve a ser un campo imaginario donde se libra la batalla interna de la política española.

    Con información de La Jornada.

  • Normalizar relación con México, prioridad de España: Pedro Sánchez

    Normalizar relación con México, prioridad de España: Pedro Sánchez

    El presidente del gobierno español declaró que la normalización de los vínculos con México es una prioridad para España, en un contexto de tensiones bilaterales por el pasado colonial y el reconocimiento de agravios históricos.


    En una entrevista reciente con el diario El País, Pedro Sánchez afirmó que la diplomacia “[…] exige, necesita, de una cierta discreción. Pero puedo garantizar que para España es prioritaria la normalización de nuestras relaciones con un país que consideramos muy próximo en todas las dimensiones”.

    El mandatario reconoció que la historia compartida entre España y México contiene “claroscuros” y que es conveniente reconocerlos para poder “comprendernos mejor y, por tanto, seguir construyendo esas relaciones sobre bases mucho más sólidas”.

    El anuncio se da tras un gesto diplomático reciente del ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, quien admitió que los pueblos originarios de México sufrieron “dolor e injusticias” en la Conquista y el periodo colonial, lo que fue interpretado como un paso hacia el restablecimiento de la confianza bilateral. 

    Las relaciones entre ambos países se vieron mermadas en años recientes, en buena parte por la solicitud del gobierno mexicano al rey Felipe VI de ofrecer una disculpa por los abusos coloniales, petición que Madrid rechazó. 

    Además de reconocer las sombras del pasado, Sánchez recordó que España ha reivindicado las luces de la relación bilateral, como el apoyo de México a los exiliados de la Guerra Civil española bajo la presidencia de Lázaro Cárdenas. 

    Con esta señal, España busca dar paso a una nueva etapa diplomática con México, que incluya diálogo, respeto y cooperación renovada para avanzar no solo en lo simbólico, sino también en lo político, económico y cultural. 

  • El PAN desprecia disculpas de España por la Conquista

    El PAN desprecia disculpas de España por la Conquista

    El partido afirma que la atención debe dirigirse a problemas actuales

    El Partido Acción Nacional (PAN) ha expresado su desacuerdo con las disculpas recientes de España hacia México por las injusticias de la Conquista. Según el partido, estas declaraciones son “inútiles” y no mejoran la relación entre ambos países.

    José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, admitió que la historia entre España y México incluye “dolor e injusticia” hacia los pueblos indígenas. Sin embargo, el PAN minimiza este gesto. Jorge Triana, coordinador de voceros del partido, argumentó que en la época de la Conquista no existía España como nación, sino el Reino de Castilla. Por lo tanto, considera que la solicitud de disculpas carece de sentido.

    Además, Triana insistió en que México tiene problemas más urgentes que atender. Criticó lo que él llamó un “berrinche ideológico” del expresidente Andrés Manuel López Obrador, sugiriendo que el gobierno debería concentrarse en esos asuntos serios.

    Raúl Torres, un diputado por el PAN, se unió a la crítica. Calificó el debate sobre las disculpas de hace 500 años como “un discurso inútil”. Torres pidió que se hable de temas actuales, como la movilidad laboral y la inversión entre ambos países. Argumentó que es mejor evitar distracciones mediáticas y enfocarse en el futuro.

    A pesar de la controversia, el Gobierno mexicano recibió con agrado las declaraciones de Albares. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, consideró estas disculpas un “primer paso” hacia el reconocimiento de los sufrimientos pasados. Para Sheinbaum, el perdón no debilita a los gobiernos, sino que los engrandece.

    Esta discusión continúa y muestra la complejidad de las relaciones entre México y España. ¿Hacia dónde llevarán estas declaraciones y sus repercusiones en el futuro? El diálogo y la comprensión son claves.

  • Gobierno de Madrid exige renuncia de canciller tras disculpas a México por injusticias históricas

    Gobierno de Madrid exige renuncia de canciller tras disculpas a México por injusticias históricas

    El Gobierno de la Comunidad de Madrid considera “inaceptable” que el ministro de Exteriores español reconozca el dolor hacia los pueblos originarios de México y exige su dimisión inmediata.

    El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, pidió este sábado la dimisión del ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, tras disculparse ante México por el “dolor e injusticia hacia los pueblos originarios”.

    Albares es el peor representante que ha tenido nuestro país y un ministro que no conoce la historia de España ni su relación con Hispanoamérica”, afirmó García Martín durante una visita a Buitrago de Lozoya. Añadió que, si no se retracta de manera inmediata, debe presentar su renuncia para evitar “desprestigiar al Gobierno español”.

    El funcionario cuestionó que el canciller hable mal de la historia y la alianza con los países de Hispanoamérica, señalando que España “no se merece un Gobierno que descalifique su pasado ni su relación histórica con otros países”.

    Las declaraciones de Albares surgieron durante la inauguración de la exposición de arte indígena mexicana “La mitad del mundo. La mujer en México”, en la que reconoció que los pueblos originarios han vivido “dolor e injusticia”, un hecho que forma parte de la “historia compartida” y que no puede negarse ni olvidarse.

    Este gesto se produce después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recordara que su Gobierno aún espera disculpas oficiales de España por el pasado colonial, un tema que había sido abordado previamente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en una carta al rey Felipe VI, generando varios roces diplomáticos entre ambos países.

  • Barcelona prepara viaje a Perú: negocia amistoso millonario para cerrar el año

    Barcelona prepara viaje a Perú: negocia amistoso millonario para cerrar el año

    El club catalán evalúa disputar un encuentro en Lima tras la cancelación de su amistoso en Miami. La propuesta económica, de hasta ocho millones de euros, resulta clave para mejorar sus finanzas.

    El FC Barcelona podría despedir el año en Sudamérica. De acuerdo con el medio español Mundo Deportivo, el conjunto azulgrana se encuentra en negociaciones avanzadas para jugar un partido amistoso en Perú durante las últimas semanas de diciembre, una cita que dejaría entre 7 y 8 millones de euros en ingresos.

    La opción de viajar a tierras peruanas surgió luego de que se cancelara el amistoso programado contra el Villarreal en Miami, encuentro que habría representado cerca de seis millones de euros para el club. Ante ese escenario, la dirigencia encabezada por Joan Laporta busca aprovechar la oferta sudamericana, descrita como “irrechazable” por su impacto económico.

    El presidente del Barcelona ya habría informado sobre la propuesta a los capitanes del equipo, al técnico Hansi Flick y al director deportivo Deco, durante una reunión en la Ciutat Esportiva Joan Gamper. En dicho encuentro, Laporta expresó que aceptar el partido sería una oportunidad para fortalecer las finanzas tras un año de altibajos deportivos.

    De concretarse el acuerdo, el duelo en Lima marcaría la primera visita del Barça a Perú en décadas y podría contar con la presencia de estrellas como Lamine Yamal, Robert Lewandowski y Frenkie de Jong. Además, el amistoso servirá como vitrina internacional y acercamiento con la afición latinoamericana, un mercado clave para el club en su estrategia global.

  • España reconoce injusticias históricas contra pueblos originarios de México

    España reconoce injusticias históricas contra pueblos originarios de México

    El gesto llega con la inauguración de la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, que refuerza el acercamiento cultural y diplomático entre ambos países.

    El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, reconoció este viernes que la historia compartida entre España y México tiene claroscuros, incluyendo dolor e injusticia hacia los pueblos originarios mexicanos. “Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla”, afirmó durante la inauguración de la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, en el Instituto Cervantes de Madrid, una de las cuatro sedes españolas que albergarán más de 400 piezas de arte indígena mexicano hasta marzo de 2026.

    El acto, considerado un hito cultural y diplomático, coincide con la celebración del Día de Muertos, y marca un paso significativo en la relación bilateral tras la tensión generada en 2019 cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al rey Felipe VI un perdón por las atrocidades de la conquista española, petición que no recibió respuesta en aquel entonces.

    Albares destacó la reivindicación de las mujeres indígenas y el valor de visibilizar su legado: “Hoy recuperamos la voz de tantas mujeres que se quiso silenciar. Un reconocimiento justo a lo que fueron y lo que son”. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó la importancia de promover las civilizaciones prehispánicas y su grandeza cultural, asegurando que México mantiene relaciones diplomáticas con España mientras continúa reclamando respeto por su historia.

    El evento fue calificado por expertos y funcionarios como una acción cuidadosamente planeada por ambos gobiernos, combinando cultura y diplomacia para reconocer el pasado colonial y fortalecer la hermandad entre las naciones. Diego Prieto, portavoz de la Secretaría de Cultura, señaló que la muestra simboliza la resistencia de los pueblos indígenas y la lucha por la igualdad de género, especialmente frente a siglos de dominación masculina.

    Además de la exposición, este acercamiento cultural se refleja en otros gestos, como la concesión de los Premios Princesa de Asturias a la fotógrafa Graciela Iturbide y al Museo Nacional de Antropología, y en la participación de México como país invitado en la feria de turismo Fitur 2026, donde los 32 estados del país estarán representados en Madrid.

    Este reconocimiento de España, aunque no constituye un perdón formal, se interpreta como el acto más significativo en décadas de relaciones diplomáticas tensas, abriendo una vía de diálogo basada en memoria histórica, cultura y respeto mutuo.

    Con información de El País y El Confidencial

  • Krauze sí fue a España a la sede de la UNAM

    Krauze sí fue a España a la sede de la UNAM

    Por Ricardo Sevilla 

    Ayer le dijimos que hoy estaría Leonardo Lomelí en Madrid España. Y que estaría acompañado por Enrique Krauze y Ciro Murayama. ¿Y qué cree? No nos equivocamos. Leonardo Lomelí Vanegas, que pensaba viajar a España, decidió no ir para no levantar más críticas a su alrededor.

    Sobre todo ahora que la UNAM está atravesando por una de las crisis más graves de su historia. 

    Lomelí tiene a la máxima casa de estudios en llamas y a múltiples planteles en paro. Y eso se debe, como se lo hemos informado, a la urgente crisis de seguridad que existe dentro y fuera de las instalaciones universitarias.

    Pero ¿sabe usted quién sí estuvo en España, invitado por la UNAM? El dueño y director de la revista Letras libres: Enrique Krauze.

    Y es que, mientras el rector Lomelí, al final, decidió que mejor daría su conferencia de manera virtual, Enrique Krauze sí viajó al viejo continente.

    Y allá fue recibido con bombo y platillo por el exconsejero del INE, Ciro Murayama. 

    Y no solo eso. Lomelí, Krauze y Murayama estuvieron acompañados por León de la Torre Krais, quien de 2016 a 2020 fue Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Bolivia. El invitado de la derechizada UNAM, en 2021, fue exhibido por activistas, intelectuales y organizaciones de izquierda en Italia por su presunta injerencia en asuntos internos en ese país.

    ¿Y sabe qué? Que en la dirección de Comunicación Social de la UNAM están que se los carga pifas. Y están enardecidos, porque no les gusta que los exhibamos.

    Y déjeme decirle que quien no se aguantó las ganas de salir a insultar fue Néstor Martínez Cristo, el coordinador de Proyectos Especiales (y sin importancia) de la Rectoría.

    Y es que, hace algunos ayeres, Martínez Cristo ordenó que me sacaran de la Cámara de Diputados cuando fui a cuestionar al falso doctor Enrique Graue.

    Este señor, que forma parte de las huestes de Juan Ramón de la Fuente, se dio gusto llamándome mentiroso y “miserable”.

    La respuesta airada y personal Martínez Cristo al ser expuesto demuestra que la rectoría percibe la fiscalización periodística como una agresión y no como un mecanismo de rendición de cuentas. La descalificación ad hominem (“mentiroso”, “miserable”) sustituye la obligación de responder con datos o argumentos.

    Infelizmente, ese es el comportamiento habitual, el lenguaje y los arrebatos de la casta dorada, al verse exhibida.

    Y aquí me parece pertinente hacer un apunte sociológico: la presentación en Madrid, de Enrique Krauze y Leonardo Lomelí es un acto de acumulación de capital simbólico por parte de una élite, que se realiza en un espacio de consagración internacional avalado por la UNAM. Este capital simbólico, no nos hagamos tontos, sirve para legitimar su posición y distinguirse de las preocupaciones mundanas y urgentes de la masa universitaria. Y, de esa manera, la universidad se convierte en un medio para seguir apuntalando a una casta dorada, en lugar de un fin para servir a la comunidad.

    Y le dejo una pregunta a usted, querido lector-lectora: ¿Quién paga los viajes de esta élite Intelectual?

    Cualquiera que sea la respuesta, una cosa es cierta: el viaje de Krauze a España, pagado –o facilitado– por la UNAM, es la metáfora del despilfarro y la desconexión de la rectoría frente a la comunidad universitaria.

  • Extraditan a México a “El Perky”, presunto narcomenudista de la Unión Tepito

    Extraditan a México a “El Perky”, presunto narcomenudista de la Unión Tepito

    Ricardo “R”, alias “El Perky”, fue entregado por España a las autoridades mexicanas para enfrentar cargos por delitos contra la salud con fines de comercio.

    El gobierno de España extraditó a Ricardo “R”, conocido como “El Perky” y presunto integrante del grupo delictivo Unión Tepito, para que responda ante la justicia mexicana por delitos relacionados con el narcomenudeo. La operación se realizó en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en Madrid, y el detenido quedó bajo custodia de las autoridades mexicanas.

    Según la Fiscalía General de la República (FGR), la extradición se efectuó en cumplimiento del Tratado de Extradición y Asistencia Mutua en Materia Penal, tras ser requerido por el Sexto Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México. Se le imputa posesión de drogas con fines de comercio, delito por el que ya había sido vinculado a proceso en México.

    “El Perky” fue detenido previamente junto con otros presuntos integrantes de la Unión Tepito durante un cateo, donde se localizaron indicios de delitos contra la salud. A pesar de que en ese momento algunos vinculados obtuvieron libertad condicional, Ricardo “R” incumplió las condiciones impuestas y logró evadir la justicia hasta su detención en España, en junio de 2025.

    Con esta acción, las autoridades mexicanas refuerzan los mecanismos de cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado, y aseguran que los presuntos responsables no puedan evadir los procesos judiciales. La FGR continuará con los trámites judiciales para que “El Perky” enfrente cargos formales ante los tribunales en México, en un caso que mantiene bajo la lupa a uno de los grupos delictivos más notorios de la capital mexicana.