Etiqueta: Ernesto Zedillo

  • Zedillo en la cuerda floja: Sheinbaum anuncia que expondrá el Fobaproa y más actos de corrupción del sucesor de Salinas de Gortari

    Zedillo en la cuerda floja: Sheinbaum anuncia que expondrá el Fobaproa y más actos de corrupción del sucesor de Salinas de Gortari

    Este martes, desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó este martes que dedicará un espacio en la mañanera del pueblo para explicar el impacto del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), creado durante el sexenio del priista Ernesto Zedillo Ponce de León.

    La mandataria señaló que el Fobaproa, instaurado bajo el argumento de rescatar la banca durante la crisis financiera, en realidad terminó beneficiando a los grandes empresarios, mientras que cientos de miles de mexicanos de a pie perdieron sus bienes sin ser apoyados.

    “Cayeron en el no pago y perdieron todo, y nunca fueron rescatados los de abajo, porque a quién se rescató fue a los de arriba”, remarcó la Presidenta.

    Ante la nueva campaña de mentiras de Zedillo, quien la acusa de actuar de forma autoritaria y de acabar con la democracia, la doctora Sheinbaum Pardo aclaró que es precisamente el pueblo quien elegirá próximamente a los integrantes del Poder Judicial, garantizando así la profundización de la democracia popular.

    La mandataria adelantó que además del Fobaproa, también abordará otros episodios oscuros del sexenio de Zedillo, como la privatización de los ferrocarriles y las masacres ocurridas bajo su gobierno.

    Finalmente, Sheinbaum recordó que Ernesto Zedillo hoy en día recibe una pensión superior a los 140 mil pesos mensuales, mientras millones de mexicanos siguen resintiendo las consecuencias de las políticas neoliberales instauradas durante su administración.

    Debes leer:

  • César Gutiérrez Priego: Revelaciones explosivas sobre la familia Zedillo y el narcotráfico

    César Gutiérrez Priego: Revelaciones explosivas sobre la familia Zedillo y el narcotráfico

    César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha hecho acusaciones impactantes. Durante una entrevista con el periodista Manuel Pedrero, Gutiérrez Priego entregó cassettes que, según él, contienen conversaciones entre la familia Zedillo y narcotraficantes.

    El candidato afirma que Ernesto Zedillo Ponce de León, expresidente de México, ordenó la detención de su padre. Esto ocurrió en medio de investigaciones que involucraban a la familia de Zedillo. Gutiérrez Priego sostiene tener pruebas que demuestran estos vínculos.

    Durante la entrevista, Gutiérrez Priego expresó que su lucha contra la corrupción no se detendrá. Aseguró que todos los corruptos deben ser denunciados y llevados a juicio. También mencionó haber recibido amenazas debido a sus declaraciones.

    El candidato comprartió que ha guardado estos cassettes desde hace años. Asegura que contienen pruebas de la conexión entre la familia Zedillo y el crimen organizado. Las grabaciones incluyen diálogos donde se mencionan favores y apoyos relacionados con la esposa de Zedillo.

    Gutiérrez Priego destacó la importancia de difundir esta información. Afirmó que su objetivo es reivindicar la justicia en México. También advirtió que su vida podría estar en peligro, pero está dispuesto a arriesgarla por su causa.

    La conversación entre Gutiérrez Priego y Pedrero gira en torno a la corrupción en el sistema judicial. El candidato cree que su perfil y propuestas han generado reacciones adversas en ciertos sectores.

    La revelación de los cassettes podría cambiar la percepción sobre el pasado político de México. Si se comprueba la implicación de la familia Zedillo con el narcotráfico, esto podría llevar a un análisis profundo sobre el gobierno de Zedillo y su legado.

    Gutiérrez Priego se muestra decidido a seguir adelante, sin importar los riesgos. Su historia personal y la lucha por la justicia han captado la atención de la ciudadanía. Los próximos días serán cruciales para determinar el impacto de estas revelaciones en su carrera.

  • César Gutiérrez Priego anuncia la publicación de audios que vinculan a la familia de Ernesto Zedillo con el narcotráfico

    César Gutiérrez Priego anuncia la publicación de audios que vinculan a la familia de Ernesto Zedillo con el narcotráfico

    El abogado penalista, César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, anunció que publicará en los próximos días una serie de audios inéditos que probarían comprueban los nexos de la familia del expresidente priista, Ernesto Zedillo, con el narcotráfico. El anuncio se da en medio de una nueva guerra sucia de la derecha en su contra, que el propio Gutiérrez Priego atribuye también a sectores que temen a la renovación judicial del país.

    “He tomado una decisión”, declaró Gutiérrez Priego a través de sus redes sociales. Explicó que hará públicos los cassettes que su padre le entregó como último legado, en los cuales la esposa de Ernesto Zedillo sostiene conversaciones directas con narcotraficantes. Estos audios, precisó, datan de 1996 y hasta ahora no habían salido a la luz.

    El candidato relató que su familia fue víctima de secuestro y tortura cuando él apenas tenía 20 años, como parte de una estrategia para obligarlos a declarar en contra de su padre. “¿Por qué no mencionan eso?”, cuestionó, al señalar el silencio de los medios de comunicación respecto a los métodos de presión ejercidos en su contra en aquella época.

    El también experto en derecho milital subrayó que la oleada de ataques y difamaciones que enfrenta no es casual, sobre todo cuando coincide con el reciente regreso a la escena pública de Ernesto Zedillo. “El mensaje es más que claro”, advirtió.

    Finalmente, agradeció al pueblo de México por no dejarse engañar ante la guerra sucia en su contra. “Gracias por combatir la infodemia, gracias por pelear por la Suprema Corte que todos queremos”, expresó. Dejó en claro que su compromiso es con el país y que seguirá adelante en su aspiración de ser ministro de la Suprema Corte.

    La publicación de los audios, afirmó, será en los próximos días, y lanzó el reto a los medios y periodistas: “¿Se atreverán a publicarlos? Ya veremos”.

    Debes leer:

  • Sheinbaum acusa a la derecha de ignorar el autoritarismo histórico de Zedillo y sus acuerdos con Estados Unidos

    Sheinbaum acusa a la derecha de ignorar el autoritarismo histórico de Zedillo y sus acuerdos con Estados Unidos

    “Se regresaron a un tiempo ancestral”, afirmó la Presidenta Claudia Sheinbaum al criticar a la derecha por pensar que el pueblo no tiene derecho a votar sobre el Poder Judicial y hacer de Ernesto Zedillo su nuevo vocero.

    “Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia. Lo bueno es que el pueblo de México está muy informado. Están diciendo que hay autoritarismo porque el pueblo va a elegir al Poder Judicial. O sea, imaginen la contradicción: ¿acaso no es la democracia el gobierno del pueblo?”, expresó.

    En la Mañanera del Pueblo, la mandataria reaccionó ante la aparición del último presidente del PRI en las revistas Letras Libres y Nexos. Según Sheinbaum, estas publicaciones están compuestas por comentaristas que fueron consentidos con grandes sumas de dinero durante muchos años.

    En relación a la aparición de Zedillo en esos medios, la Presidenta señaló que la intención era reforzar la narrativa de que el gobierno que ella encabeza es autoritario. Sin embargo, ella respondió: “¿Por qué no hablamos, hablando de democracia, de las masacres de Acteal, el Charco, el Bosque, Aguas Blancas? Nosotros no reprimimos.”

    Siguiendo con esa línea, Sheinbaum cuestionó por qué la derecha ha olvidado temas como el Fobaproa, la privatización de los ferrocarriles, la reforma judicial de Zedillo y cómo este expresidente entregó el destino de México a Estados Unidos.

    “¿Por qué no hablamos de lo que dice Labastida, que él entregó al PAN, a petición del gobierno de Estados Unidos, el gobierno de México? ¿Eso no es autoritarismo, eso no es entreguismo?”, señaló la también doctora.

    Apenas la semana pasada se había leído un fragmento del libro escrito por Labastida, donde afirma: “Cuando el gobierno de Estados Unidos le hizo a México el préstamo de 40 mil millones de dólares para afrontar la crisis del Error de Diciembre, se le demandó el compromiso de propiciar la transición democrática.”

    Pese a todo lo mencionado, los miembros del PRIAN se limitan a atacar las decisiones que toma el segundo piso de la Cuarta Transformación, lo que llevó a la mandataria a increparlos duramente esta mañana.

  • Sheinbaum responde a la oposición: “No entienden que no entienden”; defiende elección de jueces y denuncia corrupción judicial

    Sheinbaum responde a la oposición: “No entienden que no entienden”; defiende elección de jueces y denuncia corrupción judicial

    Durante la Mañanera del Pueblo de este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la próxima elección judicial a realizarse el 1 de junio, donde el pueblo podrá elegir directamente a magistrados y ministros, y respondió con contundencia a las críticas de la oposición, quienes han calificado esta medida como un acto de autoritarismo.

    “No entienden que no entienden”, expresó la mandataria al referirse a quienes rechazan esta transformación del sistema judicial, y recordó que la reforma es una respuesta al profundo nivel de corrupción, nepotismo y falta de justicia que ha imperado en el tercer Poder durante todo el periodo neoliberal.

    Sheinbaum cuestionó abiertamente que algunos integrantes del aparato judicial hayan favorecido a intereses económicos por encima de la ley: ¿Cómo es posible que haya jueces que permiten a grandes empresarios no pagar impuestos o que liberen a miembros del crimen organizado sin fundamento legal?”, reclamó.

    Momentos más tarde, la Presidenta recordó uno de los actos de corrupción más graves de la historia reciente del país: la reforma al Poder Judicial que en 1995 promovió el entonces presidente Ernesto Zedillo, y que derivó en la remoción total de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En ese modelo, dijo la líder del Ejecutivo fedral, los nuevos ministros “le debían el cargo al presidente”, lo cual no fue señalado como un verdadero acto autoritarismo.

    “Y ahora que se plantea que el pueblo decida directamente quién debe impartir justicia, lo llaman autoritarismo”, ironizó.

    La mandataria citó además un fragmento del libro La Duda Sistemática, escrito por el ex candidato presidencial priista Francisco Labastida Ochoa, donde se revela que Ernesto Zedillo habría negociado la “transición” del año 2000 a cambio de un rescate económico proveniente de Estados Unidos: “Zedillo gestionó entregar la presidencia a la oposición, a cambio de un préstamo de 40 mil millones de dólares del gobierno de EUA”, leyó Sheinbaum Pardo.

    Debes leer:

  • César Gutiérrez Priego exhibe vínculos entre Zedillo y el crimen organizado; asegura tener pruebas documentales

    César Gutiérrez Priego exhibe vínculos entre Zedillo y el crimen organizado; asegura tener pruebas documentales

    El abogado penalista y candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), César Gutiérrez Priego, aseguró durante una entrevista con Juan Becerra Acosta, tener documentos, copias certificadas y resoluciones judiciales que vinculan directamente al priista Ernesto Zedillo Ponce de León con redes del crimen organizado, a través de colaboradores y familiares cercanos.

    Gutiérrez Priego aseguró que las acusaciones no son nuevas. “Incluso públicamente yo lo he dicho desde 1997, lo que pasa es que no había la apertura de medios que hay el día de hoy”, afirmó el también hijo del general Mario Gutiérrez, excomandante de la Quinta Región Militar.

    ,El penalista explicó que ha publicado en sus redes sociales informes de inteligencia militar donde se señala a Líebano Sáenz, exsecretario particular de Zedillo, como receptor de dinero, vehículos y propiedades de parte de Amado Carrillo Fuentes, líder del Cártel de Juárez y conocido como El Señor de los Cielos.

    “Mi padre, siendo comandante de la Quinta Región Militar, le informa al General Secretario de la Defensa que existía una investigación sobre Sáenz. Todo eso está documentado”, explicó Gutiérrez Priego.

    Además, reveló que algunos familiares de Zedillo habrían sostenido relaciones cercanas de negocios con integrantes del Cártel de Colima, grupo que posteriormente se integraría al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). “Incluso existen audiocassettes donde se escucha a la esposa del expresidente en conversación con estos personajes sobre un tema de terrenos”, agregó.

    Cuestionado sobre la validez de sus afirmaciones, Gutiérrez Priego fue enfático al señalar que no se trata de rumores: “No es algo que comenté yo; existía una investigación de la extinta PGR que ligaba directamente a la familia del expresidente con esta organización criminal”.

    Sin embargo, reconoció que, de ser elegido ministro de la SCJN, estaría legalmente impedido para intervenir en ese caso. “Yo no soy fiscal general de la república, no tengo capacidades de investigación. Además, si algún miembro de mi familia quisiera promover un reconocimiento de inocencia post mortem, me tendría que excusar por conflicto de interés”, explicó.

    Finalmente, César Gutiérrez Priego subrayó que sus señalamientos están basados en documentos oficiales y hechos públicos. “Si yo no tuviera los perros de la burra en la mano, no lo diría”, remató.

    Debes leer:

  • Con el libro de Labastida, Sheinbaum desenmascara la “transición democrática” de Zedillo y demuestra la subordinación de la oposición

    Con el libro de Labastida, Sheinbaum desenmascara la “transición democrática” de Zedillo y demuestra la subordinación de la oposición

    Durante su conferencia matutina, conocida como “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó algunos pasajes del libro La Duda Sistemática, escrito por Francisco Labastida, excandidato presidencial del PRI en el año 2000. En el texto, Labastida relata un supuesto boicot en su contra que habría sido resultado de una negociación entre el expresidente Ernesto Zedillo y el gobierno de Estados Unidos. Según el autor, este acuerdo habría buscado propiciar la transición democrática que llevó a Vicente Fox, del PAN, a la presidencia.

    Sheinbaum destacó un fragmento del libro donde Labastida narra cómo su discurso fue interrumpido por un mensaje televisado de Zedillo la noche de las elecciones. El excandidato también cuestiona si fue casual que Zedillo entregara al PRI en una situación financiera complicada o que se negara a permitir que su campaña difundiera los logros económicos de su administración.

    En otro punto del libro, Labastida menciona que, tras la crisis económica de 1994 conocida como “el error de diciembre”, Estados Unidos otorgó a México un préstamo de 40 mil millones de dólares bajo la condición de facilitar una transición democrática. Según el autor, esta negociación fue gestionada directamente por Zedillo y habría implicado entregar la presidencia a la oposición.

    Sheinbaum reflexionó sobre estos hechos históricos y enfatizó cómo las cosas han cambiado desde entonces.

    Sigue leyendo…

  • #Entrevista I Llega la invasión de expresidentes del PRIAN: Peña Nieto desenterró a Ernesto Zedillo de las pirámides de Egipto

    #Entrevista I Llega la invasión de expresidentes del PRIAN: Peña Nieto desenterró a Ernesto Zedillo de las pirámides de Egipto

  • Desde lejitos, Zedillo acusó a la Presidenta Sheinbaum de ser una destructora de la democracia en México

    Desde lejitos, Zedillo acusó a la Presidenta Sheinbaum de ser una destructora de la democracia en México

    A distancia, desde uno de los escondites de la derecha conservadora internacional, Ernesto Zedillo impartió una conferencia “magistral” durante el Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por la Asociación de exalumnos del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

    Zedillo no se atrevió a pisar México pues cuando el ITAM anunció el evento las opiniones de disgusto no se hicieron esperar; en redes sociales, mexicanas y mexicanos expresaron su repudio al impulsor del Fobaproa y las privatizaciones, entre otras corruptelas del último presidente impuesto por el PRI.

    Con evidente miedo al pueblo, el priísta decidió arremeter contra el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, desde lejos. A través de una videoconferencia a distancia, emitió absurdas acusaciones contra la 4T.

    En unos cuantos meses, México ha perdido la categoría de ser un país democrático, que al menos en principio trata de practicar la aplicación del Estado de derecho y esto nos toma en el peor momento”, criticó Zedillo durante su intervención.

    Advirtió que con la Reforma Judicial y la próxima Elección Judicial, a celebrarse en junio de este año, México se está transformando de una democracia a una “autocracia”.

    Va a ser muy difícil que superemos los retos económicos y geopolíticos que se avecinan desgraciadamente, pues lo que hemos visto es que la apuesta se ha doblado por esa transformación de democracia en tiranía”, vociferó Zedillo.

    Las declaraciones del ahora académico comentócrata de la Universidad de Yale, EEUU, quien dicho sea de paso, destruyó instituciones y el sistema de seguridad social, entre otras infames acciones, tuvo el descaro de asegurar que los gobiernos de la 4T, empezando por el de Andrés Manuel López Obrador y continuando con Claudia Sheinbaum, han desmantelado el sistema institucional y han destruido la democracia.

    No se fue a las urnas para decidir que la democracia mexicana tenía que ser destruida, no fuimos a las urnas para decir transfórmense la democracia mexicana en una tiranía, sin embargo, hasta ahora, parecen ser hechos consumados”, lloriqueó.

    El momento más esquizofrénico de Zedillo fue cuando en la cúspide de su cinismo, calificó de partido “hegemónico” a Morena. Parece que ya se le olvidó que él si fue parte de un partido que no permitía la participación libre y democrática de otras fuerzas políticas, que el PRI fue el que por más de 70 años mantuvo dominado al Pueblo de México, persiguiendo y erradicando a todas y todos quienes pensaban diferente y se atrevían a expresarlo.

    Los mexicanos necesitamos una presidenta que gobierne con mucha autoridad, con las reglas de la democracia. Eso es lo que necesitamos. Los mexicanos no necesitamos un país que sea una autocracia de partido hegemónico, donde el poder real e inmenso lo ejerza un caudillo instalado oculto en la oficina anexa a la presidencia de la República”, elucubró Zedillo.

    Todas estas declaraciones las hizo Ernesto Zedillo desde lejos, oculto, mientras tanto acá en México, la primera mujer Presidenta en la historia, goza de amplía popularidad y aceptación. Tan solo a 100 días de haber iniciado su gestión, Claudia Sheinbaum Pardo prepara ofrecer un informe acompañada de todo el Pueblo de México en el Zócalo de la Ciudad de México, algo que ni en sueños podrá disfrutar conseguir Zedillo Ponce de León.

  • Anuncia ITAM reaparición de Zedillo, el Pueblo de México reacciona ante su regreso

    Anuncia ITAM reaparición de Zedillo, el Pueblo de México reacciona ante su regreso

    El viernes 10 de enero, se llevará a cabo el Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por la Asociación de exalumnos del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), al que se tiene previsto asista Ernesto Zedillo Ponce de León. Sería la primera aparición pública del priísta este año.

    Como cierre del seminario, Zedillo impartirá una conferencia “magistral” en su carácter de Senior Fellow y director del Programa para el Estudio de la Globalización y Profesor de Economía, Ciencia Política y Estudios Ambientales, de la Universidad de Yale.

    Entre otros honores y trato preferencial que recibirá, Zedillo será presentado nada más y nada menos que por el propio rector del ITAM, Arturo Fernández.

    En los últimos meses Zedillo ha decidido realizar más apariciones, principalmente para intentar influir en el proceso de Transformación emprendido por el Pueblo de México, liderados primero por Andrés Manuel López Obrador, y ahora por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En enero de 2024, Zedillo acudió a un foro de Actinver en Polanco, en el que habló en contra de AMLO y lo llamó “populista”; más tarde, en septiembre pasado, Ernesto Zedillo se pronunció contra la Reforma al Poder Judicial, durante la Conferencia Anual 2024 de la Asociación Internacional de Abogados.

    Los comentarios que emite Zedillo no son bien recibidos entre el Pueblo de México, quienes no olvidan todo el daño que hizo al país cuando tuvo el privilegio de ser impuesto por el PRI al frente del Poder Ejecutivo al finalizar los años 90s. La gente no olvida el Fobaproa, las privatizaciones, el desmantelamiento del sistema de trenes de pasajeros, las crisis económicas, y el servilismo de Zedillo a las élites internacionales, además del sistema represor que lideró contra las clases más desprotegidas.

    De hecho, ahora que se dio a conocer que “regresará” a la esfera pública a través del seminario en el ITAM, usuarias y usuarios de redes sociales han expresado su descontento. Algunas opiniones son críticas y otras también dedican unas líneas de burla contra Ernesto Zedillo, quien debería ser precavido si es que piensa regresar para abrir viejas heridas.