Etiqueta: Ernestina Godoy

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum presenta una serie de iniciativas históricas para la defensa de los derechos de las mujeres

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presenta una serie de iniciativas históricas para la defensa de los derechos de las mujeres

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció hoy un conjunto de reformas constitucionales y legales orientadas a fortalecer los derechos de las mujeres en el país. En su intervención, subrayó que, como la primera presidenta de México, su principal responsabilidad es proteger a las mujeres, impulsando cambios que queden establecidos en la Constitución y que incluyan tres elementos clave: la igualdad sustantiva, el derecho a una vida libre de violencia y la eliminación de la brecha salarial entre hombres y mujeres.

    La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, detalló que para lograr estos avances se modificarán seis artículos de la Constitución y siete ordenamientos jurídicos. Los artículos constitucionales que se reformarán son el 4, 21, 41, 116 y 123, con el objetivo de garantizar los derechos de las mujeres en distintos ámbitos, desde la igualdad salarial hasta la protección frente a la violencia.

    Además, Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de la Presidencia, señaló que en estas reformas se define por primera vez lo que es la brecha salarial de género y se establece la obligación de que la política nacional se enfoque en erradicar dicha brecha, fortaleciendo el acceso a la igualdad. También destacó que se realizarán modificaciones a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado, como parte del esfuerzo por asegurar la equidad salarial entre hombres y mujeres.

    Entre las reformas más destacadas, presentadas por Hernández Mora y firmadas por la presidenta Sheinbaum, se incluyen:

    1. La garantía de igualdad sustantiva en la Constitución.
    2. La implementación de la igualdad salarial entre hombres y mujeres.
    3. La extensión de la paridad de género en toda la Administración Pública Federal, estatal, y en gabinetes municipales.
    4. El fortalecimiento de medidas de protección para las mujeres frente a la violencia digital, en especial mediante la Ley Olimpia, y en las leyes que aseguran que el agresor sea quien deba abandonar el hogar.
    5. Una mayor protección contra la violencia vicaria.
    6. La obligación para que todas las entidades federativas cuenten con fiscales especializados en delitos de género.
    7. La incorporación de una perspectiva de género en las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia.
    8. La inclusión en la Constitución del derecho de todas las personas a vivir libres de violencia.
    9. El deber reforzado del Estado mexicano para garantizar la protección de las mujeres, profundizando su actuación en la materia.
    10. La habilitación de las autoridades federales para intervenir en medidas de protección relacionadas con delitos de género del fuero común.
    11. La creación del Registro Nacional de Medidas de Protección para mujeres, adolescentes, niñas y niños, con el fin de mejorar la coordinación y colaboración entre los tres niveles de gobierno.

    La mandataria también explicó que en la reforma al artículo 4 de la Constitución “se incorpora el derecho a la igualdad sustantiva” por lo que “todas las leyes y todas las disposiciones de nuestro país tienen que considerar las particularidades de las mujeres y sus derechos humanos”.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum toma posesión como presidenta de México, acompañada por mujeres líderes de la 4T como Clara Brugada, Mara Lezama, Margarita Saravia y más

    Claudia Sheinbaum toma posesión como presidenta de México, acompañada por mujeres líderes de la 4T como Clara Brugada, Mara Lezama, Margarita Saravia y más

    Este 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum Pardo hizo historia al convertirse en la primera presidenta de México. La ceremonia de toma de protesta, realizada en la Cámara de Diputados ante el Congreso de la Unión, marca un momento trascendental en la política mexicana, no solo por el cambio de poder, sino también por el protagonismo de las mujeres en la transformación que vive el país.

    Sheinbaum, quien sucedió a Andrés Manuel López Obrador después de casi seis años de mandato, fue acompañada por destacadas figuras femeninas de la Cuarta Transformación (4T), quienes se han convertido en pilares fundamentales de su gobierno. En su discurso, Sheinbaum reiteró que no llegó sola a la presidencia, sino que lo hizo junto a miles de mexicanas que han luchado incansablemente por la democracia, la patria y la transformación del país.

    Un cambio histórico: de la mano de mujeres líderes

    La llegada de Sheinbaum a la presidencia simboliza más que un relevo de poder; es un paso significativo en la representación femenina dentro de la política nacional. Acompañada por mandatarias y funcionarias clave, Sheinbaum mostró que este nuevo capítulo en la historia de México estará marcado por la fuerza y liderazgo de las mujeres.

    Entre las líderes presentes estuvieron Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo; Margarita Saravia, gobernadora electa de Morelos; Ernestina Godoy, senadora con licencia y futura asesora jurídica de la presidenta; y Clara Brugada, jefa de gobierno electa de la Ciudad de México. Todas ellas forman parte del equipo de transformación que ha impulsado el proyecto de la 4T, encabezado por López Obrador.

    Sheinbaum ha subrayado que su presidencia es resultado del esfuerzo colectivo y que su mandato será un reconocimiento a todas las mujeres mexicanas que, a lo largo de la historia, han luchado por la igualdad, los derechos y la justicia social.

    Una nueva etapa para México

    El cambio de poder, que originalmente se realizaba el 1 de diciembre, fue adelantado para el 1 de octubre gracias a la reforma Político-Electoral de 2014. Este ajuste busca una transición más eficiente entre gobiernos y fue parte de las modificaciones que establecieron un nuevo marco para los procesos electorales en el país.

    Claudia Sheinbaum, quien vivirá en Palacio Nacional tras asumir el cargo, salió esta mañana de su casa en la alcaldía Tlalpan, ubicada al sur de la Ciudad de México, para dirigirse a la Cámara de Diputados. A lo largo de su trayecto, la acompañaron miles de simpatizantes que celebraban la llegada de la primera mujer presidenta, una figura clave en la Cuarta Transformación.

    El legado de AMLO y el futuro de la 4T

    Durante la ceremonia, Andrés Manuel López Obrador entregó la banda presidencial a Sheinbaum, cerrando su ciclo como presidente. López Obrador, quien ha sido el principal arquitecto del movimiento de la Cuarta Transformación, confía en que su sucesora consolidará y ampliará las políticas sociales, económicas y de justicia que han sido el eje de su administración.

    El respaldo que Sheinbaum recibe por parte de las mujeres líderes de la 4T es fundamental para continuar con este proyecto de transformación. Su gobierno será una extensión del trabajo realizado por López Obrador, pero también buscará imprimir su propio sello en áreas prioritarias como el combate a la pobreza, la seguridad, la equidad de género y la defensa de los derechos humanos.

    Un gobierno de y para las mujeres

    La investidura de Claudia Sheinbaum como presidenta de México es un logro que va más allá del ámbito político; es un hito para las mujeres mexicanas. Con un gabinete compuesto en gran parte por mujeres y una red de apoyo conformada por las gobernadoras, senadoras y funcionarias de la 4T, Sheinbaum emprenderá un gobierno que promete una verdadera transformación para todas las mexicanas.

    Con su llegada a la presidencia, se abre una nueva etapa en la que las mujeres tendrán un papel protagónico en la toma de decisiones que definirán el futuro del país. La Cuarta Transformación, más que un proyecto de gobierno, se está convirtiendo en un movimiento donde la equidad y la justicia social son prioridad.

    Sigue leyendo…

  • Se formaliza el relevo de titulares de Segob, SSPC y la Consejería Jurídica; Harfuch, Ernestina Godoy y Rosa Icela comienzan su gestión en el segundo piso de la 4T

    Se formaliza el relevo de titulares de Segob, SSPC y la Consejería Jurídica; Harfuch, Ernestina Godoy y Rosa Icela comienzan su gestión en el segundo piso de la 4T

    A tan sólo horas de la toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México, se formalizó el relevo de titulares en tres de las principales dependencias del gobierno federal: la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

    Estos nombramientos marcan el inicio de una nueva etapa en el gobierno de Sheinbaum, con una alineación que refleja su visión de transformación para el país. Rosa Icela Rodríguez, Omar García Harfuch y Ernestina Godoy asumen la responsabilidad de liderar estas instituciones clave, con el firme propósito de consolidar la gobernabilidad y reforzar la seguridad en todo México.

    Rosa Icela Rodríguez: Nuevo rostro en Gobernación

    Rosa Icela Rodríguez, quien fue titular de la SSPC desde noviembre de 2020, ahora toma las riendas de la Secretaría de Gobernación. La entrega-recepción del cargo se realizó en la sede de Segob, donde Luisa María Alcalde Luján, quien lideró la dependencia desde junio de 2023, ofreció un emotivo discurso de despedida. Alcalde destacó que bajo su gestión, la Segob dejó de ser un espacio para reprimir el disenso y pasó a ser una institución de diálogo, construcción de acuerdos y defensa de las víctimas.

    Rodríguez, en su primer discurso como nueva titular de Segob, subrayó la importancia de la política interna en la vida cotidiana de los ciudadanos y se comprometió a seguir fortaleciendo el marco institucional que permite la cohesión social y el respeto a los derechos humanos. “Es un honor para mí continuar esta labor, porque la política interna tiene un impacto directo en la vida de cada mexicano”, señaló.

    Omar García Harfuch: Liderando la seguridad del país

    Por otro lado, Rosa Icela Rodríguez cedió la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a Omar García Harfuch, una figura ampliamente reconocida en el ámbito de la seguridad pública, sobre todo por su desempeño como secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), cargo que le valió tanto elogios como un atentado en su contra, del cual sobrevivió en 2020.

    En su discurso de toma de posesión, García Harfuch agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por la confianza depositada en él y delineó los cuatro pilares estratégicos que guiarán su gestión en la SSPC:

    1. Atención a las causas sociales: Harfuch resaltó la necesidad de atacar las raíces de la violencia y la delincuencia a través de la creación de oportunidades para jóvenes y familias vulnerables. “Combatiremos las causas de la violencia generando oportunidades para que los jóvenes accedan a trabajos dignos y alejándolos del reclutamiento por el crimen organizado”, afirmó.
    2. Consolidación de la Guardia Nacional: Reconoció la importancia de las reformas constitucionales que incorporaron a la Guardia Nacional en la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional, y destacó que uno de sus objetivos será mejorar la coordinación entre la Guardia Nacional y las policías locales para proteger al pueblo mexicano.
    3. Fortalecimiento de capacidades de inteligencia: García Harfuch señaló que ampliar las capacidades de inteligencia e investigación es clave para enfrentar a las organizaciones criminales. Anunció la creación de un Sistema Nacional de Inteligencia que centralizará los esfuerzos de todas las instituciones de seguridad.
    4. Coordinación interinstitucional: Hizo hincapié en que la seguridad es una responsabilidad compartida entre el gobierno federal, estatal y municipal. Anunció el establecimiento de una plataforma de diálogo permanente entre todas las instancias de seguridad para mejorar sus capacidades.

    Harfuch finalizó su intervención reafirmando su compromiso de trabajar por la paz en México: “Estamos aquí para construir una paz duradera en México, y eso requiere que todos asumamos nuestra responsabilidad en este esfuerzo conjunto”.

    Ernestina Godoy: Al frente de la Consejería Jurídica

    Otro cambio relevante fue en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. Ernestina Godoy Ramos, senadora con licencia y exprocuradora de justicia de la Ciudad de México, fue designada como la nueva titular de esta dependencia, en sustitución de María Estela Ríos González, quien ocupó el cargo desde septiembre de 2021.

    Godoy, conocida por su trayectoria en la defensa de los derechos humanos y su enfoque en la justicia con perspectiva de género, llega a la Consejería Jurídica con la tarea de garantizar la solidez jurídica de las decisiones del gobierno federal, bajo los principios de legalidad y equidad. Se espera que su experiencia en el ámbito judicial refuerce los esfuerzos del gobierno en temas de derechos humanos y justicia social.

    Una nueva etapa para México

    Con estos nombramientos, Claudia Sheinbaum da el banderazo de salida a su gobierno, consolidando un equipo de trabajo con experiencia en áreas clave como la seguridad, el diálogo político y la defensa jurídica. El reto que tienen por delante Rosa Icela Rodríguez, Omar García Harfuch y Ernestina Godoy es inmenso, pero cuentan con el respaldo de una presidenta que apuesta por la transformación y el fortalecimiento institucional del país.

    Sheinbaum Pardo inicia así su mandato, con la mira puesta en mejorar la seguridad, la gobernabilidad y los derechos de todos los mexicanos. Estos cambios simbolizan un nuevo comienzo para las instituciones encargadas de proteger a la población y garantizar la estabilidad del país.

    Sigue leyendo…

  • Juicio Político contra los jueces que intentaron frenar la Reforma Judicial: el contundente mensaje de la futura Consejera Jurídica de la Presidencia

    Juicio Político contra los jueces que intentaron frenar la Reforma Judicial: el contundente mensaje de la futura Consejera Jurídica de la Presidencia

    A horas de asumir el cargo de Consejera Jurídica de la Presidencia de la República en la administración de Claudia Sheinbaum, Ernestina Godoy mandó un contundente mensaje: los jueces que intentaron frenar la Reforma Judicial serán investigados. Si el Congreso lo determina, puede haber un juicio político.

    Durante una entrevista para “La Jornada”, la senadora Ernestina Godoy informó que se le notificará al Consejo de la Judicatura Federal sobre la decisión de algunos jueces de otorgar amparos contra la Reforma al Poder Judicial, pues considera que tienen que trabajar con imparcialidad y nomás no.


    “Vamos a ver qué reacción tiene el Consejo de la Judicatura, ojalá que analice lo que están haciendo los jueces e igualmente el Congreso de la Unión, porque ellos tienen la obligación de actuar con imparcialidad, con profesionalismo y no lo están haciendo”, dijo Godoy Ramos.  

    Asimismo, la futura Consejera Jurídica de la Presidencia de la República comentó que los jueces invadieron facultades que no les competen, como la del Legislativo, debido a que no cuentan con las atribuciones para frenar el trabajo de otro poder.

    Con información de La Jornada

  • Aprueba Senado licencias indefinidas a Omar García Harfuch, Ernestina Godoy y Citlalli Hernández para incorporarse al gabinete de Claudia Sheinbaum

    Aprueba Senado licencias indefinidas a Omar García Harfuch, Ernestina Godoy y Citlalli Hernández para incorporarse al gabinete de Claudia Sheinbaum

    A partir del 30 de septiembre, los senadores Omar García Harfuch, Ernestina Godoy y Citlalli Hernández dejaron oficialmente sus funciones legislativas para integrarse al gabinete de la presidenta electa Claudia Sheinbaum. En una sesión del Senado, los tres políticos solicitaron licencia por tiempo indefinido, lo que fue aprobado por el Pleno con el objetivo de que puedan comenzar a desempeñar sus nuevos cargos el 1 de octubre.

    Omar García Harfuch liderará la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

    Uno de los nombramientos más significativos del gabinete de Sheinbaum es el de Omar García Harfuch, quien estará al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Con una amplia experiencia en temas de seguridad, Harfuch es conocido por su cercanía con Sheinbaum, aunque su historial no ha estado exento de controversias.

    García Harfuch ha enfrentado críticas desde sectores relacionados con los familiares de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, debido a su rol como coordinador de la Policía Federal en 2014, cuando ocurrió la tragedia. A pesar de las objeciones, su nombramiento refuerza la estrategia de seguridad de la presidenta electa, quien ha depositado en él la tarea de garantizar la protección ciudadana a nivel nacional.

    Con una trayectoria que incluye su paso por la Agencia de Investigación Criminal en 2016 y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México en 2019, Harfuch ha estado al frente de diversas instituciones clave en la lucha contra la delincuencia.

    Ernestina Godoy encabezará la Consejería Jurídica

    Ernestina Godoy, quien hasta hace unos meses dirigió la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, fue nombrada por Sheinbaum para ocupar la Consejería Jurídica de la Presidencia. Durante su gestión en la Fiscalía, Godoy implementó la transición de la Procuraduría a Fiscalía, un paso que transformó la procuración de justicia en la capital.

    A pesar de no haber logrado su ratificación en el Congreso de la Ciudad de México, Godoy sigue siendo una figura cercana a la presidenta electa y asumirá este nuevo rol para coordinar los aspectos legales del gobierno federal. Su experiencia como fiscal será clave para impulsar reformas en el marco jurídico del nuevo gobierno.

    Citlalli Hernández dirigirá la Secretaría de las Mujeres

    Por su parte, Citlalli Hernández, senadora de Morena y activista por los derechos humanos y la igualdad de género, asumirá la titularidad de la Secretaría de las Mujeres. Hernández, quien ha sido una figura relevante en los movimientos feministas y en la lucha por los derechos de las mujeres, se unirá al gabinete de Sheinbaum con el objetivo de impulsar políticas que promuevan la equidad y protejan los derechos de las mujeres en todo el país.

    A sus 34 años, Citlalli ha trabajado de manera incansable en la defensa de las mujeres, tanto en el ámbito local como internacional. Como fundadora de la Internacional Feminista, su labor ha sido clave para visibilizar la lucha feminista y fortalecer la organización política de las mujeres de izquierda a nivel global.

    El nuevo gabinete de Sheinbaum: cercanía y confianza

    Con estas tres incorporaciones, el gabinete de Claudia Sheinbaum toma forma, conformado por figuras que no solo son de su entera confianza, sino que también tienen trayectorias que los avalan en sus respectivos campos. A partir del 1 de octubre, Omar García Harfuch, Ernestina Godoy y Citlalli Hernández comenzarán a desempeñar sus funciones, cada uno en áreas críticas para el nuevo gobierno federal.

    Sigue leyendo…

  • Ernestina Godoy asegura que Morena está preparado para defender la reforma al Poder Judicial

    Ernestina Godoy asegura que Morena está preparado para defender la reforma al Poder Judicial

    La Senadora de la República, Ernestina Godoy Ramos, aseguró que Morena y sus aliados están listos para defender la recién promulgada reforma al Poder Judicial, además sostuvo que ve una actitud revanchista en la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña.

    En unas breves declaraciones a los medios de comunicación, la próxima titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, señaló que las suspensiones provisionales en contra de la Reforma Judicial no tienen jurisdicción para “detener al poder transformador”.  

    Además, indicó que con esas determinaciones el Poder Judicial actúa como “juez y parte”, por lo que aseguró que Morena y sus aliados estarán atentos para combatir cualquier mecanismo jurídico que se quiera utilizar para detener la implementación de la reciente ley.  

    Yo voy a la Consejería [Jurídica] dentro de unos días y vamos a estar atentos a los mecanismos que ellos vayan a intentar.

    Indicó Godoy Ramos.

    En ese sentido, explicó que el Poder Legislativo cumplió y respetó los momentos parlamentarios para aprobar la reforma, que garantiza la elección popular de jueces, magistrados y ministros. Además de que crean un verdadero órgano que vigilará y sancionará el actuar de los juzgadores.

    También, señaló que observa una actitud revanchista en la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, explicando que su comportamiento ha carecido de cuidado y mucho menos en términos jurídicos. “Ella es abogada, es presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no puede debilitar a las instituciones”.

    Asimismo, llamó a los ministros y las ministras a que tengan seriedad para que consideren la propuesta de la ministra Lenia Batres, que impulsa la creación de una mesa de transición para garantizar la implementación adecuada de la nueva ley sobre el Poder Judicial de la Federación.

                        Te puede interesar:

  • Ernestina Godoy asegura que son improcedentes los amparos contra la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Ernestina Godoy asegura que son improcedentes los amparos contra la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    La senadora y presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Ernestina Godoy Ramos, aseguró que los amparos en contra de la reforma al Poder Judicial son improcedentes.

    En una breve entrevista con medios de comunicación, la legisladora morenista fue cuestionada sobre la reciente suspensión, que otorgó un juez federal de Colima, con la que se busca que la Reforma Judicial no sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

     Al respecto, Godoy Ramos sostuvo que esa suspensión como otras contra la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, son improcedentes puesto que no está prevista en la legislación, en especial, que no aplican para reformas constitucionales. “No pueden, están haciendo cosas notoriamente improcedentes, no lo prevé la legislación, no pueden estar actuando así”.

    En ese sentido, la senadora sostuvo que este tipo de recursos legales solo demuestra que los jueces, magistrados y ministros no están dispuestos a dejar ir sus privilegios y que quieren que en el interior del Poder Judicial siga inmerso en la opacidad. “Están en contra de dejar los privilegios, dejar la opacidad, dejar todo el tema que no responden a la gente, que no hay austeridad republicana”, sentenció Godoy Ramos.

    Cabe mencionar que, este viernes, el Senado de la República emitió la declaratoria de constitucionalidad del proyecto de la reforma al Poder Judicial. Además, señaló que el Ejecutivo Federal podría publicar el decreto en el DOF, el domingo 15 de septiembre.

                        Te puede interesar:

  • Frente a las protestas de trabajadores del Poder Judicial en Puebla, Ernestina Godoy aseguró que la iniciativa de la 4T no afectará a los derechos laborales y que pretender democratizar los espacios de impartición de justicia

    Frente a las protestas de trabajadores del Poder Judicial en Puebla, Ernestina Godoy aseguró que la iniciativa de la 4T no afectará a los derechos laborales y que pretender democratizar los espacios de impartición de justicia

    La senadora electa, Ernestina Godoy Ramos, defendió la reforma al Poder Judicial, ante la protestas que se registraron en las instalaciones de algunos trabajadores y trabajadoras poblanos en contra de la iniciativa de la Cuarta Transformación.

    En unas breves declaraciones para una reportera de La Jornada de Oriente, la futura titular de la Consejería Jurídica en el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, sostuvo que las modificaciones a la Constitución mexicana no afectan a los servidores públicos del Poder Judicial.

    Al respecto, acotó que la reforma que impulsa la Cuarta Transformación pretende democratizar todos los espacios del Poder Judicial y que el objetivo final es dar más poder al pueblo, con la elección popular de los jueces, magistrados y ministros.

    Asimismo, aseguró que los derechos laborales de los trabajadores y las trabajadoras se respetaran y están garantizados, en la nueva etapa de las instituciones de impartición de justicia en México.

     Te puede interesar:

  • Una transformación de raíz: Ernestina Godoy aseguró que con la aprobación de la reforma al Poder Judicial será necesario revisar el sistema de justicia y las instancias de procuración locales

    Una transformación de raíz: Ernestina Godoy aseguró que con la aprobación de la reforma al Poder Judicial será necesario revisar el sistema de justicia y las instancias de procuración locales

    La senadora electa por Morena, Ernestina Godoy, señaló que con la aprobación de la reforma constitucional al Poder Judicial, será necesaria la revisión y fortalecimiento del sistema de impartición de justicia y seguridad en todo el país.

    Durante su participación, en el foro “Innovación en la Construcción de la Paz y Seguridad desde lo local: Estrategias y Herramientas para el Futuro de México”, que se celebró en la Cámara de Diputados,Godoy Ramos sostuvo que se tiene que garantizar el acceso equitativo a la justicia en México.

    Algo que sigue, después de la Reforma al Poder Judicial, todo el tema de procuración de justicia, de policías para que realmente haya un acceso a la justicia. 

    Señaló Ernestina Godoy.

    En ese sentido, destacó que cuando estuvo al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), impulsó un nuevo modelo en el que todos los viernes los agentes ministeriales y la policía se instalaban en las plazas públicas para estar cerca de la gente, con el objetivo de atender la víctimas o algunas problemáticas.

    Además, consideró que es necesario avanzar en una reforma integral que toque y transforme el sistema de justicia mexicano, en especial a instituciones como los tribunales, las policías y las fiscalías locales.

    Hay que buscar homologar a las fiscalías, el trabajo de la policía, el trabajo de fiscalías, los tribunales y el sistema penitenciario […] tenemos muchos nichos de oportunidad como el fortalecimiento de fiscalías, hay que evaluar el sistema.

    Indicó Godoy Ramos.

    Asimismo, la futura Consejera Jurídica de la Presidencia de Claudia Sheinbaum, afirmó que es necesario una reforma a los Poder Judiciales Locales, ya que los espacios y las autoridades que tienen el primer contacto con los mexicanos y las mexicanas.

    Te puede interesar:

  • ¡Ya tenemos equipo histórico!: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, presenta a parte de su gabinete. Ellos serán los encargados de consolidar el segundo piso de la Transformación

    ¡Ya tenemos equipo histórico!: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, presenta a parte de su gabinete. Ellos serán los encargados de consolidar el segundo piso de la Transformación

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha presentado a varios miembros clave de su futuro gabinete, conformado por perfiles afines a la causa de la Transofrmación. Sheinbaum destacó que su equipo estará comprometido con los principios de la Cuarta Transformación y anunció algunos de los nombramientos más importantes.

    Marcelo Ebrard como Secretario de Economía

    El primer nombre anunciado por Sheinbaum es Marcelo Ebrard, quien asumirá el cargo de secretario de Economía. Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores y contendiente de Sheinbaum para la candidatura presidencial de Morena, tendrá un papel crucial en las relaciones comerciales con Estados Unidos y en la renovación del tratado con Canadá. “México tiene muchas condiciones a favor. La cuarta transformación tiene los mejores resultados económicos en el último medio siglo”, afirmó Ebrard.

    Ebrard es licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México y tiene una especialidad en Administración Pública por la Escuela Nacional de Administración de París, Francia.

    Hasta junio de 2023, Ebrard fue secretario de Relaciones Exteriores bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Anteriormente, fue jefe de gobierno de la Ciudad de México de 2006 a 2012 y presidió el Consejo Mundial de Alcaldes para la Acción Climática en 2009. También se desempeñó como secretario de Desarrollo Social y secretario de Seguridad Pública en la Ciudad de México.

    Ernestina Godoy como Consejera Jurídica de la Presidencia

    La exfiscal de Ciudad de México, Ernestina Godoy, ha sido nombrada Consejera Jurídica de la Presidencia. Godoy, quien fue titular de la Procuraduría General de Justicia de la capital y luego fiscal general de Justicia de Ciudad de México, se encargará de fortalecer el marco jurídico del país.

    Este cargo lo asumirá el 1 de octubre. Hasta entonces, Godoy continuará como senadora por la Ciudad de México, habiendo ganado la elección en fórmula con Omar García Harfuch, quien también es considerado para el puesto de secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en el próximo gobierno de Sheinbaum.

    Antes de su nombramiento oficial, Godoy deberá solicitar licencia en el Senado para unirse al equipo de la presidenta electa. Fundadora de Morena en 2011, Godoy ha tenido una destacada trayectoria como abogada en movimientos sociales significativos, como la asesoría a víctimas de los terremotos de 1985 en la Ciudad de México y su participación en la firma de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar en 1996.

    Julio Berdegué, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

    El agrónomo Julio Berdegué Sacristán, quien asesoró a Sheinbaum durante su campaña, será el nuevo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural. Con una extensa trayectoria en la FAO y en el desarrollo rural, Berdegué impulsará políticas agropecuarias innovadoras y sostenibles.

    El doctor Julio Berdegué Sacristán ha sido designado como secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en el gabinete de Claudia Sheinbaum.

    Berdegué es licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona y tiene una maestría en Ciencias de la Agronomía por la Universidad de California. También es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, en Holanda, y candidato a doctor por la Universidad de California. Nacido el 17 de julio de 1957 en Mazatlán, Sinaloa, Berdegué es un reconocido especialista en temas agrícolas. Se ha desempeñado como subsecretario general de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y como representante regional de la FAO para América Latina.

    Alicia Bárcena en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

    Alicia Bárcena, quien ha sido canciller en Chile y secretaria ejecutiva de la CEPAL, será la nueva titular de Semarnat. Su experiencia en la ONU y su compromiso con el medio ambiente serán esenciales para avanzar en las políticas de sostenibilidad y conservación en México.

    Alicia Bárcena Ibarra es licenciada en Biología y tiene una maestría en Ecología por la UNAM, además de una maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard.

    En su destacada carrera profesional, Bárcena fue secretaria ejecutiva de la CEPAL de 2008 a 2022 y secretaria general adjunta de Administración y Gestión en la ONU de 2007 a 2008. También ocupó el cargo de jefa y vicejefa de Gabinete del secretario general de la ONU de 2005 a 2007, y fue directora de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL de 1999 a 2003.

    Rosaura Ruiz Gutiérrez en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación

    Sheinbaum ha creado la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, designando a Rosaura Ruiz Gutiérrez como su titular. Ruiz, con una sólida formación en biología y ciencia, tendrá la misión de promover el desarrollo científico y tecnológico del país.

    Rosaura Ruiz Gutiérrez es licenciada, maestra y doctora en Biología por la UNAM, con una estancia posdoctoral en la Universidad de California. Ha sido profesora invitada en esta universidad y en la Universidad del País Vasco. Además, tiene Doctorados Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Guerrero y el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa. Ha ocupado diversos cargos, incluyendo directora de la Facultad de Ciencias, coordinadora del Posgrado de Biología y fundadora del Grupo de Estudios Históricos, Filosóficos y Sociales de la Ciencia. También fue secretaria de Desarrollo Institucional y directora General de Estudios de Posgrado.

    Ruiz fue la primera mujer en presidir la Academia Mexicana de Ciencias y ha trabajado como asesora experta en educación y ciencia para la Organización de Estudios Iberoamericanos.

    Juan Ramón de la Fuente como Secretario de Relaciones Exteriores

    Juan Ramón de la Fuente, exrepresentante de México ante la ONU, será el nuevo secretario de Relaciones Exteriores. De la Fuente, con una amplia experiencia en el ámbito académico y diplomático, liderará las negociaciones en temas clave como la migración y las relaciones con Estados Unidos.

    De formación es médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante el sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000) fue secretario de Salud, puesto en el que permaneció hasta 2007 y por el que dejó su cargo como rector. En 2007 fue invitado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, como miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad de Naciones Unidas. En 2012, hizo el compromiso de trabajar de la mano con AMLO como secretario de Educación Pública si el entonces candidato del PRD ganaba la presidencia.

    Rogelio Ramírez de la O en la Secretaría de Hacienda

    Aunque no ha sido oficialmente presentado en esta ocasión, Sheinbaum adelantó que Rogelio Ramírez de la O formará parte de su gabinete como secretario de Hacienda. Ramírez de la O tendrá la tarea de gestionar las finanzas públicas y continuar con las políticas económicas de la Cuarta Transformación.

    Rogelio Ramírez de la O es doctor en economía por la Universidad de Cambridge y licenciado en economía por la UNAM. Antes de ser el titular de Hacienda, se desempeñó asesor económico de Andrés Manuel López Obrador desde hace más de una década. Fuee uno de los artífices del programa económico de AMLO en la campaña del 2012 y es un economista reconocido a nivel internacional y respetado por el Grupo Monterrey, que agrupa a la mayoría de los empresarios más importantes de México.

    Estos nombramientos y propuestas reflejan el compromiso de Claudia Sheinbaum con la inclusión de profesionales experimentados y con la implementación de políticas que promuevan el desarrollo integral de México. La presidenta electa se reserva el anuncio del resto de su equipo, asegurando que estarán alineados con los objetivos de su administración.

    Sigue leyendo…