Etiqueta: Enrique Peña Nieto

  • Solo son unas vacaciones, asegura Tomás Zerón tras negar que está prófugo en Israel; acusa que en México le quitaron la seguridad

    Solo son unas vacaciones, asegura Tomás Zerón tras negar que está prófugo en Israel; acusa que en México le quitaron la seguridad

    Tomás Zerón, ex procurador de justicia durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, ha reaparecido ofreciendo una entrevista para un documental de “Max”, en donde asegura, una vez más, no estar prófugo de la justicia mexicana, sino que su actual estancia en Israel, país con el que México no tiene tratado de extradición, comenzó como unas vacaciones.

    El ex funcionario prianista, señalado de casos de tortura, obstrucción de justicia y desvió de dinero, menciona descaradamente que su viaje a Israel fue meses antes de que se giraron las órdenes de aprehensión en su contra, cuando un amigo lo invitó a la nación de oriente medio.

    “Yo salgo de México meses antes que me generaran la orden de aprehensión; recibo una invitación de un amigo para venir a Israel y dar una conferencia sobre Seguridad Nacional”.

    El actual prófugo de la justicia mexicana igualmente menciona que notó un clima enrarecido en su contra en México, llegando al puntto, asegura, de las amenazas de muerte en su contra: “Empecé a ver un clima raro en México, gente de la DEA que habían recibido llamadas de la cárcel en donde decían que me iban a matar”.

    Otras de las razones que dice, influyeron para permanecer en Israel en vez de regresar a México, dice ser que además de la orden de aprehensión, la Fiscalía General de la República decidió retirarle la protección con la que contaba.

    “Yo tenía un equipo de seguridad por el trabajo que había desempeñado, pero arbitrariamente fue retirado por la Fiscalía. Entonces me sentí yo también desprotegido […] dije, voy a tomar vacaciones. En ningún momento huí del país”.

    No te pierdas:

  • Siguen saliendo redes de corrupción del PRI: Abren investigación judicial en Andorra por presunto delito de blanqueo de capitales que involucra a Juan Collado, abogado EPN, y a sobrino de Carlos Salinas de Gortari

    Siguen saliendo redes de corrupción del PRI: Abren investigación judicial en Andorra por presunto delito de blanqueo de capitales que involucra a Juan Collado, abogado EPN, y a sobrino de Carlos Salinas de Gortari

    La Operación Monterrey ha abierto una nueva investigación judicial en Andorra que salpica a dos personas vinculadas al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México. La jueza Canòlic Mingorance indaga un presunto delito de blanqueo de capitales que involucra a Juan Ramón Collado, abogado del expresidente Enrique Peña Nieto, y a Juan José Salinas Pasalagua, sobrino del exmandatario Carlos Salinas de Gortari.

    Según documentos obtenidos por EL PAÍS, en noviembre de 2008, Collado transfirió 450,000 dólares a Salinas Pasalagua a través de cuentas que manejaban en la Banca Privada d’Andorra (BPA). Para ocultar el origen del dinero, el abogado de Peña Nieto utilizó una sociedad instrumental holandesa llamada Turinga CV.

    La jueza ha determinado que el dinero que ingresó en la cuenta de Collado provenía de la firma Pershing Llc Jersey City, que a su vez recibió fondos de la delegación suiza de Amicorp, una firma de fideicomisos y gestión de grandes patrimonios. Collado justificó el envío de los 450,000 dólares como una comisión por intermediar en la venta de una empresa relacionada con el Grupo Radio Digital Siglo XXI, pero la Policía de Andorra cuestiona esta explicación por falta de documentación.

    Por su parte, Salinas Pasalagua, cliente de la BPA desde 2008, recibió fondos provenientes de traspasos internos y de la casa de cambio mexicana Tiber, cuyo accionista Carlos Djemal Nehmad fue condenado en 2018 por fraude en Estados Unidos. Los investigadores también cuestionan que la BPA permitiera la apertura de una cuenta a Salinas Pasalagua, dada su condición de persona políticamente expuesta (PEP).

    Collado, conocido como el “abogado de los poderosos”, ha prestado servicios a políticos como Mario Villanueva, Raúl Salinas de Gortari, Carlos Romero Deschamps y Javier Duarte, entre otros. Actualmente enfrenta cargos en México por delincuencia organizada, operación con recursos de procedencia ilícita y fraude fiscal, y también tiene una causa abierta por blanqueo en Andorra.

    Sigue leyendo…

  • Como si no tuviera cuentas pendientes con el pubelo de México, Enrique Peña Nieto es captado en su exhilio dorado comprando en un supermercado de España

    Como si no tuviera cuentas pendientes con el pubelo de México, Enrique Peña Nieto es captado en su exhilio dorado comprando en un supermercado de España

    Enrique Peña Nieto, el último mandatario colocado mediante fraude por la élite neoliberal, se encuentra desde hace varios años refugiado en España gracias a una visa dorada que le entregó la autoridad de aquel país, aún cuando es sabido que el priista es responsable de varios crímenes ocurridos en su ilegítimo sexenio (2012- 2018).

    Ocasionalmente el político del casi extinto grupo de Atlacomulco es captado en la península ibérica disfrutando de una cómoda y lujosa vida a costa del pueblo mexicano y en recientes horas, la usuaria de X, Fernanda Contreras, publicó unas fotos en donde se ve a Peña Nieto realizando algunas compras en un centro comercial de Madrid. 

    “¿Pues a quién creen que me encontré en Madrid? A este pendejo de shopping en uniqlo, feliz, como si nada hubiera pasado”.

    Recla la autora de las fotos

    Es debido recordar que Peña Nieto es uno de los personajes de la política más rechazados por la población mexicana, y es que razones no faltan, como su responsabilidad como “mandatario” en el caso Odebrecht. A esto se suma su mal manejo del caso Ayotzinapa y que al momento presenta complicaciones en las investigaciones debido a la omisión del sexenio de EPN.

  • ¡Ahora sí se le acabaron los lujitos!: Mansión de Lozoya de 38 MDP pasa a manos de la federación

    ¡Ahora sí se le acabaron los lujitos!: Mansión de Lozoya de 38 MDP pasa a manos de la federación

    Un Tribunal Federal ha ordenado que la residencia de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex, valuada en 38 millones de pesos, sea reintegrada a la Federación. Esta decisión se produjo tras una impugnación de la Fiscalía General de la República (FGR), marcando una importante victoria judicial para la institución.

    Desde 2023, la jueza Ana Lilia Osorio había desestimado una demanda de la FGR para que la federación se apropiara de la residencia de Lozoya, ubicada en Lomas de Bezares. Sin embargo, la FGR apeló esta decisión ante un tribunal colegiado en materia civil. Incluso, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la resolución inicial de la jueza. Finalmente, este jueves, el tribunal determinó que la impugnación de la FGR era procedente.

    La FGR argumentó que, según la Ley Nacional de Extinción de Dominio, sus normas se aplican retroactivamente, sin importar cuándo ocurrieron los hechos. Lozoya adquirió la mansión en 2012, y el inmueble está sujeto a dos aseguramientos federales: uno bajo la Ley de Extinción de Dominio y otro relacionado con el escándalo de corrupción de Odebrecht, en el que presuntamente recibió sobornos a cambio de otorgar contratos a la constructora brasileña.

    A pesar de este fallo, el litigio podría no haber terminado, ya que Lozoya aún tiene la opción de presentar una demanda de amparo, su último recurso para intentar recuperar la mansión. La FGR sostiene que el inmueble fue adquirido con recursos provenientes del lavado de dinero y está asegurado en otro proceso penal por delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Ubicada en una exclusiva zona con solo 40 mansiones, la residencia de Lozoya Austin cuenta con:

    • Tres habitaciones en el primer nivel, cada una con walk-in closet y baño, y la posibilidad de agregar una cuarta recámara.
    • Un gimnasio.
    • Lavandería, dos cuartos de servicio y cuatro para conductores.
    • Espacio adicional para ampliar la construcción en 450 metros, con una zona de doble altura que podría convertirse en una cancha de baloncesto, piscina cubierta, spa, cine, o cualquier otra instalación deseada.

    Sigue leyendo…

  • Justicia de Andorra retiene más de 100 millones de euros vinculados a Juan Ramón Collado, ex abogado de Peña Nieto

    Justicia de Andorra retiene más de 100 millones de euros vinculados a Juan Ramón Collado, ex abogado de Peña Nieto

    La justicia en Andorra mantiene bajo su control más de 100 millones de euros (equivalentes a mil 900 millones de pesos mexicanos) que se presumen pertenecen a Juan Ramón Collado, abogado de confianza del ex presidente mexicano Enrique Peña Nieto. Estos fondos podrían tener un origen ilícito, según las investigaciones de las autoridades fiscales y policiales de Andorra, y están sujetos a la jurisdicción del país europeo desde 2015. Mismo año en que Collado comenzó a realizar operaciones financieras para diversos empresarios, políticos y presuntos delincuentes mexicanos, con el propósito de blanquear dinero de origen ilegal.

    De acuerdo con un reportaje de investigación publicado por el diario español El País, se revela la existencia de informes confidenciales que detallan un intrincado entramado de cuentas en Andorra, con ramificaciones en Holanda, Panamá y Hong Kong, utilizadas presuntamente por Collado para lavar fortunas de algunos de sus clientes. Entre estos clientes se encontrarían políticos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ex líderes sindicales, como Carlos Romero Deschamps, así como el ex gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva, entre otros.

    Los informes confidenciales señalan que, para mover su fortuna, Collado empleó un esquema complejo, canalizando sus activos a través de cuentas en entidades bancarias como Banca Privada d’Andorra (BPA) y Crèdit Andorrà, con el objetivo de disfrazar el origen de los fondos, posiblemente relacionados con dirigentes políticos mexicanos.

    Según la información recabada por El País, en marzo de 2023, Collado poseía al menos dos cuentas en Andorra con un total de 18.9 millones de euros, y gestionaba el resto de su patrimonio mediante sociedades instrumentales en Holanda, sin patrimonio declarado. Estas sociedades incluyen a Marathon Corporation, Constellation Investments, Diamond Corporation y Kayser Investments. Se presume que Collado utilizó esta estructura para proteger su identidad.

    Además, se descubrió que Collado invirtió más de la mitad de su patrimonio en fondos de renta variable y acciones de empresas como Volkswagen, Apple, Disney y BASF. La justicia andorrana, bajo el caso denominado Operación Jet, ha procesado a Jaime Jesús Sánchez Montemayor, presunto testaferro de Collado, quien compareció ante la BPA como director de la sociedad Libertad Servicios Financieros y afirmó haber gestionado cuatro empresas del abogado investigado.

    La investigación también ha llevado a examinar cinco empresas instrumentales vinculadas a Collado, incluida Protostar Private Foundation de Curazao (Países Bajos), en un intento de estrechar el cerco sobre el entorno familiar del abogado. En este contexto, se investiga a la hermana de Collado, Lucía Collado Mocelo, y a su cuñado, Mario Andrade Manzana.

    La fortuna de Collado en Andorra, que gestionó 24 cuentas en la BPA entre 2006 y 2015, fue congelada el año pasado, tras la intervención de la entidad bancaria por presunto lavado de fondos. Las autoridades andorranas tomaron esta medida al considerar que Collado no pudo justificar el origen de sus activos financieros.

    Sigue leyendo…

  • Pablo Gómez confirma que el sistema de espionaje “Pegasus” fue comprado a sobrecosto; investigaciones revelan que Calderón pagó 8 mil MDP por el software que también usó EPN

    Pablo Gómez confirma que el sistema de espionaje “Pegasus” fue comprado a sobrecosto; investigaciones revelan que Calderón pagó 8 mil MDP por el software que también usó EPN

    Este viernes, Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, aseguró que hubo un fraude en la compra del sistema de espionaje Pegasus, y que fue usado por los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, para espiar periodistas, fue comprado a sobreprecio.

    Desde Palacio Nacional, Gómez Álvarez reiteró que la unidad a su cargo nunca ha tenido reparo en entregar información sobre este caso, en el cual para no variar, se cometieron varios fraudes al erario público.

    “¿Qué es el que lo que le corresponde a la UIF? Dar los elementos para documentar que el equipo que se compró estaba sobrevaluado, hubo un fraude. Se compró por más de lo que valía lo que se compró”.

    Puntualizó

    Sobre el tema, agregó que no le corresponde a la UIF explicar como es que se empleó el sistema de espionaje, siendo esto responsabilidad de otras autoridades, además de que ya hay una carpeta de investigación en la Fiscalía General de la República.

    Durante su espurio sexenio, Calderón pagó con dinero del pueblo 8 mil MDP al cambio actual para contratar “Pegasus”, revela ContraLínea

    De acuerdo con un reportaje e investigación de Contralínea y que fue publicado en su portal de noticias, en el gobierno de Felipe Calderón pagó con dinero del pueblo, cerca de 8 mil millones de pesos para contratar a “Pegasus”.

    “Pegasus” es un sistema de espionaje masivo, el cual, fue traído a México, durante el sexenio del entonces Presidente de México, del PAN, Felpe Calderón.

    Cabe destacar que el costo inicial que en aquellos años de 2006-2012, fue con un costo inicial de 5 mil 628 millones de pesos, los cuales, actualmente representan 8 mil millones de pesos con el tipo de cambio actual.

    Con este dinero se instaló la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de acuerdo con lo que revelan los contratos firmados entre la dependencia federal de seguridad y la empresa privada Security Tracking Devices, la cual, Contralínea revela en su investigación.

    No te pierdas:

  • Cuauhtémoc Cárdenas reconoce trabajo de AMLO como Presidente; destaca crecimiento económico en el gobierno de la 4T

    Cuauhtémoc Cárdenas reconoce trabajo de AMLO como Presidente; destaca crecimiento económico en el gobierno de la 4T

    Cuauhtémoc Cárdenas, uno de los principales fundadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), partido que hoy está aliado con Xóchitl Gálvez, reconoció la labor que ha hecho el Presidente Andrés Manuel López Obrador, al frente del Poder Ejecutivo.

    En entrevista a Político MX, destacó el crecimiento económico del gobierno de la 4T.

    Agregó que en sexenios pasados y puntualizó principalmente el de Enrique Peña Nieto, había sido un fracaso el crecimiento económico.

    “Tenemos 20 años, varias administraciones con crecimiento escaso de la economía, este crecimiento ha sido mejor, probablemente resultado de los cinco años anteriores. Se ha superado en algo el índice de pobreza en el país, no totalmente, pero estamos mejor que como estábamos hace seis años”,

    mencionó el ingeniero.
    Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-96.png

    El quien fuera tres veces candidato a la Presidencia de la República (1988, 1994, 2000) también destacó que en materia social ha habido avances con la administración de AMLO.

    Destacó los programas sociales que creó e impulsó el mandatario federal, como el incremento al salario mínimo y los programas sociales, donde se encuentra la pensión para adultos mayores.

    “Me parece que esos son los resultados más importantes, ha habido una alza importante en el salario mínimo, ha habido una alza importante en los apoyos sociales, me parece que es importante”,

    destacó el exjefe de Gobierno de la CDMX.

    Cuauhtémoc Cárdenas era alguien cercano a López Obrador y pocas veces, desde que AMLO asumió el cargo como Presidente, se le han visto juntos en eventos.

    Cárdenas fundó el PRD y fue el primer jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, electo por el pueblo, ya que antes había regentes en la capital del país, los cuales eran asignados por el Presidente de la República en turno.

    Compitió tres veces por la Presidencia de México pero nunca alcanzó la silla presidencial; fue derrotado dos veces por el PRI en 1988 y 1994, con Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, respectivamente y en 2000 con el panista Vicente Fox.

    En el 2000, hizo campaña con Andrés Manuel, cuando el hoy Presidente buscó y ganó la Jefatura de Gobierno, mientras que Cárdenas buscaba la silla presidencial.

    No te pierdas:


  • Gobierno Federal logra acuerdo por los 9 hospitales construidos bajo el esquema de APP en los tiempos de Fox, Calderón y Peña Nieto

    Gobierno Federal logra acuerdo por los 9 hospitales construidos bajo el esquema de APP en los tiempos de Fox, Calderón y Peña Nieto

    En la conferencia matutina de este miércoles 11 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el Gobierno Federal hizo un acuerdo por los nueve hospitales construidos bajo el esquema de Asociaciones Público-Privadas (APP) en el sexenio de Fox, por lo que se pagarán 6 mil millones de pesos.

    “Acabamos de hacer un acuerdo de nueve hospitales, vamos a pagar creo que seis mil millones por los nueve hospitales; pero, si no hacemos este acuerdo, tendríamos que haber pagado en 20 años, 140 mil millones. Ese es el tipo de acuerdos de este museo”, señaló el titular del Ejecutivo.

    Hospitales construidos bajo el esquema APP

    Durante los sexenios de Enrique Peña Nieto, Vicente Fox y Felipe Calderón, como estrategia para “atraer inversión extranjera” hacia todos los sectores, se utilizó el esquema APP.

    Mediante este esquema, se construyeron hospitales regionales de alta especialidad de la Secretaría de Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

    Los inmuebles fueron construidos bajo la premisa de que las empresas privadas “son más eficientes para construir, equipar y operar los Hospitales”.

    Este modelo fue replicado de Europa no solo para la construcción de hospitales, sino otros inmuebles que ofrecen servicios públicos, especialmente de Reino Unido, como respuesta a la crisis de construcción y operación de hospitales que el país vivía.

    Durante los gobiernos de los panista Fox y Calderón, el uso del modelo fue criticado. No obstante, con Peña Nieto se comenzó a cuestionar si realmente resultaba una opción ventajosa para el país.

    “Nada más de seis hospitales, que ni siquiera se utilizan completamente, tenemos que pagar a las empresas de servicio 6 mil millones de pesos al año”, explicó el presidente López Obrador en julio de 2023.

    Asimismo, detalló que se hizo una evaluación sobre el costo de los hospitales, por lo que cada uno tiene un valor de 600 millones.

    No te pierdas:

  • Sheinbaum hace un llamado a no creer fake news y afirmó que este 2024 no hubo “gasolinazo” como asegura la oposición

    Sheinbaum hace un llamado a no creer fake news y afirmó que este 2024 no hubo “gasolinazo” como asegura la oposición

    En su camino a Chihuahua para continuar con su gira por el país como precandidata a la presidencia de México por la 4T, Claudia Sheinbaum dio un pequeño mensaje al pueblo de México.

    La ex mandataria capitalina dijo que este año los mexicanos tienen que tomar una decisión trascendental, “o seguimos por el camino de la transformación o regresamos al pasado, pasado de corrupción y privilegios”.

    Asimismo aseguró que la convicción de la 4T sigue siendo la misma, “no traicionar al pueblo”. En este mismo sentido, habló de los “gasolinazos” que se daban en el sexenio del priista Enrique Peña Nieto, los cuales aumentaba el precio del combustible. No obstante, señaló que en ele gobierno de AMLO esto no ha sucedido, ya que en lugar de aumentar el precio de la gasolina esta ha disminuido. Sheinbaum puntualizó que es un recurso esencial en la economía.

    En este mismo sentido hizo un llamado a no caer en la mentira de que este año hubo un “gasolinazo”, así no es la 4T, dijo.

    No te pierdas:

  • AMLO explicó que quien está detrás de la campaña negra que va en contra de su gobierno es Alejandro Quintero (VIDEO)

    AMLO explicó que quien está detrás de la campaña negra que va en contra de su gobierno es Alejandro Quintero (VIDEO)

    Este martes 2 de enero en la conferencia matutina de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, acusó a Alejandro Quintero Iñiguez, por ser quien encabeza la campaña “negra”, que consiste en ir en contra de la administración actual.

    El primer mandatario mexicano, confirmó que Quintero fue quien le hizo la campaña publicitaria al expresidente, Enrique Peña Nieto, así como también fue quien hizo las campañas de guerra sucia en su contra durante las campañas.

    Actualmente, es Quintero nuevamente quien se encuentra detrás de la campaña “negra” que hacen los medios de manipulación, quienes mediante mentiras a la ciudadanía buscan generar confusión y hacer quedar en mal al gobierno de México.

    Andrés Manuel explicó que Quintero fue asesor en el sexenio pasado y era quien “pasaba la charola” a cada persona de la elite de la derecha, en donde estaban circulando millones de dólares para la guerra sucia en contra de él.

    También comentó que en los años pasados cuando gobernaba el PRI, Quintero trabajaba en Televisa y tenía todo el manejo publicitario, sin embargo, actualmente ya no se encuentra en la televisora pues ya no tomaba en cuenta a los directivos.

    López Obrador comparó el caso de Quintero con Carlos Loret de Mola, Ciro Gómez Leyva, entre otros pseudo periodistas que tienen el control de la información gracias al dinero con el que cuentan.