Etiqueta: Enrique Peña Nieto

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El portal digital Sin Línea MX, publica en sus redes sociales, el cartón de la arista Fannia Cadena, en donde se ve a un Felipe Calderón, señalando a un prófugo, Enrique Peña Nieto, el cual ya es investigado por la Fiscalía General de la República por enriquecimiento ilícito, delitos electorales y otros más.

    Sin embargo, ésto no significa que el apodado “Comandante Borolas”, haya salido de la escena mediática, ya que aún pueden iniciarse procesos en su contra, que irían desde los mismos que enfrenta Peña, hasta otros relacionados pos sus claros nexos con el crimen organizado.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • OHLA colaborará con autoridades mexicanas en la investigación contra Enrique Peña Nieto

    OHLA colaborará con autoridades mexicanas en la investigación contra Enrique Peña Nieto

    La Fiscalía General de la República tiene abiertas carpetas de investigación contra Enrique Peña Nieto por los delitos de carácter patrimonial como electorales, en los que está relacionada la empresa española OHLA.

    Por lo que la compañía anunció, este miércoles, que colaborará con las autoridades mexicanas para esclarecer las acusaciones de las que es parte. Entre ellas se encuentra el lavado de dinero, transferencias internacionales ilegales, así como enriquecimiento ilícito.

    “Los hechos referidos se remontan al año 2017 y a OHL México. En dicho año, se anunció la venta de OHL México y de toda la división de concesiones (…) a Aleática”, detalló la compañía en un mensaje vía correo electrónico.

    “Grupo OHLA colaborará en todo lo necesario con las autoridades mexicanas para aclarar cualquier hecho cuestionado”, agregó.

    OHL y EPN

    Una parte de la carpeta de investigación se deriva de una concesión que en 2008 dio el gobierno del Estado de México, encabezado entonces por Enrique Peña Nieto, a la compañía OHL para hacer el Viaducto Bicentenario.

    El proceso estuvo lleno de irregularidades, pero la más llamativa fue que la compañía resultó ganadora a pesar de ser la propuesta económica más costosa y que la vía por la que se edificaría era propiedad federal, por lo que no se podía concesionar.

    La obra se llevó a cabo, pero con sobrecostos. La cifra final fue de 64,200 millones de pesos cuando el presupuesto original era de 5,600 lo que trajo un aumento en las tarifas de peaje. A cambio, la compañía financió la campaña de EPN a la presidencia con 4,000 millones de pesos, presuntamente.

    El pasado 7 de julio, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, informó que presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del expresidente Enrique Peña Nieto por posibles operaciones con recursos de procedencia ilícita, conocido también como lavado de dinero.

    Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Gómez informó que, luego de un análisis de reportes financieros se detectó “un esquema donde un expresidente de la república obtuvo beneficios económicos”.

    Gómez detalló que estos recursos fueron transferidos por una familiar consanguínea del exfuncionario desde una cuenta en México hacia España.

    “Los depósitos mencionados resultan relevantes debido a que al tratarse de operaciones en efectivo no se conoce cuál es la fuente aunado a lo anterior”, expuso.

    La UIF también advirtió que el exmandatario comparte la calidad de accionista en dos empresas con familiares consanguíneos que realizan operaciones por montos elevados, y detalló que se tratan de empresas familiares existentes desde antes de que fuera presidente.

    Pablo Gómez expuso que una de las empresas “tiene una relación simbiótica con una persona moral de carácter internacional que se benefició de contratos del gobierno federal durante su administración”.

    “Esta empresa es identificada como proveedora prestadora de servicios del gobierno durante el mandato del expresidente”, expuso, y detalló los montos anuales de los contratos públicos que obtuvo durante los seis años de su administración.

    El monto del total de estos contratos asciende a 10 mil 533 millones 499 mil 413.48 pesos, expuso el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

  • Andrés Manuel López Obrador aclara que hay por lo menos tres carpetas de investigación en contra de Enrique Peña Nieto; FGR determinará si solicita regreso de expresidente

    Andrés Manuel López Obrador aclara que hay por lo menos tres carpetas de investigación en contra de Enrique Peña Nieto; FGR determinará si solicita regreso de expresidente

    La Fiscalía General de la República (FGR) abrió carpetas de investigación contra el expresidente Enrique “P”, por presuntos delitos de lavado de dinero y transferencias internacionales ilegales.

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró que su fuerte “no es la venganza” por lo que comentó que él no tiene anda que ver con las investigaciones que la FGR lleva a cabo contra el expresidente Enrique Peña Nieto.

    Por lo anterior, el presidente López Obrador, leyó el comunicado de la FGR en donde se aclara que hay por lo menos tres carpetas de investigación en contra de Peña Nieto.

    “La FGR está desarrollando los procedimientos de investigación, en diversas carpetas por delitos federales en contra de Enrique ‘P’”, señaló.

    En torno a las denuncias, el mandatario federal, resaltó que en su momento promovió la consulta para llevar a cabo el juicio a expresidentes, sin embargo, ya no es un asunto que tenga que ver con el presidente.

    “Yo no estoy promoviendo esas denuncias, si hay pruebas, la Fiscalía, que es autónoma, va a actuar”, aclaró

    Carpetas de investigación contra Enrique Peña Nieto

    La Fiscalía ha dado a conocer que tiene abiertas varias carpetas de investigación en contra del expresidente, las cuales señalan son por actos de corrupción relacionados con la empresa OHL, probables delitos electorales, posesión ilícita de bienes patrimoniales, transferencias ilegales, lavado dinero y enriquecimiento ilícito.

    No te pierdas:

  • La Policía de Andorra acusa a Juan Ramón Collado, ex abogado de Peña Nieto, por blanqueo de 111 millones de dólares

    La Policía de Andorra acusa a Juan Ramón Collado, ex abogado de Peña Nieto, por blanqueo de 111 millones de dólares

    El abogado Juan Ramón Collado es acusado por la Policía de Andorra de boicotear la investigación en su contra que inicio en 2016 por el presunto lavado de 111 millones de dólares, aproximadamente 2 mil 200 millones de pesos, de 24 cuentas distintas.

    Según dio a conocer el diario español El País, la policía de Andorra, en un informe elaborado en diciembre de 2021, acusó a Juan Ramón Collado de intentar torpedear las investigaciones abiertas en su contra.

    El texto asegura que Collado presiona al gobierno andorrano para que desbloquee los fondos financieros que intentó ocultar en la red de cuentas de la Banca Privada de Andorra (BPA).

    Entre las cifras reveladas en el documento se encuentran la recepción de 894 mil 960 dólares a través de la BPA como cuenta puente en 2010, la cual fue emitida por Gustavo María Saavedra Ordorik, ex director general de Industria, Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de su esposa Mayda María de Guadalupe Guerrero Uriegas por medio de un sistema que supuestamente “no deja rastro” para ser recibidos a un depósito a nombre de Amilou Investment CV, una sociedad ligada a Juan Collado.

    Asimismo, se declara que en 2008 Collado a través de una sociedad propia y de origen Holandes transfirió 450 mil dólares al abogado Juan José Salinas Pasalagua, sobrino del expresidente Carlos Salinas de Gortari.

    En Adiciones a esto, Salinas Pasalagua aperturó una cuenta cifrada en BPA en 2008 asegurando ser abogado y accionista en dos sociedades mexicanas para poder ingresar fondos y realizar traspasos a la casa de cambio mexicana Tiber.

    Juan Collado fue abogado del ex presidente Enrique Peña Nieto. Desde 2019, ya enfrentaba un proceso por lavado de dinero y delincuencia organizada.

    Actualmente se encuentra preso en el Reclusorio Norte, acusado de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    No te pierdas:

  • El expresidente Enrique Peña Nieto pone en venta su departamento de lujo en España

    El expresidente Enrique Peña Nieto pone en venta su departamento de lujo en España

    El costo por el lujoso departamento sería 652 mil 918 dólares, aproximadamente 650 mil euros, más de 13 millones de pesos, el cual fue adquirido en 2020.

    El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, a través de la agencia inmobiliaria Dartford State, puso en venta su departamento de lujo, ubicado en Madrid, en el barrio de Almagro, a pocos metros de la calle José Abascal, en España.

    La agencia por la que se puso en venta el departamento describe este piso como una “joya”. 

    “La joya de este apartamento consiste en la posibilidad de disfrutar un gran patio terraza acondicionado como una gran estancia para disfrutar al aire libre al que se accede desde el salón”, dice el anuncio.

    El departamento de lujo, se trata de una vivienda de 105 m2 de superficie más un patio terraza de 34 m2, el cual cuenta con una primera planta de un edificio clásico, con un gran salón con dos ambientes con cocina abierta y aseo de cortesía.

    También, el anuncio menciona que la vivienda esta recientemente reformada y amueblada hasta “el último detalle”. Detalla que el dormitorio del inmueble tiene un baño suite y un amplio vestidor.

    “Es una vivienda impresionante, lista para entrar a vivir con muebles, electrodomésticos, todo incluido en el precio”, añade la agencia.

    El anuncio de la venta, destaca que el departamento se encuentra dentro del barrio de Almagro, considerado uno de los más elegantes de Madrid, debido a que se encuentran algunos de los edificios más clásicos señoriales de la ciudad.

    Asimismo menciona que el lugar se encuentra muy cerca del Barrio de Salamanca, el más caro de España.

    El pasado 7 de Julio de 2022, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, reveló que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió ya una carpeta de investigación en contra de Enrique Peña Nieto por posibles irregularidades fiscales y financieras en empresas de las que es socio.

    De acuerdo con el funcionario, las transacciones fueron hechas por un familiar consanguíneo del ex presidente, mismo que realizó supuestos retiros por 189 millones 857 mil 108 pesos y depósitos por 47 millones 523 mil 677 pesos de 2013 a 2022.

    Por lo anterior, a través de Twitter, el expresidente Peña Nieto confió en que las autoridades le permitirán aclarar cualquier cuestionamiento sobre su patrimonio, aseguró que éste es legal.

    Hasta el momento no ha dado alguna otra declaración, sólo ha puesto en venta su lujoso departamento en Madrid.

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    Jorge González, conocido como Monero Jerge, publica en sus redes sociales su cartón de este miércoles, en donde ilustra como es que a Felipe Calderón y a Enrique Peña Nieto, los paisanos no dudaron en reclamar sus malas gestiones y entregismo a la nación americana.

    En contraste, AMLO fue recibido con porras, vitoreos, flores y hasta serenatas en Washington, donde realizó una gira de trabajo con su homólogo Joe Biden y la Vicepresidenta Kamala Harris.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • El presidente, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que no existe pacto alguno ni se protege a Peña Nieto o a algún ex mandatario

    El presidente, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que no existe pacto alguno ni se protege a Peña Nieto o a algún ex mandatario

    Recordó que agradeció a Peña Nieto porque no se metió en la elección presidencial, como lo hicieron Vicente Fox y Felipe Calderón.

    El presidente, Andrés Manuel López Obrador, negó en su conferencia matutina de hoy 11 de julio de 2022, que su gobierno esté protegiendo o persiguiendo al expresidente Enrique Peña Nieto y aseguró que se actúa con transparencia.

    “No, nosotros actuamos con transparencia y lo vamos a seguir haciendo”, afirmó.

    Asimismo, el presidente López Obrador refirió que cuando Pablo Gómez, director de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) le informó que había una investigación sobre Peña Nieto le dijo que eso lo tenía que ver la Fiscalía General de la República.

    Igualmente, puntualizó que que no establece relaciones de complicidad con nadie, pero que sus adversarios hablan de pactos y acuerdos y quisieran que se ocultara información. Insistió en que desde que tomó posesión su planteamiento es no perseguir a nadie.

    “Mi planteamiento fue que viéramos hacia adelante y que empezáramos a dar el ejemplo nosotros de gobernar con honestidad”. 

    Andrés López Obrador

    Durante su conferencia, López Obrador recordó que sugirió que el juicio a los presidentes por corrupción se hiciera si el pueblo lo demandaba en una consulta popular. Refirió que incluso él dijo que votaría en contra en esa consulta.

    Finalmente, el presidente López Obrador, señaló que la Fiscalía General de la República será la que resuelva este asunto.

    El pasado 7 de julio, la UIF anunció una denuncia en contra de Peña Nieto por supuestas triangulaciones internacionales millonarias cuyo origen es desconocido.

    No te pierdas:

  • ¿JUSTICIA O GRACIA PARA EL MULTIMILLONARIO PEÑA NIETO?

    ¿JUSTICIA O GRACIA PARA EL MULTIMILLONARIO PEÑA NIETO?

    Muchos nos hemos preguntado a lo largo de estos cuatro años de gestión de este gobierno de la transformación, cómo es que hace Enrique Peña Nieto para solventar una vida tan ostentosa, pomposa, llena de lujos y extravagancias. Es necesario saber o recordar de dónde viene el expresidente Peña para poder entender mejor el marco jurídico y político actual del PRIÍSTA.

    Nacido en Atlacomulco, Nieto de Severiano Peña, ex alcalde de Villa de Acambay en cuatro periodos, sobrino de Alfredo del Mazo, ex gobernador del estado de México, y también sobrino lejano de Arturo Montiel Rojas también ex gobernador de esa entidad, a quién por cierto sucedería en ese cargo, Enrique Peña Nieto estudio en la Universidad Panamericana y se desempeñó a lo largo de su carrera principalmente en cargos partidistas, y en algunos cargos por designación en distintos gobiernos del Estado de México; fue diputado de su natal Atlacomulco y tiempo después saltaría a la fama como candidato a la gubernatura del Estado de México por el PRI, donde ganó con un 49% sobre el 25.6% del PAN y otro 25.11% del PRD-PT;  y como todos sabemos, se desempeño como presidente de la República en el periodo del 2012 al 2018. 

    Pero este bagaje político ¿le alcanza a algún personaje para poder solventar el tipo de vida en el extranjero que el licenciado Peña (como le dice el presidente López Obrador) lleva en la actualidad?

    No es un secreto, ya que ahora las redes sociales juegan un papel determinante en la vida pública, que este expresidente lo mismo cuenta con mansiones en Nueva York y España, donde incluso es vecino de la actríz Penélope Cruz, y qué tal de las fiestas y los viajes por toda Europa en compañía de su novia, la modelo Tania Ruiz.

    Pero lo verdaderamente impactante son los datos que arrojó Pablo Gómez, titular de la UIF, pero que también hay que decirlo, son datos y evidencias que en su momento Santiago Nieto ya había dado a conocer, y se trata de que Peña Nieto según estás declaraciones, es partícipe accionista de dos empresas que fueron favorecidas con más de “MIL CONTRATOS” durante su propia gestión, cuando fue presidente de la república y que numeros más o menos, los contratos ascienden las siguientes cifras; en el año 2013, estás empresas recibieron un monto de más 814 millones de pesos; en el 2014, recibieron más de 1,126 millones de pesos; en el 2015, más de 5,500 millones de pesos; en el 2016, más de 948 millones de pesos; en el 2017, más de 991 millones de pesos; y en el 2018, más de 1,246 millones de pesos, que hicieron un total de más de 10,500 millones de pesos. Estás mismas empresas registraron una dispersión de recursos en 260 transferencias internacionales a Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido durante el 2015 y el 2021

    La misma familia del ex jefe de estado le ha realizado transferencias internacionales por más de 26 millones de pesos en el lapso de 2 años, entre el 2019 y el 2021, de un “familiar” que obtuvo a su vez más de 47 millones de pesos durante el periodo de la administración de Peña; además, uno de sus hermanos le ha girado cheques por más de 29 millones de pesos. La familiar de EPN que menciona Pablo Gómez, registró retiros por más de 189 millones de pesos; también entre estás onerosas cantidades llama la atención que EPN recibió depósitos en efectivo por más de 33 millones de pesos.

    Pero estas impresionantes sumas económicas que Pablo Gómez da a conocer y que aún están en análisis, según él lo menciona, no han sido motivo de congelamiento de cuentas ni menos aún, motivo de investigación por parte de la FGR; no debemos olvidar que a Peña están ligados personajes como Luis Videgaray, del que también presuntamente se ha hablado de diversos desvíos millonarios, el caso Odebrecht con el indiciado Emilio Lozoya, los presuntos sobornos a Ricardo Anaya, las maletas llenas de dinero en manos del secretario del ex gobernador Francisco Domínguez de Querétaro, y muchos pero muchos más en ese sexenio.

    Está cuarta transformación que se encuentra en la recta final de lo que podría ser el primer sexenio del partido dominante en el país, aún no toma cartas en estos asuntos. Cabe mencionar qué el Presidente de la república López Obrador, en esta misma mañanera mencionó que “todos los datos se han enviado a la fiscalía, debemos evitar juicios sumarios y actuar con responsabilidad y transparencia; quién va a resolver si hay delito es el Ministerio Público en primera instancia y el juez, no le vamos a fabricar delitos a nadie, nos interesa acabar con la corrupción, no el circo, no el espectáculo”

    Lo inobjetable hasta este momento es que, “sí” hay datos, “sí” hay evidencias, pero “no” hay una investigación formal por parte de la FGR, y su titular Gertz Manero hace mutis. Es de suma importancia recordar que hace unos meses, parte de la población del país participó en un ejercicio democrático para llevar a juicio a los expresidentes, donde ganó el “sí”, que aunque no fuera vinculante por la baja participación, los que votaron en ese ejercicio confirmaron ese deseo, es ahí donde nos preguntamos muchos, ¿entonces para que sirvió?

    Los números y los datos son duros, es imperante que se siente como precedente histórico, que México ya cambió y que en nuestro país se acabó la Impunidad y el saqueo después de tantas décadas de oscuridad, se debe fijar de una vez por todas que la postura de México frente a la corrupción es a prueba de todo, que México es un país donde la transparencia y las buenas prácticas demócratas llegaron para quedarse ,con un gobierno al que millones de mexicanos votamos y pedimos a grito en pecho con la llegada de Andrés Manuel López Obrador, se deben dejar atrás los dichos como el de “la moral es un árbol que da moras” o que “a los amigos se les otorga gracia y a los enemigos la justicia”.

    Veremos en las siguientes semanas si la Fiscalía General de la República y su titular Gertz Manero ejercen acción penal hacia los involucrados, o se decide alargar con argumentos legaloides el “no” ejercicio de la acción penal, o incluso definitivamente endosar esta responsabilidad a la administración que pueda venir para el 2024, lo cual considero dejaría un saldo pendiente y negativo para esta administración, y que tendría un costo político para lo que ha de venir; indiscutiblemente, el presidente López Obrador tiene una cita con la historia puntualmente en este caso, esperemos por el bien de nuestro país que se investigue con seriedad, no nos vaya a pasar qué como Luis Echeverría, Peña Nieto se nos vaya sin pagar.

  • Rastrean cuentas de Angélica Rivera como parte de la investigación contra el ex presidente Enrique Peña Nieto

    Rastrean cuentas de Angélica Rivera como parte de la investigación contra el ex presidente Enrique Peña Nieto

    Tanto las cuentas de la actriz Angélica Rivera y ex esposa de Enrique Peña Nieto, así como las de familiares de la ex primera dama serían rastreadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) rastreó las cuentas de Angélica Rivera, ex Primera Dama de México, como parte de la investigación sobre las operaciones y situación patrimonial de su ex esposo, el ex presidente, Enrique Peña Nieto.

    El periódico Reforma reveló que Angélica Rivera, así como familiares directos de ella, utilizaron al menos tres tarjetas de crédito American Express con las que acumularon retiros y pagos por 112.5 millones de pesos de 2013 a 2019.

    Angélica Rivera consumió 10.4 millones de pesos de 2013 a 2017 en una de las tarjetas, mientras que su hermana, Adriana Rivera, realizó retiros por 27.9 millones de pesos entre 2017 y 2019, en otra tarjeta, quien está relacionada con la empresa organizadora de eventos “Actidea”, que habría obtenido contratos gubernamentales por más de 500 millones de pesos en 2016, durante la Administración de Peña Nieto.

    También, las hermanas adquirieron un inmueble con valor de 775 mil pesos en febrero de 2017 y Adriana emitió al menos dos cheques por 1.5 millones y 530 mil pesos en octubre de 2016 y diciembre de 2018, respectivamente.

    Según las investigaciones de la UIF, el destino de esos cheques, fue la empresa Eolo Plus, filial de Grupo Higa, contratista que se benefició con obras millonarias durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

    La misma publicación periodística apunta a que en otra de las tarjetas de American Express, las otras hermanas de Angélica Rivera; Maritza Rivera y Elisa Rivera, tuvieron gastos acumulados por 75.1 millones.

    Entre los beneficiarios de los retiros de esta última tarjeta aparece Alberto Espinosa Rivera, hijo de Maritza Rivera, quien fuera representante de Angélica Rivera, y sobrino de la ex primera dama.

    Cabe recordar que, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, su ex esposa, Angélica Rivera tuvo un escándalo ya que luego de destaparse que dos años antes compró a Grupo Higa una mansión valuada en 54 millones de pesos, pero ella dijo que era fruto de su trabajo como actriz.

    No te pierdas:

  • “Mi patrimonio es legal”: El ex presidente Enrique Peña Nieto, responde a denuncia de la Unidad de Inteligencia Financiera.

    “Mi patrimonio es legal”: El ex presidente Enrique Peña Nieto, responde a denuncia de la Unidad de Inteligencia Financiera.

    El ex presidente de México, Enrique Peña Nieto, respondió a través de un tuit, las acusaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre presuntas irregularidades financieras, entre las que destaca que recibió más de 26 millones de pesos al concluir su sexenio en una cuenta en España.

    A través de sus redes sociales, Peña Nieto confió en que las autoridades le permitirán aclarar cualquier cuestionamiento sobre su patrimonio, aseguró que éste es legal. Asimismo, respaldó a las instituciones de justicia para llevar el caso.

    “En relación con la denuncia presentada en mi contra por la Unidad de Inteligencia Financiera, estoy cierto que ante las autoridades competentes se me permitirá aclarar cualquier cuestionamiento sobre mi patrimonio y demostrar la legalidad del mismo, dentro de los procedimientos legales. Expreso mi confianza en las instituciones de procuración y administración de justicia”, escribió.

    Lo anterior se debió a que luego de que el titular de la UIF, Pablo Gómez, revelara durante la conferencia mañanera de hoy 7 de Julio de 2022 que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió ya una carpeta de investigación por estos hechos.

    Además, Pablo Gómez, comentó que se detectaron posibles irregularidades fiscales y financieras en empresas de las que es socio, y se benefició con contratos por 10 mil millones de pesos a una compañía internacional con la que sostenía una “relación simbiótica”.

    De acuerdo con el funcionario, las transacciones fueron hechas por un familiar consanguíneo del ex presidente, mismo que realizó supuestos retiros por 189 millones 857 mil 108 pesos y depósitos por 47 millones 523 mil 677 pesos de 2013 a 2022.

    No te pierdas: