Etiqueta: Enrique Peña Nieto

  • Protesta magisterial se plantó frente a la Cámara de Diputados

    Protesta magisterial se plantó frente a la Cámara de Diputados

    La CNTE se manifiesta pidiendo cambios en la educación y mejoras en la situación laboral de los maestros. Aseguran que no dejarán de luchar hasta ser escuchados. 

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instaló un plantón a las afueras de la Cámara de Diputados. Este movimiento se originó tras una movilización que comenzó en el Zócalo capitalino, en el que los maestros exigen un diálogo directo y efectivo con la presidenta Claudia Sheinbaum para discutir sus demandas.

    Entre las solicitudes de la CNTE se destacan la abrogación de la Ley del Issste de 2007, la reforma educativa impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto y la eliminación de la Ley del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm). Estos puntos son esenciales para el magisterio, el cual busca dignificar su labor.

    Durante un mitin en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los líderes magisteriales advirtieron sobre la posibilidad de paro de 72 horas y una huelga nacional si sus demandas son ignoradas. “Nos estamos organizando para una movilización nacional. Si no se resuelve, reactivaremos la Huelga Nacional”, expresó Elvira Veleces, secretaria general de la sección 14 de Guerrero.

    Los educadores también llamaron la atención sobre sus planes relacionados con el Mundial de Fútbol 2026. “Si no hay solución, no habrá mundial”, afirmaron, pues sus reclamos son prioritarios.

    La CNTE también se deslindó de una marcha convocada por el movimiento “Generación Z”. Los docentes aseguraron que no forman parte de esa movilización y que su enfoque sigue siendo la lucha por sus derechos.

    Los maestros criticaron la respuesta del gobierno, señalando que solo han recibido propuestas dilatorias para sus demandas y también expresaron su preocupación por los intentos del gobierno de desacreditar su protesta social. Afirmaron que sus acciones buscan mejorar la situación no solo de los docentes, sino de la sociedad en general.

    A lo largo de la jornada de protesta de 48 horas, los maestros se han instalado con casas de campaña y lonas en las inmediaciones de la Cámara. Y se espera la llegada de educadores de otros estados, como Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Zacatecas.

    Además de sus demandas educativas, los miembros de la CNTE también exigen un aumento en el presupuesto de los sectores de educación, salud y seguridad social. La lucha sigue, y la comunidad educativa se mantiene firme en su propósito. 
    (Fuente: La Jornada).

  • Aplazan audiencia de Javier Duarte; busca obtener libertad anticipada

    Aplazan audiencia de Javier Duarte; busca obtener libertad anticipada

    El exgobernador de Veracruz, condenado por lavado de dinero y asociación delictuosa, busca salir de prisión antes de cumplir su sentencia completa. La decisión fue pospuesta al 19 de noviembre.

    La audiencia que definirá si Javier Duarte obtiene su libertad anticipada fue aplazada para el próximo 19 de noviembre, según determinó la jueza Ángela Zamorano Herrera, titular del Juzgado de Ejecución de Sanciones del Centro de Justicia Penal Federal.

    El exgobernador de Veracruz, condenado a nueve años de prisión por lavado de dinero y asociación delictuosa, solicitó este beneficio argumentando buena conducta, participación en actividades de reinserción y que incluso imparte cursos a otros internos. Duarte cumple su condena en el Reclusorio Norte, donde ya habría cumplido el 95% de su sentencia, equivalente a 3 mil 125 de los 3 mil 285 días impuestos por la justicia federal.

    De acuerdo con los abogados defensores, encabezados por Pablo Campuzano, Duarte no enfrenta ningún otro proceso penal vigente, luego de que cuatro causas adicionales —tres del fuero común y una federal— fueron canceladas o declaradas prescritas. Entre ellas figuraban delitos como peculado, incumplimiento del deber legal y desaparición forzada, este último cerrado en noviembre de 2024.

    Durante la diligencia, la jueza Zamorano explicó que analiza 11 testimonios y 23 pruebas documentales presentadas tanto por la defensa como por la Fiscalía General de la República (FGR). Rechazó eliminar evidencia de alguna de las partes al señalar que “sería absurdo suprimir las pruebas, pues sin ellas no habría elementos para pronunciarme”.

    Si la resolución resulta favorable, Javier Duarte podría salir de prisión de manera inmediata, cinco meses antes de que concluya su condena formal, prevista para abril de 2026.

    El exmandatario veracruzano fue detenido en abril de 2017 en Guatemala y extraditado a México tras ser uno de los símbolos más notorios de corrupción en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Desde entonces, su figura ha representado para muchos la impunidad del viejo régimen, que hoy parece intentar reinsertarse, al menos jurídicamente, en la vida pública.

  • Peña Nieto ofreció beneficios fiscales a FIFA para Mundial 2026

    Peña Nieto ofreció beneficios fiscales a FIFA para Mundial 2026

    El expresidente priista, Enrique Peña Nieto concedió exenciones fiscales a la FIFA, convirtiendo así a México en el único país anfitrión que otorga estas ventajas.

    El expresidente del PRI, Enrique Peña Nieto firmó un acuerdo en 2015 que otorga amplios beneficios fiscales a la FIFA por el Mundial de Fútbol 2026. México se distingue al ser el único de los tres anfitriones en ofrecer una exención completa de impuestos, medida que también se aplica a subsidiarias, proveedores y contratistas de la FIFA.

    Además de eliminar impuestos, el acuerdo simplifica trámites para la importación de equipos e insumos necesarios para el torneo. El gobierno de Peña Nieto justificó estas exenciones al argumentar que el evento deportivo generaría una importante derrama económica y beneficios para el país.

    La actual presidenta, Claudia Sheinbaum, se comprometió a mantener los acuerdos firmados por Peña Nieto. Sin embargo, su administración realizará ajustes para que los beneficios fiscales se limiten a actividades directamente relacionadas con el evento para prevenir abusos.

    La Secretaría de Hacienda ha estado en contacto con la FIFA para definir nuevas reglas, las cuales, aseguran, darán seguimiento a las subsidiarias a través de reportes mensuales al SAT. Así, se listará quiénes se benefician de estas exenciones y se controlarán los ingresos estimados.

    Las exenciones fiscales estarán vigentes desde el último cuatrimestre de 2025 y durante todo 2026. Este acuerdo trae consigo una gran expectativa por los beneficios que el Mundial puede traer a México.

  • Sheinbaum critica “guerra contra el narco” de Calderón y cuestiona sus resultados

    Sheinbaum critica “guerra contra el narco” de Calderón y cuestiona sus resultados

    La Presidenta aseguró que la estrategia del expresidente espurio generó miles de víctimas colaterales y corrupción, mientras su gobierno prioriza el Estado de Derecho y detenciones judiciales.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió este martes a los señalamientos del expresidente espurio Felipe Calderón Hinojosa, quien criticó la estrategia actual contra el crimen organizado y advirtió que los grupos delictivos en América Latina están reemplazando funciones del Estado.

    Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum cuestionó la política de su predecesor: “¿Quién declara una guerra en su propio país? Él llamó ‘guerra’ a la confrontación con grupos criminales, autorizando al Ejército a actuar sin marco jurídico, con víctimas colaterales, civiles, niños y jóvenes incluidos”, señaló.

    La mandataria enfatizó que su gobierno actúa dentro del Estado de Derecho, priorizando detenciones con juicio y no ejecuciones extrajudiciales: “Se trata de detener generadores de violencia para que enfrenten a la justicia, no de permitir impunidad”, añadió.

    Sheinbaum también recordó que Genaro García Luna, secretario de Seguridad durante el sexenio de Calderón, está preso en Estados Unidos por narcotráfico, como ejemplo de corrupción al frente de la “guerra”. “Aumentaron los homicidios dolosos en 148%, muchos de ellos víctimas colaterales”, subrayó.

    En su análisis del sexenio de Enrique Peña Nieto, la Presidenta destacó que tampoco hubo cambios sustanciales: la estrategia continuó y los homicidios crecieron 42%. Además, criticó el abandono a los jóvenes, falta de educación, empleo y oportunidades, lo que contribuyó a la desigualdad y violencia en el país.

    Finalmente, Sheinbaum aseguró que la política de seguridad de su gobierno se basa en fortalecer las instituciones, garantizar el respeto a los derechos humanos y asegurar que los presuntos delincuentes enfrenten juicio ante jueces imparciales, evitando la repetición de errores del pasado.

  • Salinas Pliego enfrenta derrota en la Corte; SAT procederá a cobrar

    Salinas Pliego enfrenta derrota en la Corte; SAT procederá a cobrar

    La Suprema Corte de Justicia rechazó recursos de Grupo Elektra y TV Azteca, poniendo fin a una disputa fiscal que suma casi dos décadas.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se prepara para cerrar un capítulo controvertido en la evasión fiscal en México. Este jueves, la Corte desechará los últimos recursos de Grupo Elektra y TV Azteca. Las empresas del evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego intentan impugnar créditos fiscales que suman 33 mil 477 millones de pesos.

    Desde el viernes pasado, la Corte incluyó en su lista los casos pendientes del consorcio, lo que incluye recursos de reclamación de la Secretaría de Hacienda y amparos directos. Todos los proyectos de sentencia son adversos para Salinas.

    La situación representa una derrota drástica para el magnate, pues los proyectos de resolución declaran que sus recursos son improcedentes. Esto significa que los argumentos presentados no serán analizados debido a su falta de novedades o relevancia constitucional.

    El presidente de la Corte, Hugo Aguilar, ya había anticipado este desenlace, por lo que a finales de octubre rechazó un intento de Elektra para impugnar a los ministros, argumentando que no eran imparciales por los comentarios de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta táctica fue desestimada sin vacilaciones.

    Una vez que la Corte notifique su decisión, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podrá proceder con el cobro de los créditos fiscales, a menos que la empresa realice un pago voluntario.

    Durante años, Salinas ha buscado dilatar el proceso con recursos legales. El 16 de octubre, propuso actualizar una “oferta” a la Procuraduría Fiscal de la Federación, con cifras muy por debajo de lo que el SAT reclama. Sin embargo, la Procuraduría desestimó esta propuesta como una táctica dilatoria.

    Ahora, con los fallos de la Corte, Salinas Pliego pierde su última opción en un litigio que duró casi dos décadas. La disputa se remonta a la administración de Enrique Peña Nieto, tiempo en el que Elektra ofreció inmuebles como garantías, que ahora pueden ser embargados o vendidos por el SAT.

    El magnate, que disfrutó de un espectáculo en la Arena Ciudad de México hace unas semanas, ahora se enfrenta a la dura realidad de la justicia fiscal. Sus intentos por evadir el pago finalmente lo han alcanzado: el futuro de Grupo Elektra y TV Azteca está en la cuerda floja, a merced del SAT y las decisiones judiciales.

  • Detienen a Alejandro Vera, exrector de la UAEM

    Detienen a Alejandro Vera, exrector de la UAEM

    Alejandro Vera Jiménez, exrector de la UAEM, fue arrestado por su presunta participación en la Estafa Maestra. Se le acusa de desvío de 239 millones de pesos.

    La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a Alejandro Vera Jiménez en Cuautla, Morelos. El exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) enfrenta serias acusaciones. Se le vincula con la Estafa Maestra, un fraude que desvió miles de millones de pesos.

    Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, este esquema permitió la entrega de 7 mil 670 millones de pesos en contratos ilegales. Varios funcionarios, 11 dependencias federales y 8 universidades participaron en este escándalo, que manchó la reputación de las instituciones involucradas.

    Alejandro Vera estuvo prófugo durante seis años, pero ahora tiene una orden de aprehensión por el delito de peculado. Estaría siendo trasladado al Centro de Readaptación Social del Altiplano, en el Estado de México.

    En el pasado, Vera fue detenido por actos de corrupción relacionados con el manejo del presupuesto estatal. Aunque recuperó su libertad semanas después, los procesos penales en su contra continuaron sin resolverse.

    El Tribunal Federal de Justicia Administrativa halló que fue responsable del desvío de 239 millones de pesos entre 2013 y 2014. Esto ocurrió mediante la simulación de servicios y la subcontratación de empresas.

    Alejandro Vera es psicólogo y fue rector de la UAEM de 2012 a 2018. A pesar de sus problemas legales, durante su gestión impulsó la defensa de derechos humanos. En 2018, fue candidato a la gubernatura de Morelos, aunque finalmente declinó a favor de Cuauhtémoc Blanco Bravo.

    Su arresto marca un nuevo capítulo en un caso que ha sacudido a la política. A medida que avanza la situación, Vera enfrenta un futuro incierto lleno de desafíos legales.

  • Sheinbaum critica a la derecha por reclamar un regreso a la guerra contra el narcotráfico

    Sheinbaum critica a la derecha por reclamar un regreso a la guerra contra el narcotráfico

    La presidenta condena el asesinato del alcalde de Uruapan y defiende su estrategia de seguridad centrada en la justicia social y la investigación.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condena el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan. Sheinbaum afirmó que no habrá impunidad y que ya se están llevando a cabo las investigaciones necesarias. Además, mostró su solidaridad con la familia de la víctima.

    La mandataria ofreció una fuerte crítica a quienes en la derecha piden el regreso de una estrategia militar contra el narcotráfico. Los calificó como “buitres” que buscan aprovechar la situación en beneficio propio. “No funciona la guerra”, aseveró, refiriéndose a los fracasos de la estrategia militar implementada en el pasado.

    Sheinbaum destacó que “la única manera de construir paz y seguridad es a través de la justicia social”. Reiteró la importancia de trabajar en inteligencia, investigación y judicialización. Recordó que la violencia en Michoacán se agravó en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, y subrayó que la militarización no ha sido una solución.

    En su declaración, la presidenta mencionó la historia de la guerra contra el narco y la culpó de la situación actual en Michoacán. También dijo que no aceptará intervenciones extranjeras, afirmando la soberanía de México.

    Sobre las recientes movilizaciones en Michoacán, Sheinbaum pidió comprender la indignación de la población, pero también señaló que hay quienes buscan hacer un uso político de la tragedia. “Es importante ser sensibles a la pérdida, pero también aclarar que muchos no buscan ayudar, sino atacar al gobierno”, destacó.

    La presidenta hizo un llamado a la unidad en torno a esta problemática y a evitar que el sufrimiento de las familias se convierta en un arma política. “Preguntémonos, ¿realmente les importa Uruapan?”, concluyó, enfatizando que hay quienes intentan aprovecharse de la situación.

  • Sheinbaum promete justicia tras asesinato de Carlos Manzo y critica propuestas de la derecha

    Sheinbaum promete justicia tras asesinato de Carlos Manzo y critica propuestas de la derecha

    La Presidenta aseguró que no habrá impunidad en el homicidio de Carlos Manzo y denunció que opositores buscan aprovechar políticamente la tragedia.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y aseguró que el caso se encuentra bajo investigación con pleno respaldo de la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la coordinación con policías estatales y municipales. “No habrá impunidad; seguiremos hasta dar con los responsables”, enfatizó durante la Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional.

    Sheinbaum rechazó las demandas de la derecha y de algunos “comentócratas” que piden la militarización y la vuelta a la guerra contra el narco, señalando que estrategias como las de Calderón y Peña Nieto solo profundizaron la violencia en Michoacán. “Seis años de guerra contra el narcotráfico y autodefensas no funcionaron. La solución es justicia, investigación, inteligencia y coordinación entre autoridades”, sostuvo.

    La Presidenta criticó a los opositores que han intentado politizar el homicidio, calificándolos de “buitres” por lucrar con el dolor de la población sin ofrecer condolencias a la familia. Destacó que algunas campañas en redes buscan desestabilizar y desinformar, vinculando a grupos empresariales y organizaciones que “no tienen reconocimiento social”.

    Sheinbaum reafirmó que la estrategia del gobierno se centra en la atención a las causas, justicia social, cero impunidad y protección de jóvenes, recordando que la violencia no se combate con más violencia. “El alcalde Manzo señalaba que a los jóvenes se les había negado oportunidades; nuestro movimiento busca justicia para quienes nunca la han tenido”, concluyó.

  • Publicista de Peña Nieto presunto creador de la nueva identidad del PAN

    Publicista de Peña Nieto presunto creador de la nueva identidad del PAN

    Por Ricardo Sevilla

    El presunto creador del nuevo logo del PAN, sería el expublicista de Enrique Peña Nieto, Juan Carlos Limón García, quien ha sido vinculado a desvíos millonarios y a la Estafa Maestra.

    Juan Carlos Limón García, fundador y CEO de la agencia de marketing By Power y expublicista de Enrique Peña Nieto sería el presunto responsable de la nueva cara del PAN, una identidad visual que, acusan, fue plagiada.

    La nueva identidad visual del partido de derecha “más moderna y cercana a los jóvenes” busca proyectar una imagen fresca con la que el PAN buscará acercarse al pueblo e incluir a “todas las familias”. Incluso a las homosexuales a las que años atrás repudiaba y excluía.

    Pero bastaron unas horas para que el logotipo de la formación política fuera objeto de burlas y denostaciones en redes sociales.

    La primera de ellas apunta a que la nueva identidad – presuntamente elaborada por la agencia de marketing By Power – fue plagiada. Esto debido a que la conocida marca de jabones “Escudo” utiliza una imagen similar. La tipografía e incluso los colores plasmados en el nuevo logo del PAN remiten de inmediato al jabón “Escudo”.

    Pero el logotipo que marca el lanzamiento del Partido Acción Nacional, no habría sido creada por el poderoso conglomerado de marketing Omnicom, como se difundió en algunos medios de comunicación, sino por la agencia By Power dirigida por el publicista Juan Carlos Limón García.

    Cabe destacar que, además de colaborar con marcas como Coca Cola o Nestlé y de haber hecho de “Cancún” una marca turística, el estratega ha trabajado para cientos de personalidades y presidentes en México y Estados Unidos.

    Ejemplo de ello es el trabajo que realizó para el expresidente priísta Enrique Peña Nieto y, ahora, para Jorge Romero, presidente de Acción Nacional.

    Pero le digo más.

    A través de denominaciones como AMSL S.A de C.VConsulta y estrategia política S.A de C.V o Limón Publicistas S.A de C.V, el creador del logo del PAN se ha beneficiado de los contratos públicos con cargo al erario.

    Los escándalos tras esta renombrada agencia y en concreto tras su estratega estrella, Juan Carlos Limón García, han sido múltiples, pero silenciosos.

    El experimentado mercadólogo, reconocido en Washington como el “Mejor estratega del año” en los Vyctory Award, ha sabido quitarse de encima uno a uno los escándalos.

    CONTRATOS CON CARGO AL ERARIO

    Las agencias lideradas por Juan Carlos Limón han recibido millonarios contratos como recompensa por su trabajo como estratega político.

    Entre 2017 y 2020, las diferentes agencias de Juan Calos Limón recibieron contratos públicos por hasta 61 millones de pesos, según resultado de la Auditoría Superior de la Federación, que, en 2016, vinculó la empresa a un entramado de subcontratación ligado a la Estafa Maestra.

    Las millonarias sumas que Juan Carlos maneja se deben en gran parte a su trabajo como estratega político y como “fachada” de dependencias gubernamentales, que gastan millones de pesos en los servicios que han ofertado las distintas empresas del mercadólogo.

    Por ejemplo, en 2016Consulta y Estrategia Política S.A de C.V fue investigada por la Auditoría Superior de la Nación (ASN) al figurar como una subcontratista de la Televisora de Hermosillo TELEMAX, que “olvidó” transparentar decenas de contratos por publicidad. Sumando un desvío de más de 4 millones 749 mil 715 pesos.

    La ASN también vinculó a la empresa de publicidad de Limón con una serie de desvíos que ascendieron a 4 millones 749 mil 715 pesos del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social.

    En este entramado, la agencia de Limón cobró más de 5.8 millones de pesos por prestar “servicios de producción y postproducción” de cápsulas radiofónicas.

    En total, el estratega llegó a juntar 63 millones de pesos en su fortuna personal procedentes de desvíos o contratos gubernamentales. La mayoría de los recursos fueron a parar a la agencia By Power.

    Juan Carlón Limón no sólo se le atribuye el nuevo rostro del PAN sino el triunfo popular de la imagen de Enrique Peña Nieto, a él, el priísta le debe los votos que lo llevaron a Palacio Nacional.

    De ahí, que los años más lucrativos para el mercadólogo coincidan con el sexenio del expresidente que devino en cómico incidental.

    El último trabajo en el que José Luis dijo laborar corresponde a ASML S.A de C.V, una empresa dedicada a la investigación de mercados que ha participado y recibido licitaciones o contratos por parte de gobiernos como el de Baja California.

    Siendo conocedor del mercadeo y la estrategia política, el expublicista de Peña Nieto, vuelve a la esfera política enmascarado tras la agencia By Power, cuyas sedes en México y Dubai, por cierto, le granjean millonarios ingresos.

  • Peña Nieto y Fuerza México bajo la lupa: millones sin transparencia

    Peña Nieto y Fuerza México bajo la lupa: millones sin transparencia

    La actual administración revela cómo el gobierno de Peña Nieto manejó la plataforma Fuerza México, sin transparentar más de 5 mil millones de pesos en fideicomisos y donaciones. La falta de claridad genera dudas sobre el uso de recursos destinados a emergencias y reconstrucción.

    El gobierno de Claudia Sheinbaum sacó a la luz detalles que dejan mal parado al antiguo régimen de Enrique Peña Nieto. La plataforma Fuerza México, creada en 2017, prometía seguir el gasto público en la reconstrucción de los daños por los sismos de ese año. Sin embargo, hoy se sabe que esa promesa quedó en nada.

    Según el informe presentado por Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y del Buen Gobierno, Peña Nieto no transparentó más de 5 mil millones de pesos que pasaron por esta plataforma. Estos recursos, que debían ser monitoreados y fiscalizados, terminaron en la sombra, sin detalles claros sobre su destino.

    Fuerza México fue diseñada para dar seguimiento a los recursos destinados a la atención de emergencias. Pero, a ocho años de la tragedia, la administración actual denuncia que esa labor no se cumplió. En su lugar, se crearon fideicomisos y donaciones privadas que nunca mostraron cómo se gastaron esos miles de millones.

    Entre las instituciones que participaron en el proyecto se encontraban las secretarías de Hacienda, Gobernación, Educación, Relaciones Exteriores, además del IMSS, ISSSTE y Bansefi. La idea era que estas entidades vigilaban los apoyos entregados. No obstante, desde 2019, no hay información pública que aclare qué sucedió con esos fondos.

    La titular de la Secretaría Anticorrupción también señaló que, durante el gobierno de Peña Nieto, solo se atendieron el 21 por ciento de las unidades de salud afectadas por los sismos. Además, reveló que en ese período, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, destinó recursos a Comunicaciones y Transportes por un “error burocrático”, sin justificación clara.

    Por si fuera poco, en el último año del mandato de Peña Nieto, se usaron recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para emergencias que, en realidad, no lo eran. Se registraron 57 declaraciones, de las cuales 46 correspondieron a olas de calor. Esto refleja un mal uso del presupuesto destinado a emergencias reales.

    En resumen, la administración anterior dejó en la sombra millones de pesos destinados a la reconstrucción y ayuda en emergencias. La actual gestión trabaja para aclarar estos manejos y garantizar que los recursos públicos tengan un destino transparente y efectivo. La historia revela que, en política y en gestión pública, la transparencia nunca debe quedar en segundo plano.