Etiqueta: Encuestas

  • Ricardo Monreal retira la casa encuestadora que propuso y fue seleccionada

    Ricardo Monreal retira la casa encuestadora que propuso y fue seleccionada

    El senador y aspirante a la Coordinación en Defensa de la Cuarta Transformación, Ricardo Monreal tomo la decisión de retirar la casa encuestadora que propuso, informó Morena a través de un comunicado.

    Dicha casa encuestadora fue seleccionada para participar en el levantamiento encuesta-espejo que contempla el proceso interno del partido guinda.

    “Reconocemos la decisión del compañero Ricardo Monreal porque expresa la voluntad y espíritu unitario que todos debemos priorizar en esta coyuntura histórica. Su compromiso con la unidad será reconocido por todas y todos los integrantes de la 4T”, se lee en el documento.

    Asimismo, el partido guinda informó que el 11 de junio, los y la aspirante a Coordinador y Coordinadora respectivamente, suscribieron las reglas que regirian el proceso interno.

    El senador hizo un llamado a la militancia a cerrar filas y defender el proceso de selección para elegir al Coordinador en Defensa de la 4T.

    “El movimiento cuenta con el más amplio respaldo del pueblo de México y no vamos a fallarle. Por el bien de todos y todas la unidad de la unidad progresistas”, puntualizó el morenista.

    No te pierdas:

  • Encuesta de Enkoll muestra que el 53% de los mexicanos aseguran que nunca más votarían por el PRI para la presidencia

    Encuesta de Enkoll muestra que el 53% de los mexicanos aseguran que nunca más votarían por el PRI para la presidencia

    Una encuesta de Enkoll reveló la intención de voto de los ciudadanos para las próximas elecciones del 2024. Los resultados le dieron una gran ventaja a la alianza compuesta por los partidos de Morena, el Partido del Trabajo y el Verde.

    Los resultados por alianza fueron los siguientes: El 60% de los ciudadanos dijo que votaría por la alianza de Morena, el 26% por el PAN, PRI y PRD, y solo el 10% por Movimiento Ciudadano.

    La encuesta de Enkoll también arrojó resultados por partido, poniendo a la cabeza a Morena con el 63% de intención de voto; el PRI con el 13%; el PAN con 12%; el MC con 4%; el PT y PVEM con el 3% y solo el 2% por el PRD.

    El PRI en decadencia

    Claramente en los resultados que arrojó la encuesta, se nota que el pueblo mexicano ya no cree en la derecha, al darles solo el 13 por ciento en el caso del PRI. Además, cabe agregar que militantes han decidido abandonar al partido debido a las inconsistencias dentro del proceso interno para elegir a su candidato para las elecciones del 2024.

    No te pierdas:

  • Solo el 30% de los ciudadanos optan por Xóchitl Gálvez; casi empata con la opción “ninguno”

    Solo el 30% de los ciudadanos optan por Xóchitl Gálvez; casi empata con la opción “ninguno”

    La popularidad de la senadora panista y aspirante por el Frente Conservador, Xóchitl Gálvez, ha ido en decadencia lo cual se comprueba con los resultados de las encuestas.

    El medio nacional y afín a la derecha, El Financiero publicó la encuesta que realizó Mitofsky en donde solo el 30.3% de los ciudadanos encuestados prefieren a Gálvez como aspirante del Frente Amplio por México, sin embargo, la opción que más se le acercó fue “Nadie”, al referirse de no querer a nadie del lado conservador como aspirante en las elecciones presidenciales del 2024.

    Por otra parte, Beatriz Paredes obtuvo el 19.06% de las preferencias y el diputado Santiago Creel se quedó con el 14%.

    Xóchitl se desploma, ni Ciro Gómez cree en ella

    Ciro Gómez Leyva, presentador de noticias de medios de derecha, aseguró que la aspirante del Frente Conservador, Xóchitl Gálvez, ya se desinfló, pues apenas con 12 puntos logró rebasar a su contrincante, Beatriz Paredes Rangel.

    “Si la estrategia era desinflar a Xóchitl Gálvez, lo lograron. Xóchitl Gálvez ha sido un personaje muy muy fuerte como para sólo registrar el 38 por ciento de las intenciones frente a Beatriz Paredes”, aceptó Ciro Gómez Leyva en su programa radiofónico.

    El periodista dijo que ese fue un mal resultado para Gálvez y se cuestionó si podrá contra quien sea el candidato o candidata de Morena en las elecciones de 2024.

    “Mal resultado para Xóchitl Gálvez. ¿doce puntos sobre Beatriz Paredes? ¿La batalla es para ganarle a Beatriz Paredes y a Santiago Creel? Van a decir que sí, que es el primer proceso. ¿O es una batalla contra un rival formidable, que además ya vimos que va a echar mano de todo lo que pueda usar, que es el aparato hoy oficial de poder?”, indicó Gómez Leyva.

    No te pierdas:

  • Dirigencia de Morena llama a la unidad en torno a la 4T

    Dirigencia de Morena llama a la unidad en torno a la 4T

    Morena, a través de un comunicado, informó que en los siguientes días serán las etapas finales que del proceso interno que desembocará en la decisión de quien será el Coordinador o Coordinadora de los Comités de la 4T, por lo que llamó a la unidad dentro del movimiento.

    “Se trata de una fase crucial que nos obliga a reforzar la unidad en torno a nuestro movimiento y fortalecer el compromiso de todas y todos con la transformación de la vida pública del país”, se lee en el documento.

    Asimismo, se aseguró que nunca se ha tratado de una lucha por cargos y candidaturas, sino más bien de elegir el relevo de un dirigente que ha iniciado la Cuarta Transformación y ha hecho de la política un imperativo ético.

    Recordaron que el Consejo Nacional aprobó el Acuerdo para el proceso, que compromete a la militancia, simpatizantes, dirigentes y gobernantes del movimiento, para una competencia real, fraterna y en igualdad de condiciones entre seis compañeros que libremente decidieron participar.

    “Ahí se consigna el compromiso para que todas y todos actuemos conforme a nuestros principios, la ética y en pro de la unidad. También se firmó que su quebrantamiento, lejos de favorecer a los participantes, se traduciría en su desprestigio y en la pérdida de confianza por parte del Pueblo”.

    En este mismo sentido, se dijo que el dirigente nacional de Morena ha actuado de manera imparcial y transparente, conforme al estatuto y al mandato del Consejo Nacional. Por lo que se han escuchado y atendido las observaciones y preocupaciones de la y los aspirantes.

    En cuanto a la etapa definitoria de las encuestas, se afirmó que se darán todas las garantías para que nada ni nadie se interponga en la decisión que le corresponde al pueblo de México. “Las encuestas tendrán el acompañamiento en todo momento y en cada etapa de la y los aspirantes a través de sus representantes”.

    Por último, el partido hizo un llamado a todas y todos a cerrar filas con el movimiento y con el proceso, así como, respetar los acuerdos y compromisos firmados.

    No te pierdas:

  • El México profundo, gran excluido de las encuestas hasta hoy, pero finalmente ahí se decidirá

    El México profundo, gran excluido de las encuestas hasta hoy, pero finalmente ahí se decidirá

    “Existen las mentiras, las grandes mentiras y las estadísticas”, es un dicho estadounidense que es citado a menudo cuando se habla de las encuestas, método estadístico de crucial importancia, utilizado tanto para conocer preferencias electorales, como para desinformar o manipular a la opinión pública.

    A medida que nos acercamos más a la fecha fatídica fijada por Morena para la realización de sus propias encuestas, parece estarse librando una verdadera avalancha de estos sondeos, publicados y repetidos por todos los medios de comunicación tradicionales, además de redes sociales. Ante esta vorágine de cifras y triunfalismos, es importante evitar ser arrastrado, sino aplicar memoria y criterio.

    Memoria, porque la historia nos muestra, una y otra vez, lo limitadas y a menudo erróneas que resultan ser las encuestas, con fines publicitarios. Recordar las pasmosas derrotas del PRI o del PAN frente a Morena, con las encuestas señalaban que existía un “empate técnico”, resulta de risa. Sin ir tan lejos, de acuerdo a un estudio, el 51% de las encuestas realizadas para la pasada elección en el Estado de México resultaron estar erradas en sus predicciones.

    Pero aquí es donde hay que aplicar criterio, porque no se puede echar por la borda estas herramientas de medición. No todas son iguales y las circunstancias de cada una es lo que hace que se distorsionen de distinta manera.

    Si bien existen las encuestas “cuchareadas”, o hechas explícitamente para apuntalar a un candidato; existen otras que están hechas de buena fe, pero que igualmente ofrecen resultados “torcidos”. En estos últimos casos, mucho tiene que ver la muestra usada.

    Es evidente que, si se recurre a una encuesta telefónica, entonces quienes contesten serán de la población con línea telefónica fija, lo que implica ya cierto nivel económico. Aquellas que se hacen de manera presencial, a menudo envían a sus encuestadores a una plaza o algún otro lugar concurrido, donde igualmente entrevistan a gente de clase media o arriba.

    Por ello, incluso sin una intención explícita por querer falsear resultados, estas encuestas acaban en ridículo cuando acude el pueblo en masa a votar, eclipsando por mucho a los grupos que son los representados de forma desproporcionada en todas estas encuestas.

    Esto lo estamos viendo ahora, con todas las encuestas publicadas en torno a los “corcholatas” de Morena, donde nuevamente, medios tradicionalmente de derecha, sin darse cuenta o tal vez muy a propósito, presentan resultados distorsionados, al darle mucho mayor peso en las mismas a las clases medias y altas, así como a las zonas urbanas.

    Porque, debe decirse, incluso en el más óptimo de los casos, de visitas a domicilio, se recurre mayormente a las principales urbes, en zonas céntricas o al menos no tan remotas, lo que, nuevamente, excluye a una mayoría de ciudadanos, el llamado “México profundo”, de estos instrumentos de medición.

    De acuerdo a las mencionadas encuestas, es la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien va a la cabeza, con variables porcentajes de ventaja. Estos resultados contrastan de forma enorme con las encuestas levantadas por medios independientes, cuyos lectores son mayormente de izquierda, y en los cuales es Adán Augusto López Hernández quien lleva una amplia ventaja, muestra clara de las distintas bases de apoyo a los distintos aspirantes morenistas.

    ¿Pero que pasaría si se encuestara en zonas de clase media y alta? Seguramente Marcelo ganaría.

    También las estrategias de ambos han sido muy distintas. Mientras Sheinbaum ha optado dado más peso a su campaña “de aire”, de posicionamiento en medios de comunicación; Adán Augusto no solo ha preferido avanzar “por tierra”, con un mayor número visitas a la ciudadanía, sino que además eligiendo recorrer comunidades demasiado a menudo pasadas por alto por aspirantes políticos. En mí estado, Quintana Roo, Sheinbaum solo visitó Cancún, en tanto que Adán Augusto acudió primero al poblado de Carlos A. Madrazo, que muchos quintanarroenses ni siquiera saben que existe y luego a Felipe Carrilo Puerto, zona 100% Maya y olvidada de la abundancia de las zonas turísticas, además otras tres principales ciudades del estado: Playa del Carmen, Chetumal y Cancún (al último).

    Con estas distintas variables, muchísimo dependerá de las verdaderas encuestas, aquellas que realizará Morena, y de las zonas de levantamiento de muestra. ¿Se limitarán a las zonas urbanas de alta afluencia o acudirán a este México profundo, tan a menudo excluido? Si la respuesta es la segunda, entonces podría darle voz a una base de apoyo hasta ahora oculta, que parece estar decantada mayormente en favor de Adán Augusto López Hernández.

    Las exigencias en cuanto a parcialidad y transparencia serán mucho mayores para estas encuestas, que se supone deberán cuestionar a al menos 180 mil mexicanos.

    El tiempo dirá, pero lo cierto es que no hay nada definido, pese a lo que nos quieren hacer pensar los medios tradicionales, tan cargados a la derecha y tan propensos a excluir a las mayorías de sus encuestas.

  • La próxima semana Morena anunciará la fecha de las encuestas para definir a su candidato rumbo a 2024

    La próxima semana Morena anunciará la fecha de las encuestas para definir a su candidato rumbo a 2024

    Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, adelantó que lo más probable es que las comisiones de Elecciones y de Encuestas del partido definan hasta la próxima semana el cuestionario y las empresas que harán la medición con la que se seleccionará al candidato presidencial en 2024.

    “Esta semana no se hará, calculo que tiene que ser la próxima semana, por los días que se necesitan para prepararse, no se les puede decir a las encuestadoras de un día a otro. El martes voy a dar a conocer días concretos” explicó el dirigente partidista.

    Delgado Carrillo aclaró que los candidatos presidenciales no pueden contactar a las comisiones que determinarán la consulta.

    No se les ha informado formalmente ni el cuestionario ni las preguntas, tienen idea porque hay comunicación permanente, pero oficialmente no hay nada, no hay una definición final sobre estos asuntos todavía“, expresó.

    Apuntó que no se harán públicos los lugares a los que irán las encuestadoras para recoger sus muestras “porque eso puede generar presiones”.

    “Estamos blindando el proceso para que no haya intervención de nada y sea el pueblo, cuando se dé se reunirá a las encuestadoras y ellas definirán, también los equipos acreditarán a sus representantes. Vamos bien y en tiempo”, apuntó y aseguró que la única desesperada es la oposición porque no tiene información sobre el proceso en Morena“, señaló.

    Las comisiones determinarán en privado cómo se realizarán las encuestas y cómo se elegirán los lugares de votación. Seguidamente se notificará a Alfonso Durazo, titular del Consejo Nacional de Morena, y a Mario Delgado, y se informará también a los solicitantes, pero no se les permitirá apelar la decisión.

    No te pierdas:

  • Mario Delgado asegura que hay “trato asimétrico” por parte del INE

    Mario Delgado asegura que hay “trato asimétrico” por parte del INE

    Mario Delgado Carrillo, presidente del partido Morena, expresó su descontento por lo que calificó de “trato asimétrico a los servidores públicos” por parte del Instituto Nacional Electoral (INE).

    El dirigente partidista lamentó las normas del árbitro electoral que prohíben al Presidente de la República inmiscuirse en los asuntos electorales.

    “A mí lo único que no me gusta es que a algunos servidores no les permiten opinar, y otros están participando en la contienda. Por ejemplo, que el presidente no pueda opinar, y que servidores públicos, en su carácter de senadores o senadoras, participen en el proceso del frente opositor”, mencionó el morenista a través de un comunicado.

    Los lineamientos que estableció el INE para la elección del llamado coordinador de los comités de defensa de la cuarta transformación a través de encuestas fueron citados por el presidente de Morena como definición previa del candidato presidencial de 2024.

    Consideró que las reglas establecidas para el procedimiento habían puesto fin a la ambigüedad jurídica que rodeaba la actuación de los competidores.

    “Tenemos ya un proceso regulado por el INE que, en términos generales, regula lo que nosotros dijimos desde el principio: que teníamos derecho como partido político a autoorganizarnos y hacer un proceso interno como el que estamos haciendo”, celebró.

    Se dijo a favor de que sea la autoridad electoral la que ahora esté realizando la revisión de la publicidad de los seis participantes. “Es el INE quien tiene la posibilidad de revisar el tema. Qué bueno que lo haga, qué bueno que lo audite y ordene el retiro”, mencionó Delgado Carrillo.

    Dijo que, gracias al compromiso de los seis participantes en la interna de Morena, “se ha mantenido la unidad”.

    Mario Delgado comentó que ha iniciado encuentros con los aspirantes a la coordinación. “Los estoy invitando a tener una reunión física para tener muy presentes sus impresiones, en qué podemos mejorar y qué preocupaciones tienen hacia el último mes de estos recorridos”, detalló.

    No te pierdas:

  • Gracia a la mejor distribución de la riqueza y la creación de la GN, el país presenta buenos avances en materia de seguridad y política económica: Segob

    Gracia a la mejor distribución de la riqueza y la creación de la GN, el país presenta buenos avances en materia de seguridad y política económica: Segob

    La titular de la Secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde Lujan explicó porque en materia de seguridad y de política económica, el país vive una transformación.

    A través de un video en redes sociales, Alcalde dio a conocer que el Inegi publicó dos encuestas de gran relevancia esta semana. La primera fue sobre el número de homicidios en el país, los cuales tuvieron una baja en su tasa de incidencia.

    “Se reporta que de 2021 a 2022, los homicidios en México bajaron el 10%”, informó la titular de la Segob. Asimismo, señaló que ya se tienen datos de este año, los cuales arrojan una baja del 17% en esta modalidad de delito.

    María Luisa explica que es muy complicado llegar a tales cifras ya que, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la tasa de homicidios era exponencial.

    Para lograr dichas cifras, el gobierno se ha basado en dos estrategias; la primera tiene que ver con la toma de decisiones en cuanto a los sucesos de todos los días y la segunda con la creación de la Guardia Nacional, pues se han desplegado 128 mil elementos para salvaguardar la seguridad del pueblo en todo el país.

    La segunda encuesta fue sobre el ingreso en los hogares, el cual aumento un 11% del 2020 al 2022, de acuerdo con datos del Inegi. Al respecto del tema, Luján explicó que estos resultados son gracias a la mejor distribución de la riqueza, en donde se ven involucrados los programas sociales, del Bienestar, las becas. También añadió que es gracias a la nueva política salarial.

    “Así, con esta mejor distribución de la riqueza, logramos poder disminuir las enormes y monstruosas desigualdades que existen en nuestro país”, finalizó.

    No te pierdas:

  • Equipo de Adán Augusto celebra 2° lugar en las encuestas; “llegará al 1er lugar”

    Equipo de Adán Augusto celebra 2° lugar en las encuestas; “llegará al 1er lugar”

    Adán Augusto López Hernández, aspirante a Coordinador en Defensa de los Comités de la Cuarta Transformación, se posiciona en el segundo lugar de preferencias entre los contendientes morenistas, por lo que la vocería del morenista celebró este hecho.

    Andrea Chávez, simpatizante del tabasqueño, informó esto durante una conferencia de prensa, en la que también estuvo presente el Coordinador Nacional de López Hernández, el diputado federal Leonel Godoy.

    “La mayoría de las encuestas posicionan a nuestro delegado político nacional, el licenciado Adán Augusto López Hernández, como segundo lugar”, dijo Chávez.

    Esto de acuerdo con encuestas realizadas por las casas encuestadoras Massive Caller, Encuestadora GANA y el medio El Sol de México; estos dos últimos, posicionándolo en el primer lugar.

    En este mismo contesto, la morenista resaltó que este aumento en su popularidad se debe a un trabajo incansable territorial, que ya asciende a las 95 asambleas informativas realizadas a lo largo de estos 36 días, así como al encuentro con 500 mil simpatizantes durante estas y por la guerra sucia impulsada por conservadores contra el tabasqueño.

    Por lo anterior, Chávez aseguró que, en las próximas semanas, el tabasqueño se posicionará en el primer lugar.

    Asimismo, hizo un llamado a que se abstengan de colocarlos, aunque señaló que quienes lo hacen, es de corazón. Recalcó que la indicación de Adán Augusto es ser siempre respetuosos de las instituciones.

    Respecto de los cambios a las asambleas informativas para apegarse a los requerimientos estipulados por el INE, Chávez expuso que ya se han implementado y que consisten en que, previo a la asamblea, se leerán reglas, con el fin de proteger el proceso interno y a los funcionarios del INE, para que puedan desempeñar sus labores de fiscalización sin inconvenientes.

    No te pierdas: