Etiqueta: Encuesta

  • Se consolida el respaldo popular a Claudia Sheinbaum: 82% aprueba su gestión tras seis meses de gobierno

    Se consolida el respaldo popular a Claudia Sheinbaum: 82% aprueba su gestión tras seis meses de gobierno

    De acuerdo con la más reciente encuesta de Enkoll, realizada en conjunto con W Radio y El País, la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, registra una aprobación del 82% tras cumplir sus primeros seis meses al frente del país.

    El estudio revela que un 54% de la población aprueba mucho su trabajo, mientras que un 28% aprueba poco, confirmando un respaldo sólido y creciente desde diciembre de 2024, cuando su aprobación era del 76%. La desaprobación, por el contrario, se mantiene baja y en descenso: solo 15% de las personas encuestadas señaló estar en desacuerdo con su desempeño.

    Los datos comparativos muestran una tendencia positiva mes con mes:

    • En diciembre de 2024, Sheinbaum registró 76% de aprobación,
    • En enero de 2025 aumentó a 80%,
    • Y en marzo de 2025 alcanzó el actual 82%.

    Cabe mencionar que el respaldo del pueblo hacia la también Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas de México, ha ido en crecimiento debido a su templanza y calma para negociar con Donald Trump el tema de los aranceles y que al día de hoy parecen estar bajo control.

    Este reciente estudio deja en claro el avance y consolidación de la Cuarta Transformación entre la población mexicana, y expone el fracaso de las constantes campañas negras de la derecha en redes sociales.

    Debes leer:

  • Sheinbaum con respaldo dentro y fuera de México: Medio internacional elogia a la Presidenta mientras el 92% pueblo respalda reformas

    Sheinbaum con respaldo dentro y fuera de México: Medio internacional elogia a la Presidenta mientras el 92% pueblo respalda reformas

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido destacada en el escenario internacional por su liderazgo sereno frente a las presiones del presidente estadounidense Donald Trump y, al mismo tiempo, por su creciente aprobación del pueblo ante las reformas que evitarán y atenderán de mejor manera los casos de desapariciones en México.

    El diario británico Financial Times publicó un reportaje titulado “The global leaders rising in the polls as they battle Donald Trump”, en el que incluye a Sheinbaum como una de las figuras internacionales que han ganado respaldo popular al hacer frente a los embates del habitante de La Casa Blanca.

    De acuerdo con el artículo, la Presidenta ha sido elogiada por su respuesta “serena” frente a amenazas como la imposición de aranceles o la intervención militar. El medio señala que, lejos de caer en confrontaciones, la mandataria mexicana ha optado por medidas activas para contener el tráfico de fentanilo y gestionar el fenómeno migratorio con responsabilidad.

    “A pesar de las expectativas de un enfrentamiento con el presidente estadounidense, Sheinbaum ha sido elogiada por su postura tranquila”, subraya el rotativo. Incluso menciona que el propio Trump la ha calificado como una “mujer maravillosa”, destacando su capacidad de liderazgo.

    Sheinbaum, con amplio respaldo en México

    A nivel nacional, la Jefa del Ejecutivo federal también ha recibido un respaldo contundente por parte de la ciudadanía, en especial por su enfoque decidido en la atención del fenómeno de personas desaparecidas.

    Una reciente encuesta elaborada por QM Estudios, en colaboración con Heraldo Media Group, reveló que el 92 % de los consultados aprueba las acciones anunciadas por la Presidenta Sheinbaum para enfrentar esta crisis, resultado que la mandataria calificó como un reflejo del trabajo serio que se está haciendo.

    Durante la conferencia matutina del 26 de marzo desde Palacio Nacional, la Presidenta expresó:“Lo que hemos hecho es responder a una necesidad, que es indispensable en el país, no solamente frente al problema de desapariciones, sino en general para fortalecer la estrategia de seguridad. Entonces, 92 por ciento de las personas lo ven adecuado, qué bueno que se está percibiendo de esta manera”.

    El lunes 24 de marzo, Sheinbaum presentó iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, que incluyen mecanismos para reforzar la alerta, búsqueda y localización de personas, así como la creación de una Plataforma Única de Identidad, una herramienta clave para facilitar investigaciones y combatir este delito de manera más eficaz.

    Debes leer:

  • 7 de cada 10 capitalinos respaldan el trabajo de la Jefa de Gobierno de la CDMX; el pueblo destaca los programas sociales y el transporte público

    7 de cada 10 capitalinos respaldan el trabajo de la Jefa de Gobierno de la CDMX; el pueblo destaca los programas sociales y el transporte público

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, cuenta con una aprobación del 70 por ciento entre las y los capitalinos, de acuerdo con una encuesta reciente elaborada por El Financiero. La cifra representa un fuerte respaldo ciudadano a su gestión, iniciada hace apenas unos meses, y confirma que el proyecto de transformación continúa gozando de legitimidad popular en la capital del país.

    Según el estudio, el 25 por ciento de los encuestados manifestó desaprobación hacia su gobierno, mientras que un 5 por ciento dijo no saber. Estos datos colocan a Brugada en una posición favorable y consolidan el arranque de su administración como uno de los mejor valorados a nivel nacional.

    La encuesta también consultó sobre el desempeño de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien obtuvo una aprobación del 80 por ciento en la capital. Solo un 17 por ciento indicó desaprobar su gestión, y un 3 por ciento se manifestó indeciso. Las cifras reflejan la confianza ciudadana en las dos principales figuras del movimiento de transformación en la Ciudad de México y a nivel federal.

    En lo que respecta al trabajo de la mandataria capitalina por áreas específicas, el respaldo ciudadano también es significativo. El 79 por ciento de las personas encuestadas consideró que el manejo de los apoyos sociales por parte del gobierno de Brugada ha sido “muy bueno” o “bueno”. Este dato refuerza el sello social de su administración y el compromiso con las políticas que priorizan a los sectores más necesitados.

    En materia de movilidad, el 59 por ciento avaló el trabajo en transporte público y el 55 por ciento calificó positivamente el desempeño del Sistema de Transporte Colectivo Metro, rubros estratégicos para el día a día de millones de personas en la capital. La economía en la ciudad fue bien valorada por el 54 por ciento, mientras que el 52 por ciento aprobó el tratamiento del tema de seguridad pública.

    Si bien la encuesta muestra un panorama favorable, también identifica áreas donde la ciudadanía demanda atención prioritaria. En el tema de abasto de agua, solo el 38 por ciento tuvo una opinión positiva, frente a un 53 por ciento que opinó negativamente. Por otro lado, en materia de corrupción, el 64 por ciento expresó una percepción negativa, mientras que apenas el 24 por ciento consideró que el gobierno ha tratado bien ese tema.

    Debes leer:

  • El pueblo respalda a su Presidenta: 74% aprueba como Sheinbaum manejó negociaciones con Donald Trump

    El pueblo respalda a su Presidenta: 74% aprueba como Sheinbaum manejó negociaciones con Donald Trump

    Una reciente encuesta de QM Estudios de Opinión para El Heraldo de México, revela que la mayoría del pueblo mexicano aprueba el manejo de la relación entre nuestro país y Estados Unidos por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su capacidad para gestionar las tensiones comerciales y diplomáticas con el actual habitante de La Casa Blanca.

    De acuerdo con los resultados, un 74% de los encuestados considera que Sheinbaum ha tenido un desempeño “bueno” o “muy bueno” en la relación bilateral con el país vecino. Por otro lado, un 20% lo califica como “regular”, mientras que únicamente un 5% lo considera “malo” o “muy malo”. Estos datos refuerzan la percepción de que el gobierno actual ha manejado con eficacia y prudencia la relación con Estados Unidos, a pesar de las presiones externas.

    Asimismo, otro apartado de la encuesta comparó la respuesta de México y Canadá ante la imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos. Mientras que el gobierno canadiense reaccionó de inmediato con represalias comerciales, México optó por una estrategia de paciencia y negociación, lo cual parece haber generado mayor confianza. En este sentido, un 67% de los encuestados considera que la estrategia mexicana ha sido más efectiva, frente a un 20% que apoya la postura de Canadá. Un porcentaje menor indicó que ninguna de las dos estrategias ha sido efectiva o que no tenía una opinión al respecto.

    Estos datos dejan ver el respaldo que mantiene la mandataria mexicana por parte de las y los mexicanos, que de inmediato han cerrado filas en la defensa de su soberanía y dignidad nacional ante las amenazas de Donald Trump.

    Debes leer:

  • La guerra comercial de Trump genera preocupaciones entre los estadounidenses y golpea los mercados bursátiles

    La guerra comercial de Trump genera preocupaciones entre los estadounidenses y golpea los mercados bursátiles

    Una reciente encuesta de Reuters/Ipsos revela que la mayoría de los estadounidenses considera que la estrategia comercial del presidente Donald Trump es demasiado “errática”.

    La encuesta muestra que solo el 43% de los norteamericanos apoya la estrategia de “guerra comercial” del mandatario, mientras que un preocupante 57% opina que su enfoque agresivo para imponer aranceles ha desencadenado una inestabilidad económica.

    Preocupación por aumentos de precios

    La preocupación se ve reflejada en las percepciones sobre el impacto que los aranceles tienen en la economía. Aproximadamente el 70% de los encuestados, incluidos nueve de cada diez demócratas y seis de cada diez republicanos, anticipan que los aranceles llevarán a un aumento en los precios de alimentos y otros productos de consumo. A pesar de estas inquietudes, el 41% de los participantes en la encuesta cree que las políticas económicas de Trump podrían traer beneficios a largo plazo.

    Perdidas billonarias tras imposición de aranceles

    Los mercados bursátiles de EE. UU. han sentido el impacto de la guerra comercial, con el S&P 500 perdiendo más de 3 billones de dólares en valor desde su último pico histórico. La reciente imposición de aranceles más severos a metales provenientes de Canadá provocó una caída significativa en las acciones, aunque Trump retiró la amenaza más tarde ese día tras una concesión de Canadá. Esta serie de decisiones ha contribuido a la percepción de inestabilidad en las políticas económicas del presidente.

    Va en picada la aprobación de Trump en economía

    En términos de aprobación general, el 44% de los encuestados aprueba el desempeño de Trump como presidente, cifra que se mantiene sin cambios respecto a una encuesta anterior. Sin embargo, solo el 32% de los encuestados ha calificado positivamente su manejo del costo de la vida, lo que subraya las crecientes preocupaciones sobre la economía en el contexto de la guerra comercial.

    La situación actual plantea un dilema para Trump, quien ha utilizado la fortaleza del mercado bursátil como un indicador de la salud económica del país. Sin embargo, tras asumir la presidencia, ha comenzado a restarle importancia a este indicador en medio de las crecientes tensiones comerciales y las preocupaciones.

  • 6 de cada 10 mexicanos de acuerdo con que la 4T traslade a generadores de violencia a EE.UU. antes de que el PJ los libere o ayude

    6 de cada 10 mexicanos de acuerdo con que la 4T traslade a generadores de violencia a EE.UU. antes de que el PJ los libere o ayude

    Una reciente encuesta de Mendoza Blanco sobre la percepción ciudadana en temas de seguridad y justicia bilateral reveló que el 65% de los encuestados está en desacuerdo con que Estados Unidos realice operativos militares en territorio mexicano para detener a narcotraficantes, mientras que solo el 31% se manifestó a favor.

    Asimismo, el rechazo del pueblo a la intervención estadounidense en México se mantiene incluso cuando se plantea la posibilidad de que dichos operativos sean coordinados con el Gobierno de México, con un 67% de desaprobación y apenas un 27% de apoyo.

    Sobre la extradición de Ismael “El Mayo” Zambada, quien recientemente solicitó ser juzgado en México tras su detención en EE.UU., el 56% de los encuestados considera que debe permanecer en territorio estadounidense y enfrentar la justicia ahí, mientras que solo 25% apoya que sea trasladado a México para ser juzgado.

    Por otro lado, el reciente envío de generadores de violencia a EE.UU. para ser juzgados cuenta con apoyo ciudadano y es que el 59% aprueba la decisión del Gobierno de México de enviar a narcotraficantes para enfrentar procesos judiciales en el país vecino, mientras que el 26% está en desacuerdo con esta medida.

    En cuanto a la postura de Estados Unidos sobre el narcotráfico en México, la encuesta refleja que el 38% de los ciudadanos está de acuerdo con la declaración del presidente estadounidense de catalogar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, mientras que el 51% rechaza esta clasificación.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum mantiene alta aprobación con 81.8% de respaldo ciudadano en su gobierno, destacando seguridad, bienestar social y transparencia

    Claudia Sheinbaum mantiene alta aprobación con 81.8% de respaldo ciudadano en su gobierno, destacando seguridad, bienestar social y transparencia

    A cinco meses de haber asumido la presidencia, Claudia Sheinbaum mantiene una aprobación sólida entre la ciudadanía, consolidando su gestión con decisiones firmes y una política de diálogo. Su estilo de gobierno, caracterizado por la serenidad, el enfoque estratégico y el respeto institucional, ha sido bien recibido por la mayoría de los mexicanos, según revela la más reciente encuesta de FactoMétrica y Reporte Índigo.

    El estudio, titulado “Aprobación presidencial, Febrero 2025”, muestra que el 81.8% de los encuestados considera que el desempeño de Sheinbaum ha sido “Muy bueno o bueno”, superando incluso los resultados de enero, cuando la cifra alcanzó el 81.1%. En contraste, solo el 18.2% expresó una opinión negativa sobre su labor, lo que confirma que ocho de cada diez personas respaldan su administración.

    Fuente: Reporte índigo

    Uno de los factores clave detrás de esta elevada aprobación ha sido la postura firme, pero conciliadora, que ha mantenido el Gobierno federal ante las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas. Sheinbaum ha respondido con diplomacia y búsqueda de acuerdos, priorizando la soberanía nacional y la estabilidad económica.

    Además, su administración ha avanzado en temas sensibles para la población, como el combate a la inseguridad, la reducción de la pobreza y la lucha contra la corrupción. La encuesta indica que el 60.3% de los ciudadanos aprueba las acciones en materia de seguridad, mientras que el 71.8% respalda las políticas de bienestar social enfocadas en atender las causas de la pobreza. En el rubro de transparencia y combate a la corrupción, la aprobación se sitúa en 60.5%, reflejando la confianza en los esfuerzos por erradicar viejas prácticas dentro del gobierno.

    Con un inicio de gestión marcado por la estabilidad y el respaldo ciudadano, Claudia Sheinbaum avanza en la construcción de un gobierno que apuesta por el diálogo, la justicia social y la transparencia, manteniendo su compromiso con el desarrollo del país.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum alcanza 78% de aprobación ciudadana, según encuesta de QM Estudios de Opinión

    Sheinbaum alcanza 78% de aprobación ciudadana, según encuesta de QM Estudios de Opinión

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha consolidado un alto nivel de respaldo ciudadano, alcanzando un 78% de aprobación, de acuerdo con la más reciente encuesta de QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group.

    El estudio reveló que solo un 12% de los encuestados manifestó estar en desacuerdo con su gestión, mientras que un 6% se mostró neutral y un 4% prefirió no responder. Este aumento en su aprobación representa un crecimiento de siete puntos porcentuales respecto a los resultados obtenidos en enero, cuando a 100 días de su mandato había registrado un 71% de apoyo.

    El fortalecimiento de su imagen ocurre en un contexto marcado por las negociaciones con el gobierno de Donald Trump, quien mantiene su intención de imponer aranceles a productos mexicanos. Asimismo, la mandataria ha enfocado sus esfuerzos en la defensa de los connacionales en Estados Unidos y en la implementación de estrategias de seguridad para combatir la delincuencia y el tráfico de fentanilo.

    Estos resultados reflejan una consolidación en la percepción positiva de su gobierno y sugieren un respaldo mayoritario a sus decisiones en materia económica, diplomática y de seguridad.

    Sigue leyendo…

  • Se desploma apoyo a políticas de Trump: el 57% de los estadounidenses se dicen en contra de la deportación de migrantes que no han cometido delitos

    Se desploma apoyo a políticas de Trump: el 57% de los estadounidenses se dicen en contra de la deportación de migrantes que no han cometido delitos

    Una reciente encuesta realizada por Ipsos y publicada por The Washington Post reveló que el 57% de los ciudadanos en Estados Unidos se opone a la deportación de migrantes que no han cometido delitos, dejando ver que cada vez hay mayor desaprobación a las políticas implementadas por Donald Trump.

    Los datos retomados por Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, también muestran un respaldo aún mayor hacia grupos específicos de migrantes que han construido su vida en Estados Unidos:

    • 67% de los encuestados rechaza la deportación de migrantes que han vivido en el país por más de 10 años.
    • 66% está en contra de deportar a aquellos que son padres de niños nacidos en EE.UU.
    • 70% de los consultados rechaza la deportación de quienes llegaron al país siendo niños.

    Además, el estudio señala que el apoyo a la deportación de migrantes ilegales se redujo en 5% en los últimos cinco meses, lo que indica una tendencia en la opinión pública hacia una postura más flexible y humanitaria en materia migratoria.

    Trump pierde apoyo y menos de la mitad de los estadounidenses lo respaldan

    La aprobación del presidente Donald Trump cayó tres puntos porcentuales un mes después de su toma de protesta, según una encuesta realizada por la agencia inglesa de noticias, Reuters.

    Según el sondeo, el apoyo al inquilino de la Casa Blanca ha disminuido, ya que un número creciente de estadounidenses manifiesta su inquietud por la situación económica del país, en medio de la implementación de aranceles a varios países. Esto se evidencia en el índice de aprobación del 44% registrado el 19 de febrero, lo que representa una caída del 3% en comparación con el 21 de enero, cuando Trump recién asumió su segundo mandato.

    El rechazo a su administración ha crecido notablemente en las primeras cuatro semanas, con un 51% de los encuestados manifestando desaprobación, frente al 41% de la encuesta anterior.

    En este contexto, la encuesta reveló que el 53% de los estadounidenses opina que la economía se encuentra en una trayectoria negativa, lo que supone un aumento del 10% en comparación con un sondeo realizado por la misma agencia entre el 24 y el 26 de enero. Asimismo, la aprobación pública de la gestión económica del magnate también ha disminuido, alcanzando solo el 39% en comparación con el 43% obtenido en el estudio anterior.

    Según la encuesta, el 54% de los estadounidenses se opone a nuevos aranceles a bienes importados, mientras que el 41% está a favor. Los aranceles a productos chinos tienen la mayor aprobación, alcanzando un 49%.

    En términos de migración, los índices de aprobación se han mantenido sin cambios relevantes, con un 47% de los encuestados apoyando la política del gobierno del presidente Trump.

    Debes leer:

  • Sheinbaum alcanza 80% de aprobación, impulsada por su manejo del país frente a las amenazas de Trump

    Sheinbaum alcanza 80% de aprobación, impulsada por su manejo del país frente a las amenazas de Trump

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó los resultados de la más reciente encuesta realizada por Buendía & Márquez para El Universal, en la cual obtuvo un 80% de aprobación por parte de la ciudadanía.

    El estudio revela que la percepción positiva hacia la mandataria ha crecido seis puntos en el último año, un avance que los datos atribuyen, en gran medida, a su respuesta ante la compleja relación diplomática con Estados Unidos. En contraste, solo 11% de la población desaprueba su gestión, mientras que el resto mantiene una postura neutral.

    Los resultados reflejan un respaldo transversal a su gobierno, con apoyo homogéneo en la mayoría de los grupos sociodemográficos. Los jóvenes de 18 a 29 años y las amas de casa son quienes muestran mayor respaldo, mientras que la franja de ciudadanos entre 46 y 59 años, junto con quienes tienen estudios universitarios, tienden a ser más críticos.

    En términos geográficos, el sur del país registra los niveles más altos de aprobación hacia la presidenta, consolidando su popularidad en esta región. Este aumento en la aceptación sugiere que, a pesar de los desafíos, su gobierno mantiene una base de apoyo sólida y en crecimiento.

    Sigue leyendo…