Etiqueta: Encuesta

  • De encuestas, sus preguntas y el mundial 2026

    De encuestas, sus preguntas y el mundial 2026

    El pasado miércoles 19 de noviembre de 2025, recibí la encuesta de Paneline Mitofsky “MUNDIAL DE FUTBOL (Nov/25)”. Mientras estaba respondiendo copié algunas preguntas que estaban planteadas, las retomo de forma directa, aclarando que las faltas de ortografía y sintaxis son del propio instrumento. Consideré interesante mostrar el ejercicio porque me llamó la atención los temas que toca. Consta de cinco secciones: datos de identificación (género, ingreso, grado de estudios), percepción del gobierno federal, el mundial, votación hecha en 2024 y la intención de voto presidencial para 2030; no me parece que los temas tengan mucha relación.

    El primer ítem que me llamó la atención fue: “Con lo que usted sabe dígame, ¿cree que el gobierno de Claudia Sheinbaum tiene las riendas del país o las cosas se le están saliendo a veces de control?” No hace falta ser un experto en métodos hipotéticos deductivos para inferir que es una pregunta tendenciosa, pues la pregunta tiene implícita la respuesta y es el tenor de toda esta sección. “¿Usted cree que el rumbo que propone Claudia Sheinbaum para el país es el correcto o cree que nos llevará por un rumbo equivocado?

    Enseguida vienen las preguntas del mundial; “está satisfecho con la selección mexicana en la preparación mundialista […] país que será campeón, considera que México hará un buen papel o un mal papel en el mundial de 2026”, también indagan por el desempeño de la selección mexicana en la preparación del mundial. En esta sección no tiene representación de los encuestados que no nos interesamos por los temas. Me esperaba preguntas por la gentrificación que provocaría, el transporte público o la cantidad de gente que podría impactar el tránsito en la ciudad, pero no. La encuesta sigue así:

    “SI EL DÍA DE HOY VOLVERÍA A HABER UNA ELECCIÓN PARA DIPUTADO FEDERAL, ¿POR CUÁL PARTIDO VOTARÍA USTED SIN CONOCER CANDIDATOS?, EN JUNIO DEL 2024 HUBO ELECCIONES PRESIDENCIALES EN MÉXICO ¿POR CUÁL PARTIDO/CANDIDATO VOTÓ?, Y EN LAS ELECCIONES DE JUNIO PASADO, ADEMÁS DE PRESIDENTE Y OTRAS AUTORIDADES ELEGIMOS A LOS DIPUTADOS FEDERALES ¿POR CUÁL PARTIDO VOTÓ USTED?”. Después se nota que van a buscar correlacionar los votos y la intensión del 2030 con los programas sociales: ¿usted o alguna persona que vive en su vivienda recibe dinero de programas de gobierno?

    Al final te cuestionan ¿qué opinión tiene de las siguientes personas? Sheinbaum, Harfuch, Brugada, Ricardo Anaya, Marcelo Ebrard, Luisa María Alcalde, Noroña, Luis Donaldo Colosio, Adán Augusto López, Maynez Andrés Manuel López Beltrán. Y una sección que indaga en la opinión de: Hugo Aguilar, Eduardo Verástegui, Salinas Pliego, AMLO, Donald Trump, Peña Nieto, Calderón y Vicente Fox.

    Una encuesta muy interesante que poco tiene que ver con el futbol y más con un sondeo político de cara al 2030, a ver en qué fecha publican los resultados de la encuesta y si aparece completa. Espero que se aplique de forma correcta el método estadístico de la selección de los informantes, porque el instrumento deja mucho que desear.

  • Sheinbaum consolida respaldo nacional: 72% aprueba su gobierno, revela nueva encuesta

    Sheinbaum consolida respaldo nacional: 72% aprueba su gobierno, revela nueva encuesta

    El estudio subraya que la mandataria mantiene un sólido apoyo ciudadano en medio de acciones federales para enfrentar emergencias y fortalecer la seguridad.

    La presidenta Claudia Sheinbaum mantiene una amplia aprobación del 72%, de acuerdo con la más reciente encuesta de QM Estudios de Opinión, realizada en alianza con Heraldo Media Group. El sondeo confirma que siete de cada diez personas califican positivamente su desempeño al frente del país.

    A la pregunta sobre si se está de acuerdo con el trabajo de la mandataria, solo 22% expresó desacuerdo, mientras que 4% se mantuvo neutral y 2% no respondió.

    Este respaldo se da en un contexto marcado por acciones federales inmediatas para atender a los damnificados por las lluvias torrenciales en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, donde el Gobierno federal destinó 7 mil 426 millones de pesos para enfrentar la emergencia ocurrida del 6 al 9 de octubre.

    El resultado también coincide con la reciente presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, un proyecto que prioriza la seguridad, el bienestar social y la participación comunitaria en una de las entidades más afectadas históricamente por la violencia.

  • Claudia Sheinbaum sigue con alta aprobación del pueblo de México

    Claudia Sheinbaum sigue con alta aprobación del pueblo de México

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, mantiene una notable aprobación del 73% a un mes y medio de finalizar el año.

    Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, goza de un respaldo sólido del 73% de aprobación, según la más reciente Encuesta de Encuestas de Polls MX. Este dato, vigente desde el 18 de noviembre de 2025, muestra que la mandataria ha mantenido el apoyo popular desde el comienzo de su gestión.

    A lo largo del 2025, la presidenta ha experimentado una tendencia generalmente estable en su nivel de aprobación. Aunque se ha notado una ligera baja en comparación con el primer semestre del año, sus cifras siguen muy por encima de la desaprobación, que alcanza el 26%.

    Un análisis más detallado revela que en mayo de 2025, Sheinbaum alcanzó uno de sus picos históricos con un 79% de aprobación. Este fue el momento de mayor respaldo durante su primer año en el cargo y la diferencia entre aprobación y desaprobación fue considerable.

    Sheinbaum comenzó su administración en octubre de 2024 con un 74% de aprobación. Este inicio fuerte fue seguido por un aumento constante en el apoyo ciudadano, mientras que la desaprobación disminuyó gradualmente a lo largo del tiempo.

    La metodología de Polls MX, que emplea un modelo bayesiano dinámico, garantiza una estimación más sólida y precisa del respaldo presidencial. Estos resultados reflejan una conexión positiva entre la presidenta y la población, evidenciando su capacidad para mantener un apoyo notable en tiempos desafiantes. (Con información de Polls MX).

  • Sheinbaum alcanza récord de aprobación: 74% respalda su gobierno y estrategia de seguridad

    Sheinbaum alcanza récord de aprobación: 74% respalda su gobierno y estrategia de seguridad

    El respaldo ciudadano crece tras el lanzamiento del Plan Michoacán y la baja del 37% en homicidios dolosos; los programas sociales y la igualdad de género también consolidan su popularidad.

    A poco más de un año de iniciar su gestión, Claudia Sheinbaum Pardo alcanza una aprobación del 74.3%, de acuerdo con la encuesta de FactoMétrica y Reporte Índigo. Siete de cada diez mexicanos consideran que el país avanza en la dirección correcta y destacan su manejo de la seguridad, los programas sociales y la igualdad de género.

    En materia de seguridad, la presidenta logró un nivel récord de aprobación del 59.3%, luego del lanzamiento del Plan Michoacán, estrategia de 12 ejes y 57 mil millones de pesos destinada a atender las causas de la violencia con empleo, educación y salud. Según cifras oficiales, los homicidios dolosos bajaron 37% entre septiembre de 2024 y octubre de 2025, reflejando el impacto de su política de prevención e inteligencia policial.

    El rubro más valorado fue el de programas sociales, con más del 80% de respaldo a iniciativas como la Pensión Universal para Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro y Mujeres de 60 a 64 años. También destacó su agenda de igualdad de género, con 78.6% de aprobación, impulsada por la creación de la Secretaría de las Mujeres.

    La encuesta también midió la capacidad presidencial para responder en momentos de crisis, donde el 70.9% avaló sus decisiones. En el ámbito internacional, Sheinbaum mantiene una política de neutralidad y diálogo, fortaleciendo la imagen de México como mediador global.

    Finalmente, más del 70% de los ciudadanos expresó orgullo por el Mundial de Futbol 2026, presentado oficialmente por la mandataria el 10 de noviembre. Con avances en seguridad, bienestar e igualdad, Sheinbaum se consolida como una de las presidentas con mayor respaldo popular en la historia reciente de México.

  • Sheinbaum consolida apoyo nacional: 71.5% aprueba su gobierno, según Mitofsky

    Sheinbaum consolida apoyo nacional: 71.5% aprueba su gobierno, según Mitofsky

    A un año de gestión, la Presidenta eleva su popularidad en 10 puntos; destaca respaldo en sectores populares y en estados gobernados por la oposición.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum mantiene una sólida aprobación ciudadana, con un 71.5% de respaldo nacional en octubre, de acuerdo con la más reciente encuesta de Consulta Mitofsky para El Economista. La cifra representa un incremento de 10 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2024, consolidando su liderazgo tras un año al frente del país.

    El estudio muestra que ocho de cada diez trabajadores informales (81.6%) avalan su desempeño, mientras que cinco de cada diez empresarios (52.4%) comparten esa opinión. La encuesta, aplicada a 84 mil 198 ciudadanos mediante dispositivos móviles con acceso a Internet, revela además que la seguridad (54.5%) es la principal preocupación de la población, seguida por la corrupción (87%), percibida aún como un problema “muy presente” en el país.

    Entre los estados donde la mandataria supera el promedio nacional de aprobación se encuentra Coahuila (76.7%), gobernado por el PRI, lo que refleja el alcance transversal del respaldo hacia Sheinbaum, incluso más allá de las fronteras partidistas.

    En materia internacional, 45.6% de los consultados considera buena o muy buena la relación de su gobierno con Estados Unidos en el combate al tráfico de drogas, mientras que 59.1% reconoce sus esfuerzos para mantener el comercio bilateral libre de aranceles.

    Finalmente, 71.9% de los encuestados anticipa que el desempeño presidencial mejorará durante el resto del sexenio, lo que proyecta un panorama de confianza sostenida hacia la administración de Sheinbaum.

    Con estos resultados, la Presidenta confirma su fortaleza política y reafirma el respaldo popular a su proyecto de nación, basado en la igualdad, la paz y el desarrollo con justicia social.

  • Sheinbaum obtiene aprobación del 70% durante mes de inundaciones, encuesta 

    Sheinbaum obtiene aprobación del 70% durante mes de inundaciones, encuesta 

    Más de la mitad de la población aprueba la respuesta del gobierno federal ante las afectaciones por lluvias en octubre; destaca la empatía y respuesta inmediata. 

    La presidenta Claudia Sheinbaum mantiene un 70% de aprobación ciudadana, de acuerdo con la más reciente encuesta nacional de El Financiero, pese a que octubre fue un mes marcado por inundaciones y lluvias severas en distintas regiones del país.

    El sondeo muestra que 59% de la población considera que el gobierno federal actuó bien o muy bien en las tareas de ayuda y rescate, mientras 37% expresó una opinión negativa. Además, 56% evaluó positivamente las labores de limpieza y reparación de daños, frente a 40% que las desaprobó.

    Los apoyos económicos y materiales a familias damnificadas obtuvieron 53% de opinión favorable, y los recorridos de la mandataria por zonas afectadas fueron aprobados por la mitad de los encuestados.

    Entre los atributos presidenciales, la empatía fue la característica mejor valorada con 63% de aprobación, seguida de la honestidad y el liderazgo (59% cada uno). Aunque la percepción sobre su capacidad para dar resultados descendió a 47%, el estudio refleja que la ciudadanía valora su cercanía y compromiso humano frente a la emergencia.

    Respecto a si las lluvias e inundaciones podían haberse previsto, 41% de los participantes consideró que sí, mientras 58% opinó que fue un fenómeno imposible de anticipar.

    A pesar de la magnitud de los daños, la encuesta confirma que Sheinbaum conserva un respaldo firme, sustentado en su presencia constante en las zonas afectadas y en la percepción de sensibilidad social que proyecta su gobierno.

  • Una encuesta revela el liderazgo de Arturo Ávila en las preferencias en Cuauhtémoc

    Una encuesta revela el liderazgo de Arturo Ávila en las preferencias en Cuauhtémoc

    La preferencia por Arturo Ávila crece en la alcaldía Cuauhtémoc, dejando atrás a Alessandra Rojo de la Vega, según una reciente encuesta. Los habitantes confían más en el candidato de Morena y muestran mayor apoyo en intención de voto.

    Una nueva encuesta revela que Arturo Ávila, candidato de Morena, es el favorito en la alcaldía Cuauhtémoc. Los resultados muestran una clara ventaja frente a Alessandra Rojo de la Vega, candidata del PAN-PRI-MC. La medición, realizada por MetricsMx del 14 al 17 de octubre de 2025, confirma que los habitantes de la demarcación prefieren a Ávila.

    El estudio indica que el 56.8% de los encuestados tiene una opinión positiva sobre Arturo Ávila, mientras que solo el 33.2% siente lo mismo por Alessandra Rojo. En contraste, los niveles de opinión negativa son mayores en Rojo, con un 47.9%, en comparación con el 28.4% de Ávila. Esto refleja una mayor aceptación del candidato de Morena en la alcaldía.

    La confianza en Ávila también supera la de Rojo. El 52% de los ciudadanos confía en él, frente a solo un 31% que expresa confianza en la candidata del bloque opuesto. Estos datos muestran que Ávila ha logrado conectar mejor con los habitantes, especialmente entre jóvenes y sectores medios, quienes lo perciben como cercano y comprometido con sus necesidades.

    En cuanto a la intención de voto si las elecciones fueran hoy, Arturo Ávila lidera con un 47.6%. Le sigue Alessandra Rojo con un 32.4%. Otros candidatos suman un 6.7%, y un 13.3% no sabe o no responde. Esto confirma que la preferencia en la demarcación favorece claramente al candidato de Morena.

    Mientras tanto, Rojo de la Vega enfrenta rechazo en colonias populares, donde se le percibe más preocupada por su imagen que por los resultados. Los resultados muestran que, en general, la preferencia por Ávila crece en diferentes sectores de la población, consolidando su posición como favorito.

    Estos datos reflejan un escenario electoral favorable para Ávila, quien ha sabido ganar confianza y apoyo en un momento clave. La elección, que aún está por definirse, se presenta con un claro favoritismo en favor del candidato de Morena.

  • Sheinbaum gana respaldo ciudadano por su respuesta ante lluvias e inundaciones

    Sheinbaum gana respaldo ciudadano por su respuesta ante lluvias e inundaciones

    Más del 60% de las y los mexicanos considera positiva la actuación de la Presidenta tras los recientes desastres naturales en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

    El 65% de las y los mexicanos aprueba la respuesta de Claudia Sheinbaum Pardo ante las lluvias torrenciales y graves inundaciones que han afectado a diversas entidades del país. De acuerdo con una encuesta de QM Estudios de Opinión, en colaboración con Heraldo Media Group, la mayoría calificó como “muy buena” o “buena” la actuación presidencial frente a la emergencia climática.

    El estudio señala que un 19% calificó la reacción como “regular”, mientras que solo 13% la consideró “mala” o “muy mala”, y un 3% no respondió. La percepción positiva se asocia, según los datos, con la presencia activa y visible de la mandataria en las zonas afectadas, así como con la rápida activación del Comité Nacional de Emergencias.

    En cuanto al nivel de información sobre la crisis, 8 de cada 10 personas afirmaron estar al tanto de la situación en los estados golpeados por las lluvias. Al evaluar a las autoridades locales, el 38% de los encuestados opinó que su gestión fue “buena” o “muy buena”, mientras que el resto mostró una visión más crítica: 34% regular, 11% mala y 9% muy mala.

    Desde el inicio de la emergencia, Sheinbaum ha encabezado recorridos en seis jornadas consecutivas, visitando comunidades en Hidalgo, Puebla y Veracruz, donde supervisó los daños y coordinó apoyos. Durante sus visitas, reiteró que “nadie quedará desamparado”, promesa que ha reforzado su imagen de cercanía y compromiso.

    El respaldo del 65% refleja un voto de confianza hacia el estilo de gobierno que impulsa la Presidenta, centrado en la presencia directa, la atención inmediata y la comunicación constante con las comunidades afectadas. 

    La encuesta sugiere que el liderazgo visible de Sheinbaum durante la crisis ha sido clave para mantener el apoyo ciudadano en uno de los primeros grandes retos de su administración.

  • “Alito” Moreno, el político más repudiado de México según Enkoll

    “Alito” Moreno, el político más repudiado de México según Enkoll

    La encuesta publicada por El País revela un creciente descontento con los partidos tradicionales y un aumento del apartidismo, mientras Alejandro “Alito” Moreno se consolida como el dirigente peor evaluado por las y los mexicanos.

    La más reciente encuesta de Enkoll muestra que Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI, obtuvo una calificación de 67%… ¡pero de opiniones negativas! Lo que lo ha situado como el político más odiado de México.  

    La encuesta, además, reveló que la población muestra una fuerte negativa a los partidos tradicionales: el 58% asegura que nunca votaría por el PRI y el 17% por el PAN. Ante esta falta de alternativas claras en la oposición, emerge la figura de Alejandro “Alito” Moreno, pero sin ser una opción real clara, sin figurar y sin mostrar propuestas atractivas.  

    El panorama político está marcado por el desencanto ciudadano y el aumento del apartidismo, que pasó del 13% en diciembre de 2024 al 20% en septiembre de este año. Entre los partidos, el PRI, que gobernó México durante siete décadas, enfrenta un rechazo del 73%, seguido por el PAN con un 58% de opiniones negativas. Por su parte, MC, PT y PVEM —aliados de Morena— mantienen cifras equilibradas entre aprobación y rechazo, mientras que Morena conserva el respaldo del 62%de los ciudadanos. 

    Otros legisladores panistas, como Ricardo Anaya y Lilly Téllez, también enfrentan cifras adversas, con 50% de valoraciones negativas. Mientras tanto, otros políticos con menor exposición mantienen opiniones positivas, pero su reconocimiento sigue siendo limitado. Entre ellos se encvuentra Jorge Álvarez Máynez, excandidato presidencial de MC, quien logra equilibrar 53% de reconocimiento y 57% de valoración positiva, destacándose como una de las pocas figuras con aceptación sólida. 

    En el ámbito de la economía y los medios, el “Tío Richie”, con deudas millonarias en Estados Unidos y México, es conocido por el 57% de las y los mexicanos, aunque casi el 50% de quien lo conoce lo valora negativamente. 

  • Sheinbaum supera en aprobación a AMLO tras su primer año en la Presidencia

    Sheinbaum supera en aprobación a AMLO tras su primer año en la Presidencia

    La primera presidenta de México logra un 78% de respaldo ciudadano, cifra histórica que rebasa incluso el arranque de López Obrador y coloca a Morena en una posición aún más dominante.

    Claudia Sheinbaum cumplió su primer año al frente del país y lo hace con números históricos: 78% de aprobación ciudadana, de acuerdo con la encuesta nacional de Enkoll publicada por El País. El dato no solo supera el 72% que obtuvo Andrés Manuel López Obrador en 2019, sino que coloca a la mandataria por encima de todos los expresidentes desde el año 2000.

    La primera mujer en ocupar la Presidencia de México se ha mantenido con niveles de respaldo que no bajan del 75% en estos doce meses. Su punto más alto fue en mayo, cuando alcanzó un 83% de apoyo en medio de tensiones con Estados Unidos por la política migratoria y arancelaria de Donald Trump. Aunque en septiembre descendió cinco puntos, Sheinbaum conserva una aprobación sólida que incluso logra consenso en sectores opositores: 73% de panistas, 70% de simpatizantes de Movimiento Ciudadano y 72% de priistas respaldan su gestión.

    El éxito de su administración, según la encuesta, radica en la continuidad y expansión de los programas sociales iniciados por López Obrador: pensiones a adultos mayores, becas a jóvenes, apoyos para madres solteras, campesinos y mujeres en general. La población considera que el mayor avance del primer año está en la defensa de los derechos de las mujeres y la consolidación del Estado de bienestar.

    En materia de seguridad, el Gobierno reporta una reducción de 32% en los homicidios a nivel nacional, con caídas de hasta 63% en entidades como Nuevo León. Sin embargo, la inseguridad y el narcotráfico son señalados por el 52% como los principales problemas del país.

    Dentro del gabinete, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, destaca como el funcionario mejor evaluado con 77% de opiniones favorables, seguido por Ariadna Montiel en Bienestar y Marcelo Ebrard en Economía.