Etiqueta: Encuesta

  • “Alito” Moreno, el político más repudiado de México según Enkoll

    “Alito” Moreno, el político más repudiado de México según Enkoll

    La encuesta publicada por El País revela un creciente descontento con los partidos tradicionales y un aumento del apartidismo, mientras Alejandro “Alito” Moreno se consolida como el dirigente peor evaluado por las y los mexicanos.

    La más reciente encuesta de Enkoll muestra que Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI, obtuvo una calificación de 67%… ¡pero de opiniones negativas! Lo que lo ha situado como el político más odiado de México.  

    La encuesta, además, reveló que la población muestra una fuerte negativa a los partidos tradicionales: el 58% asegura que nunca votaría por el PRI y el 17% por el PAN. Ante esta falta de alternativas claras en la oposición, emerge la figura de Alejandro “Alito” Moreno, pero sin ser una opción real clara, sin figurar y sin mostrar propuestas atractivas.  

    El panorama político está marcado por el desencanto ciudadano y el aumento del apartidismo, que pasó del 13% en diciembre de 2024 al 20% en septiembre de este año. Entre los partidos, el PRI, que gobernó México durante siete décadas, enfrenta un rechazo del 73%, seguido por el PAN con un 58% de opiniones negativas. Por su parte, MC, PT y PVEM —aliados de Morena— mantienen cifras equilibradas entre aprobación y rechazo, mientras que Morena conserva el respaldo del 62%de los ciudadanos. 

    Otros legisladores panistas, como Ricardo Anaya y Lilly Téllez, también enfrentan cifras adversas, con 50% de valoraciones negativas. Mientras tanto, otros políticos con menor exposición mantienen opiniones positivas, pero su reconocimiento sigue siendo limitado. Entre ellos se encvuentra Jorge Álvarez Máynez, excandidato presidencial de MC, quien logra equilibrar 53% de reconocimiento y 57% de valoración positiva, destacándose como una de las pocas figuras con aceptación sólida. 

    En el ámbito de la economía y los medios, el “Tío Richie”, con deudas millonarias en Estados Unidos y México, es conocido por el 57% de las y los mexicanos, aunque casi el 50% de quien lo conoce lo valora negativamente. 

  • Sheinbaum supera en aprobación a AMLO tras su primer año en la Presidencia

    Sheinbaum supera en aprobación a AMLO tras su primer año en la Presidencia

    La primera presidenta de México logra un 78% de respaldo ciudadano, cifra histórica que rebasa incluso el arranque de López Obrador y coloca a Morena en una posición aún más dominante.

    Claudia Sheinbaum cumplió su primer año al frente del país y lo hace con números históricos: 78% de aprobación ciudadana, de acuerdo con la encuesta nacional de Enkoll publicada por El País. El dato no solo supera el 72% que obtuvo Andrés Manuel López Obrador en 2019, sino que coloca a la mandataria por encima de todos los expresidentes desde el año 2000.

    La primera mujer en ocupar la Presidencia de México se ha mantenido con niveles de respaldo que no bajan del 75% en estos doce meses. Su punto más alto fue en mayo, cuando alcanzó un 83% de apoyo en medio de tensiones con Estados Unidos por la política migratoria y arancelaria de Donald Trump. Aunque en septiembre descendió cinco puntos, Sheinbaum conserva una aprobación sólida que incluso logra consenso en sectores opositores: 73% de panistas, 70% de simpatizantes de Movimiento Ciudadano y 72% de priistas respaldan su gestión.

    El éxito de su administración, según la encuesta, radica en la continuidad y expansión de los programas sociales iniciados por López Obrador: pensiones a adultos mayores, becas a jóvenes, apoyos para madres solteras, campesinos y mujeres en general. La población considera que el mayor avance del primer año está en la defensa de los derechos de las mujeres y la consolidación del Estado de bienestar.

    En materia de seguridad, el Gobierno reporta una reducción de 32% en los homicidios a nivel nacional, con caídas de hasta 63% en entidades como Nuevo León. Sin embargo, la inseguridad y el narcotráfico son señalados por el 52% como los principales problemas del país.

    Dentro del gabinete, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, destaca como el funcionario mejor evaluado con 77% de opiniones favorables, seguido por Ariadna Montiel en Bienestar y Marcelo Ebrard en Economía.

  • Sheinbaum, única presidenta que llega a su primer año con más aprobación que con la que inició

    Sheinbaum, única presidenta que llega a su primer año con más aprobación que con la que inició

    A diferencia de sus antecesores, Claudia Sheinbaum subió 10.1 puntos en su primer año y alcanzó 71.6% de respaldo, según Mitofsky.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo marcó un hecho inédito en la historia política reciente: ser la única mandataria que, tras un año en el poder, logra superar el nivel de aprobación con el que inició su gestión.

    De acuerdo con la encuesta de Mitofsky para El Economista, Sheinbaum pasó de 61.5% en octubre de 2024 a 71.6% en septiembre de 2025, un salto de 10.1 puntos porcentuales. La diferencia contrasta con el desempeño de expresidentes como Vicente Fox, que perdió 20.8 puntos en su primer año, o Felipe Calderón, que retrocedió 5.7 puntos.

    El estudio también detalla que la mandataria tiene mayor respaldo entre mujeres (74.1%), jóvenes de 18 a 29 años (73%), y beneficiarios de programas sociales (80.2%). En contraste, su menor aprobación proviene del sector empresarial, con apenas 54.8%.

    La encuesta resalta además las principales preocupaciones ciudadanas: la seguridad (55%), seguida de la salud (16.2%)y la economía (11.7%). A pesar de ello, Sheinbaum mantiene un nivel de legitimidad que supera a todos sus antecesores en el mismo periodo.

    La mandataria arranca el segundo año de su administración con legitimidad fortalecida, aunque con retos claros en materia de seguridad y combate a la corrupción, las principales demandas de las y los mexicanos. 

  • Un año de Sheinbaum: la primera Presidenta mantiene aprobación histórica

    Un año de Sheinbaum: la primera Presidenta mantiene aprobación histórica

    Claudia Sheinbaum cumple su primer año en la Presidencia con niveles inéditos de respaldo ciudadano que superan el 80%, incluso en temas críticos como seguridad y combate a la corrupción.

    A doce meses de llegar a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo no solo hizo historia como la primera mujer en el cargo: también consolidó niveles de aprobación sin precedentes, según reveló una encuesta de FactoMétrica y Reporte Índigo, en la cual alcanzó entre 73% y 87.9 de aprobación, superando en algunos momentos a los de Andrés Manuel López Obrador.

    En su primer año, la mandataria ha enfrentado retos como episodios de inseguridad y presuntos casos de corrupción, pero mantuvo un 82.3% de respaldo general en agosto pasado. Su estilo técnico y sobrio ha reforzado la idea de continuidad del “segundo piso de la transformación”, pero con un sello propio: firmeza contra la corrupción y medidas de contención en temas de seguridad.

    Entre las acciones más relevantes está la cancelación de una megacompra de medicamentos con sobrecostos de 13 mil millones de pesos y la creación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), que ha sancionado de forma recurrente a proveedores. En seguridad, su estrategia ha mostrado resultados en la reducción de homicidios dolosos y la incautación de fentanilo y combustibles robados, lo que le permitió mantener cifras de aprobación superiores al 50% en ese rubro.

    La expansión de programas sociales y el aumento al salario mínimo también han apuntalado su legitimidad. De acuerdo con el INEGI, entre 2018 y 2024, 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza, un logro que Sheinbaum ha asumido como continuidad de la política social iniciada por su antecesor.

    Como muestra de cercanía con la ciudadanía, la Presidenta recorrió 30 estados en cuatro fines de semana durante su Primer Informe de Gobierno, donde se reunió con más de medio millón de personas. Con esa legitimidad intacta, Sheinbaum arranca su segundo año al frente del país con un nivel de aprobación que no tiene precedentes en la historia reciente.

    Con información de Linaloe R. Flores para Reporte Índigo

  • Sheinbaum cumple su primer año con 73% de aprobación y respaldo histórico

    Sheinbaum cumple su primer año con 73% de aprobación y respaldo histórico

    La Presidenta supera el arranque de AMLO en 2019 y fortalece su liderazgo con avances en educación, apoyos sociales y cercanía ciudadana.

    La presidenta Claudia Sheinbaum celebra su primer año de gobierno con un sólido 73% de aprobación ciudadana, según la más reciente encuesta nacional de El Financiero. Este resultado representa cinco puntos más que los obtenidos por Andrés Manuel López Obrador en su primer año, confirmando el respaldo popular hacia la primera mujer en encabezar el Ejecutivo federal.

    De acuerdo con el estudio, solo 27% desaprueba su gestión, lo que refleja una mayoría clara que respalda las decisiones y el estilo de gobernar de la mandataria. Su cercanía con el pueblo, los programas sociales y la conducción de ceremonias históricas como el Grito de Independencia, donde obtuvo 70% de opiniones favorables, han fortalecido su imagen y liderazgo, que se ubica en 66% de valoración positiva.

    En cuanto a resultados de gobierno, las y los mexicanos destacan avances en educación y reducción de la pobreza, ambos con 48% de opiniones positivas. La salud pública también muestra un balance favorable, con 44% de ciudadanos que perciben mejoras. En el caso de Pemex y el combate al huachicol, la percepción es de estabilidad con una mayoría que considera que hay avances o continuidad.

    El área mejor evaluada sigue siendo la de los apoyos sociales, con 75% de opiniones favorables, consolidándose como la política pública con mayor reconocimiento. Estos programas, que benefician a millones de familias, han sido la columna vertebral del respaldo popular hacia el actual gobierno.

    Respecto a los principales retos del país, la encuesta refleja que la inseguridad continúa siendo la preocupación más mencionada, con 52%. Sin embargo, 42% de la ciudadanía respalda la estrategia federal de seguridad pública, lo que muestra un balance en el que la población reconoce los esfuerzos del gobierno.

    En temas fiscales, la ciudadanía expresó respaldo a medidas innovadoras: 54% está de acuerdo en aumentar impuestos a videojuegos con contenido violento, aunque mostró mayor cautela en incrementos a bebidas azucaradas y tabaco.

  • Alito y su encuesta inventada: el ridículo del PRI

    Alito y su encuesta inventada: el ridículo del PRI

    Alejandro “Alito” Moreno presenta una encuesta inexistente para criticar a Morena, mientras los mexicanos se preguntan si su credibilidad también está en el aire.

    Alejandro “Alito” Moreno ha hecho alarde de su ingenio al mostrar una encuesta que parece más un chiste que un dato confiable. En su última rueda de prensa, el senador plurinominal presumió de un supuesto estudio que condena a la bancada de Morena, dibujando un panorama sombrío.

    El problema es que la casa encuestadora detrás de esa “joya” no existe. Aún así, el “perseguido del régimen” no dudó en calificar a AMLO y al resto de los morenistas como parte del “Cártel de Macuspana”.

    Moreno mostró cifras sorprendentes, donde 93% de los encuestados aseguran que los senadores de Morena están involucrados en el crimen organizado. Lo curioso es que, al buscar evidencia de la encuesta, se siente el vacío. La realidad parece ser más elusiva que el mismo Alito.

    En su estilo característico, asegura que el 80% de los ciudadanos está decepcionado por la relación de Morena con el crimen organizado. ¿Pero de dónde salió esta revelación? No hay rastro que la justifique, ni en motores de búsqueda, ni en redes sociales.

    El senador continúa su diatriba, lanzando acusaciones graves al primer mandatario y sus colaboradores. Mientras tanto, el público se ríe. Claramente, se preguntan si alguna vez se puede confiar en las palabras de quien lanza ataques sin fundamento.

    En un tiempo donde la desconfianza está en aumento, su jugada no parece más que otro intento de desviar la atención de fallas propias. Quizás, lo que realmente necesita el PRI es una encuesta que cuestione su credibilidad.

  • Claudia Sheinbaum mantiene alto respaldo ciudadano a 11 meses de gobierno

    Claudia Sheinbaum mantiene alto respaldo ciudadano a 11 meses de gobierno

    Una encuesta revela que 77% de la población aprueba el desempeño de la Presidenta y percibe avances en programas sociales, economía y derechos de las mujeres

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo alcanza un respaldo del 77% a su gestión, según la más reciente encuesta de QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group, realizada un día después de su Primer Informe de Gobierno.

    Al ser cuestionados sobre si están de acuerdo con el trabajo de la mandataria, 77% respondió afirmativamente, mientras que 16% expresó desacuerdo. La encuesta se realizó con 320 entrevistas telefónicas a nivel nacional, mostrando también que 70% considera que México va por buen camino bajo su administración.

    Las y los encuestados destacaron mejoras en programas sociales, derechos de las mujeres, educación, economía y obras de infraestructura, reflejando una percepción positiva en sectores clave de la gestión pública.

    El respaldo actual contrasta con los primeros meses de gobierno: de octubre a diciembre de 2024, la aprobación pasó de 64% a 68%, aumentando progresivamente en 2025 hasta alcanzar 77% en septiembre, mostrando estabilidad en la percepción ciudadana.

    Estos resultados refuerzan la imagen de Sheinbaum como una Presidenta con apoyo sostenido y confianza en la población, pese a los retos nacionales en seguridad, economía y servicios públicos.

    El sondeo evidencia que la ciudadanía percibe avances tangibles en diversas áreas de gobierno, consolidando la aceptación de la administración a casi un año de inicio.

  • Nuevos ministros de la SCJN debutan con 64% de aprobación en redes

    Nuevos ministros de la SCJN debutan con 64% de aprobación en redes

    La llegada de los nueve nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) marca un cambio de aire en el Poder Judicial de México. Según información recopilada por Omar Cordero, con base en datos de MilenIA, Central de Datos e Inteligencia Artificial de Multimedios, los entrantes debutan con 64% de aprobación frente a 36% de rechazo, mientras los ministros salientes acumulaban 61% de menciones negativas.

    El abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz, nuevo presidente de la Corte, lidera las menciones positivas con 61% de respaldo, convirtiéndose en un símbolo de representación indígena y diversidad. Su historia personal y trayectoria en la defensa de derechos sociales lo proyectan como un rostro fresco y cercano, contrastando con la imagen tradicional de la élite judicial.

    Entre las ministras que continúan en el cargo, Loretta Ortiz Ahlf destaca con 64% de menciones positivas, seguida de Lenia Batres (47%) y Yasmín Esquivel (40%). Otros ministros entrantes como María Estela Ríos González (74%), Giovanni Azael Figueroa Mejía (70%), Irving Espinosa Betanzo (70%) y Arístides Rodrigo Guerrero García (69%) también reciben alto respaldo digital. Solo Sara Irene Herrerías Guerra genera polarización con 53% de aprobación.

    La renovación de seis ministros y la continuidad de tres togadas refuerza la percepción de democratización del Poder Judicial, mientras que la conversación digital multiplica la visibilidad del tribunal: de 5 millones a 12 millones de menciones tras la reforma judicial.

    En este contexto, Hugo Aguilar Ortiz no solo asume la presidencia de la Corte, sino también el desafío de sostener la confianza pública y digital, consolidando un liderazgo avalado por la mayoría de los ciudadanos en el escenario digital.

  • A 11 meses de gobierno, Sheinbaum alcanza 74% de aprobación y supera a AMLO

    A 11 meses de gobierno, Sheinbaum alcanza 74% de aprobación y supera a AMLO

    La Presidenta Claudia Sheinbaum llega a su Primer Informe de Gobierno con un respaldo del 74%, según la más reciente encuesta nacional de El Financiero. Tras 11 meses en la Presidencia, supera por siete puntos a AMLO en su mismo periodo, quien registró 67% de aprobación. La desaprobación al trabajo de Sheinbaum alcanza 26%.

    Entre los rubros evaluados, los apoyos sociales se mantienen como el más destacado, con 77% de opiniones favorables, mientras que la economía cuenta con 58% de respaldo. En contraste, seguridad pública (41% de aprobación) y corrupción (21%) registran sus niveles más bajos desde el inicio de la administración.

    Aunque la aprobación general se mantiene estable entre 74% y 77%, la honestidad se sitúa en 62% en agosto, liderazgo en 60% y capacidad para dar resultados en 55%.

    En el ámbito judicial, tras la reciente reforma y elecciones judiciales, el nuevo Poder Judicial alcanza 55% de opinión positiva, mientras que la confianza ciudadana en esta institución se ubica en 43%. La Suprema Corte de Justicia de la Nación registra 41% de confianza y 58% de desconfianza.

    A pesar de los retos en seguridad y corrupción, Sheinbaum mantiene un sólido respaldo ciudadano, consolidando su liderazgo político y superando los niveles de aprobación de su antecesor en este punto de su mandato.

  • Claudia Sheinbaum llega a su primer informe con 79% de aprobación y respaldo histórico

    Claudia Sheinbaum llega a su primer informe con 79% de aprobación y respaldo histórico

    La Presidenta Claudia Sheinbaum llega a su primer informe de Gobierno con un sólido 79% de aprobación, de acuerdo con una encuesta de Enkoll  para El País y W Radio. Solo el 18% desaprueba su gestión, superando incluso a Andrés Manuel López Obrador en sus primeros meses por seis puntos.

    El mayor reconocimiento de la población está en los programas sociales, considerados como el gran acierto de su administración. Además, siete de cada diez mexicanos opinan que el país va mejorando bajo su liderazgo, con avances destacados en derechos de las mujeres y bienestar social.

    En el plano internacional, el 65% de los ciudadanos respalda la forma en que Sheinbaum maneja la relación con Estados Unidos, lo que refuerza su imagen de firmeza y capacidad de negociación en un contexto complejo.

    Otro de los grandes retos en su segundo año será la reforma electoral, que ya cuenta con el apoyo ciudadano: el 81% respalda reducir el financiamiento a partidos y el 66% eliminar los plurinominales.

    Pese a los retos en violencia y corrupción, siete de cada diez mexicanos consideran que el país va mejorando bajo la gestión de Sheinbaum, especialmente en derechos de las mujeres y apoyos sociales. Morena sigue siendo la fuerza política dominante con 45% de identificación ciudadana, muy por encima del PAN (13%), PRI y MC (7%).