Etiqueta: Empleo formal

  • Sinaloa se consolida como líder en crecimiento de empleo formal en México

    Sinaloa se consolida como líder en crecimiento de empleo formal en México

    Con 15 mil 540 nuevos puestos en septiembre, el estado se posiciona como la segunda entidad con mayor incremento mensual, según datos del IMSS.

    Sinaloa alcanzó 594 mil 545 empleos formales al cierre de septiembre de 2025, con un incremento mensual de 15 mil 540 puestos, lo que posicionó al estado como el segundo estado con mayor crecimiento mensual en el país, informó el secretario de Economía local, Ricardo Velarde Cárdenas.

    En comparación anual, de septiembre de 2024 a septiembre de 2025, Sinaloa registró 3 mil 007 empleos nuevos, escalando al décimo lugar a nivel nacional y rompiendo una racha de siete meses consecutivos a la baja en la generación de empleos formales.

    “El empleo formal en Sinaloa muestra una recuperación importante, reflejo del crecimiento sostenido en el estado”, destacó Velarde Cárdenas, al destacar la estabilidad económica que evidencia esta tendencia.

    El sector comercial fue el principal motor del crecimiento, con 12 mil 123 empleos adicionales respecto al año pasado, mientras que otros sectores productivos continúan aportando de manera constante al mercado laboral local.

    Estos resultados consolidan la recuperación gradual del empleo formal en Sinaloa, fortalecen la confianza de inversionistas y trabajadores, y muestran signos claros de estabilidad económica en la entidad.

  • Registro de empleo formal alcanza cifras históricas en octubre de 2023: IMSS

    Registro de empleo formal alcanza cifras históricas en octubre de 2023: IMSS

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que hasta el 31 de octubre de 2023 se registraron 22 millones 302 mil 690 puestos de trabajo, cifra máxima alcanzada desde que se contabilizan estos datos.

    En cuanto al empleo formal ante el IMSS, refirió que solo este mes se observó un crecimiento de 173 mil 257 puestos laborales, lo que representó el cuarto incremento más alto en toda la historia, de 0.8 por ciento.

    Destacó que, en lo que va del año, se crearon 929 mil 794 empleos, de los cuales 73.8 por ciento son permanentes.

    “Este aumento es 208 mil 532 puestos más que la variación promedio de los últimos 10 años en periodos comparables”.

    Los sectores económicos con mayor crecimiento porcentual anual en empleo formal fueron:

    • Construcción, 9 por ciento.
    • Transportes y comunicaciones, 5.5 por ciento.
    • Comercio, 3.9 por ciento.

    Por otra parte, las entidades federativas Nayarit y Quintana Roo superan el 7 por ciento con aumentos anuales; en lo que se refiere al salario, incrementó 10 .8 por ciento respecto a 2022, el segundo más alto en 22 años.

    En cuanto al salario base, el IMSS destacó que al cierre del 2023 este alcanzó una cotización de 531.5 pesos, incremento anual nominal de 10.8 por ciento, el segundo más alto registrado en los últimos 22 años, considerando solo octubre.

    No te pierdas:

  • En agosto se crearon 111 mil 736 nuevas plazas en México, lo que supone un aumento en el empleo formal

    En agosto se crearon 111 mil 736 nuevas plazas en México, lo que supone un aumento en el empleo formal

    Actualmente, el IMSS cuenta con 21 millones 996 mil 875 afiliados y este año se han creado 623 mil empleos formales.

    Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicados hoy, 5 de septiembre de 2023, muestran que la economía del país sumó 111 mil 736 empleos formales en agosto del año pasado, para un total de 62 mil 679 nuevos empleos creados este año.

    Con esta cifra, el IMSS suma 21 millones 996 mil 875 afiliados, lo que representa un incremento interanual de 3.6 por ciento.

    “Este aumento (en lo que va del año) es 215 mil 980 puestos más que la variación promedio de los últimos diez años en periodos comparables”, indicó el organismo en un comunicado.

    México tomó impulso con los datos positivos después de perder 2 mil 168 empleos en julio.

    El IMSS señaló que, hasta agosto, los sectores económicos con mayor crecimiento anual en empleos formales fueron la construcción (9.7 por ciento), transporte y comunicaciones (5.4%) y negocios (4.3%).

    Entre los estados destacan Quintana Roo y Nayarit con incrementos anuales superiores al 7,5%.

    También destacó el incremento nominal anual de 10.6 por ciento en el salario promedio, el cual ascendió a 535.5 pesos diarios (o unos 31.5 dólares).

    Excluyendo agosto, este incremento es “el segundo mayor registrado en los últimos 22 años, considerando sólo los meses de agosto y, desde enero de 2019, el salario base de cotización ha mantenido incrementos nominales anuales iguales o superiores al 6%”, según el informe.

    Más de 1,07 millones de empleadores, como se les conoce en el país, también fueron registrados por el organismo, lo que representa un aumento del 0,6 por ciento anual.

    La institución creó más de 750 mil empleos formales cuando cerró en 2022, lo que representó el tercer aumento anual más grande registrado.

    Los datos demuestran una recuperación del empleo en México tras la pandemia de COVID-19.

    No te pierdas: