Etiqueta: Emmanuel Macron

  • De la Fuente representará a Sheinbaum en cumbre CELAC-UE

    De la Fuente representará a Sheinbaum en cumbre CELAC-UE

    Juan Ramón de la Fuente encabezará la delegación mexicana en la IV Cumbre de CELAC-UE, donde se abordarán temas de interés para 60 países.

    El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, representará a la presidenta Claudia Sheinbaum en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE). Este importante evento se llevará a cabo el 9 y 10 de noviembre en Santa Marta, Colombia.

    La cumbre reúne a 60 países de América Latina, el Caribe y Europa, ofreciendo un espacio para discutir prioridades y establecer colaboraciones. La participación de México refleja su compromiso por ser un actor relevante en la región y por fomentar relaciones constructivas con otros países.

    Recientemente, la presidenta Sheinbaum y el presidente francés Emmanuel Macron coincidieron en una reunión, donde abordaron varios temas clave. Entre ellos se encuentra el impulso de una agenda de diplomacia feminista y la promoción de la igualdad de género. Ambos líderes destacaron la importancia de trabajar juntos para erradicar la violencia contra las mujeres y proteger a las activistas.

    Además, México y Francia llegaron a acuerdos en cooperación cultural y científica. Se planea la exhibición del Códice Azcatitlán en México, mientras que el Códice Boturini será enviado a Francia en 2026. Con estos intercambios, buscan fortalecer la relación histórica y promover la investigación conjunta.

    Otro tema relevante es la seguridad y el combate al narcotráfico. Macron propuso una colaboración reforzada en asuntos aduanales y de seguridad, manteniendo el respeto por la soberanía nacional. Sheinbaum reiteró la importancia de trabajar con Francia en la lucha contra la violencia y el crimen organizado.

    Mientras tanto, la decisión del Congreso de Perú de declarar “persona non grata” a la presidenta Sheinbaum por otorgar asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez ha generado tensiones. El gobierno mexicano rechazó esta decisión, insistiendo en que el asilo se basa en compromisos internacionales y es un acto humanitario.

    La participación del canciller en la cumbre representa un paso importante para México en su papel en la política internacional y en la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrenta el país.

  • México y Francia unen esfuerzos contra organizaciones delictivas transnacionales

    México y Francia unen esfuerzos contra organizaciones delictivas transnacionales

    Después de la visita del primer ministro de Francia, Emmanuel Macron a México y sus diálogos con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, se lograron acuerdos binacionales muy importantes.

    Y uno de ellos fue el caso de la carta de intención que firmó el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (Semar), con el Ministerio de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial, Energética y Digital de Francia, para hacer frente a las organizaciones delictivas transnacionales.

    En redes el titular de la Semar anunció: “México y Francia consolidan una alianza por la seguridad marítima internacional… Con la firma de una Carta de Intención junto a Jean-Noël Barrot, Ministro de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial, Energética y Digital de Francia, reforzamos la cooperación y fortalecemos capacidades conjuntas contra las organizaciones delictivas transnacionales”.

    El documento compromete a ambos países a desarrollar acciones conjuntas en áreas estratégicas contra narcóticos ilegales, así como precursores químicos utilizados en la fabricación de drogas sintéticas, contrabando y otras áreas.

    Por otra parte, el acuerdo busca fortalecer las capacidades institucionales en torno al combate a la criminalidad a través de foros e intercambios de programas de formación. Y por supuesto, estas firmas muestran mayor unión entre México y Francia.

  • Francia apuesta por inversiones en México

    Francia apuesta por inversiones en México

    El presidente Emmanuel Macron se reunió con Claudia Sheinbaum para anunciar inversiones en sectores clave y fortalecer el Plan México.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    El presidente francés, Emmanuel Macron, destacó la relación estratégica entre Francia y México durante su visita a Palacio Nacional. En un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum, Macron anunció inversiones que impulsarán el desarrollo económico del país.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Macron subrayó que 700 empresas francesas operan en México, generando 180,000 empleos directos y 700,000 indirectos. “Nuestras empresas continuarán invirtiendo y creando empleos en sectores prioritarios del Plan México”, afirmó. Estos sectores incluyen energía, transporte, economía circular, salud e innovación.

    La reunión, considerada un hito en las relaciones bilaterales, también sirvió para reactivar el Consejo Estratégico Franco-Mexicano. Este esfuerzo tiene como objetivo aumentar el comercio bilateral, que alcanzó 6,800 millones de euros en 2024.

    Sheinbaum expresó el interés de México por fortalecer los lazos con Francia. “Los empresarios franceses siempre son bienvenidos en México”, destacó. La presidenta resaltó la rica historia económica entre ambos países y mencionó la próxima renovación del acuerdo comercial con la Unión Europea.

    Además, participaron en el encuentro altos funcionarios del gobierno mexicano y una comitiva empresarial que incluyó a líderes de importantes empresas. La colaboración franco-mexicana emerge como un motor potencial para el desarrollo y la creación de empleos.

    La reunión se realizó en el Salón de Embajadores, un espacio simbólico que reafirma el compromiso de ambos países por avanzar en su relación económica. La visita de Macron abre nuevas oportunidades para México y sus ciudadanos en el escenario internacional.

  • México y Francia: fortalecimiento de lazos

    México y Francia: fortalecimiento de lazos

    La presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Emmanuel Macron firmaron acuerdos que fortalecen la colaboración entre ambos países, justo a un año del bicentenario de sus relaciones diplomáticas.

    Este viernes 7 de noviembre, el Palacio Nacional fue testigo de un encuentro histórico entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Durante esta reunión, ambos líderes acordaron proyectos para mejorar las relaciones en los ámbitos económico, cultural y científico.

    Sheinbaum destacó la importancia de esta colaboración, la cual incluye iniciativas en derechos de las mujeres, medio ambiente y movilidad académica. Este esfuerzo se enmarca en los festejos por el bicentenario de relaciones diplomáticas que se celebrará en 2026.

    Macron elogió la inversión de las empresas francesas en el país en sectores clave como el aeronáutico, energético y de salud, las inversiones han sido significativas y prometen un impacto positivo en la economía mexicana. Tras la reunión, el presidente francés anunció que los intercambios económicos entre México y Francia alcanzarán los 6 mil 800 millones de euros.

    Ambos mandatarios también se reunieron con empresarios de ambos países, y participaron en el Consejo Estratégico Franco-Mexicano, diseñado para potenciar el comercio y atraer inversiones, Además, Sheinbaum enfatizó que la visita de Macron representa un paso hacia elevar la confianza entre ambas naciones.

    Un proyecto cultural importante anunciado por Macron fue la exhibición del Códice Azcatitlán en México en 2026. Este códice, actualmente en la Biblioteca Nacional de Francia, será parte de una serie de exposiciones que celebrarán la conexión cultural entre las dos naciones. Además, se acordó el traslado temporal del códice Boturini a Francia.

    El encuentro también dejó ver la preparación de un gran festival cultural franco-mexicano que se realizará en otoño de 2026. Este evento buscará resaltar la amistad y el talento artístico de ambos pueblos. Por su parte, Macron subrayó que la cultura es fundamental para fortalecer la alianza entre México y Francia.

    Ambos líderes se comprometieron a construir una cooperación más sólida, duradera y resiliente. El trabajo conjunto en ciencia y tecnología se fortalecerá con la participación de instituciones de investigación de ambos países. Así, la visita de Macron se convierte en un hito en el camino hacia un futuro más colaborativo entre México y Francia.

  • Sheinbaum refuerza la relación bilateral con Francia en encuentro con empresarios

    Sheinbaum refuerza la relación bilateral con Francia en encuentro con empresarios

    Convenios en ciencia, cultura y diplomacia marcan la visita de Macron a México.

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el interés del país es fortalecer la relación bilateral con Francia durante un encuentro con empresarios mexicanos y franceses, en el marco de la visita de Emmanuel Macron. En la reunión, realizada en el Salón de Embajadores de Palacio Nacional, se firmaron convenios en cooperación científica, académica, cultural y diplomática, así como acuerdos que impulsan las relaciones comerciales.

    Es un buen momento a nivel internacional para mostrar que la relación puede ser abierta y fortalecerse”, subrayó la mandataria, quien resaltó la importancia de los vínculos económicos y comerciales entre ambos países. También recordó que el próximo año se renovará el acuerdo comercial con la Unión Europea, ofreciendo mejores condiciones para las empresas mexicanas y francesas.

    En el encuentro participaron altos funcionarios mexicanos, entre ellos los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, de Economía, Marcelo Ebrard, y de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, así como la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado, y el director del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval.

    La comitiva empresarial mexicana incluyó a líderes como Carlos Slim (Grupo Carso), Daniel Servitje (Grupo Bimbo), y Francisco Cervantes (CCE), mientras que Francia estuvo representada por ministros como Jean-Noël Barrot, Rachida Dati y directivos de empresas estratégicas como Alstom, Safran y BlaBlaCar.

    El encuentro consolidó un diálogo abierto entre gobiernos y empresarios, con énfasis en la cooperación estratégica, la innovación tecnológica y la promoción de la cultura, marcando un nuevo capítulo en la relación franco-mexicana.

  • Seis décadas de relación entre México y Francia: diplomacia y escándalos que sacudieron el Elíseo

    Seis décadas de relación entre México y Francia: diplomacia y escándalos que sacudieron el Elíseo

    Las visitas presidenciales francesas a México han combinado gestos diplomáticos y acuerdos estratégicos con escándalos personales y políticos que sacudieron el Elíseo. Emmanuel Macron llega a Palacio Nacional para escribir un nuevo capítulo en la compleja relación entre Francia y México. 

    A lo largo de seis décadas, los presidentes franceses han dejado su huella en México, combinando desagravios históricos y acuerdos económicos con serias polémicas diplomáticas y, a menudo, sombras en su gestión en casa. Emmanuel Macron se suma a la lista este viernes, aterrizando en Palacio Nacional para continuar una tradición de encuentros que mezclan historia, política y una buena dosis de controversia personal.

    El primero en visitar fue Charles de Gaulle en 1964, quien diplomáticamente devolvió tres banderas robadas durante la intervención francesa. Sin embargo, su legado de moralidad se vio ligeramente manchado por los problemas legales que enfrentó su propia familia, incluyendo la condena de su nieto, Jean de Gaulle, por corrupción.

    Quince años después, Valéry Giscard d’Estaing consolidó la relación con José López Portillo. Pese a los logros en comercio energético, el expresidente fue sacudido por el infame “asunto de los diamantes” . Este escándalo de corrupción y opulencia salió a la luz cuando se reveló que había aceptado diamantes de considerable valor como regalo del dictador Jean-Bédel Bokassa, un episodio que afectó su credibilidad.

    En 1981, François Mitterrand posicionó a México como líder regional en la promoción de la paz. No obstante, Mitterrand llevó una doble vida secreta durante décadas, ocultando a la nación su cáncer y, más notoriamente, a su hija ilegítima, Mazarine, cuya existencia solo fue reconocida públicamente tras su muerte, revelando la complejidad de su vida personal.

    Jacques Chirac visitó México en tres ocasiones (1998 y 2004) impulsando acuerdos comerciales, pero su carrera se vio empañada por el llamado “Chiracgate”. En 2011, Chirac fue declarado culpable de malversación de fondos públicos y abuso de confianza relacionado con empleos ficticios en la alcaldía de París, convirtiéndose en el primer exjefe de Estado francés condenado por un tribunal.

    El mandato de Nicolas Sarkozy (2009) estuvo marcado en México por la controversia diplomática al abogar por Florence Cassez, generando fuertes tensiones con el gobierno de Felipe Calderón. Tras dejar el cargo, Sarkozy se ha convertido en un asiduo de los tribunales. El expresidente fue condenado a prisión por corrupción y tráfico de influencias y sigue enfrentando procesos por el explosivo presunto financiamiento libio para su campaña de 2007.

    François Hollande, en 2012 y 2014, cerró el capítulo Cassez. Sin embargo, a nivel personal, el presidente protagonizó el ridículo mediático conocido como el “escándalo de la scooter”, cuando una revista publicó fotos de él llegando en motocicleta, disfrazado con un casco, para encontrarse secretamente con su amante, la actriz Julie Gayet, lo que forzó la ruptura con su pareja oficial y puso su vida privada bajo la lupa.

    Hoy, Emmanuel Macron, que hasta ahora no ha sido condenado por escándalos de corrupción, centrará su visita tras su encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum en el G-20, en la recuperación del Códice Borgia y la tradicional agenda económica, reafirmando que México sigue siendo un socio estratégico de Francia en América Latina, mientras sus antecesores dejaron una estela de diplomacia mezclada con asuntos turbios que agitaron el Elíseo.

  • Macron llega a México para fortalecer la relación con Sheinbaum y abrir nueva era diplomática

    Macron llega a México para fortalecer la relación con Sheinbaum y abrir nueva era diplomática

    El presidente francés fue recibido por el canciller Juan Ramón de la Fuente y sostendrá con Claudia Sheinbaum su primera reunión bilateral, la primera de la Presidencia con un líder europeo desde que asumió la Presidencia.

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, arribó la madrugada de este viernes a la Ciudad de México para sostener una reunión bilateral con la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocada en impulsar los lazos económicos, culturales y tecnológicos entre ambas naciones.

    El mandatario francés fue recibido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a las 00:50 horas por el canciller Juan Ramón de la Fuente, acompañado de su comitiva oficial. Este encuentro marca el inicio de las actividades rumbo al 200 aniversario de relaciones diplomáticas entre México y Francia, previsto para celebrarse en 2026.

    De acuerdo con la Presidencia, la reunión con Macron será la primera visita oficial de un líder europeo al país desde que Sheinbaum asumió el cargo en 2024. La mandataria destacó que la cita busca reforzar el acuerdo comercial con la Unión Europea, que será renovado en 2026, y ampliar la cooperación en ciencia, cultura e innovación.

    “Vamos a hablar de relación económica, del acuerdo comercial con la Unión Europea y de la colaboración con Francia en temas de ciencia, cultura e innovación”, explicó Sheinbaum.

    Además de los temas económicos, el encuentro incluirá una agenda cultural clave: México solicitará formalmente la devolución de los códices mexicas de Azacatitlán y el Borbónico, actualmente resguardados en instituciones francesas, como parte del compromiso de ambos países por preservar y revalorizar el patrimonio histórico compartido.

    Para esta reunión, Sheinbaum instruyó la participación de varias dependencias federales, entre ellas las secretarías de Relaciones Exteriores, Economía, Cultura, Hacienda y Ciencia, Tecnología e Innovación, así como la presencia de la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez.

    El encuentro entre Sheinbaum y Macron representa un nuevo capítulo en la relación México–Francia, que buscará fortalecer los vínculos de cooperación y abrir oportunidades para empresarios mexicanos y franceses interesados en invertir en sectores estratégicos como energía limpia, inteligencia artificial y cultura.

  • Sheinbaum y Macron abordarán envío de códice y cooperación económica durante visita a México

    Sheinbaum y Macron abordarán envío de códice y cooperación económica durante visita a México

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunirá de manera privada con Emmanuel Macron para tratar acuerdos comerciales, colaboración científica y cultural, así como la gestión de un códice histórico para México.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó este jueves los temas que discutirá con el mandatario francés Emmanuel Macron durante su visita a México este viernes. Entre los puntos principales destacan la relación económica bilateral, la renovación del acuerdo comercial con la Unión Europea en 2026, la cooperación en ciencia, cultura e innovación, y el interés de México por el envío de un códice histórico que se encuentra en Francia.

    “Nos interesa mucho el envío de un códice. Además hablaremos de relación económica, del acuerdo comercial que se renueva en 2026 con la Unión Europea y cómo participará Francia, así como colaboración en temas de ciencia, cultura e innovación”, señaló la mandataria durante la Mañanera del Pueblo.

    Sheinbaum explicó que estará acompañada por integrantes clave de su gabinete, incluyendo a las secretarías de Relaciones Exteriores, Economía, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación, así como representantes del INAH, Hacienda, la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez, y José Alfonso Suárez del Real, quienes participarán en el recibimiento y reuniones de trabajo.

    Sobre el tema del códice, Suárez del Real detalló que se abordará el Códice Azcatitlan, pieza fundamental para comprender la historia de México-Tenochtitlan, desde su fundación hasta el siglo XVII, incluyendo la continuidad de gobernantes mexicas tras la Conquista y sus actividades. La discusión busca activar una comisión especial para facilitar su envío y resaltar el bicentenario de las relaciones entre México y Francia.

    Respecto al Códice Borbónico, Suárez del Real aclaró que su situación se tratará por la vía legislativa, de manera paralela a la visita, tras la apertura de iniciativas de restitución de patrimonio cultural en Francia que podrían permitir su devolución a México, especialmente considerando solicitudes formales de comunidades originarias como la Ñañu.

  • Macron llegará a México el 7 de noviembre; Sheinbaum busca repatriación de códices prehispánicos

    Macron llegará a México el 7 de noviembre; Sheinbaum busca repatriación de códices prehispánicos

    El presidente francés visitará el país en una agenda breve, con encuentros empresariales y posibles declaraciones conjuntas, mientras México prioriza la recuperación de patrimonio cultural.

    La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el 7 de noviembre llegará a México su homólogo, Emmanuel Macron, tras posponer su visita previamente. La mandataria detalló que la agenda será breve, con reuniones con empresarios mexicanos y la posibilidad de una conferencia de prensa conjunta.

    Sin embargo, el principal interés de México con esta visita es la repatriación de códices prehispánicos que se encuentran actualmente en Francia, pues Sheinbaum destacó que estos documentos son de gran importancia cultural e histórica para el país.

    Durante la Mañanera del Pueblo de este 30 de octubre, la Presidenta señaló que, aunque Macron viene también con fines económicos y empresariales, la prioridad del gobierno federal es asegurar que los códices regresen a territorio mexicano.

    El encuentro refleja la coordinación bilateral en temas culturales y económicos, y se espera que, además de la repatriación de patrimonio, se fortalezcan los vínculos comerciales y académicos entre ambos países.Sheinbaum precisó que la agenda aún se encuentra en ajuste, pero recalcó que la visita será suficientemente breve para cumplir con los objetivos culturales y políticos planteados, sin descuidar los compromisos empresariales.

  • Carney y Trump hablan sobre paz en Ucrania

    Carney y Trump hablan sobre paz en Ucrania

    El primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el presidente de EE.UU., Donald Trump, discutieron por teléfono sobre cómo reforzar la paz y la seguridad en Ucrania y Europa.

    La Oficina del Primer Ministro canadiense informó que también abordaron desafíos comerciales y oportunidades en su relación económica y de seguridad. Esta conversación se produce tras la reciente reunión de Trump con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

    Aunque Carney no asistió a esa reunión, participó en una videoconferencia con líderes de la Unión Europea. Durante esta, celebraron la disposición de EE.UU. para ofrecer garantías de seguridad en apoyo a la paz en Ucrania.

    El mismo día, los diplomáticos de Canadá y EE.UU., Anita Anand y Marco Rubio, se reunieron en Washington. Discutieron la invasión rusa de Ucrania, la guerra en Gaza y la seguridad en Haití.

    Por otro lado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la próxima visita de Macron a México. También se espera la llegada de Carney y funcionarios brasileños para discutir seguridad y comercio.

    Estos encuentros son clave en un contexto de tensiones comerciales con EE.UU. Tras el anuncio de aranceles por parte de Trump, México logró un aplazamiento de 90 días tras una llamada entre Trump y Sheinbaum.