Etiqueta: Emilia Esther Calleja Alor

  • La Presidenta Sheinbaum es testigo de honor en la firma del convenio entre la CFE e INPI  en Durango

    La Presidenta Sheinbaum es testigo de honor en la firma del convenio entre la CFE e INPI en Durango

    La CFE sigue trabajando en beneficio de los pueblos indígenas al anunciar obras que beneficiarán a las comunidades de Durango.

    La directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor y el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) firmaron un convenio para la construcción de obras de electrificación en beneficio de las comunidades indígenas de los pueblos O’dam, Auʼdam, Wixarika y Mexikan en Durango.

    La mandataria fue la testigo de honor en la firma del acuerdo, en el que refrenda su apoyo a los más desfavorecidos, garantizando que tengan acceso a la electricidad en cada rincón del país.

    “Las comunidades indígenas, hasta las localidades más alejadas, van a contar con este servicio. No es un tema fácil, es un tema muy complejo. Agradecemos enormemente todo el trabajo que hace el personal de la Comisión Federal de Electricidad para llevar este servicio”, destacó la directora de la CFE.

    ELa presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sigue atendiendo las acciones del programa de electrificación como parte de los Planes de Justicia y Desarrollo Integral para Pueblos y Comunidades indígenas.

  • El CCC Salamanca reemplazará la antigua Central Termoeléctrica; se beneficiarán 5 millones de habitantes

    El CCC Salamanca reemplazará la antigua Central Termoeléctrica; se beneficiarán 5 millones de habitantes

    La Central de Ciclo Combinado (CCC) Salamanca forma parte del proceso de renovación de la infraestructura de la CFE y la transición de energías más limpias.

    La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor fueron las encargadas de supervisar la entrada en operación comercial del CCC Salamanca.

    Una vez que la Central de Ciclo Combinado entre en acción tendrá una capacidad instalada e 927.10 MW y beneficiará a 5 millones de habitantes, equivalente a 541,426 hogares en palabras de la titular de Energía.

    El impacto ambiental reflejará una reducción, debido a que se producirá energía de forma más eficiente a través de la combinación de gas natural y vapor de agua.

    Foto: X de Luz Elena González @LuzElena_GE

    La CCC Salamanca evitará la producción de 3.5 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, el equivalente a retirar 750 mil automóviles de circulación. También se verá reducido el consumo anual de agua en 7.8 millones de metros cúbicos, suficiente para suministrar el líquido a 130 mil hogares.

    La modernización de la subestación eléctrica Salamanca es parte de la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, que además de fortalecer a la CFE, también beneficiara a los pobladores del Bajío con tarifas justas impulsando su crecimiento y desarrollo.

  • Consejo de Administración de CFE autoriza el Proyecto Quetzal y comprará el 49% de Altán Redes

    Consejo de Administración de CFE autoriza el Proyecto Quetzal y comprará el 49% de Altán Redes

    La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, en su calidad de presidenta del Consejo de Administración, encabezó la Sexagésima Octava Sesión Extraordinaria del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad; acompañada de la directora general de la Empresa Pública, Emilia Esther Calleja Alor.

    Como resultado de la sesión, el Consejo de Administración aprobó el Proyecto Quetzal, e instruyó a la Administración de la CFE a llevar a cabo las acciones que sean necesarias, a fin de dar cumplimiento a las condiciones establecidas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en su resolución emitida el 15 de enero de 2025, en la que autorizó la operación de concentración que le fue notificada.

    En dicha resolución se autoriza a la CFE para adquirir el 49 por ciento de las acciones de Altán y el 24 por ciento de los derechos corporativos. Como resultado, la CFE podrá nombrar a dos miembros del Consejo de Administración de Altán.

    Con la sinergia entre CFE y Altán se han instalado 11 mil 383 torres. Entre enero de 2019 y enero de 2025, este despliegue social sin precedentes en nuestro país ha beneficiado 82 mil 178 localidades, que concentran más de 24 millones de habitantes.

    CFE y ALTÁN proveen internet en zonas donde ningún otro operador tiene interés. Se trata de comunidades que tienen entre 250 y cinco mil habitantes. Con este proyecto se reducen barreras a la entrada en el mercado de telecomunicaciones, se conecta a las localidades más alejadas, y se contribuye a garantizar el derecho a la conectividad, refrendando el sentido social de la CFE.