Etiqueta: Emilia Calleja

  • México apuesta por energía termosolar en Baja California Sur; se impulsa autosuficiencia y energías limpias

    México apuesta por energía termosolar en Baja California Sur; se impulsa autosuficiencia y energías limpias

    Durante la conferencia mañanera de este martes 26 de agosto, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre la instalación de una planta termosolar en Baja California Sur, en el marco de la expansión de las energías renovables en México.

    Luz Elena González, secretaria de Energía, explicó que, como parte del plan de fortalecimiento del sistema eléctrico nacional 2025-2030, se construirán dos centrales termosolares con almacenamiento térmico. Cada una generará 50 MW, funcionará 11 horas continuas  y ocupará entre 240 y 480 hectáreas.

    La inversión asciende a 800 millones de dólares y será financiada y operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El proyecto producirá 35% de energía limpia y renovable, lo que será un precedente único en México.

    Jorge Marcial Islas, subsecretario de Planeación y Transición Energética de la CFE, destacó que estas plantas permitirán generar energía sin intermitencias; descarbonizar el sector eléctrico, reemplazando combustibles fósiles; aprovechar al máximo la energía solar para garantizar autosuficiencia y nuevas cadenas de valor; y promover la innovación tecnológica nacional, con un sistema de espejos móviles que concentran la energía solar, generan vapor y mueven turbinas conectadas a transformadores hacia centros de distribución.

    Emilia Calleja Alor, directora de la CFE, señaló que este proyecto contará con la mejor tecnología disponible para el aprovechamiento de energía solar, asegurando confiabilidad total al sistema eléctrico de Baja California Sur. La construcción se realizará en 48 meses.

    La Presidenta Sheinbaum subrayó que este proyecto disminuirá costos de energía, especialmente en zonas con tarifas especiales de verano, y podría replicarse en otras regiones del país.

    Actualmente, México depende en gran medida del gas natural importado, por lo que la apuesta por energía termosolar busca fortalecer la soberanía energética. La CFE subsidia tarifas con 100 mil millones de pesos para garantizar electricidad accesible, mientras asegura que, por ley, mantiene el 54% de la generación energética nacional.

    Con esta estrategia, México avanza hacia un sistema energético más limpio, eficiente y autosuficiente, consolidando de esta manera su liderazgo en energías renovables en Latinoamérica.

  • México moderniza su red eléctrica: 8 mil 177 mdd para expansión y transmisión nacional

    México moderniza su red eléctrica: 8 mil 177 mdd para expansión y transmisión nacional

    Durante la conferencia mañanera de este 21 de agosto, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó los avances del Sistema Eléctrico Nacional, destacando que México ya cuenta con más de 111 mil kilómetros de líneas de transmisión y 2 mil 327 subestaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Bajo la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum se invertirán 8 mil 177 millones de dólares en la construcción de 275 nuevas líneas estratégicas, equivalentes a 6 mil 735 km de circuito y 524 subestaciones, lo que beneficiará a más de 50 millones de usuarios en todo el país.

    El Plan de Red Eléctrica Inteligente, según Emilia Calleja, directora de CFE, busca crear “autopistas eléctricas inteligentes” con monitoreo y control remoto, ajuste automático del flujo según demanda, comunicación con redes de fibra óptica y sistemas digitales, además de al menos 2 mil subestaciones y centros de control. El plan de expansión 2025-2030 contempla la modernización de equipos y bancos de baterías, con una inversión de 163 mil 540 millones de pesos, lo que ampliará la cobertura eléctrica y mejorará la distribución a industrias y polos de desarrollo.

    En la Zona Norte, los proyectos beneficiarán a 6 millones de hogares y 3  mil fábricas medianas, con 137 nuevas líneas y 247 subestaciones, mientras que en la Zona Central, se ampliará la cobertura de energía a 8 millones de hogares, con 90 nuevas líneas y 181 subestaciones, conectando incluso excedentes energéticos de la capital hacia otras regiones. En la Zona Sur y Península de Yucatán, se apoyará a 1 millón de hogares, reforzando infraestructura industrial y turística, con 48 nuevas líneas y 96 subestaciones.

    El proyecto contempla la modernización de la infraestructura existente, como cables de alta temperatura, crucetas aislantes, transformadores digitales, monitoreo de líneas subterráneas y aéreas, mapeo digital 3D y sensores móviles. También se implementarán proyectos de innovación tecnológica, como simulación con modelos digitales, monitoreo de huracanes y topografía de alta velocidad.

    Con estas acciones, México avanza hacia un sistema eléctrico más moderno, eficiente y seguro, ampliando el acceso a la energía, descongestionando la red y conectando zonas alejadas, mientras fortalece la infraestructura ante desastres naturales y garantiza energía confiable para más de 50 millones de mexicanos.