Etiqueta: Elizabeth Vilchis

  • “Quién es quién en las mentiras”: Ana García Vilchis informó las principales noticias falsas generadas en la semana pasada

    “Quién es quién en las mentiras”: Ana García Vilchis informó las principales noticias falsas generadas en la semana pasada

    Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras” informó las principales noticias falsas generadas en la semana pasada.

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ana García Vilchis, vocera de la sección “¿Quién es quién en las mentiras de la semana?“, expuso cómo se especuló sobre quién sería la próxima titular de la Secretaria de Educación Pública (SEP).

    Por lo anterior, Elizabeth García acusó notas falsas y trascendidos que citaron “fuentes cercanas al presidente López Obrador” sobre el nombramiento de la nueva titular de la SEP, criticó que circularan nombres de diversas funcionarias como Alejandra Frausto, Elena Álvarez-Buylla, Raquel Sosa, Rosaura Ruiz, y que incluso se haya mencionado a Beatriz Gutiérrez como posible candidata.

    Asimismo, aclaró que la aerolínea Volaris cancelara vuelos a Ciudad Juárez, situación que la misma empresa desmintió al dicho de Ciro Di Costanzo.

    Por otra parte, aclaró que no hay error en la información de homicidios dolosos publicados por el vocero Jesús Ramírez y el presidente Andrés Manuel López Obrador, con una diferencia de alrededor de 2 mil homicidios dolosos, pues en las gráficas presentadas citaron fuentes diferentes.

    También, señaló que se desató una campaña “sensacionalista” por parte de los medios de comunicación, así como en redes sociales. Aseguró que el propósito era generar una sensación de “inseguridad, inestabilidad, ingobernabilidad, incertidumbre y miedo” en la población. “La oposición y sus aliados se dieron vuelo magnificando los hechos”, comentó.

    Aclaró que algunos medios magnificaron el número de personas fallecidas tras los hechos ocurridos en Guanajuato, Baja California, Jalisco y Chihuahua, y aunque se reconocen “pérdidas dolorosas”, “el Gobierno Federal está actuando con el Gabinete de Seguridad que trabaja con gobiernos locales y las Fiscalías”.

    No estamos minimizando la situación, los hechos ocurrieron y hubo pérdidas dolorosas. Sin embargo, el gobierno de México, por instrucciones del presidente López Obrador, está actuando. El gabinete de seguridad trabaja en coordinación con los gobiernos de los estados y las fiscalías. Tras los hechos se han detenido a los responsables de generar estos actos”, precisó.

    No te pierdas:

  • Liz Vilchis muestra el buen rendimiento de la moneda mexicana frente a la crisis mundial; Bloomberg lo llama “Super Peso”

    Liz Vilchis muestra el buen rendimiento de la moneda mexicana frente a la crisis mundial; Bloomberg lo llama “Super Peso”

    A pesar de la situación mundial, derivada de la panedemia y la guerra entre Rusia y Ucrania, el peso mexicano ha sabido mantenerse entre las más estables del mercado.

    Tras desmentir desinformación en la sección “quién es quién en las mentiras de la semana”, Elizabeth García Vilchis, dio a conocer una buena noticia para México.

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, García Vilchis, encargada, dio a conocer que la agencia Bloomberg dedicó un artículo en donde denomina a la moneda mexicana como “Súper Peso”.

    “Traemos una mentira y una buena noticia de esas que casi no se divulgan mucho. La agencia Bloomberg, dedicada a asuntos financieros, publicó un reportaje titulado El ‘Super Peso’ de México sorprende a inversionistas los inversionistas que habían apostado por la eliminación”, contó Elizabeth Vilchis.

    Vilchis leyó el texto donde se habla que el peso sorprende a los inversionistas que habían apostado por la eliminación, por lo cual decidieron llamarlo “súper peso”, por su estabilidad en comparación de otras monedas.

    “El peso mexicano se ha mantenido, ya que casi todos los pares sucumbieron al incesante impulso alcista del dólar, con un rendimiento superior tan marcado que algunos especialistas han decidido llamarlo (súper peso)”, leyó.

    Analistas financieros apuntan que la moneda mexicana seguirá en ascenso debido a múltiples factores entre los que destaca la inversión de China.

    “Un aumento en la inversión en la inversión extranjera directa, México está atrayendo fábricas de China a medida que los salarios más altos y un aumento en los costos de transporte socaban lo que había sus ventajas competitivas eso está empujando a las empresas a trasladar sus operaciones cerca de los Estados Unidos, el mercado más grande del mundo” puntualizó.

    Explicaron que este año las monedas emergencias sufrieron terribles depreciaciones y, sin embargo, destacó la resistencia del peso.

    El Super Peso de Bloomberg

    El medio de comunicación especialista en finanzas y economía, Bloomberg, llamó a la moneda mexicana “súper peso”, por el comportamiento de fortaleza frente al dólar, registrado en los últimos meses.

    Parte de la fortaleza proviene de impulsores bastante típicos: una política fiscal estricta y aumentos en las tasas de interés que han impulsado el carry trade (una estrategia utilizada en el mercado de compraventa de divisas por la que un inversor vende una cierta divisa con una tasa de interés relativamente baja y compra otra diferente con una tasa de interés más alta).

    Otro factor clave son las expectativas de un cambio radical en el comercio mundial en los próximos años que podría generar un aumento en la inversión extranjera directa.

    Desde el punto álgido de la liquidación de la pandemia en marzo de 2020, el peso ha subido un 15% frente a su contraparte china, uno de los mejores resultados entre las principales monedas.

    No te pierdas: