El exsenador y líder sindical recurrió a una empresa española para eliminar más de 300 reportajes sobre robos y armas.
Pedro Haces Barba, exsenador y líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), contrató a la empresa catalana Eliminalia para borrar de internet más de 300 notas que documentaban sus antecedentes penales por robo y portación ilegal de armas, reveló una investigación internacional publicada por El País 17 de febrero 2023.
De acuerdo con el reportaje, Haces pagó alrededor de 110 mil euros para eliminar publicaciones, entre ellas un artículo de Sanjuana Martínez publicado en SinEmbargo en 2019, el cual detallaba cómo el sindicalista fue detenido en 1998 por robo de vehículo y posesión ilegal de armas, aunque quedó libre bajo fianza.
Eliminalia, con sede en Barcelona, se especializa en “limpiar” reputaciones en línea mediante tácticas cuestionables: presiona a medios y servidores web con demandas falsas, crea noticias apócrifas y sitios clonados para desplazar contenido desfavorable en buscadores.
La investigación Story Killers, realizada por Forbidden Stories, OCCRP, Artículo 19, El País, Le Monde y The Guardian, detalla que la empresa ha ayudado a más de 1,500 clientes en 54 países, incluidos 400 en América Latina y 159 en México, entre políticos, empresarios y narcotraficantes.
En México, además de Haces, destacan como clientes Javier Duarte y Miguel Ángel Colorado Cessa, vinculado al cártel de Los Zetas. El caso se entrelaza con redes locales de manipulación digital, como la agencia Blackwell Strategy y el despacho Ruiz Durán, S.C., vinculados a exfuncionarios del sexenio de Peña Nieto.
A pesar de que la SCJN declaró inconstitucional el “derecho al olvido” en 2022, estas prácticas persisten gracias a lagunas legales y presiones digitales, lo que permite que políticos, empresarios y criminales borren su pasado y modifiquen la percepción pública.
