Etiqueta: Elektra

  • SCJN aplica nueva sanción a Elektra y Salinas Pliego

    SCJN aplica nueva sanción a Elektra y Salinas Pliego

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó el pago de 67 millones de pesos por adeudos fiscales a la empresa Nueva Elektra del Milenio, de Ricardo Salinas Pliego.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una decisión que afecta directamente a Ricardo Salinas Pliego y a su empresa Nueva Elektra del Milenio. El alto tribunal resolvió que la compañía debe pagar 67 millones 165 mil pesos a Hacienda por adeudos fiscales.  

    Estos adeudos se deben a una auditoría realizada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que tiene la facultad de fiscalizar a empresas individuales, incluso si forman parte de un régimen de consolidación fiscal. Esta decisión es un claro revés para Salinas Pliego, quien había obtenido fallos favorables en instancias anteriores.  

    En una votación donde se pronunció a favor el Pleno de la SCJN con seis votos, el proyecto fue presentado por la ministra Lenia Batres, y la resolución revocó una decisión previa de un tribunal colegiado, que indicaba que solo la empresa controladora podía ser revisada. Con este fallo, el SAT podrá continuar su labor fiscalizadora sobre empresas individuales dentro de un grupo.  

    No fue el único desafío que enfrentó el grupo de Salinas Pliego, ya que también se discutió el adeudo de TotalPlay por 645.7 millones de pesos, aunque ese caso se dejará para un análisis más profundo. Motivo por el que el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, pidió que no se discutiera aún.  

    La SCJN también ha enfrentado otros amparos presentados por Elektra y TV Azteca, pues recientemente rechazó la mayoría de estos recursos, lo que dejó firme un adeudo fiscal impresionante de más de 50 mil millones de pesos. Este monto es el más elevado enfrentado por Salinas Pliego hasta la fecha.  

    Los amparos que se desecharon incluyen casos que ascendieron a miles de millones de pesos. La Corte no encontró razones para considerarlos en el ámbito constitucional, y el intento de Elektra de evitar ciertas participaciones en el juicio tampoco tuvo éxito.  

    Esta serie de decisiones refuerza el papel del SAT en la fiscalización y establece un precedente claro ante casos similares en el futuro. La situación de Salinas Pliego y su conglomerado sigue siendo un tema de interés y debate en el ámbito fiscal mexicano.

  • La Corte confirma créditos fiscales contra Grupo Salinas

    La Corte confirma créditos fiscales contra Grupo Salinas

    La Suprema Corte de Justicia negará amparos de Total Play y Elektra, incrementando la presión fiscal sobre el imperio del evasor y usurero, Ricardo Salinas Pliego. 

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se prepara para un fallo crucial el próximo 19 de noviembre. Este dictamen afectará a las empresas de Ricardo Salinas Pliego, incluido Total Play y su filial Elektra. El tribunal ya validó créditos fiscales por un monto actualizado de 47 mil 407 millones de pesos.

    Los casos a tratar incluyen una multa de 67 millones de pesos impuesta a Nueva Elektra del Milenio y un crédito fiscal de 645.7 millones de pesos dirigido a Total Play. Ambos casos se derivan de deducciones indebidas que, según el Servicio de Administración Tributaria (SAT), se realizaron para reducir el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

    Aunque estos procesos aún tienen caminos judiciales por recorrer, representan un desafío significativo para las empresas del magnate mexicano. En el caso de Elektra, la ministra Lenia Batres sugiere revocar un amparo que favoreció a la empresa. Este recurso fue otorgado bajo el argumento de que el SAT no puede verificar los datos financieros directamente en la sociedad controladora.

    En el caso de Total Play, el crédito fiscal se relaciona con deducciones que el tribunal ya ha discutido previamente. En marzo de 2024, la SCJN permitió que Total Play reconociera la validez de una deducción de 621.9 millones de pesos por pagos a distribuidores. Sin embargo, el tribunal también rechazó otras deducciones que intentó aplicar la empresa.

    El Tribunal Federal de Justicia Administrativa ha vuelto a evaluar el caso después de que la Corte lo revisara. Total Play argumenta la inconstitucionalidad de un artículo de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, pero hasta ahora, sus esfuerzos han sido infructuosos.

    El debate en la Corte prevé ser intenso. Yasmín Esquivel propone desestimar los argumentos de Total Play, mientras que Batres plantea una revisión en profundidad, buscando declarar constitucional el artículo impugnado. Independientemente del resultado, la empresa tiene derecho a que el SAT realice un nuevo cálculo del crédito fiscal, lo que mantiene el litigio abierto y en curso.

    Con esta situación, las empresas de Salinas se enfrentan a una incómoda presión constante. La Corte y el SAT seguirán atentos a los movimientos de estas firmas, mientras los prontos pagos de impuestos adquieren cada vez más protagonismo en el debate público.

  • Se le borró la sonrisa: Salinas “Showman” Pliego deberá pagar 33 mmdp al SAT

    Se le borró la sonrisa: Salinas “Showman” Pliego deberá pagar 33 mmdp al SAT

    El evasor fiscal Ricardo “Showman” Pliego pierde su jugada ante la Suprema Corte; su empresa Elektra deberá saldar una deuda millonaria por ISR, multas, recargos y actualizaciones.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un golpe directo al bolsillo del evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego, al ordenar que su empresa Grupo Elektra pague al Servicio de Administración Tributaria (SAT) más de 33 mil 306 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), multas, recargos y actualizaciones correspondientes al ejercicio fiscal de 2013.

    Por unanimidad de votos, las y los ministros desecharon el amparo que Elektra había promovido para evitar el pago, dejando firme la resolución fiscal. El proyecto, presentado por el ministro Arístides Guerrero García, fue respaldado sin titubeos por el Pleno, que le dio la razón al SAT y confirmó la sentencia contra una de las empresas consentidas del deudor.

    El fallo representa una derrota más para el “Tío Richie” que suele presumir su “libertad financiera” en redes sociales, pero que, paradójicamente, busca amparos para no pagar impuestos. Esta resolución, la primera de siete disputas fiscales que enfrenta Salinas Pliego ante la Corte, marca el inicio de una larga jornada judicial donde deberá sacar la cartera.

    Durante la sesión, la SCJN también rechazó los intentos de Elektra por impugnar la participación de las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel, argumentando que las acusaciones de parcialidad eran infundadas. La Corte, de paso, dejó claro que la justicia no se negocia con memes ni con programas de televisión.

    El caso, que se originó en un juicio de nulidad por ISR de 2013, finalmente se resolvió en favor del fisco federal. Con ello, Elektra deberá cubrir la deuda fiscal más grande de Salinas Pliego, quien acumula otras resoluciones pendientes por montos similares.

    Mientras tanto, en redes sociales el dueño de TV Azteca y Banco Azteca, fiel a su estilo, ha ironizado sobre el tema, sugiriendo que no pagará “ni un peso más”. Sin embargo, tras el fallo unánime de la Corte, la realidad le pasa factura: ni el sarcasmo ni las cámaras lo salvarán de Hacienda.

  • SCJN discute hoy juicios fiscales multimillonarios contra Grupo Salinas

    SCJN discute hoy juicios fiscales multimillonarios contra Grupo Salinas

    La Suprema Corte resolverá siete litigios que podrían obligar a Elektra y TV Azteca a pagar más de 48 mil millones de pesos en créditos fiscales.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá hoy los juicios fiscales multimillonarios que enfrenta Grupo Salinas, propiedad del evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego, quien intentó aplazar hasta el último momento la discusión.

    Desde el lunes y hasta ayer, la Corte publicó 14 notificaciones electrónicas que dan entrada a recursos de reclamación promovidos por Elektra y TV Azteca, los cuales impugnan la decisión del presidente del tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, que rechazó suspender la resolución de siete litigios contra créditos fiscales por más de 48 mil millones de pesos.

    Las empresas habían argumentado que solicitaban un “ajuste” a sus adeudos, pero Aguilar Ortiz respondió que no existe fundamento legal para posponer el fallo y que el tribunal debe resolver de manera pronta y conforme a la ley. Además, Elektra había solicitado separar a los nueve ministros por presunto conflicto de interés, pero sus peticiones fueron rechazadas y acompañadas de multas por intentar dilatar los juicios.

    A la fecha, Grupo Salinas ha promovido 102 recursos ante el tribunal constitucional, lo que ha retrasado la resolución de nueve juicios por créditos fiscales que suman más de 49 mil millones de pesos, correspondientes a ISR, recargos y multas de 2008 a 2015.

    Hoy, el pleno abordará siete de los nueve litigios pendientes, mediante 15 proyectos que incluyen amparos directos en revisión, recursos de reclamación e impedimentos. Cinco ministros coinciden en que los recursos del conglomerado no plantean un tema de interés excepcional sobre la constitucionalidad de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, lo que podría confirmar las sentencias de tribunales colegiados y obligar al pago millonario.

  • Grupo Salinas retrasó cinco años juicios fiscales ante la SCJN; adeuda más de 49 mil millones de pesos

    Grupo Salinas retrasó cinco años juicios fiscales ante la SCJN; adeuda más de 49 mil millones de pesos

    Más de 100 recursos interpuestos por Grupo Salinas han retrasado el pago de 49 mil millones de pesos en créditos fiscales; este jueves la Corte prevé zanjar siete de nueve juicios pendientes.

    Durante los últimos cinco años, empresas de Grupo Salinas han promovido 102 recursos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dilatando la resolución de nueve juicios relacionados con créditos fiscales por más de 49 mil millones de pesos, correspondientes a ISR, recargos y multas.

    Este jueves, la Corte tiene previsto resolver siete de los nueve litigios pendientes, mediante proyectos que incluyen amparos directos en revisión, recursos de reclamación e impedimentos, los cuales podrían confirmar sentencias de tribunales colegiados que obligan a Grupo Elektra y Tv Azteca a pagar 48,3 mil millones de pesos, por ejercicios de 2009 a 2015.

    El caso más complejo es el amparo 6321/2024 de Elektra, vinculado al crédito fiscal más elevado, originalmente calculado en 18,4 mil millones de pesos, pero que con recargos y multas asciende a 33,3 mil millones. La empresa interpuso 28 recursos, incluyendo solicitudes de atracción y recusaciones de ministros, principalmente contra Lenia Batres Guadarrama.

    El ministro ponente Arístides García Guerrero propone desechar el amparo, argumentando que carece de “interés excepcional”, ya que la Corte ha resuelto previamente los temas de constitucionalidad planteados. De aprobarse los proyectos, se desecharían al menos 15 recursos de recusación pendientes. Fuentes de la Corte advierten que podrían imponerse multas por estrategia dilatoria, conforme a la Ley de Amparo.

    Solo quedarían dos juicios pendientes, a cargo de Lenia Batres, por más de 712 millones de pesos.

    Paralelamente, en Nueva York, la Corte Suprema fijó hasta el 12 de noviembre el plazo para que Tv Azteca y 39 filiales presenten moción de desestimación o suspensión de acusaciones, en espera de un arbitraje privado con acreedores, liderados por The Bank of New York Mellon. La empresa enfrenta además adeudos por bonos emitidos en 2017, que hoy suman más de 10 mil millones de pesos por intereses y retrasos, y un procedimiento de arbitraje ante el Banco Mundial.

    El panorama para Ricardo Salinas Pliego y sus empresas combina juicios fiscales históricos y conflictos financieros internacionales, mientras la SCJN se prepara para resolver los casos que podrían marcar un antes y un después en la estrategia legal del conglomerado.

    Con información de La Jornada

  • SCJN le corta el show a Salinas Pliego: no habrá aplazamiento de sus multimillonarios juicios

    SCJN le corta el show a Salinas Pliego: no habrá aplazamiento de sus multimillonarios juicios

    El máximo tribunal del país rechazó la petición de Grupo Elektra y TV Azteca de suspender siete litigios por más de 33 mil millones de pesos pese a la oferta de “ajuste” de deuda.

    El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, negó este martes la solicitud de Grupo Elektra y TV Azteca, empresas de Ricardo Salinas Pliego, para aplazar siete litigios fiscales que suman más de 33 mil millones de pesos, luego de que el empresario ofreciera “ajustar” sus adeudos ante el SAT.

    “No existe disposición legal que faculte al Ministro Presidente suspender el dictado del fallo”, resolvió Aguilar en los siete expedientes, dejando en claro que ni los millones ni los show de televisión detendrán la justicia fiscal.

    Las empresas pretendían frenar el proceso mientras el Gobierno analizaba una carta enviada el 16 de octubre con dos opciones de pago: 5 mil 691 millones de pesos o 8 mil 964 millones de pesos. La Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) rechazó la propuesta, señalando que podría ser una maniobra para dilatar los juicios.

    A pesar de ello, Elektra interpuso un amparo el 29 de octubre, admitido a trámite por el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa, mientras la SCJN aún no calendariza la discusión de los recursos. Cinco de los créditos fiscales corresponden a Elektra y dos a TV Azteca, todos confirmados previamente por tribunales colegiados en cuanto a legalidad, quedando la Corte únicamente con cuestiones de constitucionalidad.

    En un último intento por frenar los fallos, Salinas Pliego incluso quiso impedir que los nueve ministros analizaran los casos, alegando un supuesto “ambiente adverso” por críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum, solicitud que fue desechada de inmediato.

    El conflicto fiscal entre el SAT y las empresas de Salinas Pliego suma más de una década, con adeudos que el empresario califica de “excesivos” mientras el fisco los considera legítimos. Una resolución definitiva de la SCJN podría sentar un precedente histórico en litigios fiscales corporativos y, de paso, recordarle a Salinas Pliego que ni todos sus canales de TV pueden comprar tiempo ante la justicia.

  • Suprema Corte multó a Salinas Pliego por intentar entorpecer dos juicios fiscales

    Suprema Corte multó a Salinas Pliego por intentar entorpecer dos juicios fiscales

    El máximo tribunal sancionó al empresario y a Grupo Elektra tras desechar sus recursos con los que buscaba excusar a nueve ministros por presunto conflicto de interés en juicios que suman más de 34 mil millones de pesos.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) impuso una multa a Grupo Elektra, propiedad del deudor fiscal, y también empresario, Ricardo Salinas Pliego, por intentar entorpecer y retrasar dos juicios fiscales promovidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que en conjunto superan los 34 mil 373 millones de pesos.

    De acuerdo con el expediente, la empresa presentó dos recursos para que nueve ministros y ministras se excusaran de conocer los casos por presuntos conflictos de interés, entre ellos Lenia Batres, Loretta Ortiz, Estela Ríos, Sara Irene Herrerías y Yasmín Esquivel, así como los ministros Hugo Aguilar, Arístides Rodrigo Guerrero, Giovanni Figueroa e Irving Espinosa.

    Sin embargo, el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, desechó ambas solicitudes “sin mayor trámite” y ordenó una sanción económica contra Elektra, cuyo monto no fue revelado. En la notificación judicial se establece que la empresa abusó del proceso judicial con fines dilatorios, por lo que se dispuso que el billete de depósito correspondiente sea remitido a la Tesorería de la Federación para hacer efectiva la multa.

    Los juicios fiscales en cuestión corresponden a dos créditos del SAT, uno por 33 mil 306 millones de pesos y otro por mil 431 millones, derivados de impuestos, recargos, multas y actualizaciones que la empresa ha impugnado durante años.

    Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Subprocuraduría Fiscal Federal de Amparos, interpuso un nuevo recurso de reclamación ante la Corte contra un amparo adicional promovido por Elektra. Dicho recurso fue admitido por el ministro Hugo Ortiz Aguilar, y turnado a la ponencia de la ministra Sara Irene Herrerías, quien elaborará el proyecto de sentencia definitiva.

  • ¡Evita otro arresto! Salinas Pliego paga fianza de 25 millones para no ir a prisión

    ¡Evita otro arresto! Salinas Pliego paga fianza de 25 millones para no ir a prisión

    El conflicto legal transnacional revela la estrategia corporativa del dueño de TV Azteca de intentar evadir pagos usando las fronteras a su favor.

    La Corte Suprema del Estado de Nueva York ha notificado una multa de $21,047,378.90 al polémico empresario Ricardo Salinas Pliego y a sus empresas Grupo Elektra, Banco Azteca, junto con Francisco Borrego, por desacato civil (contempt of court).

    El origen del conflicto se remonta a una disputa legal con AT&T Mobility Holdings BV.

    La sanción desglosa 20 millones como multa por haber violado una orden judicial emitida el 18 de julio de 2024, que exigía la entrega de ciertos activos a AT&T.

    El millón de dólares restante cubre los costos y honorarios de los abogados de la compañía estadounidense. Esta resolución, firmada el 22 de septiembre de 2025, subraya una significativa derrota legal en suelo estadounidense para el conglomerado mexicano.

    Fianza para Evitar el Arresto

    Previo a la notificación de la multa, se reveló que Salinas Pliego tuvo que pagar una fianza de 25 millones para evitar su arresto en Estados Unidos, de acuerdo con reportes del 23 de septiembre de 2025.

    Salinas ha probado la seriedad con la que la justicia estadounidense persigue la ejecución de sus órdenes, incluso si se trata de figuras empresariales de alto perfil internacional.

    Paralelamente, TV Azteca, también parte de Grupo Salinas, se encuentra inmersa en una compleja batalla legal con acreedores de bonos por un adeudo que asciende a $580 millones (originalmente $400 millones en 2017). Esta disputa se desarrolla en el marco de una corte del Distrito Sur de Nueva York.

    El punto de fricción actual se centra en la orden de un juez estadounidense que dictaminó que TV Azteca debía desistir de un par de demandas que la televisora interpuso en México contra sus propios acreedores.

    La defensa de TV Azteca, sin embargo, ha solicitado la anulación o reconsideración de esta orden. El argumento es contundente: bajo la ley mexicana, desistir de una acción generalmente implica la extinción o pérdida permanente del derecho subyacente, es decir, se considera una desestimación “con perjuicio” (with prejudice).

    Esto limitaría irrevocablemente su capacidad de litigar en México. La abogada mexicana, María Teresa Llantada Voigt, ha subrayado que esto podría causar un “daño irreparable” a la televisora.

    El conflicto por los bonos ha escalado hasta una solicitud de arbitraje ante el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial).

    Los fondos de inversión acreedores acusan al Estado mexicano de supuestamente haber permitido, a través de su sistema judicial, que TV Azteca evada el pago de sus compromisos. Esto implica que la disputa se eleva a un posible incumplimiento de las garantías del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

    El Fantasma del SAT: 74 Mil Millones

    Para añadir a la complejidad, el Grupo Salinas enfrenta un reclamo del fisco mexicano, el SAT, por una cifra masiva de $74 mil millones de pesos en adeudos fiscales, un tema que se mantiene en disputa.

    El dueño de TV Azteca sabe que la justicia estadounidense no distingue entre magnates y ciudadanos; el desacato se paga, y se paga caro.

  • Sheinbaum responde a Salinas Pliego: “Las deudas se pagan, no se politizan”

    Sheinbaum responde a Salinas Pliego: “Las deudas se pagan, no se politizan”

    La Presidenta acusó al empresario de politizar su millonaria deuda fiscal de 74 mil millones de pesos y de buscar victimizarse en medios de Estados Unidos, mientras evade compromisos tanto en México como en el extranjero.

    Durante la Conferencia del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó al empresario Ricardo Salinas Pliego de intentar politizar su deuda fiscal, estimada en 74 mil millones de pesos, y presentarse como víctima en medios de comunicación internacionales en lugar de cumplir con sus obligaciones tributarias.

    La mandataria señaló que Salinas Pliego ha utilizado incluso cadenas estadounidenses como Fox News para criticar a su gobierno, pese a contar en México con su propia televisora. “Debe aquí, debe allá, y quiere politizar este asunto. Las deudas no se politizan, se pagan. Así de sencillo”, afirmó Sheinbaum con firmeza.

    Con tono irónico, la Presidenta destacó también el doble discurso del empresario: “Ahora ya en Fox News diciendo mentiras, además en Estados Unidos, donde también tiene deudas”. Incluso reveló que recibió recientemente una carta de acreedores del magnate en el país vecino solicitando reuniones para tratar compromisos financieros pendientes.

    Las declaraciones las ha dado después de la entrevista de Salinas Pliego en Mornings with Maria de Fox Business, donde criticó la gestión en salud y seguridad en México, acusando a funcionarios de complicidad con el crimen organizado y calificando de “ineptitud del régimen” al gobierno actual.

    Sheinbaum aprovechó la polémica para enfatizar la necesidad de reformar la Ley de Amparo, la cual ha sido utilizada por deudores fiscales para evadir pagos. “Particularmente los deudores fiscales son quienes más han abusado de ella para evitar cumplir con la ley”, advirtió.

    La presidenta subrayó que las críticas políticas son legítimas, pero recordó que todo contribuyente tiene la obligación de cumplir la ley, sin buscar privilegios ni excepciones.