Etiqueta: Electromovilidad

  • Con políticas de bienestar, Clara Brugada impulsa una ciudad más igualitaria

    Con políticas de bienestar, Clara Brugada impulsa una ciudad más igualitaria

    La Ciudad de México avanza hacia una transformación social que empieza a sentirse en los hogares. De acuerdo con los resultados presentados este jueves por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, más de 850 mil capitalinos superaron la pobreza en los últimos años, una cifra que refleja el compromiso de construir una ciudad más justa y con bienestar compartido.

    “Estamos construyendo una ciudad libre de pobreza, alta en igualdad, rica en derechos, baja en carbono y con más bienestar. Todo esto es medible y verificable científicamente”, aseguró Brugada durante la presentación de los resultados de la medición de pobreza elaborada por el Consejo de Evaluación de la Ciudad de México (EVALÚA).

    Entre 2018 y 2024, la pobreza en la capital se redujo de 19 a 9 por ciento, lo que representa una baja de más de la mitad. De acuerdo con la mandataria, estos avances son resultado de las políticas impulsadas por los gobiernos de la Cuarta Transformación, tanto a nivel federal como local.

    Con el presidente López Obrador y con la doctora Claudia Sheinbaum se lograron resultados sin precedente. Es un avance de época que seguimos trabajando para consolidar y ampliar, subrayó.

    Los datos de EVALÚA muestran también mejoras en distintos ámbitos del bienestar: medio millón de personas dejaron la pobreza en salud, la pobreza por ingresos bajó de 48 a 37 por ciento, y otras 500 mil personas salieron de la pobreza en vivienda. Además, la distribución de la riqueza en la ciudad se ha vuelto más equitativa: el 10 por ciento con mayores ingresos concentran el 60 por ciento de la riqueza en 2018, y hoy concentra el 53 por ciento.

    Brugada destacó que aún existe un desafío importante: la pobreza de tiempo, que afecta al 57 por ciento de las y los capitalinos. Por ello, dijo, su gobierno trabaja en políticas que permitan redistribuir el trabajo doméstico y de cuidados, como el Sistema Público de Cuidados, además de invertir en transporte público eficiente que ahorre tiempo a la población.

    Nuestro objetivo es que la gente recupere su tiempo, para su familia y para sí misma. Los proyectos de movilidad, como los Cablebuses, la electromovilidad y la modernización del Metro y del tren Ligero, buscan precisamente eso, explicó.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de Inclusión e Igualdad Social, Araceli Damián González, explicó que la Ciudad de México utiliza desde hace 16 años el Método de Medición Integrada de la Pobreza (MMIP), que evalúa no solo el ingreso, sino también el tiempo libre y la satisfacción de necesidades básicas. Este enfoque, dijo, coloca a la capital a la vanguardia nacional en materia de evaluación del bienestar.

    Damián detalló que la pobreza por ingreso se redujo 11 por ciento durante el sexenio y que el componente de Necesidades Básicas Insatisfechas mantiene una tendencia a la baja gracias al aumento generalizado de los salarios.

    Lo innovador de este modelo es que no mide solo carencias, sino la posibilidad real de vivir con dignidad, concluyó.

  • Autobús eléctrico mexicano “Taruk” despierta interés en EE.UU.: Los Ángeles busca hasta 20 mil unidades

    Autobús eléctrico mexicano “Taruk” despierta interés en EE.UU.: Los Ángeles busca hasta 20 mil unidades

    El autobús eléctrico mexicano “Taruk”, diseñado y fabricado en el país con motores nacionales, ya atrae pedidos internacionales que superan hasta diez veces la capacidad actual de producción.

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reveló que autoridades de Los Ángeles, California, solicitaron información para un pedido potencial de entre 10 mil y 20 mil autobuses eléctricos en los próximos dos años. “Nos interesa el autobús, vimos el anuncio de su vehículo de México. Vamos a necesitar del orden de 10 mil a 20 mil”, relataron, según explicó el funcionario.

    Ebrard destacó que el interés de Estados Unidos y Europa responde a la decisión de no depender de Asia en componentes críticos, lo que abre una oportunidad estratégica para México. Recordó que el impulso a la electromovilidad nacional inició en 2021, con el objetivo de generar soberanía tecnológica en motores eléctricos.

    El Taruk, desarrollado por la empresa mexicana Megaflux, cumple con el 75% de contenido nacional exigido por el T-MEC y actualmente produce 2 mil unidades al año, aunque busca escalar a 6 mil. El Gobierno de Puebla ya solicitó un pedido inicial de 20 autobuses para conectar zonas turísticas del estado.

    El secretario subrayó que la electromovilidad es solo una de las áreas donde México puede posicionarse como líder tecnológico, al proyectar que la inversión extranjera directa alcance los 45 mil millones de dólares en 2025.

  • Puebla renueva su transporte público tras 12 años de abandono

    Puebla renueva su transporte público tras 12 años de abandono

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció avances en la renovación del sistema de transporte público. Durante 12 años no se realizó una Revista Vehicular, lo que llevó al caos y la anarquía en el sector.

    Armenta se comprometió a terminar su sexenio con un sistema de transporte seguro, sin corrupción y amigable con el medio ambiente. “Vamos a regularizar taxis y mototaxis, e invertir en electromovilidad”, afirmó.

    Silvia Tanús, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, informó que mil 743 unidades han participado en la Revista Vehicular 2025 en la capital. También comenzó la entrega de nuevas placas para el transporte colectivo y taxis.

    A partir del 21 de julio, se realizarán visitas a 38 municipios para continuar con las revisiones. Las fechas y lugares se publicarán en los canales oficiales de la dependencia.

    El secretario de Seguirdad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, destacó la tecnología en la línea 4 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). Esta tecnología permite monitorear en tiempo real las unidades y mejorar la seguridad.

    Para proteger a las mujeres que usan el transporte público, se implementará el programa “Libre Sin Miedo”. Este programa brindará atención y apoyo ante agresiones o incidentes de género.

    Finalmente, el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra, mencionó que se sancionará a quienes lesionen intencionalmente a seres sintientes. El bienestar animal es una prioridad para el gobierno estatal.

  • Clara Brugada anuncia ambicioso Plan Ambiental para la Ciudad de México

    Clara Brugada anuncia ambicioso Plan Ambiental para la Ciudad de México

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó un ambicioso Plan Ambiental con el objetivo de mejorar el cuidado del medio ambiente. Durante la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, desde Tlalpan, anunció la plantación de 10 millones de árboles en 2025.

    Brugada destacó que su meta es plantar 40 millones de árboles y plantas durante su administración. Este plan también incluye el reverdecimiento del suelo urbano y la protección de suelos de conservación. “Vamos a transformar la Ciudad de México en una ciudad esponja”, afirmó.

    La mandataria mencionó la recuperación de 170 hectáreas de suelo de conservación. También anunció un aumento en las áreas verdes en demarcaciones con déficit. La producción local de plantas y árboles será prioritaria, así como el conteo de árboles y la atención a los enfermos.

    La electromovilidad será otro eje central del plan. Se impulsará el uso de transporte público limpio, incluyendo el Cablebús y el Metro. Además, se fomentará el uso de bicicletas como alternativa de movilidad.

    Brugada propuso incentivar la separación de basura mediante el Parque de Economía Circular, donde se planea reciclar el 50% de los residuos de la capital. Los reciclables se utilizarán para producir adoquines y banquetas.

    El plan incluye la instalación de 4,500 jardines para polinizadores y mil huertos urbanos en toda la ciudad. También se intervendrán 35 kilómetros de ríos y más de 600 hectáreas de barrancas para promover la restauración ecológica.

    La Jefa de Gobierno propuso que las viviendas cuenten con calentadores solares, sistemas de captación de agua de lluvia y tecnologías que ahorren agua. Además, se lanzará un reto de edificios sustentables y se organizará una exposición anual sobre ecotecnologías.

    El Plan Ambiental también revisará el programa de verificación de autos y las medidas de contingencia ambiental. Esto se hará en coordinación con el Estado de México para reducir las emisiones de CO₂.

    Finalmente, Brugada anunció la construcción de 20 parques ecoturísticos y rutas agroturísticas para conectar a la población con la naturaleza. La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez, destacó que la reforestación también busca erradicar la tala ilegal de árboles.

    La alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio, concluyó que este evento refleja el compromiso del gobierno de Clara Brugada por proteger la vida y el futuro de la ciudad.

  • La 4T brinda confianza y estabilidad: Sergio Salomón anunció una inversión histórica de Audi en Puebla por más de mil millones de euros en materia de electromovilidad

    La 4T brinda confianza y estabilidad: Sergio Salomón anunció una inversión histórica de Audi en Puebla por más de mil millones de euros en materia de electromovilidad

    El gobernador de Puebla, Sergio Salomón anunció una inversión histórica por parte de Audi México en materia de electromovilidad y destacó que con estás acciones la entidad sigue en la ruta de progreso.

    En una conferencia de prensa, el mandatario poblano, en compañía del presidente ejecutivo de Audi México,Tarek Mashhour, anunció la inversión de más de mil millones de euros en materia de electromovilidad y la creación de tecnologías limpias.

    Audi ha hecho explícito el interés de incorporarse al “HUB” de electromovilidad del estado, por medio de la firma de un manifiesto de inversión por mil millones de euros. 

    Anunció Céspedes Peregrina.

    Ante ello, el gobernador destacó que con esta inversión la entidad poblana se colocará como uno de los puntos más importantes para el desarrollo económico de México. Además, sostuvo que se impulsará el desarrollo educativo en el nivel superior y que ayudará a que Puebla sea el número uno en “mentefactura”, innovación y emprendimiento.

    En este sentido, Tarek Mashhour indicó que Audi México ya comenzó con la instalación de infraestructura y equipamiento para la manufactura de un auto con equipo e-tron, es decir una línea de vehículos eléctricos e híbridos que ayudarán con la disminución de gases de efecto invernadero. 

    Asimismo, se espera que con la inversión de más mil millones de euros se generen alrededor de 500 nuevos empleos, que se sumarán a las 5 mil plazas existentes en dicha compañía, que se encuentra asentada.

    Te puede interesar: