Cuatro expresidentes miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) viajarán el próximo miércoles a Venezuela para interveniren las elecciones presidenciales que se celebrarán el 28 de julio. Los expresidentes Vicente Fox, de México; Mireya Moscoso, de Panamá; Miguel Ángel Rodríguez, de Costa Rica; y Jorge Tuto Quiroga, de Bolivia, junto con la exvicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, estarán presentes en la jornada electoral, según informó IDEA en un comunicado emitido este sábado.
“Los expresidentes llevan una palabra de esperanza, de solidaridad, y de acatamiento a lo que aquellos (los votantes) decidan libremente en un momento tan determinante de su historia”, señala el comunicado.
El pasado viernes, los exmandatarios de IDEA emitieron una declaración alarmista alertando sobre “la creciente represión” del régimen del presidente venezolano, Nicolás Maduro, contra las voces discrepantes, a pocos días de las elecciones presidenciales.
El 28 de julio, Maduro buscará su tercer sexenio consecutivo en el poder, enfrentándose a nueve candidatos, entre ellos el opositor Edmundo González Urrutia.
Tras los desastrosos resultados electorales, el PAN pondrá en pausa su alianza con el PRI, ya que se encuentra en una etapa de reflexión para debatir sobre su identidad y futuro como partido político.
Ante diversos representantes de los medios de comunicación, el Coordinador de los Diputados del PAN, Jorge Romero Herrera, sostuvo que el panismo debe de recobrar su camino y su identidad, razón por la cual consideró que es necesario suspender la alianza electoral con el tricolor de Alejandro Moreno.
📹 #Vídeo | La relación del PRIAN fracasó: Jorge Romero (@JorgeRoHe) anunció que el #PAN pondrá una “pausa” a su alianza con el #PRI, ya que el panismo está reflexionando sobre su identidad y su futuro como partido político.
Nosotros como PAN tenemos que repensarnos, una pausa en el camino y entender que tenemos que volver a encontrar nuestra identidad, la nuestra, la del PAN, que quizá por una política de alianzas se ha ido diluyendo un poco en el imaginario de la gente.
Indicó Romero Herrera.
Aunque, el también aspirante a la dirigencia nacional del blanquiazul, indicó que en el ámbito parlamentarios si aún hay coincidencias con el PRI, mantendrá el bloque opositor para tratar de hacer frente a Morena y sus aliados.
Asimismo, el legislador conservador defendió la alianza parlamentaria abundando que, gracias al bloque de contención, se detuvo la destrucción del Instituto Nacional Electoral (INE), la detención de la Guardia Nacional a la SEDENA, entre otros presuntos logros del PRIAN.
La coalición de izquierda agrupada en el Nuevo Frente Popular ganó las elecciones legislativas en Francia, sobreponiéndose al partido del presidente Emmanuel Macrón, en el que la derecha y la ultraderecha recibieron un revés por el pueblo francés.
De acuerdo con diversos sondeos, la izquierda francesa se coloca en el primer lugar de las elecciones legislativas, al obtener el mayor número de parlamentarios en la Asamblea Nacional de Francia.
📹 #Vídeo | La Izquierda triunfa en Francia: Así celebran los seguidores de La Francia Insumisa al conocer los resultados electorales que dan como ganador al Nuevo Frente Popular.
Al respecto, el líder de la Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, emitió su primer discurso tras conocerse los primeros sondeos y expresó que los resultados de las elecciones legislativas son “un gran alivio para gran parte del país”.
En ese sentido, sostuvo que la voluntad del pueblo debe de respetarse y que ningún acuerdo sería aceptable para la democracia de Francia, asegurando que el presidente Emmanuel Macron debe llamar al Nuevo Frente Popular a gobernar y que el Primer Ministro deberá dejar su cargo.
Cabe mencionar que, los sondeos indican que el que Nuevo Frente Popular obtiene entre 160 y 215 espacios en la Asamblea Nacional, seguido por el macrismo con un rango de entre 150 a 180 y la ultraderecha de Marine Le Pen queda relegada a la tercera posición, con 115-152 escaños.
El Reino Unido por fin ha salido a las calles a votar luego de varios primeros ministros conservadores que no han podido terminar sus periodos, eligiendo ahora al partido laborista en lo que parece ser un voto de castigo en contra de la derecha, que tras 14 años en el poder, no ha podido sortear los retos del país europeo.
Luego del triunfo de los laboristas, que ahora controlarán el 65 por ciento de los escaños, el primer ministro conservador, Rishi Sunak, ha presentado su renuncia como líder del Reino Unido y de la derecha británica, dando paso a la llegada de Keir Starmer.
Tal decisión se da en apego a la tradición constitucional británica luego de una derrota tras la celebración de las elecciones.
Tras esto, el primer saliente deberá abandonar la residencia oficial por una puerta trasera, con el fin de evitar los cuestionamientos de los medios o alguna manifestación, señala la agencia EFE.
Luego de esto, Sunak acudirá al Palacio de Buckingham para recibir la petición de su monarca para la formación de un nuevo gobierno.
El Partido Laborista ganó las elecciones generales del Reino Unido con el que marca su regreso al poder tras 14 años de gobierno conservadores, de acuerdo con los más recientes sondeos.
Según las proyecciones como Ipsos Exit Poll, los miembros del Partido Laborista obtendrían 410 de los 650 escaños que estuvieron en juego en la elección general de Reino Unido, seguido de los conservadores que obtendrían 131 curules y con menores espacios las distintas fuerzas políticas.
La relevancia de la composición del congreso es porque el Reino Unido se rige bajo un sistema parlamentario, contrario a lo que ocurre en América Latina y del saldrá el próximo primer ministro.
A un mes del histórico triunfo electoral en el que la Cuarta Transformación se alzó con una nueva y arrolladora victoria y en momentos en que se celebra el sexto aniversario de la derrota en las urnas del viejo régimen, han surgido campañas de intriga, denuncia la dirigencia nacional de Morena. Estas campañas, alimentadas por cuentas encubiertas en la red social X, son impulsadas, mencionan, por las granjas de bots de la derecha creadas desde hace años para desvirtuar, calumniar y desprestigiar al movimiento.
El comunicado emitido por la dirección nacional de Morena, menciona que inicialmente, estas campañas intentaron presionar por una composición específica del equipo de gobierno que está formando la presidenta electa Claudia Sheinbaum y pronto derivaron en ataques al diputado electo Sergio Mayer y, por extensión, a figuras centrales de la dirigencia. Lamentablemente, muchas personas de buena voluntad, militantes y simpatizantes de Morena y del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han hecho eco de esta andanada, sin considerar el daño que puede causar.
Ante esto, el partido guinda ha exhortado a valorar la victoria construida en conjunto, a preservar la unidad y a no poner en riesgo el objetivo superior de lograr las reformas del Plan C replicando insidias. El debate y la crítica de los asuntos públicos son necesarios y deseables, siempre y cuando se realicen entre ciudadanas y ciudadanos que den la cara.
#COMUNICADO🔴| La unidad de nuestro movimiento es fundamental para la profundización de la 4T.
Hacemos un llamado a toda la militancia a concentrarnos en las tareas fundamentales que nos convocan para continuar con la transformación de la vida pública de México. pic.twitter.com/4YNZN7XeaJ
Permitir que la discusión sea protagonizada por cuentas anónimas, apoyadas por maquinarias automatizadas y granjas pagadas para distorsionar la opinión pública, abre paso a la infiltración de la derecha, ahora dispuesta a fomentar la división, el odio y el conflicto en las filas del movimiento utilizando los recursos ilimitados con los que fracasaron en el reciente proceso electoral, mencionan.
Finalmente, se exhorta al compañero Sergio Mayer a comprometerse de manera pública e inequívoca a cumplir como diputado el mandato recibido del pueblo, a acatar la disciplina de la bancada de Morena y a ser fiel a los principios del movimiento. La lucha por la transformación no permite distracciones ni descanso.
Se convoca a toda la militancia a centrarse en la tarea fundamental que ahora convoca: lograr una profunda transformación del poder judicial que garantice justicia al pueblo de México y la aprobación del resto del paquete de reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
Tal parece que la institución católica mexicana, histórica aliada de la derecha, no puede asimilar que habrá un segundo sexenio de la Cuarta Transformación y que México será gobernado por vez primera por una mujer, y es que el obispo de Apatzingán, ha acusado una elección de estado.
El obispo Cristóbal Ascencio García también advirtió la “inminente llegada del comunismo” a México durante su sermón del pasado domingo 30 de junio, donde también declaró “que va quedando cada vez más claro, que fue una elección de Estado, con tantas irregularidades como nunca se había visto”, por lo que pidió que las elecciones sean anuladas.
El religioso también mencionó la “compra de votos” y acusó que en Apatzingán ofrecían entre mil y mil 500 pesos por los sufragios, sin embargo, como buen difamador, evitó presentar evidencias y dejó todo en sólo dichos y quejas sin sustento.
Sobre lo que el obispo entiende por “comunismo”, mencionó que es “una ideología atea que va mermando las libertades y, sobre todo, la libertad de conciencia y la libertad religiosa”.
“Todavía tenemos presidenta virtual, todavía no ha sido ratificada su presidencia, pero yo felicito a los cristianos, a los católicos, que siguen orando e invitando a rezar el rosario, con qué fe, ante la llegada del comunismo”.
Acusó el religioso
Finalmente Ascencio García invitó a sus seguidores a la oración, además de que se negó a reconocer la victoría de la que también será su Presidenta desde el 1 de octubre de este año.
Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó en Palacio Nacional un video con motivo de los seis primeros años del triunfo de la Cuarta Transformación en las urnas, movimiento que al momento ha velado por la justicia social para el pueblo de México.
“Para recordar que hace 6 años el pueblo de México decidió llevar a cabo un cambio verdadero, iniciar una transformación en la vida pública de nuestro país, lo que conocemos como la Cuarta Transformación”.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ presentó un video de su discurso en la noche del 1 de julio de 2018, luego de que se dieran a conocer los resultados de la elección presidencial, en la que resulto ganador, "para recordar que hace 6 años el pueblo de México… pic.twitter.com/1hqQ1X6wqK
AMLO también presentó algunos datos respecto a su administración y los logros consechados en menos de 6 años de administración:
“Se combatió como nunca la corrupción, que era el principal problema de México”
“Han aumentado los salarios como no pasaba hace 40, 50 años”
“No se ha devaluado el peso como no se veía hace e 50 años”
“Se ha logrado reducir la pobreza en México, algo que no se veía, también en décadas”
“Se ha logrado también reducir la desigualdad”
El tabasqueño también mostró una serie de datos sobre el avance de Morena desde hace años, partido que fundó y que ahora contará con 60 senadores en la Cámara Alta, mientras que en la Cámara Baja tendrán 248 curules para la próxima legislatura.
Sobre la legislatura locales, el partido guinda tendrá 27 de 31 congresos locales y 964 alcaldías, que se suman a los 23 estados que Morena tiene este 2024, demostrando la confianza que el pueblo tiene en el movimento del cual es protagonista.
El expresidente y candidato republicano en las próximas elecciones de noviembre, Donald Trump, ha exigido que su rival demócrata, Joe Biden, se someta a un test de drogas antes de los dos debates presidenciales que ambos han acordado celebrar. Trump incluso se ofreció a someterse a la misma prueba.
Trump justificó esta petición citando el discurso del Estado de la Unión de Biden en marzo pasado: “Estaba drogado como una cometa”. Durante una cena del Partido Republicano en St. Paul, Minnesota, Trump declaró: “Solo quiero debatir con este tipo, pero también voy a exigir una prueba de drogas, por cierto”.
Esta no es la primera vez que Trump hace insinuaciones de este tipo. Hace dos meses, sugirió que Biden se “droga” cuando tiene grandes eventos como el discurso del Estado de la Unión. En una entrevista en el programa de radio de Hugh Hewitt, Trump afirmó: “Creo que lo que pasó fue que, ¿sabes, esa cosa blanca que encontraron y que resultó ser cocaína en la Casa Blanca? No lo sé, creo que algo está pasando ahí, porque vi su intervención en el Estado de la Unión y estaba muy entusiasmado al principio. Al final se estaba desvaneciendo rápidamente. Volaba más alto que una cometa”.
Hasta ahora, solo hay confirmados dos debates entre los candidatos. El primero, organizado por CNN, se celebrará el 27 de junio en los estudios de este canal en Atlanta, Georgia. El segundo debate será organizado por ABC News el 10 de septiembre, aunque la ubicación y hora aún están por definir. Biden ha rechazado otras dos propuestas de debate: una de NBC News junto a Telemundo y otra de Fox News en conjunto con la Universidad Estatal de Virginia.
AMLO recomienda a mexicanos ver debate…
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió este lunes “no perderse” el debate que tendrá el jueves el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, con su rival, el exmandatario Donald Trump (2017-2021), en el que prevé propuestas que afecten a México, como la “militarización de la frontera”. López Obrador se refirió al debate que transmitirá CNN, destacando que no tiene precedentes porque ocurre antes de las convenciones de ambos partidos, que oficializan las nominaciones a la carrera presidencial, no estará organizado por la Comisión de Debates Presidenciales, y no tendrá público.
No es secreto para nadie que el PRI se encuentra en los peores momentos de su historia, a los cual habría que sumar que según datos públicos del Instituto Nacional Electoral (INE), el tricolor acumuila una deuda de al menos 189 millones 500 mil pesos por una serie de préstamos bancarios que solicitó desde el año 2019.
Hasta el corte del 31 de diciembre del 2023, el órgano electoral tiene reportes de una deuda, misma que fue contraída por el partido de Alito Moreno una vez perdida la presidencia de 2018 ante Andrés Manuel López Obrador.
El mencionado adeudo representa un equivalente al 15.77 por ciento del financiamiento público del tricolor para el año de 2024, que fue de 201 millones 628 mil 530 pesos.
Su fuerte fracaso del pasado 2 de junio sería el comienzo de la bancarrota del tricolor, ya que también mantienen hipotecado su edificio de La Fragua en la colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc.
A esto se debe sumar que debido al número de votos obtenidos en las pasadas elecciones, el PRI tendrá un recorte presupuestal y el cual podría ser recortado aún más una vez aprobada la Reforma Electoral durante el sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo.
El próximo año, donde ejercerá 300 millones de pesos de financiamiento público por su descalabro en las elecciones del pasado proceso electoral.
Cabe mencionar que algunos partidos recurren a la deuda para financiar gastos de campaña, para luego parafar los mismos con las dietas que el INE le entrega del dinero público.
El reporte del INE reporta que en lo correspondiente al año 2019, el monto de la deuda por créditos bancarios ascendía a 286 millones 37 mil 578 pesos y actualmente se mantiene en 189 millones 500 mil pesos en 2023.