Etiqueta: Elecciones

  • Buenos resultados para Coalición Morena-PT-PV en Veracruz y Durango

    Buenos resultados para Coalición Morena-PT-PV en Veracruz y Durango

    A pregunta expresa por medios de comunicación, durante la Mañanera del Pueblo de este martes 3 de junio, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó los resultados que, hasta ahora, arroja el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), respecto a las elecciones locales de Durango y Veracruz.

    La mandataria se expresó con respecto a lo que se anda diciendo de la coalición compuesta por Morena-Partido del Trabajo-Partido Verde: “toda esta cosa que salieron hasta en el Wall Street Journal que qué mal le había ido (a la coalición en el poder), pues no, no le fue mal”. y lo anterior, lo demostró con datos.

    El domingo 1 de junio de 2025, Durango y Veracruz celebraron elecciones para renovar sus presidencias municipales, de lo cual, Clauduia Sheinbaum destacó que la coalición que la llevó a la presidencia, ahora gobernará en más localidades de los estados mencionados, en comparación con 2021.

    “Los presidentes municipales duran 4 años en el cargo, entonces, si uno suma todos los partidos de la coalición que me llevó a la presidencia, en 2021 se gobernaban 103 municipios y 60.03% de la población”, expresó la Presidenta respecto al estado de Veracruz.

    Respecto a este año, la mandataria federal destacó que aunque falta el conteo de un municipio “ganaron 112 municipios, o sea, tenían 103 y ahora 112, gobernaban 60% de la población y ahora 65%”.

    En relación a Durango, también destacó que, aunque en algunos casos salieron separados, tampoco hubo malos resultados:

    “La coalición Morena-PT-Verde, en algunos casos salieron juntos y en otros separados, son 16 municipios (los que se ganaron), pero se gobierna 33.05% de la población; mientras que antes de la elección se gobernaba a 15.14% de la población ahora se va a gobernar el doble de la población de Durango”.

    Finalmente, la Presidenta Claudia Sheinbaum remató que “así que digan que qué mal le fue a la coalición pues no tanto, ¿verdad?”.

  • Resultados preliminares de la jornada electoral

    Resultados preliminares de la jornada electoral

    Así va la participación y primeros resultados preliminares de la encuesta CapiscIA:

    En esta jornada histórica, en la que por primera vez las y los ciudadanos pueden votar directamente por integrantes del Poder Judicial, la participación ciudadana sigue siendo un reto. Según el primer corte de la encuesta de salida digital elaborada con la herramienta CapiscIA, hasta ahora solo el 16% de las personas encuestadas reportaron su voto.

    En cuanto a las preferencias de quienes ya votaron, la encuesta arroja resultados preliminares sobre candidaturas a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Resultados preliminares para ministras:

    Lenia Batres encabeza con un 77% de menciones.

    Le sigue Loreta Ortiz con 58%,

    María Estela Ríos con 48%,

    y Yasmín Esquivel con 39%.

    Para ministros, los datos muestran:

    César Gutiérrez Priego liderando con un 71%,

    seguido de Hugo Aguilar con 48%,

    Irving Espinosa con 18%,

    y Arístides Guerrero con 10%.

    Estos datos corresponden únicamente al reporte de las personas que participaron en la elección, y se espera que las cifras se actualicen conforme avancen los conteos.

    Desde distintos frentes, autoridades llamaron a ejercer este nuevo derecho y no dejar pasar esta oportunidad única de influir directamente en la conformación del Poder Judicial.

  • IECM en sesión permanente para dar seguimiento a elecciones

    IECM en sesión permanente para dar seguimiento a elecciones

    La jornada de votación judicial en la Ciudad de México, reportó casillas instaladas al 100%.

    Este domingo 1° de junio, la Ciudad de México vive una jornada electoral sin precedentes: por primera vez en la historia, las y los capitalinos eligen directamente a integrantes del Poder Judicial local. A las 10:51 de la mañana, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) reportó que el 100% de las casillas seccionales únicas ya habían sido instaladas en los 11 distritos judiciales electorales de la capital.

    En este contexto, el Consejo General del IECM se declaró en sesión permanente para dar seguimiento al desarrollo del proceso, que se llevará a cabo hasta las 6 de la tarde. Se espera la participación de casi 8 millones de ciudadanas y ciudadanos.

    Durante la sesión, Patricia Avendaño Durán, presidenta del Instituto, aseguró que esta jornada se está llevando a cabo con plena legalidad, imparcialidad y certeza. “Los resultados serán certeros y legítimos, porque vienen directamente de la voluntad ciudadana. Es una oportunidad histórica: voten, no renuncien a este derecho”, expresó.

    Por su parte, el consejero Ernesto Ramos Mega reconoció los desafíos enfrentados para organizar esta elección, desde los recursos limitados hasta su complejidad técnica. “Gracias a quienes hoy salen a votar. Esta participación es lo que hace viva nuestra democracia”, destacó.

    A su vez, la consejera Erika Estrada Ruiz invitó a la ciudadanía a ejercer su derecho sin miedo ni presiones.Hoy refrendamos nuestra convicción democrática. Cuidemos la democracia todos los días, no demos por sentado lo que tanto ha costado conseguir”, comentó.

    La consejera Maira Melisa Guerra Pulido recordó que el voto libre, informado y razonado sigue siendo la mejor vía para mantener y fortalecer el sistema democrático. En esa misma línea, la consejera Cecilia Hernández Cruz destacó que cada sufragio es una expresión de voluntad que impacta más allá del día de la elección: “tiene efecto en nuestras familias, en nuestra sociedad y en el rumbo del país”.

    Además, la consejera Sonia Pérez Pérez subrayó que el IECM ha tomado medidas para garantizar la equidad del proceso, incluyendo sanciones por propaganda indebida. “Las y los votantes pueden llevar consigo los nombres o números de sus candidaturas, sin presiones, con plena libertad”, puntualizó.

    Finalmente, María de los Ángeles Gil Sánchez, también consejera del IECM, explicó que para hacer posible este ejercicio democrático se implementaron ajustes en el marco geográfico electoral, se diseñaron boletas especiales y se crearon reglas claras para asegurar la equidad y transparencia.

    Con este arranque ordenado y participativo, la jornada electoral en la capital del país avanza con normalidad y alta expectativa ciudadana.

  • Mari Tania Castillo apuesta por la perspectiva de género

    Mari Tania Castillo apuesta por la perspectiva de género

    La candidata al Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México, Mari Tania Castillo Serrato, reafirmó sus propuestas y su compromiso de construir una justicia con transparencia y también con perspectiva de género; más accesible y humana.

    En este mes representativo de las madres mexicanas, la candidata aseguró que es muy importante impulsar una justicia que reconozca las desigualdades que enfrentan a diario las mujeres y que se trabaje en beneficio de ellas en la sociedad y, sobre todo, de aquellas que se desempeñan como madres y cuidadoras.

    “Hoy más que nunca es necesario que el sistema judicial escuche, entienda y responda a las realidades de las mujeres, y que quienes integramos los órganos de disciplina judicial lo hagamos con ética, empatía y responsabilidad”.

    La candidata realizó actividades de volanteo como parte de su campaña electoral hacia el Poder Judicial, donde también destaca su propuesta de darle voz a los grupos que han sido excluidos del sistema judicial; el trato empático en la atención a víctimas y denunciantes con el fin de derrumbar las barreras de los tecnicismos y la burocracia.

    Mari Tania Castillo, busca esta transformación dentro del Poder Judicial, en donde se garantice la justicia y la verdad; donde el fin es pelear contra el hecho histórico en que las mujeres han sido invisibilizadas.

  • Con Zedillo decidía una persona, hoy decide el pueblo mexicano: Presidenta Claudia Sheinbaum

    Con Zedillo decidía una persona, hoy decide el pueblo mexicano: Presidenta Claudia Sheinbaum

    De cara a las próximas elecciones judiciales, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio un ejemplo del pasado neoliberal, en donde el expresidente priista Ernesto Zedillo, estableció que dos terceras partes del Senado tenían que aprobar una terna enviada por el Presidente y en caso de no ponerse de acuerdo, el titular del Ejecutivo es quien lo designaba.

    Destacó que con esa reforma sólo decidía una persona o, en tal caso, el Senado. Pero hoy, quien decidirá es el pueblo de México:

    “Supónganse que no participe casi nadie, ‘5 millones de personas’, pues es muy distinto a que decida uno. No hay que tenerle miedo al pueblo, al contrario, hay que estar muy orgullos del pueblo de México”.

    Y es que, sin duda, el fomento a la democracia, a la participación ciudadana, ha sido emblema de la 4T y la administración de la Presidenta Claudia Shienbaum, donde se abren las puertas de una elección pareja, informada y en donde el pueblo mismo vamos a decidir quién nos representa, en todas las aristas posibles, dentro de nuestro país.

  • Por vínculos con el crimen, piden al INE cancelar candidaturas judiciales

    Por vínculos con el crimen, piden al INE cancelar candidaturas judiciales

    Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados y Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, solicitaron al Instituto Nacional Electoral (INE), cancelar 26 candidaturas a cargos judiciales, ya que se encuentran bajo investigación por posibles vínculos con el crimen organizado y por no haber obtenido la calificación mínima de 8, en su promedio de licenciatura.

    Los presidentes de ambas cámaras, presentaron documentos donde muestran que seis candidatos se encuentran bajo investigación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), por delitos como abuso sexual; lesiones y amenazas; peculado; delincuencia organizada; órdenes de aprehensión vigentes por delitos contra la salud, y por fungir como abogados defensores de miembros del Cártel de Sinaloa. Los nombres de estos candidatos son: Alejandro Tlacuahuac Zitlalpopoca, candidato a magistrado de circuito en Puebla; Ángel Villegas Cortés, candidato a juez de distrito en Veracruz; Noel Castro Melgar, candidato a juez de distrito en Ciudad de México, Arturo César Morales Ramírez, candidato a magistrado de circuito en CDMX; Jesús Karina Almada Rábago, candidata a jueza de distrito en Sonora, y María de Jesús López Guzmán, candidata a jueza de distrito en Chiapas.

    Doce candidatos más, son cuestionados por haber defendido a integrantes de grupos criminales, porque dieron libertad a narcotraficantes, porque son acusados de abuso sexual, por desaparición forzada, entre otros delitos. Los nombres que resaltan en estos casos son: Fernando Escamilla; Jesús Padilla; Diana Monserrat Partida; Julio Veredín; Aníbal Castro; Conrado Alcalá; Enrique Hernández; Francisco Herrera, Francisco Martín Hernández, Edgar Rodríguez; Andrés Montoya y Leopoldo Javier.

    Los 8 restantes, no cumplen con el requisito de haber obtenido mínimo 8 en su promedio de licenciatura. Estos candidatos buscan ser magistrados de salas regionales del TEPJF, magistrados de circuito y jueces de distrito.

    Esta solicitud se da a menos de un mes de realizarse los comicios y en los documentos mencionados, se expresa que “de no cancelar los registros de dichas candidaturas, se comprometería gravemente la función jurisdiccional al concretarse posibles conflictos de interés y evidente idoneidad para desempeñar los cargos judiciales de elección popular”.

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum responde a comentario de Pedro Sola

    La Presidenta Claudia Sheinbaum responde a comentario de Pedro Sola

    En la Mañanera del Pueblo de este jueves 1 de mayo, la Presidenta Claudia Sheinbaum se expresó en referencia a un comentario expuesto por Pedro Sola en su cuenta de X (antes Twitter).

    En el mensaje del conductor de Ventaneando, publicado el pasado 28 de abril, resalta su posición de limitar el voto de la población mexicana tras redactar lo siguiente:

    “Hoy escuché algo muy sensato, “porqué para votar en lugar de la credencial de elector no piden la Cédula Fiscal, esto es que el votante paga impuestos, de otra forma los que votan son los que reciben limosna del gobierno y votan por ellos” o no?”.

    Algunos internautas se vieron extrañados, pues en el pasado, el conductor de televisión se había desempeñado como economista.

    Ante esta posición, la mandataria mexicana mencionó que “son muy ignorantes, todos los mexicanos pagan impuestos, cuando compras un producto pagas el IVA. Todas y todos pagan, hay mucha ignorancia la verdad y sobre todo mucho racismo y mucho clasismo”. Y no hay que dejar de lado que Ricardo Salinas Pliego, presidente de TV Azteca, enfrenta una deuda cercana a los 63,000 millones de pesos ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

    Hasta el momento, Pedro Sola no ha dado respuesta a los comentarios de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

  • Candidatura de César Gutiérrez Priego a revisión

    Candidatura de César Gutiérrez Priego a revisión

    El Consejo Nacional del Instituto Nacional Electoral (INE), será ahora el encargado de revisar la candidatura de César Gutiérrez Priego, por órdenes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    El candidato a Ministro de la Suprema Corte enfrenta una supuesta “impugnación ciudadana” que viene del ex sargento del Ejército, Ricardo Alejandro Vázquez, quien fue dado de baja y que asegura que Gutiérrez Priego no “goza de buena reputación”.

    “Gutiérrez Priego es hijo del general José de Jesús Gutiérrez Rebollo, condenado en 1997 por presunta delincuencia organizada y vínculos con el narcotráfico”. (César Huerta, Revista Polemón)

    Cabe destacar que la Sala Superior, sólo dio pie a que el caso sea discutido a través del INE sin posicionarse respecto a si el candidato cumple o no los requisitos para dicho puesto.

    Sumado a esto, es importante mencionar que el abogado César Gutiérrez Priego, señaló como responsable al expresidente Ernesto Zedillo por el encarcelamiento de su padre, el general José de Jesús Gutiérrez Rebollo y que dio a conocer presuntos audios entre Nidia Patricia Velasco, esposa de Ernesto Zedillo, y narcotraficantes del Cártel de Colima, ahora extinto. Tras estas declaraciones, afirmó que cualquier atentado a su seguridad, será culpa del expresidente.

    César Gutiérrez Priego, se posiciona como uno de los candidatos más fuertes y favoritos de la ciudadanía para convertirse el Ministro de la Suprema Corte, a través de las próximas elecciones, ya que destaca su compromiso con los ciudadanos para mejorar la justicia colectiva, donde las resoluciones respondan a las necesidades sociales. También propone la digitalización de los procesos judiciales, para así optimizar los tiempos de resolución y reducir la burocracia, enfocando sus propuestas hacia juicios más justos.

  • Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador tras ganar el balotaje

    Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador tras ganar el balotaje

    El presidente Daniel Noboa ganó la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador. Con el 90.93% de las actas escrutadas, obtuvo el 55.92% de los votos válidos, superando a Luisa González, quien alcanzó el 44.08%. Este triunfo le asegura un mandato completo para el período 2025-2029.

    El Consejo Nacional Electoral (CNE) reportó una participación ciudadana del 83% de los 13.7 millones de electores habilitados. La jornada electoral se desarrolló sin incidentes significativos, con una afluencia notable desde temprano.

    A pesar de la victoria de Noboa, González, candidata del correísmo, no reconoció los resultados y pidió un recuento de votos. Argumentó que existen dudas sobre la transparencia del proceso electoral. “Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad”, declaró desde Quito.

    El CNE implementó medidas tecnológicas para asegurar la transparencia del conteo. Cada acta de votación incluyó un código QR y tecnología blockchain, lo que permitió la emisión de resultados preliminares poco después del cierre de urnas. Observadores internacionales de la OEA y la Unión Europea supervisaron las elecciones, sin detectar irregularidades significativas.

    Noboa y su binomio asumirán oficialmente el cargo el 24 de mayo de 2025, dando inicio a un nuevo período de cuatro años.

  • Hasta el PRI sabe que va a desaparecer: Beltrones asegura que el tricolor puede perder su registro en las próximas elecciones

    Hasta el PRI sabe que va a desaparecer: Beltrones asegura que el tricolor puede perder su registro en las próximas elecciones

    El senador Manlio Fabio Beltrones advirtió que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) enfrenta una posible extinción política si no corrige su política de exclusión, especialmente de cara a las elecciones de 2027 en 16 entidades del país, entre ellas Sonora. De acuerdo con el legislador, la falta de diálogo interno y el control centralizado de la dirigencia nacional ponen en riesgo incluso la pérdida del registro en algunas regiones.

    En relación con el conflicto que mantiene con el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, Beltrones fue enfático: “Prefiero enemigos declarados que amigos hipócritas”, al tiempo que aseguró que no caerá en “insultos ni descalificaciones”.

    Beltrones no dejó pasar la oportunidad para lanzarse en contra de la actual administración, politizando el caso del rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, acusando sin fundamento alguno, que el país está “en vías de convertirse en un gran cementerio” si no se toma con seriedad el tema, aunque se dijo a la espera de las iniciativas de la Presidenta Sheinbaum Pardo sobre desapariciones.

    Finalmente, Beltrones denunció que muchos liderazgos históricos del PRI han sido excluidos por una dirigencia que ha actuado de forma autoritaria: “De manera unilateral cambiaron los estatutos para reelegirse una y otra vez. Es una grosería; es acabar con un partido histórico”, afirmó. Para el senador sonorense, la situación es clara: “El PRI está en vías de extinción”.

    Debes leer: