Etiqueta: Elecciones

  • ¿En verdad hay tiro para 2024?

    ¿En verdad hay tiro para 2024?

    – El movimiento opositor pierde cuatro estados, pero se muestran optimistas.

    A pesar de las cuentas alegres y las interpretaciones a modo por parte del bloque opositor conformado por un curruptaso PRI, por un inmoral PAN y por un PRD convertido en un simple cascarón, los resultados de las pasadas elecciones en los estados de Tamaulipas, Hidalgo, Quintana Roo y Oaxaca, dan cuenta de la fortaleza del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Y es que muchas voces sostenían que en dichas votaciones habría un descalabro para morena y sus aliados, pues manifestaban que la popularidad del presidente había disminuido derivado del gran descontento, que según ellos, ha generado la manera de gobernar del tabasqueño, sin embargo, contrario a lo que afirmaban y pese a sus ya tradicionales campañas de desinformación, sin duda hay otros datos, pues incluso en las dos entidades donde no se alcanzó el triunfo hubo un crecimiento exponencial del movimiento obradorista. 

    Por otro lado, a pesar de que los resultados no les han favorecido a los llamados “traidores a la patria”, éstos se muestran optimistas y dicen que sin duda “habrá tiro” para la contienda presidencial de 2024, sosteniendo como principal argumento el hecho de que morena solo les pudo arrebatar 4 de los 6 estados en juego ¡Vaya! El chiste se cuenta solo. 

    Es así que con los resultados obtenidos el pasado 5 de junio la ciudadanía le mandó un mensaje claro al presidente de México, respaldo a su movimiento y confianza en las políticas implementadas por su gobierno. Con ello Morena y sus aliados pasarán a gobernar 22 entidades, además no olvidemos que vienen más procesos locales donde se espera que el partido guinda siga sumando logros.

    Sin duda a los de la “oposición” les viene una etapa difícil, pues sin una figura presidenciable sólida y un plan de gobierno real, no podrán hacerle al siguiente proceso electoral. Los números no mienten, quedó claro que el derroche de dinero ya no es suficiente para comprar conciencias y engañar a un pueblo que ha despertado. Hoy el mexicano busca recuperar su dignidad y la soberanía para la nación en todos los sentidos. 

    Ahora bien, la maquinaria ya está en marcha y si respondemos a la pregunta con la que iniciamos esta estrega podemos decir que no hay que perder de vista que en 2024 no solo está en juego un cargo público, sino una serie de intereses y decisiones que pueden consolidar las políticas del presidente López Obrador o pararlas de tajo. A los de enfrente ya los conocen y de aquí al 2024 pueden ocurrir muchas cosas, el exceso de confianza podría ser un factor que juegue en contra.

    Engrane #1: Los audios que se dieron a conocer, sobre supuestas prácticas de Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, parece que ya empezaron a preocupar al interior del partido pues ya hay voces que piden su salida, incluso otras más dicen que se viene la separación del tricolor de “Va por México”; lo que si es un hecho es que expresidentes del Revolucionario Institucional han pedido reunirse en calidad de urgente con “Alito” ¿Será que le van a jalar la orejas? ¿Será que van a pedirle que deje la dirigencia del partido?  ¿Será que buscan cerrar filas? o ¿Será que quieren pedirle que se ponga la del Puebla?

    Engrane #2: Morena debe revisar con claridad a quien incorpora a su movimiento, seguramente una gran cantidad de oportunistas provenientes de los grupos que han dañado al país buscarán sumarse al partido con el objetivo de hacerse de alguna posición. Pero sobre todo, deben estar atentos de los movimientos al interior del mismo, pues sin duda vendrán muchas traiciones, y hablando de traiciones se vino a la mente Ricardo Monreal, quien en el evento de cierre de campaña de Julio Menchaca, dijo una palabras muy ciertas “ni lo mismo, ni los mismos”.

    Engrane #3: Mientras morena ya trabaja para sumar al estado de México y Coahuila a la 4T, los del bloque opositor hacen berrinche y a modo de venganza anunciaron una “moratoria constitucional” para impedir que pase cualquier reforma que mande el ejecutivo federal. Sin duda, una actitud reprobable, que viene a reafirmarles el título de “traidores a la Patria”.

    Engrane #4: De confirmarse la salida del tricolor de la alianza “Va por México”, al ya resultarles incómodo, podría abrirse la posibilidad de que el Movimiento Ciudadano haga alianza con el PAN y lo que queda del PRD.

    Engrane #5: Excelente noticia la que dió el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre destinar recursos para el gremio periodístico, mientras antes destinaban millones para comprar voces selectas, hoy se hace justicia para un gremio que principalmente ha subsistido en la informalidad.

  • Morena consolida 22 gubernaturas de los 32 estados de la República Mexicana

    Morena consolida 22 gubernaturas de los 32 estados de la República Mexicana

    Solo el pueblo puede salvar al pueblo y solo el pueblo organizado puede salvar a la nación.

    El pasado comicio del 05 de junio de 2022 en los Estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, marca un antes y un después, de que Morena sigue creciendo y consolidándose, fue un día histórico para el Obradorismo. Por muchos años hemos sido testigos de triquiñuelas, injusticias, corrupción y violencia de los partidos tradicionales neoliberales en donde solo se cambian de color, compadre y cargo, pero sabemos que son exactamente lo mismo y ahora con las redes sociales los conocemos y reconocemos como vulgares ambiciosos.

    Hoy encontramos que, en 4 Estados (Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas) de los 6 Estados mencionados, la conciencia colectiva y voto informado dieron fruto, sin embargo, aún faltan dos procesos importantes por los cuales seguir informando objetivamente a la población es una tarea necesaria e imperativa. En 2023 tenemos la elección de Coahuila y Estado de México y en 2024 la Presidencia de la República, 128 senadores, 500 diputados federales, 9 gubernaturas ,27 congresos locales ,1580 ayuntamientos ,16 alcaldías y 24 Juntas municipales.

    Recuerda eres parte de esta cuarta transformación, eres parte de una nueva realidad social y parte de una transición histórica en la que muchas personas perdieron la vida esperando un cambio social, presos políticos, mujeres y hombres activistas desaparecidos, violad@s, golpead@s, al igual que muchos periodistas o toda persona que se opusiera al sistema putrefacto del PRIANRD.

    La tarea que tenemos como ciudadanas y ciudadanos informados, como protagonistas del cambio verdadero, como militantes o simpatizantes de Morena, pero sobre todo como Obradoristas de corazón, es cumplir y hacer cumplir los principios y estatutos de morena. Señala nuestro Presidente: Al margen de la ley, nada; y por encima de la ley, nadie. Si como militantes nos mantenemos unidos congruentemente frente al PRIANRD o grupos facciosos, no tengo la menor duda que nuestro País se pintará morena, desde la raíz, con bases fuertes, escuchando a los ciudadanos y siendo los portavoces de los grupos que durante años fueron ignorados y olvidados.

    Hoy querida, querido Ciudadano, no olvides tu poder, tus derechos y obligaciones.

    Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

  • ¿Hay tiro?

    ¿Hay tiro?

    Francamente se necesitaría ser o muy ingenuo o demasiado iluso para pensar que MORENA perderá las elecciones en el 2024 como pretende hacer creer desde ahora la oposición. Sin embargo, ni el PRI ni el PAN son ilusos, tal vez pocas de sus huestes lo sean, pero las dirigencias de ambos partidos han recibido por parte de los millonarios asesores contratados para las campañas de desprestigio y la guerra sucia que suelen utilizar un diagnóstico claro: la escasa posibilidad de alzarse con el triunfo en el 2024.

    Perfectamente tienen identificado que buena parte del futuro de la alianza bipartidista (el PRD no cuenta) dependía de los comicios celebrados el pasado 5 de junio y que, previo al 2024, tienen una aduana que atravesar, más que complicada llamada Estado de México. Elección que desde siempre y dada la población con posibilidades de sufragar, representa para unos la joya de la corona, mientras que para la alianza representa la posibilidad de contender, o al menos de incrementar el ánimo de los pocos seguidores que realmente les sobreviven más allá de las redes sociales.

    Esa narrativa de poca imaginación enmarcada en el hashtag #HayTiro no pasa del discurso al que irán sometiendo a los cibernautas queriendo hacer creer que tienen elementos para ser competitivos en el 2023 y 2024 sin mencionar en lo más mínimo un programa de acción. Es decir: creen que la oferta hacia los electores basta con anteponerle una almohadilla y enmarcarla en una frase plagiada de los narradores de box sin que importen principios, programas o líneas de acción.

    Lo anterior resulta por demás absurdo, ¿de qué sirven los millones de dólares gastados por la oposición en imagen y propaganda si estos, hasta el momento de poco o nada les han servido? La mezquindad, principal característica de la Derecha de este país, no le permite reconocer tres cosas claras: no pueden contra la figura de López Obrador, no representan una alternativa el electorado y, por último, se niegan a reconocer que una inmensa mayoría no sólo los rechaza, los repudia. Por esa razón, poco o nada alcanzarán a construir de cara a las elecciones en puerta: Coahuila donde seguramente ganará MORENA como señalan hasta el momento las encuestas y el Estado de México donde habrá una contienda poco más reñida pero con una ligera ventaja de MORENA como partido.

    Lo interesante al menos en la entidad mexiquense radica en la capacidad que tenga el morenismo de elegir a un candidato competitivo que entienda los preceptos de la Cuarta Transformación, pero que, por encima de todo, tenga la capacidad de anteponer los principios y lo que está en juego por encima de los intereses de grupo. Y vaya que si de grillas e intrigas palaciegas se trata, los liderazgos en el EDOMEX se pintan solos. No por nada, en su inmensa mayoría provienen del perredismo y muchos de ellos actuaron bajo el deleznable cacicazgo. Tal vez la experiencia reciente de la elección en la Ciudad de México los invite a reflexionar en las posibilidades reales de perder si no logran salir en unidad más allá del discurso eterno. No debiera olvidar MORENA la penosa etapa para la designación de candidatos en Guerrero donde los intereses de unos cuantos que les gusta autodenominarse “intelectuales” y aliados con Lorenzo Córdova pusieron en riesgo la elección con los golpes bajos a Salgado Macedonio sin que les importara arriesgar la contienda.

    Esa película la hemos vivido cantidad de veces, pero si bien es cierto que se da en todas las entidades, por supuesto que resalta más en el EDOMEX, ya que sin restar importancia a ningún Estado, es en esa entidad donde, por más que pretendan negarlo, siguen imperando los grupos que rechazan ser señalados como corrientes o tribus pero que en la práctica actúan como tal. Por eso se hace necesario que un liderazgo moral dentro de MORENA deje en claro cual es el verdadero objetivo y que éste no se reduzca a una elección en particular. Lo malo es que el primero que carece de dicho liderazgo es el propio presidente Mario Delgado. Pero más allá de Delgado, es más que necesario que la dirigencia, al menos la que ha intentado mantener una postura plural e incluyente y que no es sometida a las presiones internas, acelere el paso para construir militancia en cada rincón del Estado, sí esta logra concatenar sus esfuerzos con los de otros colectivos, incluso los que no militan en ese partido, generarán mayores condiciones de triunfo.

    Para acabarla de amolar.

    La elección reciente tiene dos sesgos señalados por todos pero atendidos por casi nadie, mientras que la oposición dice que no perdieron, dejando de lado cuando menos la autocrítica, los de enfrente tienden a asumir una postura soberbia, esa misma soberbia que desde tiempos del PRD decía que si ponías a competir una vaca, ganaba la vaca tan sólo por las siglas. Tanto unos como otros pueden llevar en el pecado la penitencia, si vemos las condiciones actuales en el Estado de México por ejemplo, obligadamente MORENA, primero tendría que definir qué personaje conducirá los destinos del partido. Quien tenga esa responsabilidad debe emanar de la lucha social, ser reconocido por una conducta intachable y, sobre todo, tener las agallas suficientes para no dejarse someter a la voluntad de los cacicazgos históricos de la región. Aquí lo malo es que no se ve por donde emane dicho personaje, pues ningún liderazgo en la entidad ha destacado por actuar de manera independiente sino a la sombra de la consigna de los caudillos. Ojalá pronto se tomen cartas en el asunto, pero no bajo la lógica que pregonan los fifís dentro del morenismo porque ¿para qué negarlo si los hay? Bien haría MORENA en revisar que, cuando menos en frente, alguien ya anda por ahí despilfarrando recursos con decenas de anuncios espectaculares que más que propaganda política, parecen anuncios noventeros del mundo Marlboro. Por cierto, ¿Cúal será el origen de los recursos para pagar dicha campaña en los que aparece Omar Ortega?

    Luis Tovar

  • Hecatombe Política para la oposición, domingo de elecciones

    Hecatombe Política para la oposición, domingo de elecciones

    El domingo 5 de junio el partido Morena alcanzará en México nuevo récord como movimiento político nacional. En seis estados habrá elecciones para gobernador: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. Durango renovará también sus 39 ayuntamientos y en Quintana Roo se elegirá, también, un nuevo Congreso. Casi 12 millones de mexicanos están convocados a elecciones para renovar las gubernaturas de estos estados, unos comicios de carácter local, pero que servirán para que el movimiento partidario de Morena afiance su control territorial.

    La mayoría de las encuestas propias y las cucharadas aseguran un triunfo adelantado y facilitó para Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en tres de los seis estados: Hidalgo, Oaxaca y Quintana Roo.

    Las mismas preferencias apuntarían al triunfo de Morena en Tamaulipas y un triunfo apretado en Durango y Aguascalientes. De confirmarse esta tendencia, Morena gobernaría unas 22 de las 32 entidades del país.

    Después del domingo la hecatombe del partido único de oposición, ahora conocido como PRIANRDMC estará en peligro de extinción. El odio por AMLO, es la única bandera que cohesiona a los partidos y ciudadanos que integran y votan esta coalición y no parece suficiente para conmover al electorado. Los PRIANRDMCISTAS se habrían quedado sin cuadros y sin propuestas, y lo peor para ellos es que parte de su base electoral estaría mudando sus simpatías hacia Morena.

    La oposición no tiene propuestas, no tiene candidatos y no tiene base social.

    Esto significa una derrota muy severa para los partidos tradicionales de la oposición –Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD)– cuya capacidad para retener a sus votantes es menor cada día.

    En la Enciclopedia Hispánica se define la política como: “El concepto de la política se define en tres sentidos básicos: como lucha por el poder, como conjunto de instituciones por medio de las cuales se ejerce el mismo y como reflexión teórica sobre su origen, estructura y razón de ser. La oposición esta perdiendo su razón de ser.

    Aunque el ejercicio del poder tiende a justificarse como solución necesaria para regular y equilibrar el orden y la justicia en el seno de la sociedad, el recurso a la fuerza, inherente a todo poder político, indica la presencia de intereses antagónicos y conflictos sociales que obligan a los gobernantes a emplear la coacción para favorecer opciones determinadas”. En México el concepto ha cambiado: nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho.

    Por su puesto, la concepción positiva de la política está entendida como un ejercicio en función del poder para fines de satisfacción colectiva y social. Por lo tanto, servir lo mejor posible. Como dice Andrés Manuel, la política es hacer historia.

  • Nuevo León y su escasa cultura política

    Nuevo León y su escasa cultura política

    No parece ser una sorpresa que, en el Estado de Nuevo León, la gente no se pronuncie frente a las decisiones del gobierno en turno. Suelen dejarse pasar los días como si no pasara nada y hasta incluso llega a pasar que los muchos ciudadanos ignoran lo que ocurre en el Estado.

    Hace unos días, por ejemplo, se aplicó un aumento al servicio de transporte del metro. Pero la mayoría de los usuarios, en entrevistas por distintos medios, afirmaban que no estaban al tanto de dicho aumento; desconocían acerca del «tarifazo», a pesar de ser un tema que había estado en discusión desde el mes de marzo de este año.

    Y es que parece que por más crisis que haya en el Estado, la receta sigue siendo la misma: «ya saldremos de esta, como siempre hemos salido». Al manifestante, se le suele tildar de revoltoso, ya que sus acciones afectan a otros; como sería el caso de aquellos que se han manifestado cerrando algunas vialidades.

    Si hay crisis de agua, por tanto, lejos de exigir posibles soluciones, algunos prefieren esperar que lleguen las lluvias; como si ser manifestante causara cierto desprestigio.

    Actuar políticamente, por ende, parece no ser opción. Y aunque es cierto que se ha convocado a algunas manifestaciones, ninguna ha tenido el impacto que se espera. No hay concentración, sino dispersión. Parece que cada uno trata de llevar agua a su molino, aunque parece claro que las preocupaciones son las mismas, solo que no hay organización alguna, debido, precisamente, a la escaza cultura política en la entidad.

    Simplemente, el día lunes de esta semana, se convocó a una manifestación frente a Palacio de Gobierno, pero, como era de esperarse, no tuvo trascendencia alguna. No obstante, podría apelarse que hubo algún tipo de confusión, ya que también se convocó para el día jueves de esta misma semana.

    Igualmente, este sábado pasado, algunos ciudadanos exigieron la renuncia del director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, pero tal manifestación no llegaba ni a diez personas. Además, quienes por ahí pasaban, no mostraban ningún tipo de solidaridad o empatía a los presentes.

    Algo similar ocurrió en las instalaciones del metro, la estación Cuauhtémoc, donde un joven realizó una pinta con la leyenda: “nos roban el agua, nos aumentan el metro ¡hagamos algo!”. Claramente, dicho acto era un llamado a la sociedad a movilizarse, a no dejarse aplastar ni ser objeto de burla por parte de la clase política. Al final, dicha consigna simplemente se cubrió con algunos papeles y se acabó el asunto.

    Y por si esto no fuera poco, aún hay que tratar con otros detalles. Justo como han sido dos actos recientes de Mariana Rodríguez, quien, en los últimos días, ha dejado indignada a la sociedad regia. Por una parte, en sus redes, compartió un vídeo en donde se afirma que no tener agua es algo «cool», pues cuando se vuelva a tener el vital líquido, ahora se sabrá cuidar.

    Sobre esto, parece claro que la esposa del gobernador no ha padecido esa incertidumbre que es abrir la llave del grifo y esperar que salga un pequeño chorro de agua.

    Por otra parte, ha subido algunas fotografías en donde aparece dentro de una enorme piscina, lo cual contrasta con la realidad de muchas familias de distintos municipios del Estado, quienes no han tenido servicio de agua por días, incluso semanas.

    Por todo, aunque se muestra cierta inconformidad con las decisiones que han tomado en esta administración, los ciudadanos no lograr tener una adecuada organización, pues, debido a la escaza cultura política que hay en la entidad, no se sabe cómo actuar. Por lo demás, parece que el lema sigue siendo el mismo: «política para políticos».

  • Claves del triunfo del 5 de junio

    Claves del triunfo del 5 de junio

    ¿De qué tamaño es el triunfo del pueblo organizado representado en la fuerza social del obradorismo en las elecciones de este domingo 5 de junio? Te compartimos 15 claves emanadas de la reflexión colectiva para dimensionar el alcance de los logros electorales del movimiento de transformación:

    1. En 2017, el PAN, el PRI y el PRD gobernaban en 32 entidades.

    En 2022, el PAN, el PRI y el PRD gobernarán solo 8.

    En cinco años, perdieron 24 gobiernos. Mientras avanza y arrasa el obradorismo. Pero dicen los opositores y sus levantacejas que ganaron y que cada vez están más fuertes, ¡ja!

    2. Morena no tenía ninguna en su poder de las gubernaturas en disputa, las seis donde hubo elección el 5 de junio eran gobernadas por la oposición. Morena gana 4, con las que gobernará a 12,000,000 de mexicanos más.

    3. La oposición tenía 6 de las 6 gubernaturas en disputa: retiene solo 2, pasando de gobernar 15,000,000 de mexicanos a solo 3,000,000 en números redondos.

    4. En esta victoria del pueblo: el PRD, partido que traicionó a la izquierda y se puso en brazos del Pacto por México con Enrique Peña Nieto, pierde seis de seis y queda moralmente derrotado en la cola del PRIAN. Con ello pierde el registro local en cuatro de los seis estados donde hubo elecciones. ¡Un saludo a los chuchos!

    5. Con las victorias del movimiento en este 2022 Morena se consolida como primera fuerza nacional. Hay que recordar que en 2018 Morena y aliados comenzaron a gobernar a nivel estatal al 26.8% de los mexicanos. Para 2021 se creció a más del 48%. Este 2022 se sumaron 12 millones para llegar a casi el 60% de la población nacional bajo gobiernos estatales surgidos de la 4aT. ¡Serán 22 de 32 entidades en camino local a la transformación!

    6. En Aguascalientes, Tamaulipas y Durango. Vimos operativos de fraude al peor estilo, con encapuchados, levantones, ordenes de aprehensión sin sustento, teléfonos clonados, allanamientos, detenciones arbitrarias, montajes, personas

    desaparecidas, repartos de migajas, compra de votos y hasta rifas a cambio del voto.

    7. Se termina casi un siglo de priísmo en Hidalgo de la manera más contundente posible: más de un 60% de los votos fueron para Morena.

    8. Cae el PAN en Tamaulipas el último reducto de Felipe Calderón. La gente clama justicia sobre las cuentas pendientes del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca. Pierde Calderón su caja chica para hacer negocios y financiar campañas de odio.

    9. De los estados que todavía gobierna la oposición:
    Guanajuato del PAN es la capital del crimen, lamentablemente con los índices de inseguridad más altos a nivel nacional.
    Jalisco es la sede del cartel más temerario.
    Nuevo León de MC tiene la más grande crisis de agua en detrimento del pueblo, y no hay planes concretos para resolver este problema. Después de este domingo el PAN solo gobernará 6 estados, el PRI dos, y MC dos.

    10. Desde 2018 con el arrastre del movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador, en 5 años el partido del presidente (y aliados) se perfila para hoy gobernar 22 de los 32 estados.

    En 2018, que ganó AMLO la presidencia, Morena ganó sus primeros 5 estados incluyendo la CDMX.

    En el 2019 obtuvo dos (entre ellas Puebla) y en el 2021 logró 11 más.

    El 5 de junio ha ganado en 4 más.

    En 2023 habrá que ganar el Edomex, en las encuestas para el proceso en dicho estado Morena ronda el 45% en las preferencias.

    11. Venimos a contradecir la narrativa de la reacción sobre que “triunfó la oposición a AMLO”, a lo más obtuvieron un par de victorias pírricas en elecciones de estado (Aguascalientes y Durango) al viejo estilo de la prehistoria política. Tampoco les funcionó su campaña de “el narco es aliado de Morena”, pues la gente le dio un portazo a la reacción, y a tontos útiles del momento como Porfirio Muñoz Ledo.

    12. Los logros electorales tendrán que convertirse en logros políticos, el pueblo demanda ejercicios de gobierno inspirados en la visión y obra de Andrés Manuel López Obrador. Austeridad republicana, combate a la corrupción, bienestar, derechos sociales, y la premisa de “Por el bien de todos primero los pobres”, son ejes que habrán de aplicarse en lo local, en Hidalgo, Tamaulipas, Quintana Roo y Oaxaca hay esperanza, pero también una sociedad despierta que busca caminos del todo nuevos.

    13. Es una derrota ideológica para el PRI, PAN y PRD tener que aliarse dejando a un lado sus orígenes y principios, así como perdiendo toda identidad en aras de conservar o buscar espacios de poder por el poder. Es la degradación que los pone al límite de su extinción. El PRI paga la factura de no rectificar de cara al pueblo y avalar el rechazo de la derecha a la reforma eléctrica del presidente AMLO; la traición a su ideología fundacional ha llevado al viejo partido a solo disponer de dos gubernaturas, con la muy alta posibilidad de llegar al 2024 con tan solo una si pierde el Edomex. Como epilogo el PRI pierde el registro local en Quintana Roo, estado que fue su bastión durante décadas.

    14. Es de analizar que el 5 de junio votó solo el 44.64% de los ciudadanos en el padrón. 5,032,136 de los 11,217,083 inscritos. A su vez llama la atención que, si bien Morena gana en Hidalgo y Oaxaca, su aliado el PVEM pierde el registro. Lo mismo ocurre con su aliado el PT en Hidalgo y Quintana Roo; es decir hay confianza y apoyo popular en el partido del presidente, pero no necesariamente en sus aliados.

    15. Con el triunfo del 5 de junio se presentan las condiciones para el triunfo del movimiento en la elección presidencial de 2024. Sin embargo, no hay que caer en la autocomplacencia; habrá que hacer un análisis del proceso en Aguascalientes y Durango. Asimismo, habrá que reconocer que el artífice y motor de los logros electorales es Andrés Manuel López Obrador, por lo que en las siguientes etapas la unidad es indispensable.

    Al día siguiente de la elección, en su conferencia matutina quizá como un homenaje a todos los que tocaron puertas y conciencias en la búsqueda del cambio verdadero en sus comunidades de cara a las elecciones, el presidente casi al concluir pidió una canción de Silvio Rodríguez que resonó desde Palacio Nacional, antes de las primeras notas dijo:

    “A ver pon El necio, sí, y con esa terminamos. Porque esa canción tiene que ver con los principios, con los ideales. No se podría vivir ni llevar a cabo ninguna actividad social, política, religiosa si no se tiene por delante un ideal, una doctrina, una utopía. Tenemos que tener algo que nos obligue a caminar hacia adelante, que le dé sentido a nuestra vida, todos tenemos eso, todos. Y yo admiro mucho a la gente con ideales, con principios, los respeto”.

  • ELECCIONES 2022, AVANZA EL CAMBIO TRANSFORMADOR INICIADO EN 2018

    ELECCIONES 2022, AVANZA EL CAMBIO TRANSFORMADOR INICIADO EN 2018

    El cambio en nuestros sistemas de gobierno iniciado en 2018 con la llegada a la Presidencia de la República del Lic. Andrés Manuel López Obrador, con el que se ha dado un vuelco al sistema político dominante del país, donde por primera vez se le otorgó a un líder de izquierda un amplio mandato para reformar nuestra nación, sigue cosechando triunfos; nuestro Presidente junto con su partido Morena, se alzaron con el triunfo en cuatro gubernaturas de las seis que estaban en disputa el día 05 de junio, para elegir a las nuevas y nuevos titulares del poder ejecutivo en las entidades de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.

    Estos comicios por demás importantes, servirían como termómetro para de una vez por todas saber si la oposición integrada por el PAN, PRI y PRD en la alianza “Va Por México”, lograría frenar esa tendencia triunfadora del partido en el poder, los datos preliminares reflejan que Morena sigue contando con la confianza del electorado desde que obtuvo la presidencia de la república en el 2018, y donde alcanzó sus primeras 5 gubernaturas (Morelos, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Ciudad de México); en 2019 añadió dos entidades más para gobernar (Puebla y Baja California); llevándose su más grande triunfo en 2021 donde cosechó 11 gubernaturas de las 15 en disputa (Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas); en estas elecciones de 2022 obtiene 4 gubernaturas más, cosechando los triunfos en los estados de Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo, con lo que refrenda su trayectoria ganadora; además de que estas victorias obtenidas el 05 de junio marcan para Morena una aprobación de lo realizado por el gobierno federal, dejando una clara tendencia rumbo a la elección presidencial de 2024.

    Estos comicios no sólo eran un gran reto para ambos bloques de partidos (Morena con sus aliados y la alianza “Va por México”), la lucha territorial pondría en evidencia también, quienes serían los mejores operadores de ambos bandos; de las seis entidades donde se celebraban elecciones ninguna era gobernada por el partido del Licenciado Andrés Manuel López Obrador, por lo que se trataba de retener para unos (Alianza “Va por México”), y de avanzar para otros (Morena y aliados).

    Esta lucha territorial dio como resultado tras los conteos rápidos realizados por el árbitro electoral, el INE, cuatro territorios conquistados por Morena y solamente dos que retendrá la oposición en su alianza “Va por México”.

    Con estos resultados y de confirmarse las tendencias, Morena quien en el 2018 comenzaba gobernando el 26.8 % de la población, que para el 2021 aumentó su población gobernada al 48%, llegaría ahora en 2022 a gobernar casi el 59% de la población de nuestro país, encabezando los poderes ejecutivos estatales de 22 entidades de la república, dejándole a la oposición 10 estados y el 41% de la población gobernada.

    Específicamente, quien pierde más fuerza en el territorio nacional tras las elecciones es el PRD, que perdió el único estado que gobernaba: Quintana Roo, los números preliminares muestran la probabilidad de que este partido político tendría una votación inferior al 3 por ciento en Hidalgo, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas, porcentaje establecido por Ley para recibir prerrogativas estatales; el Partido Revolucionario Institucional cede sus bastiones históricos Oaxaca e Hidalgo y se queda gobernando solamente 2 entidades en todo el país (Estado de México y Coahuila); el PAN gobernaba 3 de las entidades en disputa, pierde un gran baluarte Tamaulipas, quedándose solamente Aguascalientes con una mujer 100% panista y reteniendo Durango con un hombre priista, quedándose en el tablero nacional gobernando sólo 6 entidades.

    De acuerdo a los conteos rápidos los triunfos de Morena son: Hidalgo, quien en la persona de Julio Ramón Menchaca Salazar obtendría entre 60.4 y 63.2% de la votación contra un 30.0 o 32.7% de la candidata Alma Carolina Viggiano Austria de la alianza conformada por el PRI-PAN-PRD; en Oaxaca Salomón Jara Cruz se alzaría con la victoria alcanzando de un 58.0 a 61.4% en contra de su más cercano competidor el candidato del PRI-PRD Alejandro Avilés Álvarez quien obtendría entre un 24.3 a 27.2%; en Quintana Roo la morenista María Elena Hermelinda Lezama Espinosa obtendría entre un 55.3- 58.2% contra un 15.1 o un 17.7% de Laura Lynn Fernández Piña del PAN-PRD-CQR; Tamaulipas se alzaría con el triunfo de Américo Villareal Anaya con un 49.5 a 52.7% de los votos, contra un 41.7 o 44.8 % del candidato del PAN-PRI-PRD César Augusto Verástegui Ostos.

    Por su parte la oposición PAN-PRI-PRD retendría el estado de Aguascalientes en la persona de María Teresa Jiménez Esquivel con entre un 51.5- 54.9%, contra un 32.7- 35.3% de la candidata morenista Nora Ruvalcaba Gámez; conservaría también el estado de Durango con Esteban Alejandro Villegas Villarreal quien obtendría entre 52.2 a 55.2%, contra un 37.8 a 40.9% de Alma Marina Vitela Rodríguez de la coalición integrada por el PVEM-PT-MORENA-RSPD.

    Ante este contexto, el proceso electoral que culminó con las votaciones de este 05 de junio, se convierte también en una especie de referéndum de los cuatro años del gobierno federal, de la continuidad del proyecto transformador de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador; reconfigura el mapa político mexicano y de seguir la aprobación ciudadana ganadora con el partido del Presidente de México, Morena retendrá sin duda alguna la presidencia el próximo 2024.

    La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira

  • La responsabilidad histórica de morena

    La responsabilidad histórica de morena

    Morena se lleva 4 de 6 gubernaturas, en los resultados preliminares del INE, aventaja por arriba de 30 a 40 puntos a los candidatos del PRI, PAN y PRD sobre todo en Quintana Roo e Hidalgo. Como nunca antes la izquierda triunfa en nuestro país.

    Sin lugar a dudas, la ciudadanía ha refrendado su apoyo al Presidente de la República al votar por el partido que lo impulsó a la presidencia y que surge del movimiento social para mantenerse como la esperanza de México.

     Éste apoyo en las urnas, deja a un lado a dirigentes y conflictos internos al interior del partido, refrenda la confianza en nuestro presidente, sin embargo, los gobernadores electos el día domingo 5 de junio por morena tienen un compromiso formidable, en ellos recae la responsabilidad de producir un gobierno honesto, cercano al pueblo y que cambie radicalmente las condiciones de vida de la población, ésta será la única forma de dar continuidad del Proyecto Alternativo de Nación.

    El triunfo de morena no puede ser llamarada de un día, aún nuestro partido está distante de ser el partido de la 4ta transformación, cuando Andrés ya no esté en la presidencia, si la dirigencia o los gobiernos de morena no están a la altura de las circunstancias entonces comenzará el declive. Habrá demasiados Priistas y Panistas en desbandada a morena para acomodarse en las carteras vacías y seguir en los encargos del poder ahora vestidos de guinda, la cabida a estos grupos solo merma la credibilidad del partido que hoy mantiene su liderazgo de la mano de Andrés Manuel.

     Acuerdos y pactos que pudieran surgir de la cúpula partidista en favor de quienes han lastimado a nuestros pueblos provocará el desaliento del grueso de votantes, la responsabilidad entonces debe ser evitar a toda costa la injerencia de políticos reciclados buscando refugio en las enaguas de morena.

    Aún está pendiente en el gobierno de la 4ta transformación, terminar con el sistema de privilegios, el proyecto neoliberal y disminuir los índices de inseguridad.

    Los nuevos gobiernos deben ser de ideales y principios dispuestos a erradicar la corrupción y que gobiernen desde abajo y con la gente sólo así se mantendrán las esperanzas de transformación y se alentará al electorado a ser parte vinculante de los procesos que garanticen el cambio verdadero. Entonces debe morena aprovechar la inercia de la racha triunfadora para reactivar la vida democrática y participativa de la ciudadanía, atender las carencias más inmediatas de la población y revertir el daño económico, político y social que durante más de 90 años los gobiernos priistas y panistas han provocado en la población.

    En morena, se deben corregir los errores que sumergieron a la militancia a un letargo de más de 2 años a raíz del triunfo del 2018, predicar con el ejemplo y democratizar los espacios de toma de decisiones, hacer a un lado la política de imposiciones, dedazos y verticalidad impuesta. De esta forma la vida orgánica del partido traducida en Comités de Protagonistas del Cambio Verdadero y Círculos de Estudio privilegiar la democracia participativa y mantener la senda de transformación.

    Morena no debe ser un partido que ponga por encima los procesos electorales de los procesos organizativos de la militancia. Desde sus secretarías y comités deben impulsarse actividades relacionadas con la defensa y protección de los Derechos Humanos deben atenderse de manera inmediata de las problemáticas sociales que surgen en los diferentes municipios, para que la dirigencia y su militancia sea acérrima defensora de las comunidades.

     Desde el partido movimiento deberán impulsarse campañas de alfabetización y prevención de la violencia social e intrafamiliar, debe atenderse a los grupos etarios y con vulnerabilidad de derechos, privilegiando en todo momento el reconocimiento de las problemáticas sociales y la organización colectiva para exigir el cumplimiento de sus derechos.

    Los militantes de morena deben ser vigías de los nuevos gobiernos emanados del partido, la rendición de cuentas ciudadana pero también ante militantes y simpatizantes del órgano partidista.  Morena, debe fungir como un instrumento de evaluación y seguimiento del cumplimiento de las plataformas electorales y de convergencia con las políticas impulsadas por el gobierno federal.

    Ser gobierno surgido de la izquierda y desde la oposición, exige la organización de las bases en células que ayuden a empoderar a los gobiernos sociales mediante la supervisión, la exigibilidad de derechos y la construcción de participación ciudadana activa y en constante comunicación con las esferas gobernantes.

    Veremos si nuestro partido es capaz de cambiar la historia electorera, por una continuidad que privilegie la razón, la conciencia política social y las políticas de prevención en beneficio de las comunidades más pobres y vulnerables de nuestro país.

    Por hoy a festejar la victoria del pueblo mexicano.
    NOMBRE COMPLETO DE LA COLUMNA DE ALLAN POZOS: LA RESPONSABILIDAD HISTÓRICA DE MORENA A RAÍZ DEL TRIUNFO ELECTORAL DEL 5 DE JUNIO PASADO.
  • Perdería el PRI registro en Quintana Roo

    Perdería el PRI registro en Quintana Roo

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI), con sus más de 76 años de historia en el país, podría perder su registro en el estado de Quintana Roo, al no obtener el tres por ciento del total de la votación a la gubernatura durante las elecciones de este 5 de junio.

    En base al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), al capturarse 2,256 actas de 2,297 (98.2150%), la candidata Leslie Hendricks Rubio, había alcanzado solamente el 2.9711% del total de los votos con 14,745.

    De acuerdo al conteo rápido emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE), se estimaba que el tricolor para las elecciones a gobernador obtendría entre 2.5% a 3.1%, es decir, si el conteo final los resultados quedan por debajo del 3%, en automático el PRI en Quintana Roo dejaría de existir.

    Esto se basa en los lineamientos para liquidación de los partidos políticos locales registrados ante el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), en su capítulo 2, artículo 5, en el que indica que, son causa de perdida de registro, las siguientes consideraciones.

    • No participar en un proceso electoral ordinario;
    • No obtener en la elección ordinaria inmediata anterior, al menos el 3% del total de la votación valida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación de gobernador, ayuntamientos y diputados a la legislatura local, en cualquier forma que establezca le Ley.
    • Haber dejado de cumplir con los requisitos necesarios para obtener el registro;
    • Incumplir de manera grave y sistemática a juicio del Consejo General las obligaciones que le señala la normatividad electoral;
    • Haber sido declarado disuelto por acuerdo de sus miembros conforme a lo que establezcan sus estatutos, y
    • Haberse fusionado con otro partido político.
  • Abren casillas electorales en Tamaulipas, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Aguascalientes y Quintana Roo.

    Abren casillas electorales en Tamaulipas, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Aguascalientes y Quintana Roo.

    Este domingo los habitantes mayores de edad e inscritos en el padrón electoral saldrán a las urnas en seis entidades del país: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.

    Las casillas electorales en Tamaulipas Durango, Hidalgo, Oaxaca, Aguascalientes y Quintana Roo abrieron en punto de las 08:00 horas, de acuerdo con el horario establecido por el Instituto Nacional Electoral. Sin embargo, los órganos estatales aún no han reportado el porcentaje de espacios completamente habilitados.

    ¿Qué se elige en cada uno de los estados?

    Aguascalientes

    • Gobernador

    Durango

    • Gobernador
    • 39 presidencias municipales
    • 39 sindicaturas
    • 327 regidurías

    Hidalgo

    • Gobernador

    Oaxaca

    • Gobernador

    Quintana Roo

    • Gobernador
    • 15 diputados de mayoría relativa
    • 10 diputados de representación proporcional

    Tamaulipas

    • Gobernador

    De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), más de 11.7 millones de personas están llamadas a votar en estas entidades en las más de 21,100 casillas que se prevé instalar.

    No te pierdas: