Etiqueta: ELecciones judicial

  • Críticas contra candidato a la SCJN provienen de periodistas vinculadas a medios corporativos: Ricardo Sevilla

    Críticas contra candidato a la SCJN provienen de periodistas vinculadas a medios corporativos: Ricardo Sevilla

    Críticas contra el candidato número 49 a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, César Mario Gutiérrez Priego, habrían surgido de periodistas que trabajaron para empresas de la derecha que recibieron millones durante administraciones prianistas, de acuerdo con Ricardo Sevilla Gutiérrez.

    Eso quiere decir que estas señoras que encabezan los ataques sincronizados vs. el aspirante (puntero) a ministro de la @SCJN han cobrado en las empresas de Alejandro Junco de la Vega, Juan Francisco Ealy Ortiz, @ClaudioXGG y @aristeguicnn”, escribió en Twitter (ahora X).

    Tanto Vanessa Romero Rocha como Laura Sánchez Ley acusaron este fin de semana a Gutiérrez Priego de no ser un candidato idóneo y de proteger a militares implicados en casos de tortura y desaparición. Los señalamientos de las periodistas se dan en un contexto donde se prevé a Gutiérrez Priego como posible ganador.

    Al respecto, el también conductor del pódcast Datos Duros expuso las relaciones de estas periodistas con las empresas La Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. (@El_Universal_Mx); Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, A.C. (@MXvsCORRUPCION); y Sociedad Administradora SAIO Servicio S.A. de C.V. (@AristeguiOnline).

    Estas empresas, según el periodista, recibieron millones de pesos: El Universal, 2 mil millones de pesos, y Reforma, 987 millones. Ambas cantidades de los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

    Por su parte, Aristegui Noticias organizó mesas de debate en las que Sánchez Ley y Romero Rocha emitieron posicionamientos en contra de la reforma al Poder Judicial y defendieron los fideicomisos del Poder Judicial. En esos espacios también participaba Denise Dresser.

    ¡Ya! ¡Entonces me queda claro de dónde vienen los ataques vs. Gutiérrez Priego!!”, aseguró Ricardo Sevilla luego de señalar los vínculos de las periodistas con medios de comunicación corporativos.

  • Pinchazos en el Metro: Sólo un caso con sustancia identificada, pero Fiscalía activa protocolo

    Pinchazos en el Metro: Sólo un caso con sustancia identificada, pero Fiscalía activa protocolo

    “Convoco a la ciudadanía que, ante cualquier situación, acuda al Metro con las autoridades para que podamos seguir investigando”, dijo la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, al referirse a los reportes de presuntos pinchazos con agujas en instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC).

    La fiscal general capitalina, Bertha Alcalde Luján, también anunció que ya existe un protocolo especial de atención inmediata para estos casos. La funcionaria explicó que, ante un posible incidente, las personas deben accionar la palanca de emergencia en los vagones o solicitar apoyo directo para activar los procedimientos que incluyen la aplicación de exámenes toxicológicos.

    “En los casos que hemos analizado, sólo en uno se identificó una sustancia que genera somnolencia. Es compatible con los síntomas referidos, pero seguimos investigando con seriedad este asunto”, aseguró Alcalde.

    Hasta ahora, las autoridades no han encontrado evidencia de que estos incidentes estén relacionados con delitos como agresiones sexuales, secuestros o un delito de este tipo. Sólo dos reportes podrían vincularse con robos, según explicó la fiscal.

    Brugada reiteró que de los nueve casos revisados, sólo uno presenta un indicio de sustancia química,” pero, en general, todos los demás, no”.

    Elección judicial y llamado ciudadano:

    Además, la mandataria capitalina hizo un llamado a la participación ciudadana para la elección de cargos judiciales locales y federales este 1 de junio, como parte del proceso de transformación del poder judicial.

    “Queremos construir un poder judicial accesible, imparcial y limpio”, dijo Brugada. El secretario de Gobierno, César Cravioto, indicó que las autoridades locales difundirán a través de redes sociales los enlaces oficiales de institutos electorales para conocer a las y los candidatos .

    A pregunta de Los Reporteros Mx sobre posibles infiltraciones del crimen organizado en las boletas, Brugada respaldó a la presidenta Claudia Sheinbaum y afirmó que será el Tribunal Electoral quien defina la validez de los perfiles.

    “En la Ciudad no hemos recibido ningún caso de este tipo. Aquí lo más importante es el veredicto ciudadano”, concluyó.

  • La Iglesia Católica intensifica su postura contra la Reforma Judicial, violando el carácter laico del país

    La Iglesia Católica intensifica su postura contra la Reforma Judicial, violando el carácter laico del país

    En las celebraciones dominicales del 24 de noviembre, la Iglesia católica en México dejó claro su rechazo a la reforma judicial que propone elegir a jueces, magistrados y ministros por medio del voto popular, un proceso que se vislumbra para 2025. A lo largo del país, sacerdotes y obispos expresaron su desacuerdo, dejando a un lado la separación entre la Iglesia y el gobierno.

    Durante la solemnidad de Cristo Rey, una misa en la Basílica de Guadalupe reunió a magistrados del Poder Judicial, quienes recibieron una petición por ellos y sus familias: poner a Dios en el centro de sus decisiones. El obispo auxiliar Francisco Javier Acero Pérez, quien ofició la misa, destacó la importancia de la justicia y encomendó al país a la Virgen de Guadalupe para garantizar paz y seguridad. Entre los asistentes destacó el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien participó junto a su familia.

    En Morelia, Michoacán, el sacerdote encargado hizo una plegaria por los integrantes del Poder Judicial, alarmando sobre las falsas consecuencias negativas que podría acarrear la reforma. Asimismo, el arzobispo Carlos Garfias Merlos exhortó al Poder Judicial a “hablar con verdad” para evitar que la confusión y la mentira prevalezcan.

    En otras ciudades como Oaxaca, La Paz, Culiacán, Cancún, Durango, San Luis Potosí, Mérida y Xalapa, también se celebraron misas donde el mensaje se centró en desinformar y violar la laicicidad del Estado mexicano.

    Desde Campeche, el obispo José Francisco González afirmo que la “falta de seguridad” amenaza al país entero, suscribiéndose a un mensaje permeado por una falsa narrativa.

    La movilización de la Iglesia católica en torno a la reforma judicial deja ver la importancia del debate nacional sobre el futuro de las instituciones judiciales, así como el papel de las voces religiosas en un proceso que sigue generando controversia.

    Sigue leyendo…

  • Antecedentes penales en España podrían frenar candidatura de Roberto Gil Zuarth para ministro de la Suprema Corte de Justicia

    Antecedentes penales en España podrían frenar candidatura de Roberto Gil Zuarth para ministro de la Suprema Corte de Justicia

    El exsecretario particular de Felipe Calderón Hinojosa, Roberto Gil Zuarth, ha manifestado su interés en convertirse en ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mediante el mecanismo de elección popular que introdujo la reciente reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF). Sin embargo, su postulación podría verse truncada debido a una sentencia penal en su contra en Barcelona, España, que pone en entredicho su elegibilidad.

    Cambio de postura ante la reforma judicial

    A pesar de haber criticado anteriormente la reforma judicial, Gil Zuarth justificó su cambio de opinión durante una entrevista con Ciro Gómez Leyva, argumentando que las “reglas del juego han cambiado”. Según él, participar en este nuevo sistema es necesario para defender la estabilidad y el patrimonio del sistema judicial mexicano.

    “Son las reglas del juego. No nos podemos quedar en casa. Los jueces y magistrados tienen su historia y estabilidad pendiendo de un hilo. ¿Cómo lo vamos a defender?”, expresó Gil Zuarth en el programa.

    Antecedentes penales en Barcelona

    A pesar de su interés en el máximo tribunal, una sentencia penal de 2011 emitida en España podría impedir que el político panista acceda a este cargo. Documentos obtenidos por el medio Sin Embargo Mx revelan que Gil Zuarth fue condenado por los delitos de lesiones contra un ciudadano y agresión a agentes de la Guardia Urbana de Barcelona, así como por daños a una propiedad privada.

    El incidente ocurrió el 28 de diciembre de 2006 en la discoteca Sala Luz de Gas, en San Gervasi, Cataluña. Durante el altercado, Gil Zuarth fue sentenciado a pagar una indemnización de 2,900 euros a tres policías y a un vigilante del lugar.

    Implicaciones legales para su postulación

    Aunque la Constitución mexicana no impide explícitamente que una persona con antecedentes penales en otro país aspire a un cargo en el Poder Judicial, establece que los candidatos deben gozar de “buena reputación” y no haber cometido delitos que “lastimen la buena fama en el concepto público”.

    El artículo establece:
    “No haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión, pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena”.

    Este criterio podría ser utilizado como un precedente para inhabilitar la postulación de Gil Zuarth a la SCJN o cualquier otro cargo en el PJF.

    Sigue leyendo…

  • La Suprema Corte rechaza siete impugnaciones a la Reforma Judicial, entre ellas, la de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

    La Suprema Corte rechaza siete impugnaciones a la Reforma Judicial, entre ellas, la de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó siete controversias constitucionales presentadas por diversos estados y poderes locales en contra de la reciente reforma al Poder Judicial de la Federación. El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá declaró improcedentes las impugnaciones, marcando así la primera aplicación del principio de supremacía constitucional establecido en la reciente modificación de los artículos 105 y 107 de la Constitución. Esta reforma excluye expresamente la posibilidad de impugnar cambios constitucionales a través de controversias o acciones de inconstitucionalidad.

    Entre las controversias desechadas se encuentra la 286/2024, promovida por el exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien intentó frenar la implementación de la reforma antes de dejar el cargo en septiembre. El acuerdo del ministro González Alcántara señala que los recursos presentados son improcedentes, ya que buscan cuestionar modificaciones a la propia Constitución, algo ahora prohibido por la reciente legislación. Esta resolución se basa en los artículos 19 y 20 de la ley reglamentaria de la SCJN, en vinculación con el artículo 105 constitucional, que restringe las impugnaciones de este tipo.

    Por fin acatan la ley

    Además del recurso de Guanajuato, fueron desechadas impugnaciones presentadas por los poderes judiciales de Chihuahua, Jalisco, Guanajuato y Michoacán, así como por legisladores de los estados de Chihuahua y Jalisco.

    González Alcántara Carrancá no es ajeno a la controversia sobre esta reforma judicial. Recientemente, fue el autor de un proyecto que proponía bloquear ciertos aspectos de la reforma, proyecto que no prosperó en el Pleno de la SCJN debido a la fractura en el bloque opositor, derivada de la negativa del ministro Alberto Pérez Dayán, quien impidió alcanzar los ocho votos necesarios para su análisis.

    En un giro adicional a esta historia, la síndica municipal de Tangancícuaro, Michoacán, Elsa Zamora Chávez, presentó este fin de semana una nueva controversia constitucional (310/2024) con el objetivo de invalidar la reforma. Sin embargo, este recurso fue turnado a la ministra Yasmín Esquivel, y se anticipa que también será rechazado, siguiendo el criterio establecido en la resolución de González Alcántara.

    Sigue leyendo…