Etiqueta: Elecciones 2024

  • La 4T tendría garantizado el éxito de sus reformas: Trasciende que Adán Augusto López Hernández se encamina a convertirse en el Coordinador del grupo parlamentario de Morena, en el Senado de la República (VIDEO)

    La 4T tendría garantizado el éxito de sus reformas: Trasciende que Adán Augusto López Hernández se encamina a convertirse en el Coordinador del grupo parlamentario de Morena, en el Senado de la República (VIDEO)

    El ex titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, se encamina a convertirse en el próximo Coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República, al igual que Ricardo Monreal en la Cámara Baja.

    Este anuncio ha tomado fuerza la tarde de este martes, tras el encuentro que sostuvo la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con los diputados federales y senadores electos de la Cuarta Transformación en el “World Trade Center”

    En donde la lideresa morenista tocó diversos temas, desde la agenda de la próxima legislatura hasta la designación de los coordinadores, tanto en la Cámara de Diputado como en el Senado de la República.

    Aunque hasta el momento no se ha confirmado y el propio Adán Augusto ha evitado responder a los cuestionamientos de la prensa sobre su futuro político en la Cámara Alta.

    Sin embargo, su gran experiencia, destreza política y lealtad a la 4T lo hace el político adecuado para ocupar la coordinación de los senadores e impulsar la consolidación de la transformación de México.

    Asimismo, esta información ha sido alentada por Manuel Velazco, quien señaló a Adán Augusto y a Ricardo Monreal como los futuros coordinadores del Senado de la República y la Cámara de Diputados respectivamente.

    Te puede interesar:

  • Otra de las ocurrencias de “Alito” Moreno: El PRI pide al TEPJF la reposición de la elección presidencial, por presuntas irregularidades “graves” ocurridas durante el proceso electoral

    Otra de las ocurrencias de “Alito” Moreno: El PRI pide al TEPJF la reposición de la elección presidencial, por presuntas irregularidades “graves” ocurridas durante el proceso electoral

    El PRI, que dirige Alejandro Moreno Cárdenas, interpuso un recurso de impugnación, en el que solicitó a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declarar la nulidad de la elección y reponer el proceso electoral.

    De acuerdo con información de diario El Reforma, en una acción individual el partido tricolor, sin apoyo del PAN y PRD,  sostuvo que durante el proceso y la jornada electoral se registraron irregularidades graves, que son imposible de reparar como la presunta intervención del presidente, Andrés Manuel López Obrador y del crimen organizado en la elección.

    Además, el PRI de Alito Moreno abundó que el presidente López Obrador intervino a través de sus conferencias de prensa, mejor conocidas como “mañaneras”, generando una inequidad en la contienda y dañando a la candidata presidencial de la derecha, Xóchitl Gálvez.

    También, argumentó que durante la jornada electoral se vivió un ambiente de inseguridad, asegurando que se debe a la presunta presencia del crimen organizado, razón por la cual solicitan al Tribunal Electoral la restitución de la elección presidencial.

    Cabe mencionar que, el TEPJF designó a los  magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe AlfredoFuentes Barrera como los encargados de desarrollar el proyecto de validación de la elección presidencial, mismo que deberán antes del próximo 6 de septiembre.

    Te puede interesar:

  • El pueblo sabe que habrá segundo piso de la Transformación: el 67% de los mexicanos tienen altas expectativas del gobierno de Claudia Sheinbaum; 68% de los mexicanos están satisfechos con el resultado electoral

    El pueblo sabe que habrá segundo piso de la Transformación: el 67% de los mexicanos tienen altas expectativas del gobierno de Claudia Sheinbaum; 68% de los mexicanos están satisfechos con el resultado electoral

    Este lunes el diario conservador El Financiero, presentó una encuesta tras los resultados de las pasadas elecciones del 2 de junio, en donde Claudia Sheinbaum resultó la indiscutible ganadora gracias al pueblo de México y el cual tiene altas expectativas de la administración de la que será la primera mujer presidenta del país.

    El estudio muestra que el 67 por ciento de los mexicanos tienen altas expectativas de la que será la segunda administración de la Cuarta Transformación, superando incluso los 65 puntos que la gente tenía en 2018 previo a que AMLO asumiera el poder.

    El desempeño de la presidenta electa igualmente es alto entre la población, y es que el 68 por ciento menciona que califica como “bien” y “muy bien” el desempeño de Sheinbaum Pardo luego del proceso electoral del pasado 2 de junio.

    En cuanto al resultado de las elecciones, el pueblo menciona estar de acuerdo con los obtenido, ya que el 68 por ciento menciona que está “algo” o “muy” satisfecho con que Sheinbaum Pardo haya sido electa como mandataria, mientras que apenas el 30 por ciento, menciona estar “poco” o “nada” satisfecho.

    Debes de leer:

  • ¿Y para cuándo denuncias a Marko Cortés?: En redes cuestionan a Xóchitl Gálvez por denunciar a AMLO, pero permite que el líder de su partido le grite por felicitar a la Presidenta electa

    ¿Y para cuándo denuncias a Marko Cortés?: En redes cuestionan a Xóchitl Gálvez por denunciar a AMLO, pero permite que el líder de su partido le grite por felicitar a la Presidenta electa

    Internautas han comenzado a cuestionar las acciones de la ex candidata presidencial del PRIAN, Xóchitl Gálvez, por insistir en que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, sea castigado por la autoridad electoral y no realizar una denuncia en contra de Marko Cortés, quien presuntamente la agredió verbalmente a la legisladora panista.

    Esto, luego de que la conservadora celebró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente López Obrador cometió violencia política en su contra, aunque lamentó la “ineficiencia y tardanza de las autoridades” en resolver su caso.

    Ante ello, las reacciones de los usuarios de la red social X, antes Twitter, no se hicieron esperar y comenzaron a cuestionar a Xóchitl Gálvez, por no presentar una denuncia en contra del líder nacional del PAN, Marko Cortés.

    Ya que en entrevista concedidas a medios de comunicación como a El Reforma o Radio Fórmula, confirmó que Cortés Mendoza le gritó por haber felicitado a Claudia Shebaum por su arrasador triunfo. 

    Mientras que otros internautas señalaron que esperan que no solo presente denuncias en contra del mandatario mexicano, sino también contra Cortés Mendoza, porque “quién sabe cuántas veces le gritó”. Además algunos usuarios señalaron la “hipocresía” de la panista por no denunciar la violencia que sufrió en campaña.

    Cabe mencionar que, Xóchitl Gálvez impugnó la elección presidencial, no con el objetivo de anular la elección sino para que, el Instituto Nacional Electoral (INE) o TEPJF, sancionen al presidente López Obrador por la presunta intervención en el proceso electoral.

    Te puede interesar:

  • El PRIAN sigue sin entender el mensaje del pueblo mexicano: Xóchitl Gálvez se niega a aceptar su derrota e impugna ante el INE la elección presidencial, solo para que el presidente López Obrador sea sancionado

    El PRIAN sigue sin entender el mensaje del pueblo mexicano: Xóchitl Gálvez se niega a aceptar su derrota e impugna ante el INE la elección presidencial, solo para que el presidente López Obrador sea sancionado

    A pesar de haber reconocido su derrota, la ex candidata presidencial del PRIAN, Xóchitl Gálvez, ingresó un recurso de impugnación al proceso electoral de la Presidenta de la República, con tal de que las autoridades electorales sancionen al presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    La legisladora conservadora panista aseguró que no está pidiendo la anulación de la elección, sin embargo acusó al presidente López Obrador, de haberse supuestamente entrometido en el proceso electoral y razón por la cual pidió al Instituto Nacional Electoral (INE), para que se sancione al mandatario mexicano.

    Sí estoy impugnando. No estoy pidiendo la anulación de la elección. Lo que estoy pidiendo es que el Tribunal sancione al Presidente porque ha habido más de 50 tarjetas amarillas. Decía yo: en un partido de fútbol con dos tarjetas amarillas te expulsan, y aquí no. El Presidente siguió, siguió, siguió, y algo tiene que hacer el Tribunal. El Tribunal no puede dejarla pasar.

    Señaló Gálvez Ruiz.

    En ese sentido, la conservadora continuó impulsando la falsa narrativa de que las elecciones del pasado 2 de junio no fueron limpias, inequitativas y en el que usó el aparato del Estado para promover a la entonces candidata presidencial, Claudia Sheinbaum.

    Asimismo, Xóchitl Gálvez señaló que pedirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que investigue el supuesto “uso de recursos públicos” en la campaña de la lideresa morenista.

    Te puede interesar:

  • Pese a que terminó el proceso electoral, el TEPJF atiende demandas de Xóchitl Gálvez y determina que AMLO ejerció violencia política en razón de género contra la fallida candidata del PRIAN

    Pese a que terminó el proceso electoral, el TEPJF atiende demandas de Xóchitl Gálvez y determina que AMLO ejerció violencia política en razón de género contra la fallida candidata del PRIAN

    El presidente Andrés Manuel López Obrador una vez más es perseguido por las autoridades electorales, y es que fue señalado por cometer presunta “violencia política de género” contra Xóchitl Gálvez, la fracasada candidata presidencial, en al menos once de sus conferencias matutinas.

    La Sala Especializada del Tribunal Electoral determinó que los comentarios del tabasqueño, en los que afirmó que Gálvez fue seleccionada por un grupo de hombres para lograr sus aspiraciones políticas, constituyen violencia de género.

    Las conferencias en las que se hicieron estas declaraciones son las del 3, 4, 5, 7, 10, 11, 14 y 17 de julio; así como las del 3, 7, y 18 de agosto de 2023.

    Aunque se determinó su presunta responsabilidad, el popular mandatario no enfrentará sanciones ni será incluido en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política de Género, debido a disposiciones constitucionales.

    Además del Presidente, se atribuyó responsabilidad indirecta al coordinador general de Comunicación Social y vocero, Jesús Ramírez Cuevas, al director de Cepropie, Sigfrido Barjau de la Rosa, y a otros funcionarios cercanos al presidente y que colaboran en las “mañaneras”.

    Cabe mencionar que en 2023, Xóchitl Gálvez denunció a AMLO por violencia política de género y en su carácter de “ciudadana”, solicitó al INE medidas cautelares contra el Presidente y diversos servidores públicos para que no fuera mencionada ni ella ni sus escándalos en las ruedas de prensa matutinas.

  • Líder de Antorcha Campesina, Aquiles Córdova, se lanza contra los programas sociales de la 4T y trata de minimizar el arrollador triunfo de Claudia Sheinbaum

    Líder de Antorcha Campesina, Aquiles Córdova, se lanza contra los programas sociales de la 4T y trata de minimizar el arrollador triunfo de Claudia Sheinbaum

    La derecha sigue negándose a entender que el motivo de su monumental fracaso electoral fue porque le hicieron mucho daño al pueblo de México, justificando que la indiscutible victoria de Morena y sus aliados es porque utilizaron los programas sociales.

    Ese es el caso de Antorcha Campesina, la siempre aliada del PRIAN, ya que su líder, Aquiles Córdova, trató de minimizar el triunfo de Claudia Sheinbaum al sostener que tiene datos de que hay 28 millones de personas que reciben algún programas social y que estás personas salieron a votar por la lideresa morenista, más otras 7 millones de mexicanos.

    La gente que recibe una presión del gobierno, según las estadísticas oficiales son 28 millones de mexicanos. Claudia Sheinbaum sacó 35 millones de votos, lo que quiere decir que aparte de los becados solo 7 millones que no reciben dinero votaron por ella, no es mucho y los que sí reciben dinero no todos votaron con gusto.

    Indicó Córdova Morán.

    En ese sentido, acusó, sin prueba alguna, que los adultos mayores fueron amenazados con que les iban a retirar los programas sociales sino salían a votos, aseguró que “de buena fuente”, las personas de la tercera edad votaron en silla de ruedas, bastión e incluso enfermas por miedo a perder sus apoyos.

    El problema es que se lo están dando pero con un plan premeditado de posteriormente cobrárselo, obligándolo a que vote por Morena, entonces eso se llama voto cautivo, voto prisionero, voto encarcelado.

    Señaló Aquiles Córdova.

    Asimismo, sostuvo que la organización que él encabeza está lista para defender los intereses del pueblo, para cuando el recursos que se distribuye para los programas sociales no alcance y el futuro gobierno de la doctora, Claudia Sheinbaum, se vea obligado a cobrar más impuestos.

    Te puede interesar:

  • MÉXICO DECIDE: BALANCE DE LAS ELECCIONES DE 2024

    MÉXICO DECIDE: BALANCE DE LAS ELECCIONES DE 2024

    El proceso electoral del 2024 en México ha dejado una estela de cifras que revelan no sólo el resultado de las votaciones, sino también el sentir y la participación activa de la ciudadanía en la configuración del futuro político del país. Es un análisis de estos números lo que nos permite comprender el verdadero pulso de esta elección histórica.

    La participación ciudadana fue el motor que impulsó este proceso democrático. Con una asistencia sin precedentes del 61.04%, más de 60 millones de votos fueron emitidos en todo el país, mostrando un compromiso sólido con la democracia y el ejercicio del voto como herramienta de cambio y expresión ciudadana.

    En la contienda presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo emergió como la clara vencedora, obteniendo un impresionante 59.75% del total de votos, lo que equivale a 35 millones 924 mil 519 sufragios. Su triunfo marca un parteaguas al convertirse en la primera presidenta de México y refleja también el respaldo mayoritario de una parte significativa del electorado.

    Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, representante de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, se posicionó en un digno segundo lugar, obteniendo un 27.45% del apoyo electoral, equivalente a 16 millones 502 mil 697 votos. Aunque no alcanzó la victoria, su participación activa en el proceso refleja la diversidad de voces y perspectivas en la arena política.

    Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano, alcanzó el tercer puesto con un respetable 10.32% de los votos, lo que representa 6 millones 204 mil 710 sufragios. Aunque no logró competir en igualdad de condiciones con las dos principales coaliciones, su desempeño refleja la diversidad de opciones políticas en el escenario electoral mexicano.

    Pero más allá de las fronteras nacionales, el voto de los mexicanos en el extranjero desempeñó un papel significativo en estas elecciones. Con un total de 184,326 votos emitidos desde fuera del país, la población migrante mexicana demostró un compromiso palpable con el destino político de su tierra natal. Este fenómeno no únicamente refleja la importancia de la comunidad mexicana en el extranjero, sino también su deseo de participar activamente en el proceso democrático. Estos votos se distribuyeron entre las diversas coaliciones y candidatos, con un claro respaldo hacia la coalición encabezada por Claudia Sheinbaum, quien obtuvo la mayoría de votos desde el extranjero con un impresionante respaldo del 49.6%. Por otro lado, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, también recibió un importante apoyo del 46.9% de los votantes en el extranjero. Los restantes votos se distribuyeron entre otras opciones políticas, destacando el respaldo hacia Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano, quien logró captar una parte significativa de la votación desde fuera del país.

    El escrutinio de los resultados también revela la configuración del poder legislativo. En la Cámara de Diputados, la coalición de Morena, PT y PVEM emerge como la fuerza dominante, con 373 legisladores, consolidando así una mayoría calificada. Por otro lado, la coalición PAN-PRI-PRD, si bien no logra alcanzar la misma contundencia, se posiciona como la segunda fuerza política con 102 curules.

    Sin embargo, en el Senado, la coalición gobernante se queda a tan sólo tres escaños de obtener la mayoría calificada. Con 82 escaños en su haber, Morena y sus aliados no logran alcanzar los 85 escaños necesarios para cambios constitucionales. Aunque conservan la mayoría, este resultado plantea un escenario de negociación y diálogo en el seno legislativo.

    El análisis de los resultados electorales también nos lleva a reflexionar sobre el papel de los partidos políticos en la configuración del panorama político nacional. La consolidación de Morena como la fuerza dominante en la Cámara de Diputados y su aproximación a alcanzar la mayoría en el Senado sugieren una mayor concentración de poder en manos de la coalición gobernante, lo que podría influir en las decisiones legislativas y políticas del país.

    Además, la participación activa de los partidos de oposición, como la coalición PAN-PRI-PRD, evidencia la importancia de mantener un contrapeso democrático en el Congreso para garantizar un debate plural y representativo. Esta dinámica de confrontación y diálogo entre fuerzas políticas opuestas es esencial para el funcionamiento efectivo de la democracia y la protección de los derechos ciudadanos.

    Por último, la creciente influencia del voto en el extranjero plantea nuevos desafíos y oportunidades para el sistema político mexicano. La comunidad mexicana en el extranjero, cada vez más activa y organizada, representa una voz importante en el proceso electoral y un puente entre México y el mundo. Su participación activa en el proceso electoral del 2024 subraya la necesidad de desarrollar mecanismos inclusivos que garanticen su representación y participación en la vida política del país.

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • La continuidad de la 4T está en buenas manos: El presidente López Obrador calificó como “muy interesante y emotivo” el encuentro con la virtual Presidenta de México, Claudia Sheinbaum

    La continuidad de la 4T está en buenas manos: El presidente López Obrador calificó como “muy interesante y emotivo” el encuentro con la virtual Presidenta de México, Claudia Sheinbaum

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó que sostuvo un encuentro “muy interesante y emotivo” con la doctora Claudia Sheinbaum, virtual Presidente de la república.

    A través de sus redes sociales compartió un breve mensaje, acompañado de una fotografía, el mandatario mexicano sostuvo que él y la ex mandataria capitalina con “amigos”, que junto a millones de mexicanos y mexicanas iniciaron la lucha por la democracia y transformación de México.

    Fue muy interesante y emotivo conversar con la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Somos amigos y junto a millones de compañeras y compañeros, desde abajo y entre todos, iniciamos la Cuarta Transformación en bien de nuestro amado pueblo.

    Indicó López Obrador.

    En la fotografía se observa al presidente López Obrador, caminar junto a Claudia Sheinbaum, virtual Presidente de México, por uno de los pasillos de Palacio Nacional como parte del primer encuentro, tras la avasalladora victoria de la lideresa morenista en las elecciones del 2 de junio.

    Luego de una reunión de más de dos horas, la futura presidenta de México brindó una conferencia de prensa a los medios de comunicación, en donde detalló que abordó diversos temas con el mandatario federal, en especial las reformas constitucionales que envió el pasado mes de febrero. Así como, el anuncio de la presentación de su gabinete la próxima semana.

    Te puede interesar:

  • El inicio de una nueva etapa de la 4T en México: Claudia Sheinbaum y AMLO se reúnen en Palacio Nacional para iniciar formalmente con la transición, luego de la contundente victoria de la lideresa morenista 

    El inicio de una nueva etapa de la 4T en México: Claudia Sheinbaum y AMLO se reúnen en Palacio Nacional para iniciar formalmente con la transición, luego de la contundente victoria de la lideresa morenista 

    La tarde de este lunes, la Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum, acudió a Palacio Nacional para sostener una reunión con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para iniciar con el proceso formal de transición entre el gobierno saliente y el entrante..

    A través de diversos videos difundidos en redes sociales, se observó la llegada de la ex mandataria capitalina, quien recibió de decenas de personas, que se encontraban en las inmediaciones de Palacio Nacional, el apoyo con repetidos gritos de “¡Presidenta!”.

    Este hecho histórico quedó marcado con la salida del presidente López Obrador, a una de las puertas de Palacio Nacional, para recibir a la Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum, a quien le dió un abrazo.

    Cabe mencionar que, el propio presidente señaló en su conferencia de prensa, que sostendría una comida y después una conversación con la Presidenta Electa, para ponerse de acuerdo y comenzar con el proceso de transición.

    Te puede interesar: