Etiqueta: Elecciones 2024

  • La Casa Blanca niega que Joe Biden esté bajo tratamiento para el Alzheimer: El candidado seguirá en la carrera presidencial

    La Casa Blanca niega que Joe Biden esté bajo tratamiento para el Alzheimer: El candidado seguirá en la carrera presidencial

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este lunes que continuará con su candidatura por el partido demócrata, a pesar de las crecientes dudas sobre su estado de salud mental.

    En una carta dirigida a los congresistas demócratas, Biden intentó disipar las preocupaciones sobre su salud, asegurando que no se postularía nuevamente “si no creyera absolutamente” que es el mejor para vencer a Donald Trump. Subrayó que las dudas sobre su candidatura solo benefician al candidato republicano.

    “La cuestión de cómo avanzar se viene planteando desde hace más de una semana, y es hora de que termine. Tenemos un trabajo. Y ese es vencer a Donald Trump. Tenemos 42 días para la convención demócrata y 119 días para las elecciones generales. Cualquier debilitamiento de la resolución o falta de claridad sobre la tarea que tenemos por delante solo ayuda a Trump y nos perjudica a todos. (…) Es hora de unirnos, avanzar como un partido unificado y derrotar a Donald Trump”, declaró Biden.

    Las dudas sobre la capacidad de Biden, de 81 años, de continuar como candidato presidencial para las elecciones del 5 de noviembre se intensificaron después de un debate con el republicano el pasado 27 de junio, en el que se le escuchó con una voz débil.

    Preocupaciones dentro del partido

    El domingo pasado, Biden mantuvo una llamada con Hakeem Jeffries, líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, para discutir las inquietudes del partido acerca de su edad y su capacidad para derrotar a Trump en las elecciones.

    Durante la llamada, en la que también participaron altos cargos demócratas de la Cámara de Representantes, al menos media docena de legisladores expresaron sus preocupaciones sobre la campaña del presidente. CNN confirmó que entre los congresistas se encuentran Jerry Nadler, Adam Smith, Mark Takano y Joe Morelle.

    Biden no recibe tratamiento para Parkinson

    En respuesta a una solicitud del The New York Times, la Casa Blanca reveló registros médicos que documentan ocho visitas del Dr. Kevin Cannard, neurólogo especializado en trastornos del movimiento, entre julio de 2023 y marzo de este año. No obstante, durante una conferencia de prensa el lunes, la Casa Blanca afirmó que Joe Biden no está recibiendo tratamiento por la enfermedad de Parkinson.

    Cuando se le preguntó sobre estas visitas, Karine Jean-Pierre, secretaria de prensa de la Casa Blanca, aseguró que en los últimos años Biden solo ha recibido tres visitas de un neurólogo, cuyo nombre se negó a revelar por razones de seguridad.

    Sigue leyendo…

  • El triunfo de la razón y el derecho: El TECDMX ordenó por segunda ocasión el recuento total de los votos en la elección de la alcaldía Cuauhtémoc, tras la suspensión de la Sala Regional del TEPJF 

    El triunfo de la razón y el derecho: El TECDMX ordenó por segunda ocasión el recuento total de los votos en la elección de la alcaldía Cuauhtémoc, tras la suspensión de la Sala Regional del TEPJF 

    El Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) aprobó nuevamente el recuento total de los votos de la elección de la alcaldía Cuauhtémoc, luego de que la Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenara la suspensión del primer conteo.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el representante de Morena ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Eduardo Santillán, compartió que el TECDMX había resolvió ordenar nuevamente un conteo total de los votos en la alcaldía Cuauhtémoc.

    En ese sentido, el morenista sostuvo que el acuerdo del Tribunal Local “es un triunfo del derecho” y aseguró que Caty Monreal tiene todo el apoyo de Morena en la Ciudad de México.

    En una sesión extraordinaria la Sala Regional de la Ciudad de México del TEPJF, determinó que el acuerdo del pasado 4 de julio del TECDMX, no está debidamente “fundado y motivado”, por lo que ordenó  emitir una nueva resolución en el caso.

    Cabe señalar que, la diferencia entre la candidata de Morena y aliados, Caty Monreal, y la prianista Alessandra Rojo de la Vega, fue de tres puntos, una diferencia de alrededor de 21 mil sufragios. En un proceso que estuvo señalado de estar plagado de irregularidades.

    Te puede interesar:

  • Los panistas se siguen repartiendo la culpa: Marko Cortés vuelve a protagonizar discusión, pero ahora con el espurio de Felipe Calderón, sobre las “pluris” y los resultados electorales del PAN

    Los panistas se siguen repartiendo la culpa: Marko Cortés vuelve a protagonizar discusión, pero ahora con el espurio de Felipe Calderón, sobre las “pluris” y los resultados electorales del PAN

    Marko Cortés vuelve a protagonizar una discusión en redes sociales, ahora en enfrascó en un duelo de declaraciones con el espurio presidente, Felipe Calderón, sobre los vergonzosos resultados y la repartición de los plurinominales del PAN en la pasada elección presidencial.

    Esto, luego de que Cortés Mendoza y Javier Lozano Alarcón, discutieron y se culparon mutuamente por el deterioro político y electoral del PAN en los últimos años, en el canal  Atypical TeVe del publicista de derecha, Carlos Alazraki.

    A través de X, antes Twitter, Calderón Hinojosa se lanzó en contra de Marko Cortés por agandallar y colocarse en el número uno de la lista de plurinominales, a quien calificó de “mal orador” y acusó de dañar la historia del PAN. Además de señalar que en seis años de dirigente apenas se cubrió el 39 por ciento de representantes de casilla.

    En ese sentido, el líder del blanquiazul respondió a los señalamientos y acusó a Felipe Calderón de haber dejado sola a Josefina Vázquez Mota, así como de pactar con Peña Nieto, ya que el PAN registró la peor votación en su historia cuando el panista usurpó la Presidencia de la República.

    Aprovecho también para pedirte que nos expliques qué pasó con García Luna, porque sin tener ninguna responsabilidad, al PAN eso le provocó un enorme daño en la campaña, ¿tú no te enterabas de lo que pasaba en tu gobierno o lo consentías?.

    Señaló Cortés Mendoza.

    Asimismo, Marko Cortés señaló que hasta el grupo de Felipe Calderón pidieron ser ingresados en la lista de candidatos plurinominales del PAN, tanto en la elección intermedia de 2021 y la reciente elección general de 2024.

    Te puede interesar:

  • El pueblo está con la transformación: Claudia Shienbaum celebra que el mapa político de México se pinte de guinda

    El pueblo está con la transformación: Claudia Shienbaum celebra que el mapa político de México se pinte de guinda

    Ayer, a seis años de la histórica victoria electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta electa Claudia Sheinbaum publicó un video que muestra el impresionante crecimiento del partido Morena desde 2018. En el video, se observa un mapa de México que se va pintando de guinda, el color emblemático de la Cuarta Transformación (4T), año tras año, hasta conquistar el bastión priísta del Estado de México.

    El ascenso de Morena comenzó en 2018, cuando el partido ganó las gubernaturas de Ciudad de México, Tabasco, Chiapas y Veracruz. Ese mismo año, López Obrador obtuvo el triunfo en las elecciones presidenciales con el 54% de los votos, convirtiéndose en el presidente con mayor respaldo en la historia política de México. Cuitláhuac García Jiménez fue el primer gobernador de Morena en asumir el cargo en Veracruz, un estado hasta entonces dominado por el PRI. En 2019, Miguel Ángel Barbosa Huerta ganó la gubernatura de Puebla con el 46.50%, aunque tristemente falleció en diciembre de 2022.

    Morena amplió su control en las elecciones de 2021, ganando las gubernaturas en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. En septiembre de 2022, Mara Lezama asumió como la primera mujer gobernadora de Quintana Roo. Ese mismo año, Morena también se alzó con las gubernaturas en Hidalgo, Oaxaca y Tamaulipas.

    El 2023 fue otro año crucial para Morena, cuando Delfina Gómez ganó la gubernatura del Estado de México, terminando casi un siglo de dominio priísta. “Es una victoria de las familias trabajadoras y de las mujeres que hemos luchado porque nuestros derechos se reconozcan”, afirmó Gómez, subrayando el carácter histórico de su triunfo.

    Este 2024, refrenda su compromiso con el pueblo

    El PRI, que gobernó México durante 70 años consecutivos, ha sido el gran perdedor de este cambio político, quedando relegado a gobernar únicamente Durango y Coahuila.

    Este año Morena celebró otra victoria histórica en las elecciones presidenciales, con Claudia Sheinbaum obteniendo más del 59% de los votos. En la Ciudad de México, Clara Brugada se alzó con la jefatura de gobierno, superando a su principal oponente, Santiago Taboada.

    Los resultados de estas elecciones de 2024 consolidan el avance imparable de Morena en México. El partido, que comenzó gobernando cuatro estados, ahora controla 25 de las 32 entidades federativas. Bajo el liderazgo de Mario Martín Delgado Carrillo desde 2020, Morena ha pasado de gobernar en 22 entidades a liderar 24 estados, demostrando su dominio en el panorama político mexicano.

    Listado de gobernadores de Morena en 2024:

    • Baja California: Marina del Pilar Ávila
    • Baja California Sur: Víctor Manuel Castro
    • Campeche: Layda Sansores
    • Ciudad de México: Clara Brugada
    • Colima: Indira Vizcaíno
    • Chiapas: Oscar Eduardo Ramírez
    • Guerrero: Evelyn Salgado
    • Hidalgo: Julio Menchaca
    • Estado de México: Delfina Gómez
    • Michoacán: Alfredo Ramírez Bedolla
    • Morelos: Margarita González Saravia
    • Nayarit: Miguel Ángel Navarro
    • Oaxaca: Salomón Jara Cruz
    • Puebla: Alejandro Armenta
    • Quintana Roo: María Elena Lezama
    • Sinaloa: Rubén Rocha Moya
    • Sonora: Alfonso Durazo Montaño
    • Tabasco: Javier May Rodríguez
    • Tamaulipas: Américo Villarreal Anaya
    • Tlaxcala: Lorena Cuéllar Cisneros
    • Veracruz: Rocío Nahle
    • Zacatecas: David Monreal
    • San Luis Potosí: Ricardo Gallardo Cardona
    • Yucatán: Joaquín Jesús Días

    Con estos resultados, Morena reafirma su posición como la fuerza política dominante en México, marcando un nuevo capítulo en la historia del país.

    Sigue leyendo…

  • Donald Trump con puerta abierta para ser candidato presidencial: La Corte Suprema de Estados Unidos otorga inmunidad relativa al ex presidente para contender en la elección

    Donald Trump con puerta abierta para ser candidato presidencial: La Corte Suprema de Estados Unidos otorga inmunidad relativa al ex presidente para contender en la elección

    La Corte Suprema de Estados Unidos extendió la demora en el caso penal contra el ex presidente Donald Trump por cargos relacionados con un supuesto complot para anular las elecciones de 2020. Esta decisión reduce las posibilidades de que Trump pueda ser juzgado antes de las elecciones de noviembre.

    En un fallo histórico dividido 6 a 3, los jueces determinaron que los ex presidentes pueden tener cierta protección contra el procesamiento por acciones realizadas durante su mandato en la Oficina Oval. Sin embargo, en lugar de decidir directamente sobre el caso de Trump, la corte devolvió el caso al tribunal de primera instancia para determinar cómo aplicar esta decisión específicamente al caso del ex presidente.

    El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, escribió en la opinión del tribunal que “bajo nuestra estructura constitucional de poderes separados, el poder presidencial otorga al ex presidente una inmunidad relativa al procesamiento penal por sus actos oficiales”. Esta decisión prolonga aún más el tiempo antes de que Trump pueda enfrentar un juicio.

    La decisión de la corte en este caso, junto con su reciente fallo que rechazó los esfuerzos para excluir a Trump de la boleta electoral debido a sus acciones posteriores a las elecciones de 2020, destaca el papel directo y potencialmente controvertido que los jueces juegan en las elecciones presidenciales de noviembre.

    El disenso fue claro entre los jueces liberales, incluida la jueza Sonia Sotomayor, quien calificó la decisión de otorgar inmunidad penal a los ex presidentes como una amenaza para los principios constitucionales fundamentales. “Es una burla al principio de que ningún hombre está por encima de la ley”, escribió Sotomayor en su disidencia.

    Gran Victoria para la democracia, afirma Trump

    Trump, por su parte, celebró la decisión en sus redes sociales como una “GRAN VICTORIA PARA NUESTRA CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA. ¡ORGULLOSO DE SER AMERICANO!”

    Este fallo marca el final del mandato de la corte y llega más de dos meses después de que se escucharan los argumentos, un tiempo considerablemente mayor que en otros casos históricos que involucraron a presidentes anteriores, como el caso de las cintas de Watergate.

    Trump, quien ha negado cualquier mala conducta, enfrenta múltiples acusaciones criminales, incluida una condena en un tribunal estatal de Nueva York por falsificación de registros comerciales relacionados con un pago de silencio a una actriz porno durante las elecciones de 2016.

    El juicio de Trump en Washington estaba programado para comenzar en marzo, pero ha enfrentado múltiples demoras y revisiones por parte de la corte. Si Trump no enfrenta juicio antes de las elecciones de 2024 y es reelegido, podría nombrar a un fiscal general que busque desechar estos casos. Además, podría intentar autoindultarse si regresa a la Casa Blanca, aunque fue incapaz de hacerlo por la condena estatal en Nueva York.

    El caso también ha estado marcado por revelaciones sobre la participación de familiares de jueces en eventos relacionados con Trump, lo que ha generado controversia y dudas sobre la independencia judicial en este asunto de alto perfil.

    Sigue leyendo…

  • MC atenta contra la democracia mexicana con el caso Jalisco: Morena estrena documental sobre el fraude electoral a Claudia Delgadillo y exhibe las irregularidades en la elección de la gubernatura

    MC atenta contra la democracia mexicana con el caso Jalisco: Morena estrena documental sobre el fraude electoral a Claudia Delgadillo y exhibe las irregularidades en la elección de la gubernatura

    Ante la elección de estado en la entidad de Jalisco en contra de la morenista Claudia Delgadillo, por el Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) y de la intervención del gobierno estatal, Morena lanza documental para exhibir el fraude electoral maquinado en dicho estado.

    A través de una iniciativa impulsada por “La 4TV”, el medio de la esperanza, fue presentado el documental titulado “Crónica de un fraude”, en la que se presenta una recopilación de información sobre las irregularidades del proceso electoral en Jalisco, celebrado el pasado dos de junio.

    Así como, en este pequeño documental se presentaron testimonios de personas que vivieron el proceso electoral de cerca. Así como de candidatos y candidatas, líderes de Morena que muestran el triunfo de Claudia Delgadillo sobre el abanderado de Movimiento Ciudadano (MC)

    Cabe mencionar que, la dirigencia nacional de Morena y la entonces candidata a la gubernatura de Jalisco, Claudia Delgadillo, acusaron al IEPC y a las autoridades estatales de maquinar un fraude electoral para beneficiar al abanderado de MC y así manchar la democracia en la entidad.

    Luego de estrenar el documental que hizo 4TV sobre el fraude electoral, Claudia Delgadillo, sostuvo que la denuncias se basan centralmente en irregularidades, que van desde la compra de votos hasta la manipulación de los resultados de la elección de Jalisco.

    Asimismo, aseguró que la voluntad popular debe de ser defendida con firmeza, para asegurar un sistema electoral justo, para todos los ciudadanos y ciudadanas de la entidad.

    Te puede interesar:

  • “Era muy complicado ganar”: Claudio X. González, gerente del PRIAN, admite que su candidata no tenía posibilidades de triunfo en la elección presidencial y que su objetivo siempre fue el Congreso de la Unión (VIDEO)

    “Era muy complicado ganar”: Claudio X. González, gerente del PRIAN, admite que su candidata no tenía posibilidades de triunfo en la elección presidencial y que su objetivo siempre fue el Congreso de la Unión (VIDEO)

    El artífice de que el PAN y PRI se juntaran, Claudio X. González se sinceró y aceptó que era muy difícil ganar la Presidencia de la República con Xóchitl Gálvez frente a Claudia Sheinbaum, aunque reveló que su verdadero objetivo siempre fue el Congreso de la Unión.

    A través de un video difundido en redes sociales, se observa y escucha al magnate asegurar que a pesar de estar consciente de lo difícil que era ganar la elección presidencial, él creyó que lograría generar lo suficiente como para tener un contrapeso en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República.

    Yo francamente consideraba muy complicado que ganaramos la presidencial, pero pensaba que nos íbamos a acercar lo suficiente para que no legara eso, una serie de contrapesos en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores, inclusive en los estados donde había contiendas.

     Sostuvo Claudio X. González.

    Además, señaló que a Xóchitl Gálvez se le identificó como la candidata del PRIAN, la abanderada de PAN y PRI, los partidos que a lo largo de cinco años traían la sombras de la corrupción y de abuso, concluyendo que en lugar de que la panista diera frescura a la alianza, el PRIAN le cargó la inseguridad y pobreza a los millones de mexicanos, que dejaron las administraciones de la derecha.

    Asimismo, Claudio X. González sostuvo que México no se convertirá en Venezuela, Cuba o Nicaragua, para luego desestimar la gran labor del Gobierno de México con la abundante inversión por el buen manejo económico, al destacar que los buenos resultados económicos son los empresarios que invierten y generan empleos.  

    Te puede interesar:

  • El Sol Azteca ya tiene verdugo: El INE designó a Ricardo Badín Sucar, como interventor para asumir la responsabilidad del patrimonio del PRD y de su liquidación 

    El Sol Azteca ya tiene verdugo: El INE designó a Ricardo Badín Sucar, como interventor para asumir la responsabilidad del patrimonio del PRD y de su liquidación 

    El Instituto Nacional Electoral (INE) designó a Ricardo Badin Sucar, quien fungirá como interventor responsable del patrimonio del Partido de la Revolución Democrática (PRD), durante el proceso de liquidación.

    Este miércoles, la Comisión de Fiscalización del INE celebró su Octava Sesión Extraordinaria en la que se realizó el proceso de insaculación para designar al interventor, luego de que el partido del Sol Azteca no alcanzó el 3 por ciento de la votación nacional, en la pasada jornada electoral del dos de junio.

    Del sorteo en el que se consideró a 48 expertos, la salió seleccionado Ricardo Badin Sucar, quien se encargará de vigilar el destino de los recursos, en el periodo de prevención que inició con la culminación de los cómputos distritales hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirme la pérdida del registro como partido político nacional.   

    Asimismo, el interventor supervisará que el PRD se sujete al Reglamento de Fiscalización y que los recursos solo sean destinados al pago de la nómina de los trabajadores, suspender el pago a prestadores de servicios y no realizar transferencias de recursos a otras cuentas.

    Así como, hacer una acta de entrega-recepción al interventor con un inventarios de los activos y pasivo que conformar el patrimonio del PRD

    Te puede interesar:

  • No acepta que ya no tiene vela en el entierro: Jesús Zambrano, presidente de un partido inexistente de falsa izquierda, llama “Calderona” a Claudia Sheinbaum y cuestiona de manera absurda la victoria que la morenista obtuvo con un márgen de más del 30%

    No acepta que ya no tiene vela en el entierro: Jesús Zambrano, presidente de un partido inexistente de falsa izquierda, llama “Calderona” a Claudia Sheinbaum y cuestiona de manera absurda la victoria que la morenista obtuvo con un márgen de más del 30%

    El ex líder del ahora inexistente PRD, Jesús Zambrano, arremetió contra Claudia Sheinbaum, calificando su victoria como ilegítima y apodándola “Calderona“, en alusión al expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

    Zambrano lanzó sus críticas tras una reunión de la Nueva Izquierda, corriente que lideró junto a Jesús Ortega en el PRD. En una entrevista con Sin Embargo, Zambrano afirmó que presentaron un recurso contra la victoria de Sheinbaum, argumentando que consideran su candidatura ilegítima.

    “Si se valida su victoria, se convertirá en una presidenta ilegítima, por lo que será la ‘Calderona’ de AMLO”, declaró Zambrano. Recordó que en las elecciones de 2006, López Obrador rechazó los resultados electorales que dieron la victoria a Calderón, pero en esa coasión hubo una diferencia de apenas 0.56 por ciento de los votos a favor del panista.

    Zambrano reiteró su apoyo a Xóchitl Gálvez y aseguró que llevarán los trámites que emprendieron hasta las últimas consecuencias. La diferencia de votos entre Gálvez y Sheinbaum fue del 32.3 por ciento, según los cómputos distritales del INE. Xóchitl Gálvez obtuvo 16 millones 502 mil 697 votos, mientras que Claudia Sheinbaum alcanzó 35 millones 824 mil 519 votos.

    Sigue leyendo…

  • Guadalupe Loaeza usa foto de 2015 para tratar de desacreditar el histórico proceso electoral del 2 de junio y aparentemente termina confesando delitos electorales del PRIAN

    Guadalupe Loaeza usa foto de 2015 para tratar de desacreditar el histórico proceso electoral del 2 de junio y aparentemente termina confesando delitos electorales del PRIAN

    La columnista Guadalupe Loaeza parece aún no haber asimilado los resultados de las pasadas elecciones del 2 de junio y en el que resultó electa por una aplastante mayoría la Doctora Claudia Sheinbaum, y es que la “analista”, sigue acusando en sus redes sociales que hubo “irregularidades” en el democratico proceso electoral. 

    Desde su cuenta de X, Loaeza menciona que en su casilla ella contó 860 votos para su candidata, Xóchitl Gálvez, y “muy pocos” por Morena, mientras que en otras casillas, la mayoría de los votos fueron para el partido guinda, insinuando anomalías. 

    Lo que Guadalupe no notó y la morenista Camila Martínez, sí, es que el máximo de boletas por casilla es de 750, cuestionando si estaba confesando algún tipo de crimen electoral del PRIAN, por lo que le pidió a la escritora, por lo menos “mentir bien”.  

    Igualmente le mostraron a la columnista que las fotos que muestra no son de las pasadas elecciones presidenciales, ya que claramente se ve que están fechadas en el periodo electoral de 2014-2015.

    En general los comentarios al post de Loaeza no muestran más que críticas y burlas, mencionando que México no solo es la opulenta colonia en la que seguramente vivir y en donde Xóchitl pudo ganar, pero no por ello, en el resto del país.  

    No te pierdas: