Etiqueta: Elección del Poder Judicial

  • TEPJF ordena al INE entregar constancias a jueces y magistrados sin cumplir promedio de 9

    TEPJF ordena al INE entregar constancias a jueces y magistrados sin cumplir promedio de 9

    La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) entregar constancias a jueces y magistrados electos. Esta decisión se tomó con tres votos a favor y dos en contra.

    Los candidatos ganaron sus cargos, pero no cumplieron con el requisito de tener un promedio de 9 en su especialidad, según la metodología del INE. Durante la sesión, se revisaron 15 juicios, aunque el INE declaró inelegibles a 45 personas por este motivo.

    El magistrado Felipe Fuentes Barrera propuso revocar la inelegibilidad, argumentando que el INE no tiene atribuciones para evaluar el promedio mínimo. Según él, esta función corresponde al Comité de Evaluación postulante.

    Fuentes Barrera insistió en que el INE había revalorado criterios técnicos ya calificados por los comités de evaluación. La magistrada Mónica Soto y Felipe de la Mata apoyaron sus argumentos.

    Por otro lado, Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón se opusieron al proyecto. Rodríguez Mondragón propuso anular las elecciones y realizar una elección extraordinaria. Otálora sugirió que el INE revisara nuevamente la elegibilidad de los ganadores, pero ambas propuestas fueron rechazadas.

  • IECM verifica elegibilidad de candidaturas ganadoras en la Elección del Poder Judicial

    IECM verifica elegibilidad de candidaturas ganadoras en la Elección del Poder Judicial

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) lleva a cabo la verificación de elegibilidad de las personas candidatas ganadoras en la reciente elección del Poder Judicial. Este procedimiento asegura que quienes obtuvieron la mayoría de los votos cumplan con los requisitos establecidos en la ley.

    El IECM verifica que las candidaturas no estén sujetas a sanciones que suspendan los derechos político-electorales. Esto incluye la revisión de sentencias firmes por delitos graves, violencia familiar y violencia política contra mujeres. También se considera si los candidatos son deudores alimentarios morosos.

    Para este proceso, el IECM solicitó información a diversas instancias del Gobierno de la Ciudad de México. La revisión busca confirmar el estatus legal y administrativo de cada candidato antes de entregar las constancias de mayoría y declarar la validez de la elección.

    Este procedimiento se desarrolla dentro de un plazo legal de seis días, contados desde la suma de los cómputos distritales, realizada el 9 de junio. Esta verificación es esencial para formalizar la asignación de los cargos judiciales.

    Si el IECM detecta que algún candidato es inelegible, no expedirá la constancia correspondiente. El Instituto reafirma su compromiso con los principios de legalidad, transparencia e imparcialidad. Asegura que solo accederán a los cargos aquellos que cumplan con los requisitos de elegibilidad establecidos por la ley.