Etiqueta: Elección al Poder Judicial

  • El “Comandante Borolas” ataca reforma judicial mientras defiende su fallida guerra

    El “Comandante Borolas” ataca reforma judicial mientras defiende su fallida guerra

    El espurio de Felipe Calderón atacó al nuevo sistema judicial de México. Sus críticas ignoran el legado de violencia e impunidad que dejó su propia gestión.

    Felipe Calderón acusó al gobierno de instaurar un “maximato autocrático” en un foro con otros exmandatarios y criticó la elección popular de jueces y magistrados.

    El usurpador de Calderón afirmó que el Poder Judicial era el único contrapeso real y que los nuevos jueces fueron elegidos por el partido en el poder. También mencionó reportes de irregularidades en la elección y señaló que los “acordeones” con nombres influyeron en el voto de las personas.

    Además, el “comandante Borolas” defendió la estrategia de seguridad  de su gobierno, al haber realizado una ofensiva militar contra el crimen organizado. Esa decisión sumió al país en una de las etapas más violentas de su historia. Miles de familias mexicanas vivieron directamente los estragos de su ofensiva.

    Sin embargo, Calderón aseguró que su administración logró expulsar a las organizaciones delictivas, afirmación que contrasta con la realidad actual: hoy los grupos criminales controlan territorios y extorsionan a la ciudadanía con mayor poder.

    Finalmente, lamentó que sus sucesores abandonaran su política de seguridad y propuso recomponer las instituciones del Estado. No obstante, no reconoció que muchas de las crisis actuales tuvieron su origen en su propio sexenio. No hay duda de que la violencia que hoy sufren los mexicanos se recrudeció bajo su mandato.

  • Exabogada de “El Chapo” gana Elección Judicial en Chihuahua

    Exabogada de “El Chapo” gana Elección Judicial en Chihuahua

    Silvia Delgado García, exabogada de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha ganado la elección para un juzgado penal en el distrito Bravos de Chihuahua. Aparece en segundo lugar en la lista de mujeres ganadoras en esta primera Elección Judicial.

    Delgado fue parte del equipo legal de Guzmán, considerado el líder del Cártel de Sinaloa. Su candidatura ha generado controversia, ya que la organización civil Defensorxs la señaló por no cumplir con el criterio de “buena reputación” y por su escasa experiencia en el Poder Judicial.

    A pesar de estas críticas, Silvia Delgado fue postulada por el Comité del Poder Ejecutivo de Chihuahua. La organización Defensorxs calificó su candidatura como “altamente riesgosa”, resaltando su historial de defensa de presuntos narcotraficantes.

    Durante su tiempo como abogada de Guzmán, Delgado participó activamente en su defensa, presentando amparos y denunciando condiciones en el penal. Sus publicaciones en redes sociales aún reflejan su vínculo con el narcotraficante, incluyendo fotos con sus hijas gemelas.

    La victoria de Silvia Delgado marca un giro significativo en el ámbito judicial de Chihuahua, planteando interrogantes sobre la influencia de su pasado en su nuevo rol. La comunidad espera con interés cómo manejará su nueva responsabilidad en el sistema de justicia.

  • INE declara válida la Elección Judicial

    INE declara válida la Elección Judicial

    El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró válida la elección judicial en una sesión del Consejo General. La decisión se tomó con 6 votos a favor y 5 en contra.

    Se anularon 818 casillas por votaciones irregulares. Estas casillas presentaron más votos que el 100% de la lista nominal en 24 estados, lo que representa un total de 3 millones 779,662 votos. El INE anunció que levantará denuncias ante fiscalías estatales y la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL).

    El organismo busca sanciones debido a que muchas de las casillas afectadas mostraron irregularidades. En varios casos, las boletas ya estaban marcadas o no venían dobladas, lo que generó inquietud entre los consejeros.

    La mayoría de las anomalías se registraron en Chiapas, donde el 70% de los casos se concentraron. Consejeros como Carla Humpley señalaron que estas irregularidades recuerdan prácticas del pasado y deben ser investigadas con urgencia.

    Antes de la declaración de validez, Guadalupe Taddei, la consejera presidenta, respondió a los cuestionamientos de otros consejeros. Ella reafirmó que no se puede invalidar la elección por 818 casillas y defendió la labor del personal del INE en el conteo de votos.

    Con esta decisión, el INE busca mantener la integridad del proceso electoral, a pesar de las irregularidades detectadas. La transparencia y la justicia electoral siguen siendo prioridades en el país.

  • Hugo Aguilar: Un hito en la justicia mexicana como nuevo presidente de la Suprema Corte

    Hugo Aguilar: Un hito en la justicia mexicana como nuevo presidente de la Suprema Corte

    Hugo Aguilar, el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), recibió su constancia en el INE en un emotivo acto. Más de 100 invitados de las cuatro regiones de Oaxaca lo acompañaron, celebrando sus raíces mixtecas con trajes típicos y música de viento.

    La ceremonia se realizó en la sede del Instituto Nacional Electoral (INE) y formalizó el resultado de la inédita Elección Judicial. Esta elección permitió que el pueblo tuviera voz en la designación de ministros del máximo tribunal del país.

    Aguilar llegó junto a su padre, Antolín Aguilar, un profesor normalista retirado. Antolín expresó su orgullo y recordó que los pueblos indígenas deben ser escuchados desde lo más alto del poder judicial. “Como Juárez, que también fue nuestro”, afirmó entre aplausos.

    El evento también tuvo un significado de renovación. Martí Batres Guadarrama, director del ISSSTE, asistió para apoyar a su hermana, la ministra reelecta Lenia Batres. Martí destacó la importancia de una “justicia cercana al pueblo” y la necesidad de austeridad en la Corte.

    Hugo Aguilar subrayó su compromiso con el pueblo, rechazando los privilegios de las élites. “No queremos más devoluciones millonarias a grandes empresarios que no pagan impuestos”, afirmó en referencia a casos controversiales.

    Al finalizar el acto, Aguilar agradeció a las comunidades indígenas de México por su confianza. Luego, fue recibido con una calenda y música tradicional al norte de la Ciudad de México, donde sus simpatizantes celebraron lo que llaman “la hora del sur en la justicia nacional”.

    Este evento marca un antes y un después en la historia del Poder Judicial, ya que por primera vez un líder con raíces indígenas encabezará la Suprema Corte. Este hecho simboliza el inicio de nuevos tiempos en la justicia mexicana.

  • La Cuarta Transformación: Compromisos en salud y desarrollo para Hidalgo

    La Cuarta Transformación: Compromisos en salud y desarrollo para Hidalgo

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inició una gira por el país centrada en la mejora de los servicios de salud. Durante su visita al Hospital General de Tulancingo, enfatizó la importancia de atender las necesidades de la comunidad.

    Sheinbaum destacó que se han hecho avances significativos en el sistema de salud desde su administración y la del exPresidente Andrés Manuel López Obrador. Mencionó que el IMSS Bienestar, dirigido por Alejandro, ha sido clave para garantizar servicios de salud a quienes no tienen acceso al Seguro Social.

    La Presidenta subrayó la necesidad de escuchar a la gente en el territorio. “Debemos resolver las carencias, como el funcionamiento del tomógrafo en este hospital”, indicó. Además, comentó que el trabajo en equipo entre el Gobierno Federal y el Estado de Hidalgo es fundamental para enfrentar los desafíos del sistema de salud.

    Durante su intervención, Sheinbaum habló sobre la Cuarta Transformación, que busca un gobierno más cercano al pueblo. Recordó que el objetivo es usar los recursos públicos para el bienestar de todos, no solo de unos pocos.

    Además, mencionó programas de bienestar como las pensiones para adultos mayores y apoyos a personas con discapacidad. Estos programas ahora están protegidos por la Constitución, garantizando su continuidad. También destacó la importancia de la educación y anunció becas para estudiantes de los niveles básicos.

    Sheinbaum presentó el programa “Salud Casa por Casa”, que enviará médicos y enfermeras a los hogares de los adultos mayores para brindar atención médica preventiva. Este programa, que incluirá farmacias del bienestar con medicamentos gratuitos, busca mejorar la salud de la población.

    Por otro lado, la presidenta anunció proyectos de infraestructura en Hidalgo, como la construcción de trenes que mejorarán la conectividad en la región. También se comprometió a transformar la planta de generación eléctrica en Tula, reduciendo la contaminación al cambiar el combustible a gas natural.

    Finalmente, Claudia Sheinbaum resaltó la reciente elección del nuevo presidente de la Corte, un indígena mixteco. Este hecho representa un avance en la inclusión y diversidad en la justicia del país.

    Sheinbaum concluyó su discurso reafirmando que los gobiernos deben trabajar para el pueblo y nunca en su contra. “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, enfatizó, asegurando que este compromiso guiará su labor en el futuro.

  • Fernández Noroña critica a legisladores del PRIAN por pedir anulación de elecciones

    Fernández Noroña critica a legisladores del PRIAN por pedir anulación de elecciones

    El presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, arremetió contra los legisladores del PRIAN. En particular, criticó a Margarita Zavala y Alito Moreno por su pedido de anular la elección al Poder Judicial.

    Noroña ironizó sobre la defensa de la democracia por parte de Zavala y Moreno. Señaló que ambos deberían reflexionar sobre su pasado. Recordó que Zavala nunca propuso un recuento de votos tras lo que él calificó como un “descomunal fraude electoral”.

    Fernández Noroña también cuestionó la legitimidad de Alejandro Moreno. Mencionó que este cambió el Estatuto de su partido para poder reelegirse. Afirmó que el PRIAN, que obtuvo 5 millones 736 mil votos en la última elección, ha renunciado a sus posiciones de representación proporcional.

    El senador destacó que el 40% de la población no votó. A pesar de esto, subrayó que la 4T, a la que representa, obtuvo un 13% de la votación. Según Noroña, los críticos del proceso electoral no entienden los profundos cambios que el país está experimentando.

    Finalmente, concluyó que el país atraviesa una revolución pacífica y que la 4T se mantendrá en el poder por décadas. Su discurso resalta la tensión política actual y el desafío que enfrentan los partidos opositores en México.

  • Avance del cómputo de votos en la Elección Judicial de CDMX alcanza el 78.66%

    Avance del cómputo de votos en la Elección Judicial de CDMX alcanza el 78.66%

    El cómputo de votos de la Elección del Poder Judicial de la Ciudad de México alcanzó un avance del 78.66%. Este informe se presentó en la Sesión Permanente del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), con corte a las 21:00 horas del 5 de junio.

    Direcciones Distritales Concluyen el Conteo

    Las Direcciones Distritales 8, 13, 27 y 31 ya finalizaron el conteo de votos. Además, 12 distritos presentan un avance significativo: 8 con más del 80% y 4 con más del 90% de los votos computados.

    Participación Ciudadana en la Elección

    El 1 de junio, los ciudadanos votaron para elegir, por primera vez, 137 cargos del Poder Judicial local. Esto incluye 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 34 magistraturas y 98 juzgados. La jornada de votación registró una participación del 14.91% de la Lista Nominal de Electores en la Ciudad de México.

    Trabajo Organizado en el Cómputo de Votos

    El cómputo de votos involucra a 1,890 personas organizadas en grupos de trabajo. Cada grupo está conformado por un coordinador, dos auxiliares de captura, dos de verificación, dos de documentación y ocho de conteo.

    Publicación de Resultados en Cada Distrito

    De acuerdo con los lineamientos del IECM, cada Dirección Distrital operará en dos turnos. El cómputo concluirá con la publicación de los carteles de resultados en el exterior de cada sede. Habrá carteles específicos para los cargos del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas y juzgados.

    Con estos avances, el proceso electoral se mantiene en marcha, reflejando el compromiso del IECM con la transparencia y la participación ciudadana.

  • César Gutiérrez Priego reconoce resultados de la elección para la SCJN y agradece el apoyo ciudadano

    César Gutiérrez Priego reconoce resultados de la elección para la SCJN y agradece el apoyo ciudadano

    César Gutiérrez Priego, abogado y candidato a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), emitió un mensaje a través de X. Con el 73% de la votación computada, agradeció al “Supremo Pueblo de México” por su confianza y apoyo.

    En su declaración, Gutiérrez Priego reconoció que los resultados oficiales no le favorecen, pero destacó la importancia de la participación. “Trece millones de mexicanos salieron a votar porque queremos un cambio en el Poder Judicial”, afirmó.

    El candidato resaltó que la elección ha democratizado el sistema judicial. “Queremos acabar con la corrupción y la impunidad”, agregó. También se dirigió a los candidatos que ocuparán los nuevos cargos, ofreciéndoles su apoyo y reconocimiento.

    A pesar de reconocer su derrota, Gutiérrez Priego expresó su gratitud por el cariño recibido. Agradeció especialmente a los paisanos en el extranjero y a los medios que cubrieron su campaña.

    El candidato subrayó su compromiso con la transformación del país. “Este es el primer paso para consolidar un Poder Judicial autónomo que sirva al pueblo”, afirmó. Además, agradeció a Andrés Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum por hacer posible el plan C que permitió que la ciudadanía se movilizara para votar.

    Gutiérrez Priego concluyó su mensaje reafirmando su compromiso con el cambio y la transformación del sistema judicial en México. A pesar de los resultados, su entusiasmo por un Poder Judicial digno y eficiente permanece intacto.

  • Elecciones del Poder Judicial Local: Un paso importante en la participación ciudadana

    Elecciones del Poder Judicial Local: Un paso importante en la participación ciudadana

    La elección del Poder Judicial local en la Ciudad de México ha registrado una participación del 14.91% hasta la 01:30 horas. Este porcentaje representa a los ciudadanos que ejercieron su derecho al voto para elegir a sus juzgadores.

    El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) presentó un informe positivo sobre el proceso electoral. El Secretario Ejecutivo, Bernardo Núñez Yedra, destacó que la cifra se obtuvo de 6,119 de las 6,134 casillas seccionales únicas instaladas en la capital.

    En la Sesión Permanente del IECM, se reportó que, con corte a las 02:48 horas, las Direcciones Distritales habían recibido el 99.98% del total de paquetes electorales. Esta eficiencia garantiza un proceso transparente y ordenado.

    Además, el cómputo de votos ya se lleva a cabo en las 33 Direcciones Distritales del IECM. La ciudadanía tiene la oportunidad de seguir las sesiones en vivo a través del canal de YouTube del Instituto Electoral o del Sistema de Cómputos Distritales (SICODID).

    Este ejercicio democrático refleja el compromiso de los ciudadanos con el sistema judicial. Cada voto cuenta y contribuye a fortalecer la justicia en la capital.