Etiqueta: Eleccciones 2024

  • “Puros corruptos y delincuentes electorales que hicieron del INE una cueva de mapaches”: mexicanos tunden a Ciro Murayama y a ex funcionarios electorales que siguen rogando más curules para el PRIAN

    “Puros corruptos y delincuentes electorales que hicieron del INE una cueva de mapaches”: mexicanos tunden a Ciro Murayama y a ex funcionarios electorales que siguen rogando más curules para el PRIAN

    Hace algunas horas, el ex consejero del Instituto Nacional Electoral, Ciro Murayama, lanzó una carta firmada por algunos otros de sus colegas que ya no laboran en el órgano electoral, para seguir exigiendo que se viole la ley y no se le entregue la mayoría a en el Congreso de la Unión a Morena y sus aliados y de paso, se den más curules a la fracasada alianza del PRIAN.

    “Llamamos a evitar una sobrerrepresentación inconstitucional, a hacer valer la voluntad popular depositada en las urnas el 2 de junio”, ruega el ex consejero en su misiva ya enviada a la actual administración del órgano electoral mexicano.

    El pueblo, siempre informado, menciona entre los comentarios que Murayama estaría feliz de seguir dentro del INE en estos momentos para seguir atentando contra la democracia, y de paso, continuar con sus negocios a favor de la derecha mexicana.

    Las criticas son contundentes y se menciona que la misiva solo esta firmada por delincuentes electorales que en su momento hicieron del INE una cueva de mapaches y del Tribunal Electoral, un mercenario al servicio del PRIAN y los regímenes neoliberales.

    Las opiniones son claras, y cuestionan por qué los “abajo firmantes” de la carta, consideran que solo su palabra tiene valor, sumado a sus evidentes intentos de defender a políticos mafiosos y ladrones.

    A esto, se suma que el resultado de las elecciones del pasado 2 de junio es claro, ya que más de 35 millones salieron a las urnas para aplicar sin titubeos el Plan C que planeta una serie de reformas para eliminar los remanentes del viejo régimen.

    Debes leer:

  • Asesor de Lula Da Silva reafirma victoria de Nicolás Maduro: Celso Amorim señala que la oposición venezolana no ha sido capaz de demostrar el supuesto fraude

    Asesor de Lula Da Silva reafirma victoria de Nicolás Maduro: Celso Amorim señala que la oposición venezolana no ha sido capaz de demostrar el supuesto fraude

    Celso Amorim, asesor especial del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que la oposición venezolana aún no ha logrado demostrar la supuesta derrota de Nicolás Maduro en las elecciones del pasado 28 de julio.

    En una entrevista con el periodista Kennedy Alencar para Rede TV!, Amorim señaló que aunque la oposición ha sembrado dudas sobre los resultados, no ha presentado pruebas contundentes. Subrayó que en cualquier país, quien acusa debe presentar pruebas, pero en Venezuela, la carga recae injustamente sobre los acusados.

    Amorim destacó que, a pesar de la situación política complicada, existe una expectativa de que el gobierno venezolano pueda demostrar la legitimidad de la votación, en la que Maduro fue reelegido con el 51,2% de los votos para el periodo 2025-2031. En este contexto, Brasil, Colombia y México emitieron un comunicado conjunto en el que expresaron su respeto por la voluntad del pueblo venezolano, enfatizando la importancia de mantener la paz y proteger vidas humanas en la nación bolivariana.

    Los líderes de estos países también señalaron que cualquier controversia sobre el proceso electoral debe resolverse a través de los canales institucionales adecuados. Resaltaron la importancia de respetar el principio de soberanía popular y pidieron una verificación imparcial de los resultados electorales. Además, instaron a las autoridades electorales de Venezuela a avanzar rápidamente en el escrutinio y a hacer públicos los datos desglosados por mesa de votación, para garantizar transparencia y credibilidad en el proceso.

    Sigue leyendo…

  • Continúan los preparativos para que el pueblo ejerza su voto: El INE y la Guardia Nacional incian la distribución de materiales electorales en todo el país para garantizar el ejercicio democrtático seguro en todo el país

    Continúan los preparativos para que el pueblo ejerza su voto: El INE y la Guardia Nacional incian la distribución de materiales electorales en todo el país para garantizar el ejercicio democrtático seguro en todo el país

    A partir de hoy y hasta el 31 de mayo, el Instituto Nacional Electoral (INE) iniciará la distribución de documentación y materiales electorales a más de 170 mil casillas que se instalarán el 2 de junio. Los capacitadores del INE entregarán actas de escrutinio y cómputo, listas nominales, marcadores de credencial, urnas, mamparas, carteles de resultados, sobres PREP, entre otros elementos.

    El pasado 17 de mayo, el INE completó la entrega de estos materiales a los 300 consejos distritales. Los materiales incluyen boletas para las elecciones de Presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales, las cuales fueron resguardadas por la Sedena, Marina y Guardia Nacional.

    El próximo viernes, los presidentes de casilla recibirán los paquetes con las boletas electorales y el material necesario para instalar las casillas. Según el artículo 85 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), estos presidentes deben recibir y conservar bajo su responsabilidad los materiales hasta la instalación de la casilla.

    La Dirección Ejecutiva de Organización Electoral del INE planea que los capacitadores entreguen 170 mil 298 paquetes en las 32 entidades del país, supervisando el proceso de manera puntual y en tiempo real.

    Sigue leyendo…

  • La recta final

    La recta final

    Hace seis años, quienes por mucho tiempo pugnamos con esperanza por el progresismo, nos maravillamos con la irrupción de las masas, otrora aletargadas por la cultura televisiva y ahora politizadas y conscientes de que nuestro país necesitaba aun cambio definitivo. Y cual si fuéramos un país europeo, de esos donde la gente vive en civilidad, pero a la vez no se guarda nada cuando de discutir se trata por el grado de información que manejan; nos convertimos en punta de lanza para Latinoamérica como sociedad. Se desató una auténtica batalla cultural y una lucha de clases que no llega a ser encarnizada, pero que se vive de manera muy intensa en redes sociales y en cualquier espacio de la cotidianidad donde haya cabida para el debate, que, afortunadamente, cada vez es más frecuente.

    Puede que algunos no lo recuerden y otros tantos no estén conscientes de ello, pero cuando la derecha y sus partidarios -de los cuales pocos están dispuestos a asumirse como derecha- hablan de que AMLO polarizó o dividió al país, admiten que les gustaba más aquel antiguo estatu quo en que el desconocimiento, la ignorancia y el desinterés por la política como una postura que supuestamente daba prestigio social, pues para ellos era un escenario idílico. Preferirían que los temas de discusión giraran en torno a las tendencias del entretenimiento provisto por las grandes televisoras; los reality shows, el fútbol, las telenovelas y alguno que otro escándalo de corrupción intencionalmente visibilizado para que las audiencias afianzaran su creencia implantada por el mismo sistema de manera muy conveniente: todos los políticos son iguales, todos roban, la política es para los políticos, solo prometen y no cumplen, etc.

    Como trabajador del Estado, reflexionaba con una compañera hace unos días sobre estos temas, pero sobre todo me preguntaba por qué los fondos de retiro de los trabajadores se encuentran en manos de privados, ahora que estuvieron las famosas Afores en la discusión pública. Concretamente me planteó esa pregunta y yo le respondí que eso se debe a dos factores: el primero es que teníamos gobiernos que en todo momento hacían lo posible por escatimarles a las clases populares derechos que derivaran en “gasto excesivo”, y si se podía llevar esto hacia las arcas de los empresarios, qué mejor. El segundo es que éramos una sociedad aletargada por la cultura televisiva y que concretamente, cuando la iniciativa en cuestión se votó en el Congreso, estábamos despreocupados viendo las nominaciones de Big Brother.

    Uno de los cambios más importantes que hemos experimentado es precisamente que ahora el pueblo está al tanto de las iniciativas de ley que se votan en el Congreso. El sistema estaba diseñado de tal forma que si una persona en el entorno familiar, laboral o de amistades emitía algún comentario sobre las iniciativas votadas, sobre la clandestinidad y el ocultamiento de los medios de la aprobación de iniciativas lesivas para el pueblo; se le estigmatizara y se le dijera amargado, rojillo, paranoico, conspiranoico, huevón, argüendero y demás adjetivos, muchos de ellos provenientes de la propia televisión, donde se caricaturizaba a personajes disidentes y se hacía énfasis en características negativas. La llamada división y polarización que acusa la derecha consiste básicamente en pensar que todos éramos hermanitos y estábamos muy felices antes de estar politizados. Solo por dar un dato sobre cuánto hemos cambiado como sociedad, en la votación por la reforma energética, en abril de 2022 nos congregamos más de 2000 personas afuera del recinto de San Lázaro para estar pendientes del resultado. Asimismo, hubo coberturas de medios independientes y la gente los sintonizó por iniciativa propia. El resultado no acompañó debido a que no se contaba con mayoría calificada, y esto no derivó en disturbios ni nada parecido, de manera que incluso, en nuestra evolución acelerada nos saltamos la etapa de violencia que a veces ha sido necesaria en otras revoluciones modernas. La nuestra es pacífica, pero avanza sin retrocesos.

    Sin embargo, aunque una gran parte de la población se ha politizado, ya sea hacia la izquierda o hacia la derecha, sigue existiendo un espectro muy amplio de personas que dicen «yo no voy a votar». Ya de entrada, el escuchar de viva voz esa frase es realmente escalofriante. Los argumentos de quienes tienen la osadía de declarar tal despropósito -porque realmente en estos tiempos, tener una postura tan irresponsable resulta oneroso- están motivados por el atraso. Algunos aún están en el esquema de entretenimiento televisivo o simplemente se adaptaron al nuevo esquema del entretenimiento barato en redes sociales. Ambas opciones conforman un mensaje disuasor, que sigue alejando a la gente de la política de manera muy conveniente. Pero como lo dije antes, esto es cada vez menos común y vaya si hemos avanzado en estos años.

    Y ante todo este panorama, se vienen las últimas dos semanas para las campañas. Realmente no ha habido cambios. Claudia Sheinbaum sigue haciendo una campaña decorosa y de contacto con el pueblo. Xóchitl Gálvez, en su afán de llamar la atención habla de más y evidencia mucha ignorancia, así como menosprecio por el pueblo, como en un reciente mítin en que penosamente utilizó un acento fingido para tratar de empatizar con pobladores de una zona rural hidalguense. Jorge Álvarez Máynez, aunque representa la anodina opción política de otra facción de la élite que solo quiere servirse del poder, ha podido abrirse camino y restarle votos a la opción del PRIAN. No es nada descabellado que termine en segundo lugar.

    Aunque algunos analistas, sobre todo de la oligarquía -siempre bien representada en los medios tradicionales- acusan una campaña sosa y aburrida, hay que recordarles que no se trata de generar rating, sino de que la democracia funcione. Las campañas pasadas tenían un cierto componente de estupor e incertidumbre, y solo se volteaba a ver a la política por una cuestión de morbo en periodo electoral. Esta campaña les puede resultar aburrida porque la tendencia jamás cambió, pues Claudia Sheinbaum va arriba en las encuestas debido a que las convicciones de quienes votaremos por ella se han venido solidificando en seis años, y todo gracias a la buena gestión de AMLO, pero también a la labor que, con él a la cabeza, hemos llevado a cabo como movimiento. Aunque el término “revolución de las consciencias” pueda resultar demasiado pomposo, la verdad es que realmente se va consolidando de forma satisfactoria.

    No hay emoción por saber quién ganará la elección. Lo que realmente entusiasma es que le daremos continuidad a lo que denominamos Cuarta Transformación. Esos que piden el voto para Xóchitl Gálvez “por amor a México” son la gente que extraña los millones de pesos en sus cuentas originados por la corrupción, para gastarlos en viajes por Europa. Los apátridas y sus corifeos de los medios tradicionales, que se ostentan como “periodistas profesionales”, van a sufrir otra derrota de la cual tardarán mucho en recuperarse. Van a seguir inventando nexos con el narco, supuestos escándalos de corrupción y promoviendo el odio. Sin embargo, el proceso que estamos viviendo no tiene vuelta atrás, y eso me hace por fin sentir orgullo genuino porque el pueblo mexicano atendió al llamado de la historia. Pero como esto es una democracia, lo digo con toda tranquilidad: para quienes opinen distinto, este 2 de junio, impávidas e inequívocas estarán esperando las urnas. Todo lo demás, como diría el buen Andrelo, es pura politiquería.

  • ¡Vamos todos con Claudia Sheinbaum y Clara Brugada!

    ¡Vamos todos con Claudia Sheinbaum y Clara Brugada!

    Es tiempo de elecciones y es muy importante estar informado para poder elegir lo que sería la mejor opción de gobierno. En tiempos pasados era frecuente ver una apatía en la gente, una cierta indiferencia sobre temas políticos, incluso hay quienes decían: “yo no me meto en política”, era común que se popularizará la idea de que para no tener “conflictos” con la familia, pareja o amigos, lo mejor era no abordar temas ni de religión ni de política sobre la mesa. Hoy las cosas son distintas, los mexicanos y mexicanas están altamente politizados, intervienen en asuntos públicos y se han dado cuenta que no es posible dividir la política de la economía, o la política de los temas sociales, hoy se han dado cuenta que la política puede determinar el rumbo de una ciudad o de una nación, hoy se meten a la arena política, se informan, argumentan, votan y deciden sobre el rumbo futuro y no lo dejan como antes a la suerte, como hoja que se la lleva el viento.

    Afortunadamente esta educación “apolítica” que se sembró y se enseñó por décadas, ha quedado atrás. Para los políticos de antes era muy importante que la gente no se informara, que la gente estuviera alejada de los temas trascendentales de la sociedad, que se les metiera en la cabeza que “la política es de los políticos” y que “todos son iguales”, que “todos roban”. Ese miedo y esas ideas le hicieron tanto daño al país (gracias a los medios de manipulación), desanimaron a la gente a tal grado de que cada temporada de elecciones les resultaba indiferente a quien votar, en el fondo sabían que una vez elegido, no volverían a ver a su candidato (como en el caso de Miguel Ángel Mancera o Felipe Calderón), de que al final robaría hasta el cansancio y se haría inmensamente millonario y de que en la siguiente elección sería lo mismo, parecía que México estaba condenado a perpetuar una democracia simulada.

    Sin embargo, AMLO les ha abierto los ojos a millones de mexicanos, hoy han cambiado las cosas con este gran movimiento de “la revolución de las conciencias”, los medios de manipulación han quedado al descubierto y las caretas de los malos gobiernos y de los malos gobernantes se han caído por completo. Hoy  esta “alfabetización política” se percibe en todas las clases sociales, desde la más humilde y pobre hasta la más rica y pudiente, todos intervienen, se involucran en los temas políticos, hoy también marchan los “fifís”, antes eran solo los jubilados, los maestros o los campesinos a quienes reprimían, perseguían, asesinaban o desaparecían, ahora no, ahora en una verdadera democracia todos hacen marchas con plenas libertades de expresión, todos se manifiestan, defienden sus ideas y sus argumentos y sin temor que por ello sean reprimidos.

    AMLO nos ha dejado muchas enseñanzas, con su ejemplo nos ha hecho creer nuevamente en los buenos gobernantes, hoy volvemos a creer en que el ejecutivo en el poder debe ser un líder, alguien respetable, honorable y honesto para llevar las riendas de esta gran nación que es México. Hoy sabemos que no todos son iguales y que sí, es muy importante entrarle a la política desde todas sus dimensiones y desde todas sus formas. AMLO nos ha entregado una visión de la política muy práctica, con un lenguaje sencillo y hasta intuitivo, ha construido un marco analítico de referencia que será sobre el cuál construyamos esta nueva democracia. Así como el agua y el aceite, AMLO separó la inmundicia de lo que significa un buen gobierno, separó lo conservador de lo liberal auxiliándose de la historia y él mismo se ha puesto de ejemplo para distinguir lo correcto de lo inmoral, lo honesto de lo corrupto.

    AMLO ha tenido la inteligencia política para definir y clasificar tan claramente a la oposición que los ha agrupado en un solo bloque de derecha, de la misma manera que el mercurio, los ha unido la avaricia y el odio y en una sola fauna de miserables y mentirosos se han colocado lo que para el mexicano votante actual deberá representar la basura política del pasado. Este ejercicio de alfabetización política deberá ser recurrente y profundo, que llegue hasta las raíces de nuestra conciencia para que nunca más llegue al poder un lobo con piel de oveja, para que nunca más regrese la derecha clasista, racista, y antipatriota del pasado. Es frente a estos antecedentes que la elección del 2 de junio se vuelve tan interesante, no es cualquier votación, es prácticamente el examen aplicado de todos los conocimientos vertidos por AMLO (el gran maestro). En esta elección como en las venideras, por fin, como en la verdadera democracia tan anhelada, será el pueblo el que elija, libremente y de manera informada.

    No desperdiciaré mis líneas en exponer la sarta de corrupciones y lo miserable que resultan los personajes de la oposición. Esta por demás recordar que Salomón Chertorivski como Secretario de Salud con Felipe Calderón formo parte del Cártel de los Medicamentos y nunca se pronunció en contra de las grandes compañías de la comida chatarra ni tampoco a favor de una regulación para que dejaran de envenenar a la población mexicana a quien la orillaron a un grave problema de salud pública que tiempo después fue la antesala de la alta tasa de mortalidad por efecto del COVID-19. Típico de los egresados de la Universidad de Harvard, son sínicos y ahora con un panfleto en la mano sobre políticas públicas Chertorivski se hace pasar por un intelectual y académico, siendo un sinvergüenza, miserable y corrupto ligado a Felipe Calderón y Miguel Ángel Mancera, pero ahora con nuevas ropas con Movimiento Ciudadano, un lobo con piel de oveja.

    De Santiago Taboada no hay más que decir, un niño rico de cuna privilegiada que se encuentra protegido por lo más podrido de la mafia del PAN y que ha realizado negocios altamente lucrativos al amparo del poder. Un vulgar corrupto que mantiene relaciones con la mafia del poder también en la CDMX y que forma parte de la cúpula del poder del Cártel Inmobiliario. Al igual que Chertorivski, no tienen vergüenza y tienen la facilidad de hacerse pasar por gente del pueblo, por buenos padres de familia y gente educada, pero detrás de esta careta son unos bastardos de la política que le han hecho tanto daño a la ciudad y que forman parte de los grandes males que hay que erradicar en la CDMX. Desgracias como la escasez del agua o el derrumbamiento de viviendas en temporada de temblores se explican por la adquisición y construcción de inmuebles irregulares que él y su grupo han impulsado por décadas y que se creen dueños de la Alcaldía Benito Juárez y que ahora quieren apoderarse del grueso de la CDMX, no les importa el bienestar de la gente, su Dios es el Dinero.

    Clara Brugada, por su parte, es una mujer ejemplar, de lucha, con una larga trayectoria política al lado de AMLO. Economista con excelentes resultados en materia de seguridad en la Alcaldía de Iztapalapa, una visionaria que ha revolucionado la forma de ver la cultura y el desarrollo social en la entidad. Impulsora de programas sociales para el bienestar, apoyó la construcción de proyectos para la movilidad urbana (como el Metrobús elevado, el teleférico, etc.) junto a Claudia Sheinbaum. Creo las UTOPIAS que son espacios culturales de recreación que ha apoyado la reconstrucción del tejido social y le ha permitido la recuperación de espacios públicos para la ciudadanía. Hoy Iztapalapa es una Alcaldía iluminada, segura y con una belleza sin igual en murales y en centros culturales y recreativos, con una inversión pública que no se había visto nunca. De la misma manera que AMLO, Clara Brugada trajo luz donde antes había sólo oscuridad.

    Si aplicamos el marco de análisis de AMLO de que al momento de elegir nos enfoquemos en los tres elementos: 1) candidato, 2) partido y 3) propuesta, resulta evidente que Clara Brugada es la mejor opción para jefa de Gobierno de la CDMX. Morenista, honesta que le ha hablado con transparencia a la ciudadanía y que le ha entregado resultados al pueblo de Iztapalapa, Clara Brugada es la mejor opción, su propuesta no sólo se limita a impulsar las UTOPIAS en toda la ciudad, sino en ir más allá, en reconstruir el tejido social, en impulsar la cultura, en erradicar de una vez por todas el problema del agua, en velar por la igualdad, en apoyar genuinamente a las mujeres bajo distintas perspectivas feministas, siempre a favor de su seguridad y de su integridad, tal como lo hizo con los caminos de mujeres libres y seguras en Iztapalapa que es un proyecto integral y multidisciplinario a favor de las mujeres.

    Sólo quien es de Iztapalapa puede ver los cambios positivos tan evidentes que Clara Brugada deja en su administración, es sin duda una funcionaria de resultados y honesta. Clara Brugada traerá prosperidad y progreso para la CDMX, desde una visión social y con sentido humano y humanista que es el que te siembran en la UAM-Iztapalapa de donde ella egresó como economista. Clara Brugada siempre ha sido fiel a sus convicciones y siempre ha estado del lado de la democracia, luchando hombro con hombro con personajes muy importantes de la izquierda en México. Coherente con sus ideas y congruente con sus actos, Clara Brugada ha dejado una estela de mayor desarrollo social en Iztapalapa, un desarrollo que sin duda requiere de una mayor continuidad y profundidad porque fueron muchos los años de olvido y de atraso.

    En Iztapalapa se respira otro ambiente, uno de  mayor optimismo y esperanza, fueron décadas de abandono en el que jamás se le volteo a mirar al oriente y en particular a Iztapalapa, además de que no en pocas ocasiones fue el desfile de gobernantes corruptos y oportunistas que veían en esta Alcaldía el trampolín para el enriquecimiento ilícito, para la impunidad y para la acumulación de poder sin pensar verdadera y genuinamente en la gente y en su pueblo. Con sinceridad lo digo, Clara Brugada vino a convertir en realidad lo utópico que parecía tener un mejor lugar para vivir y convivir. Los medios de manipulación hacían su trabajo desprestigiando en todo momento esta Alcaldía quizás porque en Iztapalapa siempre apoyamos a AMLO, lo hicimos ganar CDMX y también la presidencia, Iztapalapa siempre ha sido de izquierda y pago caro esta fidelidad con el abandono del poder, olvido que la llevó por décadas a la marginación y a la pobreza, un caldo de cultivo ideal para el crimen y para la delincuencia. Hoy tenemos otra Iztapalapa, una llena de vida y de colores, hoy Iztapalapa es una utopía hecha realidad y fue gracias a Clara Brugada.

    Clara Brugada y Claudia Sheinbaum han demostrado ser un dúo muy dinámico al momento de elaborar y ejecutar proyectos en conjunto. Su forma de trabajo es muy efectiva y al llegar ambas al poder, una a la jefatura de gobierno y la otra a la presidencia, se augura la continuidad de esta sinergia de prosperidad, pero ahora en esta nueva etapa del segundo nivel de la cuarta transformación. Ambos gobiernos, el federal y el local, se alinearían bajo una visión de izquierda y con un sentido social y humano por lo que estaríamos quizás frente a una de las épocas de mayor esplendor de nuestro México Tenochtitlan. Ambas mujeres, ambas de izquierda, ambas feministas, ambas comprometidas con la lucha social y el medio ambiente, ambas demócratas, ambas mujeres valientes y de resultados que tienen como lo dice nuestro presidente: “cabeza, corazón y carácter”.

    Claudia Sheinbaum es también una mujer ejemplar, científica, académica y política con una larga trayectoria en la lucha de las causas justas. Ha sido Secretaría de Medio Ambiente con AMLO cuando este era jefe de gobierno en la CDMX, fue alcaldesa, recientemente jefa de gobierno (la mejor que ha tenido la CDMX) y ahora será nuestra primera presidenta mujer en la historia de México. Una mujer de lucha, con convicciones, honesta y muy inteligente y preparada. Es en ella en la que AMLO confía y por consecuencia también en la quien confía el pueblo de México. En ella está depositada el bastón de mando y la continuidad de la 4T, su profundización y expansión en todos los rincones del país, es en ella en la que se depositan las esperanzas de millones de mexicanos que deseamos que México continúe con ese brillo de la gran nación que es y que por décadas se eclipsó por sus gobernantes antinacionalistas, apátridas, ambiciosos vulgares y corruptos.

    Claudia Sheinbaum al día de hoy, previo al tercer debate, tiene por mucho una ventaja abismal frente a la candidata de la oposición Xóchitl Gálvez, esta última un producto chatarra resultado de la comunión entre la mafia del poder y los medios de manipulación, como siempre, una candidata hecha a modo para “competir” en una lucha que la tiene perdida porque el pueblo de México ya despertó. En otros tiempos, Xóchitl Gálvez habría sido la heroína indígena que gracias a su “esfuerzo” logró “salir adelante”, sin embargo, son tantas las mentiras que repite que cada vez se hunde más. Es tanta la basura que emana de ella que se ha convertido en un títere del poder, muy triste, una mujer denigrada y con una dignidad perdida por la simple ambición al dinero y al poder. Afortunadamente Xóchitl Gálvez ha perdido toda conciencia y cada vez que se intenta “mimetizar” con el pueblo, su naturaleza torpe y su personalidad “chafa” e hipócrita sale a flote y la realidad la abofetea y la regresa a su punto de partida, todo un fracaso multimillonario, una mala inversión, una mala apuesta de la derecha mexicana.

    Tal es el fracaso de Xóchitl Gálvez en las encuestas que los dirigentes de su coalición han tenido que expresarle a Álvarez Máynez (otro lobo con piel de oveja) que decline su candidatura a favor de Xóchitl. Sin embargo, a pesar de que los dos perdedores se unan, no ganaran frente al pueblo de México que ya eligió a Claudia Sheinbaum. Y no ganaran porque como ya lo ha dicho nuestra futura presidenta, los mueve la ambición, los une el odio y los caracteriza la hipocresía, son falsos, tan falsos como la sonrisa de Máynez en los debates, tan falsos como la supuesta “juventud” de Movimiento Ciudadano que desde sus orígenes como narco partido siempre ha sido un instrumento político (como con Enrique Alfaro en Jalisco o Samuel García en MTY) para ocupar puestos públicos y enriquecerse.

  • Las comunidades indígenas son parte de mi corazón: Claudia Sheinbaum promete plan de justicia para empoderar a los pueblos originarios

    Las comunidades indígenas son parte de mi corazón: Claudia Sheinbaum promete plan de justicia para empoderar a los pueblos originarios

    Durante un encuentro con ciudadanos en Chilchota, Michoacán, la Dra. Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’, anunció que, de ganar las elecciones del próximo 2 de junio, propondrá una modificación al Artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para fortalecer los derechos de los pueblos indígenas.

    “Tenemos que seguir luchando por la democracia y la justicia. Cuando sea presidenta, cambiaremos el Artículo 2 de la Constitución. Haremos una reforma, para darles todos los derechos a los pueblos originarios. Que sean sujetos de derecho, formen sus propios gobiernos y sean reconocidos ante la justicia”, aseveró Sheinbaum.

    Sheinbaum destacó que el respeto y la preservación de los pueblos originarios será una prioridad en su agenda.

    La candidata también propuso la creación de un plan de justicia específico para los pueblos Purépechas, que incluiría consultas públicas para proyectos en sus territorios.

    “Esto es lo que les propongo, hacer un plan de justicia para los pueblos purépechas, eso quiere decir: sentarnos con las autoridades tradicionales, electas por ustedes, y decir lo que falta, recuperar tierras, aguas y bosques, para trabajar conjuntamente y hacer justicia”, explicó.

    En redes sociales, Sheinbaum reiteró su conexión personal con la comunidad Purépecha, recordando su trabajo en la región hace más de 30 años y su compromiso continuo con los derechos indígenas.

    “Hace más de 30 años trabajé en Cheranástico y del pueblo Purépecha aprendí el amor a su tierra, a los bosques, a la naturaleza, el amor a su lengua y a su cultura. Ahí, decidí que mi vida, estuviera donde estuviera, siempre iba a llevar en el corazón a las comunidades indígenas de México.”

    Sigue leyendo…

  • En el debate brilló la verdadera Xóchitl Gálvez, como ya lo había prometido, “fue feo y agresiva”, afirma Arturo Zaldívar

    En el debate brilló la verdadera Xóchitl Gálvez, como ya lo había prometido, “fue feo y agresiva”, afirma Arturo Zaldívar

    En una entrevista con Ciro Gómez Leyva, Arturo Zaldívar, ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, analizó el desempeño de Xóchitl Gálvez en el reciente debate presidencial, concluyendo que sus tácticas de descalificación probablemente no serán suficientes para captar a los votantes indecisos. Según Zaldívar, Gálvez adoptó un enfoque combativo que, aunque resonó con su base, probablemente no extendió su atractivo más allá de eso.

    “Ella ya lo había anunciado que en el debate se mostraría la verdadera Xóchitl, y lo hizo porque fue feo esa y agresiva” señaló.

    El ex ministro destacó que las acusaciones lanzadas por Gálvez, incluyendo llamar a Claudia Sheinbaum ‘narco candidata’, podrían haber excedido los límites de un debate constructivo.

    En contraste, Zaldívar elogió a Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, por su habilidad para manejar los ataques sin perder la compostura, lo que le permitió utilizar efectivamente su tiempo para comunicar sus propuestas y reafirmar su mensaje. Para el ex ministro, Claudia no solo esquivó los golpes, sino que también supo conectarse con las preocupaciones de la gente, lo cual es crucial cuando se lidera en las encuestas.

    Según Zaldívar, el debate no solo sirve para proclamar un ganador en términos retóricos, sino que también es un reflejo de cómo los candidatos pueden posicionarse estratégicamente en la percepción pública.

    “Es normal que todos se pronuncien ganadores del debate… Un día después del debate podemos decir quién ganó, entendiendo por eso quién pudo posicionarse mejor” resaltó.

    Zaldívar resaltó que, más allá de los ataques y las confrontaciones, lo que realmente cuenta es cómo los candidatos logran articular una visión que resuene con los votantes, especialmente con aquellos que aún no han decidido su voto. En este sentido, el comportamiento y las tácticas de Gálvez en el debate pueden haber sido efectivas para consolidar su base, pero no necesariamente para ampliarla.

    Sigue leyendo…

  • Telemundo reclama derechos de transmisión del Segundo Debate Presidencial 2024; ¿qué clase de tratos hay entre la cadena de televisión y el INE?

    Telemundo reclama derechos de transmisión del Segundo Debate Presidencial 2024; ¿qué clase de tratos hay entre la cadena de televisión y el INE?

    Telemundo, la reconocida cadena de televisión estadounidense de NBCUniversal, ha reportado una infracción de derechos de autor contra el portal mexicano Sin Línea Mx por la transmisión del Segundo Debate Presidencial 2024. Según un correo electrónico difundido por el periodista Amir Ibrahim, Sin Línea Mx no poseía los derechos necesarios para la transmisión del evento, que tuvo lugar ayer en los estudios Churubusco.

    El correo revela que, a pesar de la transmisión realizada por Sin Línea Mx, será Telemundo quien obtenga los beneficios monetarios y de visualización del contenido, dado que es el poseedor exclusivo de los derechos de transmisión. La situación ha generado dudas sobre la posible existencia de un acuerdo entre Telemundo y el Instituto Nacional Electoral (INE), encargado de organizar el debate.

    Amir Ibrahim ha planteado interrogantes sobre si este hecho podría ser indicativo de un trato no revelado entre la cadena estadounidense y el INE, lo que ha añadido una capa de complejidad a la cobertura del debate presidencial. La controversia subraya la importancia de los derechos de transmisión en eventos de gran envergadura como los debates presidenciales y sus implicaciones para medios alternativos que buscan cubrir estos acontecimientos. Telemundo aún no ha emitido una declaración formal más allá del aviso de infracción, y Sin Línea Mx no ha respondido a la reclamación.

    Sigue leyendo…

  • La guerra sucia es lo único que le queda a la oposición: Pepe Chedraui, candidato de la 4T a la presidencia municipal de Puebla, comparte sus impresiones del debate

    La guerra sucia es lo único que le queda a la oposición: Pepe Chedraui, candidato de la 4T a la presidencia municipal de Puebla, comparte sus impresiones del debate

    Durante una entrevista con el periodista Ricardo Cid López, Pepe Chedraui, candidato a la presidencia municipal de Puebla por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, informó a la población que, por esta semana, suspenderá su campaña debido a sus problemas de salud que, aunque no son graves, sí representan un foco de contagio para la población.

    El candidato también expresó su preocupación por los desafíos de movilidad en la ciudad y la necesidad de implementar tecnología avanzada para mejorar la semaforización. Como parte de sus priodiades en la movilidad como candidato, Chedraui destacó la importancia de realizar estudios detallados para identificar las zonas que requieren atención prioritaria en cuanto a tráfico y planificación urbana.

    El candidato se comprometió a tomar acciones a conciencia para mejorar la infraestructura para la seguridad vial y ofrecer una mejor capacitación a policías viales, todo en beneficio de los poblanos,

    “Tenemos que usar la tecnología para poder poner semáforos inteligentes. Vamos a trabajar de la mano de la inteligencia artificial, de las tecnologías avanzadas, para poder dar esta movilidad correcta al transporte público y a todos los que utilizan coches y transportes privados”

    En el mismo diálogo, Chedraui también abordó los resultados del reciente debate presidencial, señalando a Claudia Sheinbaum como la clara ganadora del encuentro. Según Chedraui, Sheinbaum destacó por su uso de datos concretos y propuestas claras, y supo mantener la compostura sin sucumbir a los ataques de su contrincante, Xóchitl Gálvez. El candidato destacó también que utilizar mentiras y generar una guerra sucia de desinformación es lo único que le queda a la oposición para tratar de ganar estas elecciones.

    “Se nota la confianza, la seguridad. Es una pena que se dediquen únicamente a la guerra sucia, la oposición más que nada, es lo único que les queda. El 2 de junio va a ganar Claudia Sheinbaum”

    Este enfoque, mencionó, resalta la capacidad de Sheinbaum para liderar con base en información y estrategias sólidas, en contraste con la tendencia a la confrontación observada en otros candidatos.

  • ¡La 4T arrasa con el conservadurismo en el Segundo Debate Presidencial!: Claudia Sheinbaum triunfa con el 54.9% de la preferencia, según encuestas

    ¡La 4T arrasa con el conservadurismo en el Segundo Debate Presidencial!: Claudia Sheinbaum triunfa con el 54.9% de la preferencia, según encuestas

    En el reciente debate presidencial, la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, emergió como la clara vencedora, con el 54.9% de los espectadores considerando que ella dominó el evento, según encuestas realizadas post-debate. Además, el 54.7% de los encuestados aplaudió las propuestas de Sheinbaum, destacándolas como las más convincentes entre los candidatos.

    FUENTE: https://algoritmomex.com/encuesta-algoritmo-sobre-el-segundo-debate-de-campana-presidencial-2024/

    Jorge Álvarez Máynez, el candidato de Movimiento Ciudadano, se posicionó en un distante segundo lugar, recogiendo el 24.7% de la aprobación del público, mientras que Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, solo logró convencer al 18.8% de los televidentes. Durante el debate, Gálvez enfrentó críticas por lo que muchos percibieron como ataques y tergiversaciones, contrastando con la madurez y el enfoque en propuestas sustantivas demostrado por Sheinbaum.

    FUENTE: https://algoritmomex.com/encuesta-algoritmo-sobre-el-segundo-debate-de-campana-presidencial-2024/

    El debate se caracterizó por un intenso intercambio de ideas, donde Sheinbaum destacó por su habilidad para manejar las críticas y enfocarse en presentar acciones y políticas claras y definidas, reforzando su posición como la favorita para liderar el país según las preferencias expresadas por los espectadores en la encuesta.

    Sigue leyendo…