Etiqueta: El Salvador

  • Bukele abrirá “campo de concentración” en El Salvador para deportados expulsados de EEUU por administración Trump

    Bukele abrirá “campo de concentración” en El Salvador para deportados expulsados de EEUU por administración Trump

    El secretario de Estado de los EEUU, Marco Rubio, viajó a El Salvador para reunirse con el presidente Nayib Bukele. Tras el encuentro ambos anunciaron acuerdos trascendentales en la relación bilateral.

    Aunque definitivamente destacó la actitud servil de Bukele, quien sin reparar en la defensa de la soberanía de su país, ofreció sus instalaciones penitenciaras para recibir a “criminales” deportados de EEUU, sin importar la nacionalidad de los mismos.

    Es un acuerdo muchísimo mayor que no tiene precedentes en la historia de las relaciones, no solo de Estados Unidos con El Salvador, sino creo que con toda América Latina”, celebró Bukele.

    El salvadoreño indicó que recibirá algunos beneficios económicos tras este servicio ofrecido a favor del imperialismo estadounidense.

    La tasa sería relativamente baja para EEUU, pero significativa para nosotros, haciendo sostenible todo nuestro sistema penitenciario”, indicó Bukele en un comunicado difundido a través de sus redes sociales oficiales.

    (Bukele) se ofreció a albergar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses… ha accedido al acuerdo migratorio más inédito, extraordinario en todo el mundo”, festejó Marco Rubio.

  • La realidad del régimen de Bukele en El Salvador: denuncian arresto masivo de ciudadanos inocentes y se manifiestan contra minería rapaz

    La realidad del régimen de Bukele en El Salvador: denuncian arresto masivo de ciudadanos inocentes y se manifiestan contra minería rapaz

    El presidente Nayib Bukele ha presumido orgulloso haber reducido a un mínimo histórico la tasa de homicidios en El Salvador, hasta dejarlo en 1.9 por cada 100 mil habitantes en 2024. No obstante observadores internacionales como las organizaciones Human Rights Watch o Amnistía Internacional han identificado “detenciones indiscriminadas” y denunciado 350 muertes en los centros de reclusión del estado.

    Es por ello que este domingo más de 2 mil salvadoreñas y salvadoreños salieron a las calles de San Salvador, para manifestarse contra el régimen de Bukele y demandar la libertad de sus familiares presos injustamente tras la “guerra antipandillas” implementada por el presidente de aquel país desde el año 2022.

    Fue el 27 de marzo del 2022, cuando tras una escalada en el número de homicidios, Bukele decidió ampararse en un régimen de excepción y emprender una “guerra” contra las pandillas que operan en El Salvador. Esto lo llevó a ordenar detenciones sin la necesidad de una orden judicial, lo cual implicó también una falta de investigación rigurosa y el apego al respeto de los derechos humanos y las libertades civiles. 84 mil 260 personas fueron encarceladas como resultado de esta infame estrategia.

    Aunque el 12 de noviembre pasado, Bukele aseguró haber dejado en libertad a 8 mil inocentes, el fiscal general Rodolfo Delgado, aclaró que se encuentran en libertad condicional mientras avanzan sus procesos, con lo cual no hay garantía jurídica de su liberación definitiva, a pesar de no haber cometido crimen alguno.

    El régimen (de excepción) ya no es para combatir a las pandillas, el régimen es para someter al pueblo para que no se manifieste por sus reivindicaciones”, declaró Samuel Ramírez, coordinador del Movimiento de Víctimas del Régimen de Excepción (MOVIR), en una entrevista con la agencia AFP.

    En las protestas, la ciudadanía exhibió fotos de quienes han sido víctimas de las detenciones injustas por parte del inhumano gobierno de Nayib Bukele. Uno es el caso de la familia Avelar que ha perdido toda comunicación con el padre de familia y uno de los hijos, aprehendidos arbitrariamente. Marcos Avelar, de 57 años de edad, fue arrestado el 29 de julio de 2022; y su hijo Manuel Ernesto Avelar, de 24 años de edad, fue arrestado el 13 de marzo de 2023.

    Pido la libertad para mi esposo y mi hijo, porque los han capturado injustamente, pues ellos no deben nada, no son unos delincuentes, ni son criminales”, denunció Sebastiana Avelar, una de las amas de casa que participó en la manifestación de hoy.

    La mujer de 54 años de edad, dijo sentirse desesperada pues no sabe el estado en el que se encuentran su esposo y su hijo, debido a que las visitas a los penales también fueron prohibidas. Otra de las inhumanas medidas impuestas por el régimen del infame Nayib Bukele.

    Además del tema de miles de inocentes presos injustamente, los manifestantes protestaron en contra de la ley que reactivó la minería metálica en El Salvador. La gente alerta sobre las consecuencias sociales y medioambientales que podría tener la actividad extractiva en aquel país.

    Qué va a significar la minería: desplazar cantidades de gente primero, deforestar el territorio, luego utilizar grandes cantidades de agua que no tenemos”, declaró Ricardo Navarro, defensor del medio ambiente.

  • Estados Unidos destinará más de 450 millones de dólares para atender la migración en Centroamérica

    Estados Unidos destinará más de 450 millones de dólares para atender la migración en Centroamérica

    Estados Unidos anunció la inversión de 450 millones de dólares para atender la migración, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, se reuniera con su homólogo estadounidense, Joe Biden, durante el Foro Internacional de Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC) en San Francisco

    El gobierno de Joe Biden anunció que a través de su Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), invertirá más de 450 millones de dólares para abordar las causas fundamentales de la migración en Centroamérica.

    Foto: zonafranaca.mx

    Esta financiación para El Salvador, Guatemala y Honduras es para atender las causas fundamentales de la migración, y para apoyar los programas que aumentan las oportunidades económicas, promueven el buen gobierno y la transparencia, y reducen la delincuencia y la violencia.

    Foto: almomento.mx

    De acuerdo con la USAID su programa busca mitigar la migración hacia Estados Unidos y que desde la puesta en marcha de su estrategia comenzó iniciada hace dos años se ha observado resultados alentadores sobre la atención a las causas fundamentales de la migración..

    En ese sentido, se destacó que durante estos dos años “ayudó a crear y mantener más de 90,000 empleos, y las empresas apoyadas por USAID generaron más de 320 millones de dólares en ventas”.

    Te puede interesar:

  • INM encuentra a 257 migrantes que viajaban en dos autobuses en Veracruz

    INM encuentra a 257 migrantes que viajaban en dos autobuses en Veracruz

    El Instituto Nacional de Migración (INM) identificó a 257 personas migrantes en situación irregular que viajaban en dos autobuses en la madrugada de este miércoles. Las personas provenían de Guatemala, Honduras, Ecuador, El Salvador, Cuba y Brasil, incluyendo 46 menores de edad sin acompañantes.

    La ubicación del descubrimiento fue en el camino entre Tuxtla Gutiérrez y Puebla. Eran 120 pasajeros, incluyendo mujeres, hombres y menores de edad, pertenecientes a 51 grupos familiares, junto con 46 niños y niñas sin padres, y 91 adultos solos de los países mencionados.

    Los hechos se registraron en un punto de verificación migratoria del municipio de Cuitláhuac, sobre la autopista Veracruz-Córdoba, donde -como parte de acciones interinstitucionales- se le marcó el alto a los camiones de pasajeros y un auto sedan que los escoltaba.

    Los niños y familias sin acompañantes fueron trasladados al gimnasio municipal de Córdoba para recibir alimentos y evaluar su estado de salud. Allí permanecerán bajo la supervisión del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local para su cuidado y protección.

    Una menor de edad presentó problemas de salud durante la asistencia médica y, junto con su madre y personal del INM, fue llevada en ambulancia a un hospital cercano.

    Las personas migrantes mayores de edad deberán seguir el procedimiento administrativo correspondiente para definir su situación jurídica en el país.

    Dos autobuses y un vehículo, así como los conductores de éstos y dos personas más, fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales del estado.

    No te pierdas:

  • México respalda a otros países: Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro crecen en El Salvador y Honduras

    México respalda a otros países: Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro crecen en El Salvador y Honduras

    El pasado 1 de septiembre el presidente de Mexico, Andres Manuel Lopez Obrador rindio su Quinto Informe de gobierno donde de acuerdo con los registros, la estrategia de respaldo a comunidades de países de Centroamérica y El Caribe que se realizó vía a través de dos emblemáticos programas: Sembrando Vida y Jovenes Construyendo el futuro, proyectos implementados durante este sexenio en países fuera de México, como El Salvador y Honduras.

    El gobierno de México a través de la cancillería realizó entregas de paquetes agrícolas, insumos y capacitaciones en Guatemala, Belice y Cuba.Según los datos recabados registran que la ayuda de estos programas ha llegado en alrededor de 20 departamentos beneficiando hasta 20 mil productores.

    “Dicho proyecto contribuyó al bienestar social de sembradores, mediante la implementación de parcelas, de sistemas productivos agroforestales para lograr autosuficiencia alimentaria, generar empleo, aumentar ingresos, reactivar la economía local y regenerar el tejido social”.

    Además el programa Jóvenes Construyendo el Futuro tuvo presencia en 14 departamentos de El Salvador y en 16 de los 18 departamentos de Honduras, brindando oportunidades de capacitación laboral a 20 mil jóvenes de entre 18 y 29 años que habían sido excluidos del mercado laboral formal por condiciones de pobreza, estigmatización o falta de acceso a la educación.

  • INM rescata a 231 migrantes extranjeros en Puebla

    INM rescata a 231 migrantes extranjeros en Puebla

    El Instituto Nacional de Migración (INM), en coordinación con la Guardia Nacional y la Policía Estatal de Puebla, llevó a cabo la noche de este lunes 14 de agosto un rescate masivo de 231 personas migrantes de nacionalidad guatemalteca y uno de El Salvador que viajaban en un contenedor metálico adaptado en la caja de un tráiler.

    La unidad circulaba por la autopista México-Puebla, a la altura del municipio de Tlaltenango, Puebla, cuando los elementos de seguridad del estado le marcaron el alto al chofer.

    Poco antes de las 22:00 horas, mientras se realizaba la inspección del camión, se escucharon golpes y gritos en la parte trasera. Al abrir una de las puertas quedó expuesta una compuerta y, con ayuda de linternas, se pudieron ver niñas y niños sostenidos por adultos.

    Agentes Federales de Migración comprobaron que al interior del compartimento eran trasladados sin alimento y ventilación: 84 mujeres y ocho hombres adultos, 120 menores acompañados, 18 adolescentes no acompañados de Guatemala y un hombre de El Salvador.

    Los núcleos familiares y los menores de edad no acompañados fueron llevados al Albergue Provisional de Procesamiento y Canalización de Puebla.

    El conductor, su acompañante y el tráiler fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

    No te pierdas:

  • EU apoyará con 40 mdd programas de la 4T en Centroamérica

    EU apoyará con 40 mdd programas de la 4T en Centroamérica

    La canciller mexicana Alicia Bárcena informó que, para apoyar los programas del Bienestar implementados por la Cuarta Transformación en El Salvador, Honduras, Belice, Guatemala, Cuba y Ecuador, el gobierno de Estados Unidos aportará 40 millones de dólares.

    Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional Bárcena dio a conocer que el envío de recursos fue confirmado por la unión americana durante el encuentro trilateral sobre el combate al fentanilo.

    “Es la primera vez que Estados Unidos realmente va a aportar un fondo con las características que a nosotros nos interesa, que es llegar a las comunidades, directamente a los beneficiarios y eso no lo habíamos logrado con Estados Unidos, y ahora sí, van a elevar su contribución a 40 millones de dólares y creo que podemos lograr después mucho más”, expresó.

    Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro son los programas implementados en los países de América Latina.

    En cuanto al tema migratorio, la canciller señaló que en los meses de mayo y junio hubo una disminución del 50 por ciento de migrantes a la frontera de México con Estados Unidos. Sin embargo, la migración de familias completa sigue en aumento.

    “Esto es muy importante, se ha logrado disminuir en 50 por ciento. Y miren ustedes que del total -que está en línea verde- los mexicanos son los que más han bajado y las otras nacionalidades menos, pero sin embargo, esto representa las cifras más bajas desde 2021. Y lo que sí hay que estar muy vigilantes, es que la migración de familias ha ido en aumento. Hay una tendencia baja, como les decía, de las familias”, destacó.

    Asimismo, celebró que la nación estadounidense este otorgando permisos para una mejor organización de la migración, por lo que añadió, han logrado ingresar 166 mil personas al país vecino gracias a permisos humanitarios y otros 106 mil a través del programa CBP One.

    “Y, por lo tanto, las personas que ya han logrado entrar a Estados Unidos por la vía regular, ordenada, etcétera, son 272 mil personas. Tengo que decir que esto, de verdad, es un gran logro del acuerdo Bicentenario entre México y Estados Unidos”, apuntó.

    Como último punto, mencionó que para evitar que los migrantes que cruzan por México sean secuestrados o violentados, se está trabajando en construir un paso internacional multiservicios en el sur del país.

    No te pierdas:

  • AMLO destaca los esfuerzos y logros de los deportistas y entrenadores mexicanos que participaron en los JCC

    AMLO destaca los esfuerzos y logros de los deportistas y entrenadores mexicanos que participaron en los JCC

    El dia de hoy miércoles 19 de julio el Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunío con los atletas y entrenadores que compiteron en los Juegos Centroaméricanos y del Caribe de San Salvador, para reconocer su logro y les entregó un reconocimiento a los participantes de los juegos.

    El Presidente afirmó que se siente muy contento por los resultados obtenidos para México y también por el progreso de los deportes en los que se destacaron los atletas ya que se obtuvieron medallas en: judo, atletismo, ciclismo, tiro con arco y además se obtuvo el primer lugar en beisbol, AMLO afirmó que México esta avanzando en ese deporte y en todos.

    Asimismo, frente a los deportistas y los entrenadores, comentó que se van a preparar para los Juegos Panamericanos en donde en la última edición, se obtuvo el tercer lugar, sin embargo, motivo a los deportistas a esta vez, obtener el primer lugar.

    Quienes recibieron los reconocimientos en nombre de los atletas fueron: Citlalli Moscote deportista en Atletismo, Job Castillo jugador de Badminton, Prisca Awiti quien entrena Judo y la ciclista Daniela Gaxiola. Mientras que quien recibió el reconocimiento en nombre de los entrenadores fue David Alejandro Pérez Sánchez.

    La ciclista Daniela Gaxiola agradeció los recursos que el Gobierno Federal ha brindado para el desarrollo y la mejora del deporte. También dio unas palabras para todo el equipo de deportistas mencionando que colocaron a México en lo más alto del podio.

    La directora de la Comisión Nacional del Deporte, Ana Gabriela Guevara Espinoza destacó los logros de los deportistas mexicanos mencionando las 384 medallas ganadas que fueron de oro, plata y bronce. Así como los pases obtenidos para los juegos Panamericanos de Santiago 2023.

  • Se reduce la intención de migración en El Salvador y Honduras gracias a los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro (VIDEO)

    Se reduce la intención de migración en El Salvador y Honduras gracias a los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro (VIDEO)

    La directora de la Agencia Méxicana de Cooperación Internacional (AMEXID), Laura Elena Carrillo Cubillas dio a conocer que en regiones de El Salvador y Honduras donde se aplican los programas sociales de México, Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el futuro, la migración se redujo considerablemente.

    Durante su intervención, Carrillo Cubillas expresó que la “Cooperación Internacional es algo que en lo que México tiene mucha tradición […] nosotros hemos apoyado con refugio, con mucho apoyo desde que ha habido guerras en otros países o golpes militares”.

    En el caso de Honduras fue un 57.8% y en El Salvador un 31.8%, incluso se mencionó que en algunas zonas fue mayor.

    Como en el caso del departamento de Ocotepeque, Honduras, donde el flujo de migrantes cayó hasta un 89.5%, en Valle 73.9%, en Francisco Morazán 68.8% y Comayagua con un 65.8%. Por otro lado en zonas de El Salvador en el departamento de Cuscatlán hubo una reducción de 75%, en Ahuachapán de 50%, en Chalatenango 50% y en San Vicente de 47.8%.

    Una evaluación del Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) señaló que antes de que se implementarán los programas sociales había un 52.7% de intención de migrar y después del proyecto bajó a 7.1%.

    Antes de Sembrando Vida había un 55.5% de intención de migrar en El Salvador y esto se redujo al 6.6% después del proyecto; en Honduras, la intención de migrar antes del mismo programa era de 54.4% y después del proyecto fue de 1.8%.

    Respecto al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, antes de que se implementara el programa la intención de migración era de 35.7% y se redujo al 11.4%, mientras que en Honduras era de 63.5% y después de implementar el programa social esta bajó a 8.5%.

    Entre los dos programas sociales se crearon en las zonas un total de 84 mil 947 empleos entre 2021 y 2022, y se proyecta que para 2023 se crearán 148 mil empleos nuevos.

    En 2022, en El Salvador se crearon 20 mil empleos y en Honduras el mismo número, mientras que en 2023, en Guatemala se crearon 14 mil empleos directos, en Belice 2 mil y en Cuba 5 mil.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que por estos resultados se ha “estado insistiendo bastante al gobierno de Estados Unidos para que destine fondos suficientes a planes de desarrollo” para atender las causas de la migración, tomando como ejemplo lo hecho por México con los programas de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.

  • INM halla en camión a 129 migrantes en Veracruz; 51 ya fueron deportados

    INM halla en camión a 129 migrantes en Veracruz; 51 ya fueron deportados

    En el municipio de Sayula de Alemán, Veracruz, el Instituto Nacional de Migración (INM) atendió a 129 migrantes de Guatemala, Honduras, El Salvador y la India que se encontraban alojados en la parte trasera de una camioneta estilo torton.

    El hallazgo se realizó el viernes en la localidad de San Isidro mientras transitaba por la vereda Almagres. 51 guatemaltecos que formaban parte de un núcleo familiar y constituían la mayoría de los migrantes fueron trasladados -a través de un retorno asistido- a la ciudad de Tecn Umán en su país de origen.

    Mientras esto sucedía, 19 menores no acompañados de Guatemala y Honduras fueron trasladados a un albergue del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), donde permanecieron bajo la vigilancia y protección de la Defensoría de la Niñez. y Adolescentes. en Veracruz.

    59 extranjeros mayores de edad adicionales continúan recluidos en un centro migratorio como parte de un proceso judicial como resultado de una denuncia realizada por la Policía Estatal ante la Fiscalía General de la República (FGR).

    Lo anterior debido a que durante el operativo fueron detenidos cuatro presuntos traficantes y dos vehículos que fueron puestos a disposición de la dependencia estatal.

    No te pierdas: