La estrategia busca impulsar a más de 1.5 millones de pequeños productores con acompañamiento técnico, maquinaria comunitaria y comercialización con valor agregado.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este jueves el programa “El maíz es la raíz”, una iniciativa nacional destinada a conservar y aumentar la producción de maíz nativo en México. La estrategia llegará a 1.5 millones de pequeños productores, principalmente ejidatarios y comuneros, quienes recibirán asesoría técnica, acceso a maquinaria comunitaria y apoyo para comercializar su excedente con valor agregado.

Durante la Mañanera del Pueblo, acompañada por Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, y María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar, se destacó la importancia de reconocer a quienes históricamente han sido guardianes de las variedades de maíz, motivo por el que colocaron muestras de maíz nativo para subrayar la diversidad y riqueza de este cultivo tradicional.

Sheinbaum explicó que la mayoría de los productores trabajan una o dos hectáreas, muchas veces para autoconsumo, y señaló que ahora es necesario recuperar prácticas tradicionales, ya que muchos compran semillas en lugar de desgranar su propio maíz. Con el programa, se otorgará maquinaria ligera de uso colectivo, adaptada a las características de cada terreno, fomentando la soberanía tecnológica y la cooperación entre productores.

El plan también contempla transformar y comercializar el excedente, promoviendo la producción de totopos, tortillas y otros productos con sello de maíz nativo, a través de cooperativas apoyadas por el Instituto Nacional de la Economía Social. Para 2026, la meta es cubrir siete estados y 677 mil productores, con un aumento del 20% en la producción; rumbo a 2030, se busca llegar a 1.4 millones de productores y aumentar la producción en 50%.

Albores González destacó que la limitación del maíz nativo no es genética, sino agronómica, por lo que con el acompañamiento técnico y relevo generacional, su producción puede triplicarse. La estrategia busca fortalecer sistemas agroalimentarios comunitarios, asegurar valor agregado y promover productos más nutritivos y con mayor sabor.
