Etiqueta: El Caribe

  • Trump no descarta diálogo con Maduro mientras refuerza presencia militar en el Caribe

    Trump no descarta diálogo con Maduro mientras refuerza presencia militar en el Caribe

    Trump mantiene la presión sobre Venezuela mientras abre la puerta a un eventual diálogo con Maduro. La Casa Blanca refuerza su despliegue militar en el Caribe, y el Comando Sur asegura haber destruido embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico, en medio de controversias sobre la legalidad de estas acciones.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró con firmeza que no permitirá la entrada de drogas por México ni Venezuela, aunque no cerró la posibilidad de abrir discusiones con el mandatario venezolano, Nicolás Maduro. En Palm Beach, antes de abordar un vuelo a Washington, Trump dejó claro que el diálogo podría darse, pero sin detallar cómo se desarrollaría, mientras mantiene la presión sobre el gobierno bolivariano.

    Horas antes, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció su intención de declarar al cartel de Los Soles como organización terrorista extranjera, acusando sin pruebas a Maduro de liderarlo. Esta declaración se suma a la escalada militar en la región, donde el Comando Sur destruyó otra embarcación en el Pacífico, sumando 21 ataques en total y 83 ejecuciones extrajudiciales, lo que ha generado cuestionamientos de legisladores y organismos de derechos humanos.

    El despliegue militar estadounidense alcanza niveles sin precedentes en el Caribe, con alrededor de 12 mil soldados, aviones de combate y destructores de misiles guiados bajo la llamada operación Lanza del Sur. El portaviones Gerald R. Ford, el más moderno de la flota, encabeza este grupo de ataque con la misión de contrarrestar el narcoterrorismo y proteger lo que Trump denomina “la seguridad y la prosperidad de nuestra nación”.

    Pese a la retórica bélica, el mandatario enfatizó que su objetivo principal es impedir el ingreso de narcóticos a Estados Unidos, y que la designación de Los Soles como grupo terrorista no necesariamente apunta a atacar activos de Maduro. Así, mientras Washington exhibe músculo militar, deja entrever que una ventana de diálogo con Caracas sigue abierta, generando un escenario lleno de tensión e incertidumbre en la región.

    Con información de La Jornada.

  • Mara Lezama presenta estrategia del Caribe Mexicano rumbo al Mundial 2026: “Quintana Roo será el corazón del torneo”

    Mara Lezama presenta estrategia del Caribe Mexicano rumbo al Mundial 2026: “Quintana Roo será el corazón del torneo”

    La gobernadora Mara Lezama presentó el plan de promoción turística rumbo al Mundial 2026, con el que Quintana Roo será campamento base de dos selecciones y vitrina global del Caribe Mexicano.

    La gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó la estrategia promocional de Quintana Roo rumbo a la Copa Mundial de Fútbol 2026, la cual consolida al estado como sede oficial de la FIFA y campamento base de dos selecciones internacionales.

    Durante el encuentro “El Caribe Mexicano rumbo al Mundial 2026”, la mandataria destacó que este logro “confirma lo que somos capaces de alcanzar cuando trabajamos juntas y juntos con un propósito claro”, al tiempo que pidió garantizar que cada visitante tenga una gran experiencia desde su llegada.

    Además, subrayó que esta designación “llena de orgullo, pero también compromete a seguir transformando el turismo con bienestar, justicia social y visión de futuro”, reconociendo el esfuerzo de quienes contribuyen a que Quintana Roo brille ante el mundo: desde el personal hotelero hasta quienes resguardan la seguridad y cuidan las playas.

    Mara Lezama explicó que el Gobierno del Estado, junto con la Secretaría de Turismo y el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), implementó un plan integral que incluye mejoras en infraestructura, conectividad, capacitación, seguridad y promoción internacional.

    Entre las acciones destacan el fortalecimiento de aeropuertos, la modernización vial, la ampliación de la oferta hotelera con estándares globales y programas de certificación para trabajadores del sector turístico. Además, se preparan campañas internacionales enfocadas en turismo deportivo y cultural.

    “El Caribe Mexicano será el corazón del Mundial 2026 y mostrará al mundo la fuerza de nuestra gente”, afirmó la gobernadora, quien aseguró que este evento traerá una proyección sin precedentes y una derrama económica significativa para la entidad.

    Por su parte, el secretario de Turismo, Bernardo Cueto, y el director del CPTQ, Andrés Martínez, detallaron que el proyecto busca fortalecer la competitividad turística y generar alianzas con el sector hotelero. Las selecciones que hospedará Quintana Roo se darán a conocer en diciembre, una vez publicado el calendario oficial de la FIFA.

    Con esta estrategia, el Gobierno de Quintana Roo reafirma su compromiso de transformar el turismo con inclusión, sostenibilidad y desarrollo social, lo que posiciona al Caribe Mexicano como referente mundial del turismo deportivo y cultural.

  • México mejora en el mapa económico mundial: FMI revisa al alza su pronóstico

    México mejora en el mapa económico mundial: FMI revisa al alza su pronóstico

    El FMI sorprende con buenas noticias para México: mejora su pronóstico de crecimiento y descarta una recesión, impulsando también las expectativas económicas de América Latina frente a las tensiones comerciales globales.

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró sus previsiones económicas para México y anticipó un desempeño más sólido del esperado, alejando así el fantasma de una recesión y fortaleciendo las perspectivas para América Latina y el Caribe.

    En su reciente informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), el organismo proyecta que la economía mexicana crecerá 1 % en 2025, una cifra significativamente mayor al 0.2 % estimado en junio y muy por encima de la contracción de 0.3 % prevista en abril. El ajuste, explicó el FMI, responde al efecto limitado que han tenido las políticas comerciales proteccionistas impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump, las cuales, pese a generar incertidumbre, no han frenado el comercio ni el crecimiento en la región.

    México, detalló el informe, mantiene una tasa arancelaria efectiva cercana al 10 %, lo que lo coloca entre los países con mejor competitividad comercial, sólo por debajo de Canadá y muy lejos de China, que registra niveles de hasta 45 %.

    La mejora en las proyecciones nacionales impulsó también las cifras regionales: el FMI elevó su estimación para América Latina y el Caribe de 2 a 2.4 % este año, apoyado en una reducción de aranceles y en datos económicos más sólidos de lo esperado.

    Para 2026, el organismo prevé un crecimiento del 1.5 % para México y del 2.3 % para América Latina y el Caribe, lo que confirma una tendencia de recuperación moderada, pero constante.

    A escala global, el FMI incrementó su proyección de expansión económica de 2.8 a 3.2 %, aunque advirtió que la incertidumbre comercial persiste ante la falta de acuerdos claros y duraderos entre las principales economías.

    “El impacto de las medidas proteccionistas ha sido significativo, aunque no masivo”, subrayó el organismo, al destacar que el comercio internacional continúa ajustándose a un entorno marcado por las tensiones políticas y las estrategias de contención arancelaria.

  • Petro acusa a EUA de abrir un “escenario de guerra” en el Caribe tras bombardeo a embarcación

    Petro acusa a EUA de abrir un “escenario de guerra” en el Caribe tras bombardeo a embarcación

    Gustavo Petro denunció que Estados Unidos ha iniciado un “escenario de guerra” en el Caribe tras el bombardeo de varias embarcaciones, una de ellas presuntamente colombiana. El mandatario advirtió que la operación militar de Washington constituye una agresión contra América Latina.


    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó este miércoles a Estados Unidos de abrir un “nuevo escenario de guerra” en el Caribe, luego de que sus Fuerzas Armadas destruyeran varias embarcaciones en las últimas semanas bajo el argumento de combatir el narcotráfico. El mandatario aseguró que hay “indicios” de que la última lancha bombardeada era colombiana y transportaba ciudadanos de su país.

    “La agresión es contra toda América Latina y el Caribe”, declaró Petro desde Bruselas, donde realiza una visita oficial para reunirse con autoridades europeas. En su cuenta de X, el presidente respaldó al senador demócrata Adam Schiff, quien impulsa junto a Tim Kaine una iniciativa en el Congreso de EUA para bloquear los ataques ordenados por el presidente Donald Trump en el mar Caribe, al considerar que “son ilegales y no cuentan con autorización legislativa”.

    Petro afirmó que denunciará ante gobiernos europeos la operación militar estadounidense, desplegada desde agosto bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que —según él— podría escalar hacia una confrontación regional. “Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe. Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana. Espero que aparezcan sus familias y denuncien”, advirtió.

    Las tensiones entre Bogotá y Washington se han intensificado en los últimos meses, tras los desacuerdos por la política antidrogas, la crisis migratoria y el apoyo de EUA a Israel. En la Asamblea General de la ONU, Petro ya había denunciado que la llamada guerra contra las drogas es, en realidad, “una estrategia de dominación”. Este miércoles reiteró: “No hay una guerra contra el contrabando, hay una guerra por el petróleo, y debe ser detenida por el mundo”.