Etiqueta: Ejército

  • Sedena asigna más de mil elementos para reforzar seguridad en Michoacán

    Sedena asigna más de mil elementos para reforzar seguridad en Michoacán

    A través de un comunicado la Secretaria de Defensa Nacional (SEDENA), informó a la población que alrededor de mil 200 agentes y militares fueron sumados a la lucha por reforzar la seguridad en Michoacán, esto tras los disturbios provocados el pasado fin de semana.

    En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal, el 27 y 28 de agosto del presente año personal de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano arribaron al estado de Michoacán, con motivo de los bloqueos ocurridos en el municipio de Tierra Caliente.

    Los nuevos elementos son integrantes de la Fuerza de Tarea Conjunta México, conformada por personal del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, a quienes se les asignó la misión de investigar y dar con los responsables de los bloqueos, inhibir las actividades de la delincuencia organizada, así como preservar y garantizar la libertad, el orden y la paz pública, buscando con ello que existan condiciones para que la población realice sus actividades habituales con normalidad.

    La SEDENA presume que los nuevos elementos pertenecientes a la Fuerza de Tarea Conjunta México son destacados por su adiestramiento especializado en realizar operaciones interinstitucionales y el objetivo del operativo es trabajar en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales.

  • En lo que va del sexenio, trabajos de la Sedena han logrado decomisar más de 2 mil explosivos caseros usados por el crimen organizado (VIDEO)

    En lo que va del sexenio, trabajos de la Sedena han logrado decomisar más de 2 mil explosivos caseros usados por el crimen organizado (VIDEO)

    Durante el reporte se seguridad quincenal, el General Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detalló que en lo que va de este sexenio se han logrado asegurar 2 mil 803 artefactos explosivos improvisados que el crimen organizado usaba contra grupos rivales y elementos de seguridad. 

    Sandoval agregó que en lo que va de este año se han incautado 822 de estos dispositivos de fabricación casera en varias entidades del país.  

    “En lo que va del presente año llevamos 822 dispositivos asegurados, que suman un total de 2 mil 803 de artefactos decomisados en la actual administración. Su gran mayoría no han explotado, los delincuentes los tratan de activar y por la forma en la que están elaborados no explotan”.

    Detalló

    En el mismo sentido, el titular de la Sedena especificó que la mayoría de los dispositivos no han explotado, pero sí han provocado heridas en al menos 24 militares, 10 elementos de la Guardia Nacional, 31 policías y 12 civiles que se presume, eran parte de la delincuencia organizada.  

    “Algunos explosivos, como el C4, pueden ser activados a distancia y son de fabricación casera, por lo que se consideran inestables e inseguros al incumplir ciertas normas, lo cual pone aún en más riesgo a la población en general”

    El general mencionó que las corporaciones gubernamentales cuentan con equipos y sistemas especializados en la detección y manejo de los explosivos.

    No te pierdas:

  • Ya se cuenta con un plan para estrategias de prevención por el huracán Hilary (FOTOS Y VIDEO)

    Ya se cuenta con un plan para estrategias de prevención por el huracán Hilary (FOTOS Y VIDEO)

    En la conferencia de prensa de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que están pendientes del huracán Hilary, ya que su trayectoria se encuentra circulando por el océano pacífico.

    Asimismo, afirmó que el ejército ya se encuentra trabajando en el plan “DN-III-E”, el cual consiste en una serie de acciones preventivas para la protección de las personas que pueden encontrarse en peligro por vivir cerca de la trayectoria del huracán.

    López Obrador mostró una imagen que muestra las estrategias del plan DN-III, algunas de las implementaciones son; reuniones de coordinación, albergues, una cocina comunitaria, perifoneo, entre otras.

    El plan será ejecutado en el oeste y occidente de la República Mexicana, algunos de los estados en donde se realizan las medidas de seguridad son; Baja California Sur, Colima, Jalisco y Michoacan.

    Imagen tomada de @canalcatorcemx

    Se cuenta con un total de 18,738 elementos de seguridad listos para realizar las acciones preventivas y resguardar la seguridad de los ciudadanos por el huracán Hilary.

    Huracán Hilary

    De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el huracán Hilary actualmente es categoría 4 en la escala “Saffir Simpson”, es la que mide la intensidad de los vientos que provoca un fenómeno natural.

    El SMN informó que el pasado jueves 17 de agosto, el huracán se encontraba en categoría 3, pero, a la media noche del viernes 18 de agosto, incrementó de categoría. Afirman que el cambio de categoría fue muy rápido, por lo que se debe estar al pendiente con respecto a las medidas de seguridad.

    Imagen tomada de xataka.com.mx

    El SMN informó que el huracán se encuentra en las costas de Baja California Sur, pero, por las bandas nubosas de Hilary, se esperan lluvias fuertes y prolongadas en todo el oeste y occidente del país.

    Se espera que Hilary continúe en categoría 4 hasta el próximo sábado 19 de agosto, y que baje su intensidad una vez que el centro se acerque a tierra, se pronostica que el domingo 20 de agosto estará nuevamente en categoría 2.

  • Aplican Plan DN-III-E para auxiliar a poblaciones afectadas por lluvias en la sierra de Zongolica, Veracruz

    Aplican Plan DN-III-E para auxiliar a poblaciones afectadas por lluvias en la sierra de Zongolica, Veracruz

    En Veracruz debido a las fuertes lluvias provocadas por la onda tropical número 18, la cual dejó inundaciones en el municipio de Zongolica, se activó el Plan DN-III-E para auxiliar a las zonas afectadas.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió el informe de las zonas afectadas, las cuales fueron las siguientes:

    • 128 viviendas
    • 1 hospital del IMSS-Bienestar
    • 104 Pnas. Evacuadas
    • 4 derrumbes en carreteras
    • 1 puente colapsado

    “Ayer se aplicó el Plan DN-III-E para auxiliar a poblaciones afectadas por la lluvia en la sierra de Zongolica, Veracruz”, indicó el mandatario en su cuenta de twitter. 

    En dicho operativo participan 140 elementos del Ejército y 60 integrantes de la Policía y Protección Civil.

    Los trabajos de rescate consisten en la limpieza de 15 viviendas; la evacuación y recuperación de bienes inmuebles; la extracción de 40 m3 de agua; repartición de mil 500 despensas a los afectados y el establecimiento de albergues.

    No te pierdas:

  • Gobierno Federal activa Fuerza de Tarea Conjunta Popocatépetl; se desplegaron 6,555 elementos

    Gobierno Federal activa Fuerza de Tarea Conjunta Popocatépetl; se desplegaron 6,555 elementos

    La tarde de este domingo 21 de mayo, la Guardia NacionalEjército y Fuerza Aérea Mexicana, en coordinación las autoridades de Protección Civil de los tres órdenes de Gobierno conformaron la Fuerza de Tarea Conjunta Popocatépetl, luego del aumento en la actividad volcánica.

    Mediante un comunicado, la Sedena dio a conocer que esta Fuerza de Tarea Conjunta se encuentra conformada por 3,430 elementos jurisdiccionados a la 24/a., 25/a. y 37/a. Zonas Militares que se encuentran en situación de alerta.

    A dicho grupo también se le sumarán 3,125 integrantes de la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastres, quienes se encuentran alertas para salir a atender cualquier emergencia que se presente.

    De ser necesario, la Fuerza de Tarea Conjunta Popocatépetl aplicará de manera coordinada los planes de emergencia GN-A y Plan DN-III-E en sus tres fases (Prevención, Auxilio y Recuperación).

    Realizarán simulacro en Puebla

    Mediante estas rutas, se podrá evacuar oportunamente a 127,114 personas de 51 comunidades de los estados de Puebla, Estado de México, Tlaxcala y Morelos, que se consideran como población en riesgo.

    Como parte de una de las acciones contempladas en la Fase de Prevención del Plan Operativo Homologado del Volcán Popocatépetl, la Fuerza de Tarea Conjunta realizará un simulacro a partir de las 12:30 horas este lunes 22 de mayo de 2023, el cual se efectuará en la comunidad de Santiago Xalitzintla, Puebla.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • A los delincuentes no les gusta la llegada de la GN: AMLO reitera que fuerzas federales atenderán todas las regiones de México (VIDEO)

    A los delincuentes no les gusta la llegada de la GN: AMLO reitera que fuerzas federales atenderán todas las regiones de México (VIDEO)

    Este jueves, el periodista Hans Salazar expuso ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador que grupos delincuenciales del estado de Guerrero han detonado más violencia ante la llegada del Ejército y la Guardia Nacional en varias comunidades, sin embargo, reiteró que los uniformados tendrán presencia en todo el territorio nacional.

    El primer mandatario detalló que la estrategia que se tiene con la Guardia Nacional “tiene que ver con la ocupación territorial de regiones del país en donde no hay presencia de las autoridades”, por lo que es importante que se siga con la construcción de cuarteles en las comunidades.

    AMLO mencionó que que es relativamente común que haya resistencia y hasta amenazas en algunas ocasiones en contra de la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional, como es el caso de Altamirano y Tierra Caliente, al norte del estado de Guerrero, pero pese a ello, se ha avanzado, y al momento ya operan 280 cuarteles de los 500 que se tienen planeados.

    Ante las dudas y mentiras de la derecha, el líder del Ejecutivo federal dejó en claro que se instalarán todos los cuarteles de la Guardia Nacional que se tiene planeados y que al momento no hay ni una sola región del país donde impere o domine el crimen, ya que en todos lados hay presencia de la GN o el Ejército, situación que continuará.

    Sobre la Suprema Corte de Justicia de la Nación, López Obrador sostuvo que los ministros que votaron en contra de que la Guardia Nacional sea parte de la Sedena, votaron en contra de la seguridad del pueblo y la protección de la gente, bajo pretextos de tecnicismos y falsedades.

    Finalmente explicó que la iniciativa que enviará al nuevo congreso el 1 de septiembre de 2024 es para que la Guardia Nacional depende de la Sedena y se fortalezca, evitando así la corrupción que imperó en la Policía Federal con Genaro García Luna.

    No te pierdas:

  • Golpe a la delincuencia: Guardia Nacional asegura dólares apócrifos en Querétaro

    Golpe a la delincuencia: Guardia Nacional asegura dólares apócrifos en Querétaro

    Elementos de la Guardia Nacional (GN) interceptaron en Querétaro un centenar de billetes de 100 dólares apócrifos, los cuales se encontraban escondidos dentro de una bocina y que tenían como destino ser enviados a Baja California por paquetería.

    Mediante un comunicado, la Guardia Nacional dio a conocer que el descubrimiento de los billetes falsos se realizó en cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal.

    De acuerdo con la información oficial, los guardias nacionales se encontraban realizando operativos para inhibir el transporte, envío y recepción de sustancias ilícitas en el estado de Querétaro.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

    De igual manera, en Querétaro detuvieron a una persona y aseguraron 50 mil litros de hidrocarburo que se transportaba en un tractocamión, de aparente procedencia ilícita.

    Al realizar patrullajes de prevención y seguridad en la carretera de Querétaro, guardias nacionales ubicaron un tractocamión acoplado a un semirremolque tipo tanque, que al revisar, no se pudo comprobar su procedencia legal.

    La Guardia Nacional refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de la población, así como de cumplir las tareas encomendadas para resguardar el patrimonio de las y los mexicanos.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Arriban 300 elementos de la GN para reforzar seguridad en Ciudad Juárez

    Arriban 300 elementos de la GN para reforzar seguridad en Ciudad Juárez

    En Ciudad Juárez más de 300 elementos de la Guardia Nacional arribaron a esta frontera con el fin de reforzar las medidas de seguridad y reducir los índices de delincuencia, dentro de la “Operación Juárez 2023“.

    El anuncio de la llegada de este contingente se dio mediante un boletín difundido por el Ejército Mexicano, los cuales realizaron una marcha por la ciudad para que la población los conociera.

    La Comandancia de la 5/a. Zona Militar, dio a conocer a la opinión pública que dentro del marco del “Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024” y con el fin de reforzar las operaciones que se llevan a cabo para inhibir las actividades ilícitas de la delincuencia organizada que operan en esta ciudad fronteriza, se hizo la movilización de los agentes.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

    Fue en el Aeropuerto Internacional donde llegaron a esta ciudad 300 elementos de la Guardia Nacional (procedentes del centro del país) para sumarse al esfuerzo en la “Operación Juárez 2023“.

    “Con estas acciones, el Ejército Mexicano refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de la población”, se reveló.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • DOÑA ROSARIO IBARRA DE PIEDRA O ROSARIO IBARRA DE LA GARZA. UN ACERCAMIENTO AL CONTEXTO HISTÓRICO DE SU LUCHA

    DOÑA ROSARIO IBARRA DE PIEDRA O ROSARIO IBARRA DE LA GARZA. UN ACERCAMIENTO AL CONTEXTO HISTÓRICO DE SU LUCHA

    Portentosa personalidad femenina que con centellante brillo como en una tormenta eléctrica en la oscuridad de la noche de un mar embravecido, DOÑA ROSARIO es el producto y auténtico emblema de un ROBUSTO Y PUJANTE MOVIMIENTO SOCIAL en el segmento de la lucha de clases en nuestro México, a partir de la década de los años 40s hasta fines del siglo XX, pasando por el repugnante genocidio del 2 de octubre de 1968, en la “Plaza de las Tres Culturas” ,  de Tlatelolco y la perversa y cobarde masacre del 10 de junio de 1971, ambas en la Cd de  México.

    Esto en conmemoración al 96 aniversario de natalicio 24-II-23.

    Mucho se ha dicho o escrito acerca de este personaje. Algunas disertaciones o escritos muy bellos o hermosos, aunque también otros de muy poco valor literario y pobre contenido como en el último homenaje en el Senado de la república, pero además ninguno refiriéndose al contexto histórico-social en que ella se desarrolla, y es en este espacio que se pretende ofrecer una perspectiva al respecto.

    DOÑA ROSARIO: esa figura física, exquisita y muy fina, vibrante, con sonrisa amigable y atractiva, de mirada brillante y escrutadora, afable y solidaria, de fácil palabra y grata conversación. Mujer siempre lista para el movimiento, emprendedora de continuas tareas, ella era santuario de múltiples cualidades extraordinarias como su viva inteligencia, inquebrantable voluntad, de innegable valentía, proba audacia, tenaz lucha por el ideal perseguido, elocuente discurso, organizadora incansable, abundante y sólida cultura, Todas estas y otras más, armonizando con sus naturales rasgos femeninos.

    Esta mujer extraordinaria que abrió nuevas brechas y recorrió mejorando caminos trillados, que se constituyó como simiente bien dotada de la LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS, que en ese tiempo era de risa luchar por ellos, su papel en la Historia vino a satisfacer el personaje que el desarrollo social requería, es decir llegó a la lucha política por una necesidad social.  Y físicamente es PRODUCTO GENUINO DEL GLORIOSO MOVIMIENTO ARMADO, de los años 1960 en adelante, cuyo IDEAL era instaurar la construcción del Socialismo Científico en México.

    Este Movimiento armado, nace el 23 de septiembre de 1965 con el asalto al Cuartel Militar de ciudad Madera , Chihuahua por un grupo de audaces jóvenes revolucionarios, dirigidos por el Profesor normalista ARTURO GÁMIZ GARCÍA, Se aviva el 22 de abril de 1968 con la liberación del destacado dirigente de la Asociación Cívica Guerrerense, profesor GENARO VÁZQUEZ ROJAS, por el valiente Comité Armado de Liberación “General Vicente Guerrero” y resurge incontenible, después del genocidio del 2 de octubre de 1968, con la primera acción nítidamente guerrillera del  19 de abril de 1969, este hecho de la ACNR, inaugura el surgimiento de más de 30 organizaciones guerrilleras a lo largo de esos años. Acción insurgente donde cayeron por el fuego justiciero dos policías y un general del Ejército, gravemente herido, a la sazón, jefe de la Policía de la ciudad de México. Por parte de los insurgentes cae asesinado, combatiendo heroicamente el camarada JUAN GALARZA ANTÚNEZ, fija en su mente la convicción común “Será un HONOR si caemos combatiendo contra la fuerza pública asesina de luchadores sociales”. Y además, el régimen engendra la primera víctima de desaparición forzada: EPIFANIO AVILÉS ROJAS.

    Dicho Movimiento Armado que nos ocupa no surge ni se desarrolla por generación espontánea sino que es respuesta y resultado, después de las causales económicas y políticas, por las crueles represiones selectivas o masivas y sangrientas masacres aplicadas por los regímenes antipopulares desde el 6 de marzo de 1942 cuando la fuerza pública avila-camachista dispara sus ametralladoras contra la manifestación pacífica estudiantil del Instituto Politécnico Nacional (IPN) , en la esquina de las calles de Francisco I. Madero y Palma de la Cd. de México, en donde cayeron asesinados 4 estudiantes, entre ellos la joven Socorro Acosta quien pereció en horroroso acto de crueldad por los hachazos de miembros del cuerpo de bomberos, más de 20 heridos desangrándose en la calle pintada de rojo por la derramada de la juventud estudiosa que sólo luchaba por sus derechos.

    Después de esta masacre, el 18 de enero de 1946 nace el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para con demagogia darle migajas al pueblo y TRAICIONAR A LA REVOLUCIÓN MEXICANA (ya impúdicos votaron por el extranjero y contra los intereses de la nación el 17 de abril de 2022), con este régimen fundado por el presidente Lic. Miguel Alemán Valdez se multiplican y perfeccionan las fuerzas policiacas, se corrompe la admi nistración pública y se inicia la entrega de los bienes nacionales a los intereses imperialistas. El pueblo reacciona defendiendo sus derechos, se suceden las represiones y sangrientas masacres contra sus luchas así, por señalar sólo algunas recordamos:

    • La perversa masacre de la Alameda Central contra los Henriquistas, el 7 de julio de 1952
    • La humillante y brutal represión contra los estudiantes del IPN y clausura de su internado el 23 de septiembre de 1956
    • Las masacres en las ciudades de Chilpancingo e Iguala en 1960 y 1962 respectivamente contra los cívicos guerrerenses dirigidos por el inmortal Prof. Genaro Vázquez Rojas.
    • El cruel asesinato del dirigente campesino zapatista Rubén Jaramillo y su familia en 1962
    • La brutal represión contra el masivo Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM), encabezado por el insigne Prof. Othón Salazar en 1958-59
    • La cruel, brutal y sangrienta represión contra el Movimiento ferrocarrilero en 1958-59, dirigido por el incorrupto Demetrio Vallejo.
    • La represión contra el digno y firme Movimiento Médico 1964-65
    • Las brutales represiones y asesinatos en diversas universidades del país como en la Nicolaíta de Morelia, Mich., Sonora, Villahermosa, Puebla, etc.  antes o en 1968 .
    • El repugnante genocidio contra el Movimiento estudiantil el 2 de octubre de 1968.
    • La brutal y sangrienta represión contra la manifestación estudiantil el 10 de junio de 1971.

    Derivado de estas y otras luchas sociales, además de la importante influencia de la triunfante Revolución cubana surge vigoroso el heroico Movimiento armado, como ya se dijo, el 23 de septiembre de 1965, lo continúa la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), el Partido de los Pobres con su heroica Brigada de Ajusticiamiento, las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN), la Liga Comunista 23 de Septiembre (LC23S) y decenas de organizaciones insurgentes que luchaban por la instauración, en México, la construcción del Socialismo Científico y llegar a una sociedad con iguales oportunidades para todos. 

    Las fuerzas públicas Ejército, Marina y policías se entrenaron y perfeccionaron con el asesoramiento del imperialismo norteamericano. Las fuerzas guerrilleras populares dan sus primeros pasos en organización y caen combatiendo valiente y heroicamente decenas de camaradas revolucionarios mujeres y hombres, jóvenes y ancianos, incluso adolescentes. Las conciencias más brillantes son víctimas de la cobarde y perversa DESAPARICIÓN FORZADA prohijada por dicha fuerza del Estado. 

    Habiendo cerrado la oligarquía priista toda posibilidad de lucha política pacífica, la parte más consciente del pueblo ejerce su legítimo derecho consagrado en el Artículo 39 de nuestra Constitución Política, y las circunstancias la obligan a hacerlo a través de la más alta y sublime forma de lucha, en la lucha de clases: la lucha armada. Esta contienda violenta permítanme ilustrarla con la espiga de una hermosa milpa que por la acción de un agente externo suelta robusta semilla cayendo en condiciones óptimas para convertirse en un seductor producto. Así estando en un contexto político-histórico-social de la expresión más elevada de la lucha de clases cae preso JESUS PIEDRA IBARRA acusado por la Dirección Federal de Seguridad (DFS) de ser miembro de la LC23S y participar en el intento frustrado de secuestro del capitalista ultraderechista Eugenio Garza Sada, este hecho constituye el detonador de que surja en el escenario de la lucha social la portentosa personalidad que nos ocupa reconocida como ROSARIO IBARRA DE PIEDRA. Semilla que cae en tierra fértil y abonada que favorece el florecimiento de todas sus virtudes puestas al servicio del pueblo mexicano en la lucha de sus derechos humanos y el ejercicio leal de la democracia. Si no hubiese existido dicho contexto político-histórico-social no tendríamos a la HEROÍNA que hoy con mucho orgullo celebramos su surgimiento. Ya en el pasado otros seres humanos superdotados, no han brillado por no coincidir su existencia con favorables circunstancias. Ella tuvo la fortuna de ser coincidente, pero a cambio de portar en su muy digno corazón la profunda pena de la pérdida de su entrañable hijo JESUS. Por todo esto su valioso legado es HISTÓRiCO e INDELEBLE.  

    El pasado 16 de abril dejo de latir el noble corazón de Doña Rosario. Ese pequeño motor de la vida se detuvo, después de haber encendido y echado a andar el motor de la maquinaria grande como es la consciencia del pueblo mexicano para reclamar sus derechos y el ejercicio de la democracia plena con la valentía y la audacia, con la tenacidad y erguido ante los poderosos como lo hizo ella y las DOÑAS que la acompañaban cientos de veces, sin escatimar el riesgo de sus propias vidas.

    Doña ROSARIO IBARRA DE PIEDRA murió físicamente para inmortalizarse, ¡desapareció para convertirse en LEYENDA! Su histórico LEMA se convertirá en potente TRUENO cuando al unísono salga de la boca de decenas de miles de familiares de mexicanos desaparecidos:

    ¡¡¡VIVOS LOS LLEVARON VIVOS LOS QUEREMOS!!!

  • El panista Santiago Creel impidió que la escolta entrara al Congreso para rendir honores a la bandera

    El panista Santiago Creel impidió que la escolta entrara al Congreso para rendir honores a la bandera

    Este martes, el panista Santiago Creel, en la instalación del Congreso General prohibió la entrada de la escolta para rendir honores a la Bandera los honores en el pleno. Con ello violenta los símbolos patrios y protocolos del recinto legislativo.

    No obstante, el panista, justificó su decisión diciendo que el Ejército Mexicano iba armado al recinto, donde inició el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones.

    Como Presidente del Congreso no puedo permitir armas en este salon de sesiones que es un parlamento, que es una soberanía, que es el Congreso de la Unión, al cual me debo”, expuso.

    Tras la absurda decisión del miembro del Partido Acción Nacional, los morenistas le gritaran al ex secretario de Gobernación, Santiago Creel, expresiones como “burro”, “traidor” e “ignorante”. Por su parte, los panistas, lo respaldaron con aplausos, ya que la escolta que portaba la bandera no entró al pleno del recinto legislativo.

    “Enojo en el Congreso General por el desprecio a los símbolos y homenajes patrios por parte del presidente SantiagoCreel. No permitió hacer honores a la bandera en el recinto”, escribió en Twitter la Secretaria General de Morena, Citlali Hernández, acompaña de un video donde se aprecia cantar el Himno Nacional de México.

    No te pierdas: