Etiqueta: Ejército

  • Contrabando de combustible persiste pese a militarización de aduanas

    Contrabando de combustible persiste pese a militarización de aduanas

    A cinco años de asumir la vigilancia de las aduanas, Ejército y Marina solo detuvieron 46 millones de litros, mientras en 2024 el contrabando alcanzó 18 mil millones de litros.

    Desde julio de 2020, el Ejército y la Marina asumieron el control de las aduanas mexicanas para frenar la corrupción y el contrabando de combustible, conocido como huachicol fiscal. En ese periodo, según datos de la Agencia Nacional de Aduanas, se aseguraron 46 millones de litros de hidrocarburo, cifra ínfima frente a los 18 mil millones de litros ilegales que circularon en 2024, según expertos.

    De acuerdo con un análisis de Carlos Carabaña para El País, la promesa de honestidad y eficacia militar quedó cuestionada tras la detención de 14 personas la semana pasada, incluyendo seis marinos, vinculados a la red de contrabando liderada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna. Su hermano y cómplice sigue prófugo, ambos familiares políticos del exsecretario de Marina José Rafael Ojeda Durán.

    El análisis de la base de datos de Aduanas documenta 137 embargos, con casi 7 millones de litros asegurados, la mayoría en Tamaulipas, mientras que la Marina reportó dos buques con 19.5 millones de litros cada uno en Tabasco y otros aseguramientos en el Aeropuerto Benito Juárez. Aun así, estas cifras representan apenas una fracción del contrabando real.

    Según la consultora Petro Intelligence, la persistencia del huachicol fiscal se debe a corrupción, debilidades institucionales y tecnología limitada, ya que solo el 5% de las importaciones son inspeccionadas físicamente y los análisis químicos son escasos. El contrabando se realiza mediante disfrazar el combustible, subdeclarar cantidades, usar documentación falsa o contrabando puro.

    El caso de Farías Laguna ejemplifica este coladero: el buque Challenge Procyan, que atracó en Tampico, transportaba diésel declarado como aceites lubricantes. Los aseguramientos se realizaron en Altamira y Ensenada, fuera del control aduanero militar, revelando la magnitud y sofisticación de la red.

  • Sinaloa un año después de la guerra entre Los Chapitos y Los Mayos: mil 850 muertos y miles de detenciones

    Sinaloa un año después de la guerra entre Los Chapitos y Los Mayos: mil 850 muertos y miles de detenciones

    La violencia en Sinaloa persiste pese a operativos federales y estatales; el costo humano y económico sigue golpeando a la población.

    A un año de iniciada la confrontación entre Los Chapitos y Los Mayos, la violencia ha tenido un resultado de mil 850 muertos, incluidos hombres, mujeres, niñas y niños, y 46 elementos de seguridad asesinados, principalmente en Culiacán. La economía local también sufre, pues se han reportado 36 mil millones de pesos en pérdidas y más de 35 mil empleos afectados, según la Coparmex estatal.

    De acuerdo con un análisis de Javier Cabrera para El Universal, los enfrentamientos han implicado desapariciones forzadas, con mil 804 casos denunciados, así como también despojo violento de vehículos. Aunque 643 personas han sido localizadas, 136 regresaron sin vida, y aún persiste la incertidumbre sobre la seguridad cotidiana de la población.

    La violencia también ha transformado la vida escolar y universitaria, dado que los estudiantes viven ahora con protocolos de seguridad ante balaceras, adaptando clases y horarios según los hechos de alto impacto. El miedo también limita la vida nocturna y la actividad económica, pues más de 2 mil 800 negocios han cerrado, incluidos 75 restaurantes.

    Como medida,las autoridades han desplegado más de 14 mil elementos, entre militares, Guardia Nacional y unidades de élite. Entre octubre de 2024 y agosto de 2025, se han detenido mil 615 personas, incautado más de 3 mil armas, decomisado 64 toneladas de droga y desmantelado 105 laboratorios de metanfetamina.

    A pesar de los operativos, la sociedad de Sinaloa continúa viviendo bajo el miedo, mientras la recuperación económica y social sigue siendo un desafío.

  • Harfuch confirma captura de 14 personas por contrabando de diésel tras operativo en Tampico

    Harfuch confirma captura de 14 personas por contrabando de diésel tras operativo en Tampico

    La operación conjunta de Marina, FGR y SSPC desmanteló una red que movía combustible ilegal y detectó irregularidades millonarias en empresas y funcionarios.

    El Gobierno de México informó la detención de 14 personas involucradas en el mercado ilícito de hidrocarburos, derivadas del megadecomiso de 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, realizado en marzo. Entre los detenidos se encuentran 3 empresarios, 5 marinos en activo, 1 en retiro y 5 exfuncionarios de aduanas, identificados como Manuel Roberto “N”, Climaco “N”, Humberto Enrique “N”, Sergio “N”, Carlos de Jesús “N”, Fernando Ernesto “N”, Francisco Javier “N”, Endira Xóchitl “N”, Perla Elizabeth “N”, Natalia “N”, Ismael “N”, Anuar “N”, Héctor Manuel “N” y José “N”.

    Durante la conferencia de prensa, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó la coordinación entre Marina, FGR y SSPC para desarticular la organización criminal dedicada al robo y comercialización ilegal de combustible, que utilizaba documentación apócrifa y contaba con la participación de empresas de transporte y autoridades corruptas.

    El operativo incluyó inspección de embarcaciones, cateos simultáneos en Tamaulipas y decomiso de más de 190 contenedores, tractocamiones y remolques, además del seguimiento financiero de la Unidad de Inteligencia Financiera, que detectó movimientos y adquisiciones millonarias incompatibles con los perfiles de los detenidos. Asimismo, se integraron 20 objetivos a la Lista de Personas Bloqueadas.

    García Harfuch aprovechó para defender la labor histórica de la Secretaría de Marina y del almirante Rafael Ojeda, aclarando que los actos ilícitos detectados corresponden a actuar aislado de unos cuantos, y no al desempeño de esta institución.

    La investigación continúa, y las autoridades aseguraron que no habrá tolerancia a la corrupción ni a las malas prácticas que afecten la seguridad y la economía del país. Las detenciones refuerzan el compromiso del gobierno actual con la transparencia, la legalidad y la protección del interés nacional.

  • Fuerzas Armadas refuerzan profesionalismo y educación en ceremonias del Heroico Colegio Militar

    Fuerzas Armadas refuerzan profesionalismo y educación en ceremonias del Heroico Colegio Militar

    El general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), llamó a los integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional a mantener su lealtad y compromiso con México, durante la ceremonia de clausura y apertura de cursos en los 42 planteles de la Universidad del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    El general Trevilla destacó la importancia del profesionalismo y la preparación diaria, por lo que exhortó a los graduados y nuevos integrantes a fortalecer la institución y responder al llamado de la patria con disciplina y dedicación. Subrayó que la próxima protesta de bandera simboliza el compromiso de defender el lábaro patrio, la soberanía y el honor nacional.

    En su mensaje, enfatizó que la educación militar es fundamental para enfrentar los desafíos de México y desarrollar un pensamiento crítico. Actualmente, los planteles ofrecen doctorados, maestrías, licenciaturas, especialidades y cursos de capacitación, donde se forman líderes capacitados en administración militar, ciencias médicas, ingeniería, aviación y comunicaciones.

    Este ciclo concluyó con 15 mil 785 egresados, entre generales, jefes, oficiales y 110 civiles, además de 11 estudiantes internacionales. Para el nuevo ciclo lectivo, 6 mil 748 estudiantes iniciarán cursos, incluidos civiles, miembros de la Armada y estudiantes de Argentina, Brasil, China, Corea del Sur y Guatemala, con 9 mil 600 alumnos adicionales sumándose a lo largo del año.

    Con este enfoque, la Sedena busca fortalecer la preparación, profesionalismo y lealtad de sus miembros, para así consolidar a las Fuerzas Armadas como un pilar de seguridad, educación y compromiso con la sociedad mexicana.

  • Sheinbaum destaca valores y rol de mujeres en fuerzas armadas durante ceremonia en el Heroico Colegio Militar

    Sheinbaum destaca valores y rol de mujeres en fuerzas armadas durante ceremonia en el Heroico Colegio Militar

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que las fuerzas armadas no son instituciones separadas de la sociedad, sino parte viva del pueblo mexicano, recordando que su historia se fortalece desde la Independencia y la Revolución mexicana.

    Durante la ceremonia de clausura y apertura de cursos del Sistema Educativo Militar 2025, la mandataria instó a egresados y nuevos cadetes a sostener valores fundamentales, base de la vida militar y de la dignidad humana: honestidad, profesionalismo, disciplina, generosidad y lealtad.

    Sheinbaum destacó que ser honesto implica coherencia entre lo que se piensa, dice y hace, mientras que el profesionalismo requiere preparación constante, disciplina y compromiso con la misión. Sobre la disciplina, subrayó que es la fuerza para mantenerse firme frente al cansancio y la tentación de rendirse, haciendo sacrificios por la familia, el pueblo y la patria.

    La Presidenta resaltó la generosidad, definida como la disposición a dar incluso la vida por proteger a otros, y la lealtad, que implica fidelidad a los compañeros, ideales y a la bandera nacional.

    Además, Sheinbaum reconoció el papel de las mujeres en el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, destacando su inteligencia, disciplina y fortaleza, y cómo han abierto espacios históricamente negados, demostrando que el amor a la patria también es amor a la igualdad y la justicia.

    La mandataria concluyó que los valores de las fuerzas armadas son virtudes vivas que se encarnan en cada misión y acción, y son pilares que sostienen al pueblo y la patria de México.

  • Aseguramiento de armas en México alcanza su nivel más alto en cinco años

    Aseguramiento de armas en México alcanza su nivel más alto en cinco años

    El aseguramiento de armas en México llegó en 2024 a su punto más alto en el último lustro, con un promedio de 33 armas incautadas por día, de acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal publicado por el Inegi.

    Con base en un análisis de El Sol de México, en total, la Guardia Nacional y autoridades estatales decomisaron 12 mil 232 armas de fuego en todo el país, lo que representó un incremento del 4.9% respecto a 2023. Entre los hallazgos se encuentran lanzagranadas, lanzacohetes y más de 826 mil municiones, lo que confirma la magnitud del tráfico ilegal.

    El Índice de Paz México 2025 advierte que, aunque ha habido avances en seguridad, la tasa de homicidios sigue siendo 54.7% más alta que en 2015, mientras que los delitos cometidos con armas de fuego han aumentado 71.2% en la última década. Gran parte de las armas aseguradas provienen de Estados Unidos, principalmente de Texas y Arizona, tras la expiración en 2004 de la prohibición de armas de asalto.

    Para frenar esta crisis, el Gobierno federal implementó en 2025 una estrategia de desarme voluntario, instalando módulos en templos religiosos para intercambiar armas por dinero, con la promesa de no investigar a quienes las entreguen. Hasta agosto de este año, se han recibido 5 mil 87 armas, 353 mil cartuchos y 619 granadas.

    El tráfico de armas, conocido como el “río de hierro”, sigue siendo uno de los principales desafíos de seguridad, y México ha insistido en que Estados Unidos debe reforzar la cooperación para detener este flujo que alimenta la violencia en el país.

  • México implementa “Tres Barreras”: la estrategia que busca frenar drogas, armas y migrantes

    México implementa “Tres Barreras”: la estrategia que busca frenar drogas, armas y migrantes

    La Secretaría de la Defensa Nacional ha implementado la Estrategia de Intercepción Terrestre Tres Barreras, diseñada para bloquear el paso de drogas, armas, precursores químicos y personas en rutas estratégicas del país. El plan opera en tres frentes: Frontera Norte, donde se concentra la vigilancia de cruces con Estados Unidos; la Línea Transversal Pacífico–Golfo, que corta rutas de trasiego interno; y el Istmo de Tehuantepec, punto clave para frenar el tráfico hacia el sur.

    De acuerdo con información de Milenio, desde el 5 de febrero de 2025, se han desplegado más de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte, junto con 440 elementos adicionales para reforzar 19 aduanas, con prioridad en la revisión de carga y vehículos.

    La estrategia se integra a los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad: atender las causas del crimen, consolidar la Guardia Nacional, fortalecer la inteligencia e investigación y mejorar la coordinación entre los niveles de gobierno. Todo el personal actúa bajo protocolos de la Ley Nacional del Uso de la Fuerza y el Manual de Derechos Humanos, con capacitación continua para prevenir abusos.

    Fuentes de seguridad señalan que Tres Barreras combina controles físicos y móviles, similar a “anillos de seguridad” internacionales, lo que podría redefinir las rutas del crimen organizado al empujarlas hacia zonas menos vigiladas. La Operación Frontera Norte ha demostrado resultados sostenidos al registrar aumentos semanales en detenciones, armamento incautado, drogas decomisadas y bienes asegurados.

    Recientemente, Estados Unidos desplegó unidades militares en la frontera con México, especialmente en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, reforzando el control en puentes internacionales y consolidando la cooperación bilateral en seguridad.

  • Explosión con dron en penal de Tuxpan genera alarma; sin heridos reportados

    Explosión con dron en penal de Tuxpan genera alarma; sin heridos reportados

    La delincuencia vuelve a atacar el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tuxpan, Veracruz, luego de que anoche drones lanzaran tres explosivos, uno de los cuales detonó y causó daños materiales, aunque  sin registro de lesionados. Esta táctica aérea ya se había intentado la noche del viernes con otros dos artefactos que no estallaron.

    La explosión provocó pánico entre internos y personal de custodia, ante la situación se activaron los protocolos de emergencia. Vecinos de la unidad habitacional cercana reportaron un estruendo intenso seguido de sirenas y movilización de unidades de seguridad. Por su parte, en respuesta, la Marina, Ejército, Guardia Nacional y Seguridad Pública estatal desplegaron un operativo para reforzar la vigilancia en la carretera Tuxpan–Tamiahua.

    Este ataque se ha dado en un contexto de alta tensión, pues el 2 de agosto se presentó un motín que dejó nueve internos muertos tras disputas de control y extorsión por parte del grupo criminal Sombra o Mafia Veracruzana.

    Familiares de los internos se acercaron al penal mientras helicópteros sobrevolaban la zona. Las autoridades aún no emiten un comunicado oficial, pero se espera un informe detallado en las próximas horas.

    En Veracruz, los ataques a Ceresos y sus directivos se han intensificado; incluso, el 15 de agosto fue ejecutado René Vergara, exfuncionario del penal de La Toma, tras salir de su trabajo.

  • Aseguran 40 kilos de droga “cristal” en Emiliano Zapata, Morelos

    Aseguran 40 kilos de droga “cristal” en Emiliano Zapata, Morelos

    En un operativo interinstitucional en la madrugada del sábado 16 de agosto, fuerzas de SSPC Morelos, SEMAR, Ejército Mexicano y Guardia Nacional detuvieron a dos hombres con aproximadamente 40 kilos de droga similar al “cristal”, en la salida de la caseta hacia Emiliano Zapata, en la carretera México-Acapulco.

    El vehículo asegurado fue una camioneta Ford Escape con placas de Baja California, en la que viajaban Francisco “N”, de 60 años, originario de Zirandaro, Guerrero, y Alfredo “N”, de 55 años, residente en Morelia, Michoacán, ambos con aliento alcohólico y signos de intoxicación por sustancias psicotrópicas.

    Durante la inspección, se hallaron 40 paquetes ocultos, de aproximadamente un kilogramo cada uno, con un alto nivel de pureza, cuyo valor asciende a 8 millones de pesos, representando una importante pérdida económica para el grupo delictivo que opera en la región Centro y Sur de Morelos.

    Los detenidos, la camioneta y la droga fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación, sede Cuernavaca, de la Fiscalía General de la República (FGR).

    Con esta acción, los integrantes de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad Morelos reiteran el compromiso de la gobernadora Margarita González Saravia de mantener los operativos interinstitucionales para garantizar la seguridad y tranquilidad de la población morelense.

  • Trump fortalece control militar y genera alerta por régimen policial en EE. UU.

    Trump fortalece control militar y genera alerta por régimen policial en EE. UU.

    El presidente Donald Trump impulsa un incremento sin precedentes del control militar en Estados Unidos, acercando al país a un régimen policial a gran escala. Tras militarizar Washington D.C., amenaza con usar tácticas similares en otras ciudades mientras el Pentágono planifica una “Fuerza de Reacción Rápida ante Disturbios Civiles Nacionales”, con cientos de efectivos de la Guardia Nacional listos para intervenir en cualquier ciudad estadounidense, según información recopilada por MPR21.

    Trump justifica la medida alegando que la capital está tomada por “bandas violentas y criminales”, pese a que las cifras del Departamento de Justicia muestran que la delincuencia violenta está en su nivel más bajo en 30 años. La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, cuestiona la legalidad de usar al ejército contra ciudadanos.

    El despliegue incluye 800 soldados de la Guardia Nacional, apoyando a la policía y a agencias federales como el FBI, ATF, DEA y Servicio de Alguaciles, además de planes para incorporar otras unidades militares bajo la supervisión directa del presidente. Esta estrategia busca someter a la capital a la autoridad federal, invocando la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia.

    La táctica de Trump ya se ha reproducido en ciudades como Los Ángeles y San Francisco, y ha desplegado más de 20 mil tropas en varios estados, incluidas operaciones en la frontera sur con Arizona, California, Florida, Nuevo México y Texas. Expertos advierten que estos despliegues violan el principio de “posse comitatus”, que prohíbe el uso de fuerzas militares para funciones policiales dentro del país.

    El plan del Pentágono contempla una fuerza de 600 soldados listos para despliegue rápido, lo que preocupa a analistas sobre la normalización del uso militar en la vida civil. Activistas y legisladores alertan que la medida podría erosionar libertades fundamentales y convertir la Guardia Nacional en un instrumento de represión interna.