Etiqueta: Ejército Mexicano

  • LA REALIDAD QUE NO COMPRENDEN

    LA REALIDAD QUE NO COMPRENDEN

    Hasta antes del 2006 y sobre todo cuando varios de los ahora lectores de este medio eran niños, ver al ejército en las calles era muy raro; de hecho, solo se podía presenciar un despliegue militar en toda su grandeza, cada 16 de septiembre, en la conmemoración de la independencia de México; donde además, se mezclaban el resto de corporaciones al servicio de la seguridad nacional e instituciones civiles para dicho acto. Fuera de tales galas, en las calles solo se veía a las policías estatales y/o municipales, a quienes se acudía en caso de ser necesario.

    También se contaba con la presencia de elementos de la SEDENA para efectos de apoyo en casos de desastres, con la implementación del famoso PLAN DNIIIE, en el cual, elementos castrenses acudían a una población afectada por huracanes, inundaciones, sismos y algún otro desastre natural. Es memorable la imagen de un miembro de dicha institución rompiendo en llanto, visiblemente desconsolado, mientras buscaba sobrevivientes en una escuela derrumbada en el sismo de septiembre de 2017 como parte del mencionado plan.

    No fue sino a partir del sanguinario sexenio del presidente Felipe Calderón, que dicha institución tomó las calles para “combatir” el crimen organizado y suceder funciones que le correspondían a los cuerpos policiacos locales. Craso error. Durante ese periodo de gobierno y el subsecuente, encabezado por Enrique Peña Nieto, las calles de las ciudades en casi todo el país se llenaron de un rojo sangre, producto de la infructuosa lucha armada contra los cárteles del crimen organizado, que tuvo como daño colateral a ciudadanos de a pie, pero también se dieron a conocer incontables casos de violaciones de derechos humanos llevadas a cabo por elementos de la Secretaria de la Defensa Nacional, a los que se adherirían actos del mismo tipo, propiciados por integrantes de la extinta Policía Federal. Tlatlaya, Tanhuato y Ayotzinapa, son solo algunos casos emblemáticos de violación de garantías  individuales y masacres que se dieron bajo el mando de los mencionados expresidentes.

    No está de más mencionar que desde su creación, la Policía Federal, por la que pasaron Luis Cárdenas Palomino y fue jefe Genaro García Luna, resultó complice de hechos atroces que hoy quedan como una herida abierta para quienes fueron víctimas directas o indirectas de tales acciones.

    Desde entonces y con un nuevo capitán en el timón, la seguridad nacional ha cambiado. Desde la cúpula del poder se dejaron de dar órdenes de reprimir a la población, se vela por salvaguardar el bienestar de los ciudadanos en coordinación con autoridades locales y se creó la Guardia Nacional, que absorbió a la Policía Federal, la cual contaba con escasos 40 mil elementos para la protección de todos los mexicanos.

    Hoy, con dichos cambios en puerta y a pesar de las voces en la derecha que gritan a los cuatro vientos, desesperadas, que se está militarizando al país (como si no lo hubiera estado en los últimos 12 años hasta antes de este sexenio), la ciudadanía ya no ve a las dependencias de seguridad federales como un enemigo más a combatir, reconoce que son solo algunos miembros y no toda una institución, quienes han cometido delitos y que estos a su vez, ya no quedan impunes y desde luego, el pueblo sabe, pese a que los comunicadores de los medios hegemónicos nos traten a todos como ignorantes, que la estancia del ejercito en las calles hasta 2028 es necesaria, mientras se termina de fortalecer a la GN y se capacita a sus elementos, que dicho sea de paso es de reconocer, cuenta con una aprobación del 70% entre la gente (https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/2022/10/05/gybram-vasquez-amlo-y-la-guardia-nacional/) y que por fin, se ve una luz al final del túnel en cuanto a materia de seguridad se refiere.

    Mientras tanto, no dejará de haber críticos a todo lo que el gobierno realice, Judas y fascistas vestidos de comentócratas que critiquen a otros Judas y empresarios cuyo motivo de vida continue siendo el de volver a saquear las arcas federales a expensas de un pueblo que moría de hambre, el mismo pueblo que hoy los confronta y rechaza en las plazas públicas, al tiempo que dichos analistas hacen TikToks y se victimizan preguntándose ¿y yo por qué?

    • Twitter: @Pablo_OcampoEsc
  • Elementos y de la Guardia Nacional y Ejército aseguran tráiler cargado con arsenal y vehículos en Sonora

    Elementos y de la Guardia Nacional y Ejército aseguran tráiler cargado con arsenal y vehículos en Sonora

    Alfredo Montiel Godínez, coordinador estatal de la Guardia Nacional, dio a conocer que un tráiler cargado con armas de grueso calibre y tres vehículos, presuntamente relacionados a un grupo delictivo, fue asegurado en Sonora por elementos del Ejército Mexicano y la GN.

    A través de trabajos de inteligencia, personal de ambas instituciones realizaron una vigilancia en Nogales, tras obtener información de que integrantes de la delincuencia organizada utilizaban una caja de tractocamión para almacenar armamento.

    Los elementos se seguridad lograron detectar el contenedor en inmediaciones de la localidad Agua Zarca, en el municipio de Nogales; tras resguardar el tractocamión y llevar a cabo la revisión, asegurando lo siguiente:

    • 4,513 cargadores de diferentes calibres.
    • 3,012 cartuchos de diversos calibres
    • 22 armas largas
    • 7 armas cortas
    • 3 vehículos

    Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las acciones periciales que permitan confirmar la cantidad y las características del armamento, cartuchos y cargadores asegurados.

    No te pierdas:

  • FGR y Ejército aseguran narcotúnel en Tijuana

    FGR y Ejército aseguran narcotúnel en Tijuana

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó sobre el aseguramiento de una vivienda donde localizó un probable narcotúnel que conecta a Tijuana, Baja California, con San Diego, en California, Estados Unidos.

    Elementos del Ejército Mexicano, de la Fiscalía General de la República (FGR) y Policía Municipal aseguraron este narcotúnel.

    De acuerdo a los primeros informes policiales, personal de la Policía Municipal de Tijuana y del Ejército detectaron una vivienda en la colonia Nueva Tijuana y en cuyo interior fue construido el túnel.

    Luego de un reporte, los elementos federales y municipales se trasladaron a la calle Sor Juana Inés de la Cruz, donde se encontraba una persona armada en la vía pública.

    “Al arribar al lugar, la persona armada tras ver la presencia de la policía, se introdujo en un domicilio y en ese trayecto se le cayó un cartucho útil. Ante ello, los elementos observaron que en la cochera había más cartuchos similares al asegurado, por lo que dejaron custodia militar en el inmueble”.

    Tras solicitar al Juez de Distrito del Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Baja California, una orden de cateo al inmueble, los elementos ubicaron una tapa de acero con un sistema hidráulico que daba a una excavación en forma de túnel acondicionado con rieles, luz, sistema de ventilación y una longitud de casi 242 metros de largo.

    Los peritos, después de descender por una escalera marina con la que contaba dicho túnel y avanzar 25 metros, observaron que éste se encontraba colapsado, por lo que no fue posible continuar.

    De acuerdo con la FGR, el lugar fue asegurado, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente y dar con los responsables.

  • Con Calderón, CNDH hizo 56 recomendaciones al Ejército; con AMLO y su nueva estrategia de seguridad, apenas van 4

    Con Calderón, CNDH hizo 56 recomendaciones al Ejército; con AMLO y su nueva estrategia de seguridad, apenas van 4

    En la mañanea de este viernes se dieron a conocer datos sobre el actuar del Ejército Mexicano en los primeros cuatro años de los últimos 3 sexenios, esto para comparar algunos avances en la estrategia de seguridad de la actual administración.

    En la tabla presentada, se muestra que en el sexenio de Felipe Calderón el Ejército recibió 56 recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos con motivo de la actuación del personal del Ejercito Mexicano, siendo el 2009 el año con más quejas.

    Contrasta esta cifra con las de la actual administración, que con apenas 4 años del sexenio, se han emitido 4 recomendaciones al cuerpo castrense, marcando un mínimo histórico, y dejando en claro que las fuerzas armadas con AMLO no se usan para reprimir, sino para salvaguardar la integridad de los mexicanos.

    Las quejas hacia el Ejército igualmente han disminuido, en el periodo de 2006 a 2010 se recibieron un total de 3,819 quejas, mientras que en el periodo de Peña Nieto, específicamente de los años de 2012 al 2016 se mandaron 1,197 demandas. y para el actual periodo de 2018 al presente año, se han recibido apenas 1,217 reclamos sobre los uniformados.

    No te pierdas: