Etiqueta: Ejército Mexicano

  • Agresión armada en Sinaloa: autoridades aseguran armamento

    Agresión armada en Sinaloa: autoridades aseguran armamento

    Un ataque a elementos del Ejército Mexicano en Concordia, Sinaloa, desencadena una operación interinstitucional que resulta en el decomiso de armas y equipo táctico.

    Este domingo 23 de noviembre, el ambiente en Palmillas, una comunidad del municipio de Concordia en Sinaloa, se tornó violento. Elementos del Ejército Mexicano y fuerzas federales estaban realizando un recorrido de reconocimiento cuando fueron atacados. Este incidente provocó una respuesta rápida de las autoridades.

    Tras la agresión, el Grupo Interinstitucional, que incluye a la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina, logró asegurar armas largas, 24 cargadores y tres chalecos tácticos. Además, recuperaron diversos cartuchos. Todos los objetos quedaron bajo la custodia de la Fiscalía General de la República para dar inicio a una investigación.

    La operación es parte de una estrategia del Gobierno Federal y del Estado de Sinaloa. Su objetivo es aumentar la seguridad en la región frente a la actividad de grupos armados, especialmente en áreas rurales. Las autoridades solicitan la colaboración de la ciudadanía a través de las líneas de emergencia 911 y 089 para denuncias anónimas.

    Este operativo se enmarca en un contexto mayor. Tras enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa, la presencia militar ha aumentado significativamente en la región. Según datos de las fiscalías estatales, se ha observado una baja en los homicidios dolosos durante 2025. En noviembre, la cifra diaria de víctimas se ha reducido a un promedio de 49.6, el más bajo del año.

    Las cifras permiten vislumbrar un rayo de esperanza en medio de la violencia. Si bien los desafíos persisten, es fundamental que la población mantenga la comunicación con las autoridades. La colaboración entre ciudadanos y fuerzas del orden es clave para avanzar hacia un entorno más seguro.

  • Detienen a diez presuntos miembros de Los Chapitos en Sinaloa

    Detienen a diez presuntos miembros de Los Chapitos en Sinaloa

    La detención de diez personas relacionadas con una célula delictiva en Culiacán se llevó a cabo tras un reporte anónimo sobre hombres armados en la zona.

    Este viernes, un operativo en el sector Portalegre, al norte de Culiacán, resultó en la captura de diez individuos vinculados a Los Chapitos. La intervención policial fue posible gracias a una denuncia anónima de los vecinos que alertaron sobre la presencia de hombres armados en un vehículo negro cerca de una vivienda.

    Tras recibir el aviso, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), el Grupo de Operaciones Especiales (GOES) y la Guardia Nacional actuaron de forma coordinada. La operación incluyó el cierre de al menos dos vialidades y la ocupación de azoteas por parte de las fuerzas de seguridad para garantizar la efectividad del operativo.

    Los oficiales aseguraron un arsenal notable. En total, encontraron nueve fusiles, una ametralladora, una pistola, mil 225 cartuchos y 33 cargadores. También se confiscó equipo táctico y ponchallantas, evidenciando la peligrosidad del grupo.

    Fuentes no oficiales señalan que los detenidos podrían ser originarios de Jalisco, Michoacán, Baja California y Sinaloa. Además, existen rumores de que podrían pertenecer a Los Chimales, el brazo armado de la facción de Los Chapitos, una organización criminal conocida por su rivalidad con los Mayos.

    Hasta ahora, las autoridades no han confirmado oficialmente esta vinculación. Sin embargo, la presencia de estos grupos delictivos ha generado preocupación en la comunidad, lo que llevó a las autoridades a intensificar su vigilancia en áreas críticas.

    El operativo demuestra el compromiso de los gobiernos estatal y federal por mantener la seguridad en Sinaloa. La presencia del Ejército y la Guardia Nacional, junto con la Policía Estatal, refleja la seriedad con la que se toman las amenazas de organizaciones criminales. Con estas acciones, buscan proteger a la sociedad y reducir el riesgo de violencia en la región.

  • “El Ejército surgió del pueblo y sigue sirviendo al pueblo”: Trevilla Trejo en el 115 aniversario de la Revolución

    “El Ejército surgió del pueblo y sigue sirviendo al pueblo”: Trevilla Trejo en el 115 aniversario de la Revolución

    El titular de la Sedena destacó la evolución histórica, el sentido social y la modernización del Ejército y la Fuerza Aérea, así como el liderazgo de Claudia Sheinbaum como primera Presidenta y Comandanta Suprema.

    El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, reafirmó que el origen popular del Ejército y la Fuerza Aérea sigue siendo la guía de su actuación: “surgimos del pueblo para servir al pueblo”. Durante la conmemoración del 115 aniversario de la Revolución Mexicana, celebrada en la Plaza de la Constitución, recordó que ese espíritu revolucionario ha permitido construir instituciones más sólidas, modernas y comprometidas con el bienestar nacional.

    Trevilla hizo un repaso de la evolución histórica de las Fuerzas Armadas: la profesionalización liderada por Joaquín Amaro, la participación del Escuadrón 201 en la Segunda Guerra Mundial y la creación del Plan DN-III-E, hoy referente internacional. Destacó además la respuesta reciente ante emergencias por lluvias, cuando la Fuerza Aérea desplegó 23 aeronaves para establecer el mayor puente aéreo registrado en México.

    El general subrayó también la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena como una fuerza intermedia para fortalecer la seguridad pública, y recordó que todas estas transformaciones mantienen un eje común: servir a la ciudadanía.

    Al reconocer el papel de las mujeres en la Revolución —desde Amelia Robles hasta Hermila Galindo— resaltó que hoy más de 42 mil mujeres participan en el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional con igualdad de oportunidades. En este contexto, celebró la aportación histórica de Claudia Sheinbaum como primera Presidenta de México y Comandanta Suprema, asegurando que su liderazgo honra los ideales revolucionarios de justicia y democracia.

    Trevilla concluyó que la Revolución no es un recuerdo estático, sino una llama vigente que orienta a la nación y a las Fuerzas Armadas: un llamado permanente a “seguir sirviendo a la patria y al pueblo de México”.

  • Detenciones y decomisos en operativo de seguridad en Michoacán

    Detenciones y decomisos en operativo de seguridad en Michoacán

    La Guardia Nacional y el Ejército detienen a siete personas y aseguran drogas, armas y vehículos en varias localidades de Michoacán.

    Las fuerzas de seguridad de México llevaron a cabo una exitosa operación en el estado de Michoacán. En el marco del Plan “Michoacán por la Paz y la Justicia”, se realizaron detenciones y decomisos significativos en varias localidades.

    Los operativos, que tuvieron lugar en siete municipios, resultaron en la detención de siete personas. La Guardia Nacional, en colaboración con el Ejército Mexicano, logró asegurar 90 gramos de cristal, una dosis de marihuana y diversas armas, incluyendo dos de largo alcance y dos cortas. Además, se encontraron 36 cargadores y 860 cartuchos, así como seis artefactos explosivos improvisados.

    La acción más destacada ocurrió en Pátzcuaro, donde los uniformados inhabilitaron dos campamentos. Allí se aseguró un total de cinco vehículos y un gran arsenal que incluye 35 cargadores y casi 850 cartuchos. También se confiscó equipo táctico de relevancia.

    En otros municipios como Lázaro Cárdenas, Apatzingán y Chinicuila, las autoridades llevaron a cabo reconocimientos motorizados y a pie. La intención fue fortalecer la seguridad y construir confianza con la población local.

    En Jiquilpan, las autoridades decomisaron cinco artefactos explosivos improvisados y 80 gramos de lo que se presume es cristal. Todas las personas detenidas y los elementos confiscados fueron entregados a las autoridades competentes para investigar y determinar su situación legal.

    El objetivo de esta operación es claro: mejorar la seguridad y permitir que los habitantes de Michoacán puedan desarrollar sus actividades cotidianas sin miedo. Las autoridades siguen comprometidas con la paz y el bienestar de la comunidad.

  • Operativo en Michoacán: combate a cárteles del narcotráfico

    Operativo en Michoacán: combate a cárteles del narcotráfico

    Más de cien elementos de seguridad realizan patrullajes en Apatzingán y Buenavista, para proteger a los limoneros de extorsiones criminales.

    Un fuerte operativo de seguridad se llevó a cabo en Michoacán. Este despliegue involucra a tropas del Ejército, de la Guardia Nacional y a la policía estatal, con la  misión de proteger a los limoneros de Apatzingán y Buenavista de la extorsión que ejercen diversos cárteles.

    La operación, llamada Paricutín, inició tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el 1 de noviembre. Desde entonces, las fuerzas de seguridad han intensificado su presencia en la región para frenar las actividades ilícitas de al menos seis cárteles que operan en la zona.

    Entre los grupos criminales que se han vuelto más activos se encuentran el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Caballeros Templarios. Además, Los Viagras, Los Blancos de Troya y Pueblos Unidos también participan en este panorama criminal. Todos ellos han intensificado sus acciones en la región de Uruapan, donde amenazan a productores de aguacate, empresarios y comerciantes.

    Un informe de las fiscalías General de la República y General del estado, junto con el Ejército, detalla la situación en Uruapan. Aquí, el CJNG tiene varias células operativas que controlan distintos sectores. Una de estas células se concentra en el sur, abarcando San Juan Nuevo y Tancítaro. Otras operan en el norte, extendiéndose hacia municipios como Paracho y Cherán.

    A los cárteles se les conoce por controlar a los jefes de plaza en cada uno de los municipios afectados. Por ejemplo, el Cártel de Los Reyes, que tiene su bastión en un municipio cercano, también mantiene actividades en Uruapan como parte de su ruta para el tráfico de drogas. En el pasado, Pueblos Unidos se desempeñaba como el brazo armado de Los Caballeros Templarios, pero ahora también tiene presencia en varios municipios colindantes.

    Las autoridades buscan que esta operativa no solo reduzca el crimen, sino que también recupere la confianza de los productores y comerciantes de la región. La esperanza es que, con una mayor seguridad, el campo y la economía local puedan florecer nuevamente.

  • Operación Frontera Norte suma casi 9 mil detenidos

    Operación Frontera Norte suma casi 9 mil detenidos

    Desde febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha detenido 8 mil 874 personas y ha asegurado más de 100 toneladas de drogas en México.

    Del 5 de febrero al 10 de noviembre de 2025, la Operación Frontera Norte ha logrado detener a 8 mil 874 personas en México. Estas detenciones se realizaron bajo el trabajo conjunto del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. El Gabinete de Seguridad confirmó la cifra, que representa un esfuerzo considerable para combatir el crimen organizado.

    Durante este periodo, también se han confiscado 6 mil 794 armas de fuego, un millón 169 mil 382 cartuchos útiles, 31 mil 207 cargadores, así como 5 mil 503 vehículos y mil 66 inmuebles relacionados con actividades delictivas.

    Uno de los aspectos más preocupantes es el tráfico de drogas. La Secretaría de la Defensa Nacional reportó el decomiso de 109 toneladas de diversas sustancias ilícitas, que incluyen 493.92 kilos de fentanilo, una de las drogas más peligrosas del país.

    La Operación Frontera Norte, respaldada por 10 mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional, se lanzó tras un acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente estadounidense Donald Trump. La estrategia busca abordar el tráfico de drogas y el flujo de migrantes en la región.

    Las acciones del pasado fin de semana muestran los resultados de esta estrategia. En Culiacán, Sinaloa, las fuerzas de seguridad localizaron e inhabilitaron dos áreas de concentración de material para fabricar drogas sintéticas. Se aseguraron 2 mil 250 litros de sustancias para metanfetaminas, lo que causó una afectación económica de aproximadamente 45 millones de pesos al crimen organizado.

    En otros operativos, como en Badiraguato, se confiscaron 700 kilos de mariguana. En Ramos Arizpe, Coahuila, dos personas fueron detenidas con cinco armas cortas, 14 cargadores y 910 cartuchos. Además, en Nuevo León, las fuerzas de seguridad aseguraron 24 cargadores y cuatro vehículos blindados.

    En San Luis Río Colorado, Sonora, se detuvieron a dos personas y se confiscó 70 litros de un precursor químico utilizado en la producción de metanfetaminas, junto con un tractocamión. Además, allí se encontraron 481 kilos de metanfetamina.

    La Operación Frontera Norte demuestra un esfuerzo significativo para reducir el crimen y mejorar la seguridad en el país. A medida que avanza, las autoridades siguen fortaleciendo su compromiso para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

  • Gran decomiso de metanfetamina en San Luis Río Colorado

    Gran decomiso de metanfetamina en San Luis Río Colorado

    La policía y el ejército descubren casi media tonelada de metanfetamina en un operativo conjunto en Sonora, sumando esfuerzos para garantizar la seguridad en la región.

    En un operativo llevado a cabo el pasado 7 de noviembre en San Luis Río Colorado, las autoridades aseguraron cerca de 481 kilogramos de metanfetamina. Este hecho se enmarca en una investigación por homicidio que está realizando la Fiscalía General de Justicia del Estado.

    El cateo se realizó en un domicilio en la colonia Altar, específicamente en la avenida Reforma Agraria. Durante la operación, los agentes encontraron 44 bultos llenos de una sustancia blanca granulada, conocida comúnmente como “cristal”. Además, se localizaron 58 bolsas que contenían una sustancia similar.

    El operativo unió esfuerzos de múltiples instituciones, incluyendo la Agencia Ministerial de Investigación Criminal, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. También participaron la Policía Estatal de Seguridad Pública, la Secretaría de Marina y la Policía Municipal. Esta colaboración refuerza el compromiso de las autoridades con la seguridad en la región.

    En el lugar también se confiscó un automóvil Mazda 6, modelo 2005, y un casquillo percutido de calibre 9 milímetros. Después del operativo, el inmueble y los materiales asegurados fueron resguardados por el Agente del Ministerio Público, quien ordenó colocar sellos en los accesos.

    Estos esfuerzos conjuntos demuestran la determinación de las instituciones para combatir el narcotráfico y proteger a la sociedad sonorense.

  • Capturan a “El Apá”, operador del CJNG

    Capturan a “El Apá”, operador del CJNG

    Carlos Alberto “N”, conocido como “El Apá”, fue trasladado a un penal federal en Guanajuato tras su detención como objetivo prioritario por homicidios y extorsiones.

    Carlos Alberto “N”, apodado “El Apá”, fue detenido en el municipio de Tonalá, Jalisco. Este individuo es un operador logístico del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y es conocido por estar vinculado a al menos 15 homicidios.

    Las autoridades identificaron a “El Apá” como un objetivo prioritario en Aguascalientes debido a su presunta relación con un esquema de extorsión y narcomenudeo. Tras su captura, fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social en Guanajuato, donde se mantendrá en un penal de máxima seguridad.

    La detención se llevó a cabo bajo un fuerte dispositivo de seguridad. Participaron elementos de la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Este operativo buscó garantizar la integridad de todos los involucrados durante el traslado.

    Manuel Alonso García, titular de la Fiscalía de Aguascalientes, informó que el arresto de “El Apá” se consiguió gracias a la captura de sus cómplices en una operación que tuvo lugar el 5 de noviembre en los Altos de Jalisco. “El Apá” generaba violencia en la zona metropolitana de Aguascalientes y se le acusa de extorsionar al sector agropecuario.

    Además, se le señala por obligar a comerciantes a adquirir productos como vapeadores. Un aspecto notable de su operación es que cambiaba constantemente su apariencia para evadir a las autoridades. Alonso García relató que “El Apá” cambiaba su físico, color de cabello y vestimenta, incluso usaba pelucas.

    Hasta el momento, se han detenido a 11 personas vinculadas a su red delictiva en una serie de operativos conocidos como “Otoño”, que buscan desmantelar las estructuras criminales del CJNG en la región. La captura de “El Apá” representa un avance significativo en la lucha contra la delincuencia organizada en el país.

  • Tiroteo en Sinaloa: 13 sicarios detenidos tras ataque a marinos

    Tiroteo en Sinaloa: 13 sicarios detenidos tras ataque a marinos

    En un enfrentamiento en Navolato, Sinaloa, marinos repelieron un ataque de sicarios de Los Mayos. La acción dejó 13 arrestos y el aseguramiento de armamento significativo.

    Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) se enfrentaron a un grupo de sicarios en Navolato, Sinaloa, mientras realizaban labores de patrullaje. Este ataque, perpetrado por la facción de Los Mayos del Cártel de Sinaloa, terminó con la detención de 13 hombres armados.

    Los marinos estaban en el poblado de La Vuelta cuando avistaron un vehículo con personas armadas. Los criminales respondieron abriendo fuego. Ante la agresión, los marinos actuaron rápidamente y repelieron el ataque. Los sicarios intentaron escapar, pero se refugiaron en un domicilio cercano, donde fueron capturados.

    Durante la revisión del lugar, las autoridades encontraron un arsenal que incluía ocho armas largas, cinco cortas, un rifle, 60 cargadores y 56 cartuchos útiles. También hallaron tres vehículos y ocho motocicletas en el inmueble.

    Un sombrero, símbolo distintivo de Los Mayos, fue uno de los objetos más destacados en la incautación. Esta facción adoptó el sombrero como emblema tras la captura de su exlíder, Ismael “El Mayo” Zambada, conocido por su afición por este accesorio. Desde la guerra interna desatada en el cártel en 2024, Los Mayos lo han utilizado como un signo de identidad.

    El enfrentamiento comenzó alrededor de las 5 a.m. con reportes de disparos en la zona. Cuatro horas después, marinos y elementos del Ejército Mexicano aún resguardaban el área. Un helicóptero de las Fuerzas Armadas sobrevoló el lugar, asegurando que la situación estuviera bajo control.

  • Guardia Nacional asegura más de 264 mil litros de hidrocarburos en Minatitlán

    Guardia Nacional asegura más de 264 mil litros de hidrocarburos en Minatitlán

    La Guardia Nacional, en coordinación con otras autoridades, decomisó petróleo crudo, turbosina y diésel en cinco inmuebles de Veracruz.

    La Guardia Nacional, junto con el Ejército Mexicano, la Policía Estatal y la Fiscalía General de la República, realizaron una operación en Minatitlán, Veracruz. La acción fue resultado de una investigación que reveló actividades ilícitas en cinco inmuebles de la zona.

    Las autoridades revisaron los inmuebles y establecieron un perímetro de seguridad para garantizar la integridad de la operación. En ese momento, los agentes lograron asegurar más de 264 mil litros de hidrocarburos, entre ellos petróleo crudo, turbosina y diésel. Además, decomisaron 12 tractocamiones, 13 semirremolques, siete tanques estacionarios y cinco inmuebles.

    El trabajo conjunto fue realizado con respeto a los derechos humanos y en apego a la ley. Los indicios asegurados ya se encuentran en manos de las autoridades para definir su situación jurídica y continuar con las investigaciones. La acción busca fortalecer la seguridad y mantener el orden en la región, protegiendo a la comunidad de actividades ilegales que afectan la paz pública.